....respeto tu opinión Pelin, pero no la comparto en este caso..............dejando fuera las comprobaciones de velocidad (no lo he leído, por cierto), los accidentes de bicicleta han aumentado muchísimo en los últimos 5 años, con el consiguiente incremento en el número de muertos y en la cantidad de heridos (muchas veces culpa de los turismos, pero bueno).........el colectivo de las bicicletas, cometen tantas infracciones en cualquier capital de la península, como cualquier turismo........hoy en día No respetan los semáforos, No circulan por los carriles bici (si los hay), No van lo más próximos posible al lado derecho de la calzada, circulan por las calles peatonales y por las calles mayores, llevan la bici con cascos de música, circulan por las aceras, cruzan por los pasos de peatones, etc, etc, etc.............y esto lo vemos cualquier día en cualquier ciudad..........y, cuando salen a carretera, muchos se creen que están en alguna prueba ciclista, cuando no es así.........
....quitando a la gente que circula bien en bici, creo que hay que adoptar medidas legales para evitar la tropelía que se está cometiendo hoy en día..........no se si aciertan en comenzar por la velocidad, pero lo cierto es que hay que legislar y sancionar las infracciones que se cometen en bici, que el piloto de una bicicleta, sea consciente de que es un vehículo de dos ruedas que circula por las carreteras y por las calles de nuestros pueblos, que comparte con conductores de turismos, camiones, autocares, motos, etc........ y que tiene y debe de cumplir las reglas que los demás cumplimos..........
Ya habrás observado, apreciado forero by Eraser, que, mi comentario, a pesar de tener un punto de inflexión entre el sarcasmo y la objetividad, vá en el sentido de exigir que la administración tenga más cuidado cuando redacte normas que nos afectan a todos.
Digo que nos afectan, porque siempre las observo; jamás he tenido una sanción ni golpe alguno; aún así, soy consciente de que al amparo de la bicicleta, se cometen muchas incorrecciones, (no las llamo infracciones, porque las bicicletas no están sujetas al Reglamento de Circulación en la forma en que estamos los demás).
Una norma, para ser efectiva, debe ser realista y no puede ser redactada al albedrío de cualquiera que sepa utilizar un teclado sin tener idea de lo que significa redactar un cuerpo legislativo comprensible, adecuado y eficaz.
Los ciclistas conocen las normas del reglamento, porque la mayoría son conductores y los que no lo son, conocen las señales; aunque no todas, (incluso ni un conductor legalmente autorizado las conoce al 100%, pero ésta, es otra cuestión).
Cuando al usuario de vías sobre bicicleta, le exijan acreditar unos conocimientos mínimos que puedan suponer que sabrá circular con seguridad, estaremos en el buen camino, pero mientras, no se le puede exigir que observe unas normas que nadie le ha comprobado conocer.
Sí, ya se que ahora estoy rizando el rizo, pero cuando se habla de reglamentos, hay que ser escrupuloso.
Intenta decirle al viejecito que todos los días va a su trozo de tierra a arrancar patatas, que debe obtener un permiso para circular...
Soy conocedor del peligro que supone la presencia de ciclistas en las vías y soy el primero en respetar su falta de estabilidad, frenado y su capacidad de observación, por lo difícil que resulta llevar un artilugio semejante, tan súmamente expuesto a sufrir alcances. Ya sabemos que si los conductores de turismos no ven a las motos, imagino lo que ocurre con los ciclistas y que muchos alcances a bicis, se producen por una maniobra mal realizada por el ciclista y cuyo peligro, el conductor del automóvil no ha podido conjurar.
Pero también estamos de acuerdo en que si no respetamos las normas en su conjunto, ésto será una selva.
Saludos.