JESUS_RT
Curveando
Gracias Jesus_RT por ti tiempo, es interesante contrastar opiniones y hacerlo con ese 'fondo'.
Salu2.
Te agradezco yo tu paciencia en leerlo todo y que te haya parecido interesante.
Gracias.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Gracias Jesus_RT por ti tiempo, es interesante contrastar opiniones y hacerlo con ese 'fondo'.
Salu2.
"las grandes empresas de este país (Repsol, Iberdrola, Telefónica…) pagan al estado miles de millones de Euros en impuestos (un 35% sobre los beneficios) al igual que sus miles de empleados, impuestos con los que ahora mismo todos podemos seguir manteniendo (a duras penas) unos servicios básicos"
Ya nos gustaría a todos que eso fuese así...échenle un vistazo a este enlace, p.ej.:
http://www.lavanguardia.com/economi...las-grandes-empresas-para-tributar-menos.html
O a este otro: http://www.librered.net/?p=15679
Busquen info sobre fraude fiscal y verán que Repsol y otras como ella, no son ejemplos modelo de NADA...sólo buscan su máximo beneficio y nada más...
Hablo de que las grandes empresas españolas, por medio de deducciones, triquiñuelas legales, uso de paraísos fiscales, etc. no tributan en la mayoría de los casos ese 35% al que aludía el compañero. Que no estén encausadas en tribunales internacionales no quiere decir que cumplan con sus obligaciones con el fisco como lo puedas hacer tú o yo, sino que las leyes que tenemos se han enfocado de manera que esto fuera posible y que favorezcan a estos grandes entramados empresariales.
El estado argentino me imagino que tendrá algún articulo en su constitución similar a éste de la nuestra
Artículo 128.
TÍTULO VII
Economía y Hacienda
1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
2. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.
O este otro
Artículo 33
3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.
O incluso éste
Artículo 38.
Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación.
Si sus gobernantes deciden hacer uso de ellos, tendrán que atenerse a las consecuencias que se deriven y en eso, me parece a mi que es en lo que estamos...
DE facto,Repsol tributó al 26,86% debido a exenciones y bonificaciones fiscales,pagando a Hacienda Española la cantidad de 949 millones de euros,un 54,41% del total de impuestos que paga en el mundo.
Repsol tiene radicada 13 sociedades en paraisos fiscales,12 en islas caimán y 1 en liberia.
Su plantilla esta constituida por 43.298 personas en el mundo, 19.761 personas en España.
En referencia a la detallada y exhaustiva exposición del compañero Jesus rt,un par de apreciaciones.
Es cierto que la compra de ypf por parte de repsol se llevó a cabo de forma total en 1999,pero entre 1992 y 1993 se efectuó una primera compra parcial de acciones..
Me ha extrañado que manifestaras que Repsol,a diferencia de otras petroleras,no hubiera sido denunciada por delitos medioambientales.
, Repsol enfrentó su primera demanda civil en la Argentina el 27 de marzo de 2002, de la mano de comunidades mapuches Kaxipayiñ y Paynemil de Loma de la Lata, donde explotaba el mayor yacimiento de gas y petróleo del país.La demanda fue por 445 millones de dólares en resarcimiento de los daños que sufrieron en su territorio como consecuencia de la explotación hidrocarburífera. La presentación se sostuvo en los informes de la consultora alemana Umweltschutz Nord Argentina, que estableció que los individuos de las comunidades mapuches tienen niveles de presencia de “elementos tóxicos” por encima de los urbanos europeos. En el informe da cuenta de que hallaron valores elevados “sobre todo de aluminio, manganeso, talio” y que “fueron encontrados algunos valores significativamente altos de plomo, cadmio, arsénico y níquel”. Para la consultora, los trabajos de recuperación demandarán por los menos veinte años.
El gobierno de Santa Cruz también realizó un conteo de pozos inactivos y abandonados, que actualmente superan los 8000, en los cuales tampoco se cumplió con el procedimiento de abandono, que impone, entre otros pasos, la cementación del pozo y la remediación del suelo a su alrededor. En este caso, la Fiscalía de la provincia estudia la presentación penal del caso, aunque todavía no fue definido el número final. El relevamiento de la provincia no tiene que ver con la expropiación anunciada esta semana sino que comenzó cuando Repsol se inscribió –agosto de 2010–en el registro para la renovación de sus concesiones. La ley advierte que debe confeccionarse un inventario de pasivo.
En la provincia de Buenos Aires fueron radicadas dos denuncias por daños en el ambiente de los ríos. Una es por contaminación del suelo con hidrocarburos en la zona de los canales Este y Oeste, cercanos a la refinería y destilería que la planta tiene en Ensenada. El otro punto de contaminación atribuida a la empresa se encuentra en Dock Sud, en el partido de Avellaneda. Los daños comenzaron bastante antes. En 2000 –un año después de que Repsol adquiriera la mayoría de YPF– se denunciaron dos escapes de gases tóxicos en La Plata, que afectaron a vecinos de Berisso, El Dique, Ensenada y General Mosconi. Por su parte, continúan los monitoreos tras el desastre ecológico producido en diciembre de 2009 por un derrame de gasoil en la localidad de Juan Jorba, San Luis. El derrame se produjo a partir de la rotura de un ducto de la compañía en el tramo que va de Villa Mercedes (San Luis) a Montecristo (Córdoba).
El resto de las demandas judiciales responde a un incumplimiento de las normas medio ambientales. En Santa Cruz, el inventario que lleva adelante la Subsecretaría de Medio Ambiente sobre el pasivo de Repsol arrojó un quebranto de más de 500 millones de dólares. De acuerdo con datos de esa dependencia, se registraron unas 1700 piletas mal saneadas, sobre un total de 5000 que tiene la empresa. Se trata de piletas antiguas, en las que cuando había alguna intervención de equipos de torres y otros, se tiraba el hidrocarburo. En 1996 venció el plazo que dio la Secretaría de Energía de la Nación para que se sanearan esas piletas. Lo único que hizo entonces la compañía fue taparlas. El mismo tratamiento se llevó a cabo en Comodoro Rivadavia (Chubut).
Todas las empresas que cotizan en bolsa tratan de repartir dividendos, es una manera de compensar a los accionistas y de hacer atractivas las acciones. Esto no solo lo hace Repsol sino todas y cada una las empresas que cotizan en cualquier mercado del mundo. No se reparten todas las ganancias como dividnedo, sino una parte que se estima razonable en cada situación.
Creo que se está/estamos opinando sin conocer el funcionamiento de este complejo mundo/negocio del petróleo y sus entresijos, que jamás conoceremos los que estamos de espectadores de este acontecimiento.
Por ejemplo, cuando se está hablando del "petróleo que van a sacar" del nuevo mega-campo, ahora mismo, a mañana lunes, no hay ni un solo barril físico que llevar a un almacén, el yacimiento está en fase de estudio y evaluación previa, luego hay que hacer un plan para desarrollar el campo, evaluar el potencial productivo y dimensionar las instalaciones (pozos, tuberías, plantas de conversión, almacenamiento, etc.. etc...). Esto es un plan de trabajos técnicos que pueden llevar del orden 3 a 5 años como mínimo y una inversión de decenas de miles de millones de $, cantidades que el estado argentino, en bancarrota entre otras cosas por el saqueo de la familia Kirschner y allegados, no tiene ni por asomo para hacer frente.
Por otro lado, el historial de "hacer mutis por el foro" de Argentina y pasar de todas las leyes y compromisos internacionales no es nuevo; ya decidieron que no iban apagar la multimillonaria deuda en los años del corralito.
Hola que hay.
Elzeeko, interesante documental, el que nos has desplegado a analizar.
(como dirían los argentinos) `Esto´ *la crisis actual*, la ha provocado; el desmesurado enriquecimiento de la basura “Presuntamente demócrata” política.
En todo ámbito de poder político, se da; Internacional, nacional, y local. Uno de los ejemplos que se da en, un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme.
La localidad está hermanada con otro pueblo de Francia, bien. El alcalde dice a los músicos de la banda municipal:
- `Vamos a tocar un rocanrol a la plaza del pueblo francés´.
-Vais a pernoctar en casas de vecinos de ese pueblo, para el viaje hasta allí, hay que fletar un autobús que vais a pagar vosotros. Al igual que vais a pagar también otro autobús (más pequeño) para *Para chupópteros y consortes* con-parte de la corporación local de este vuestro querido pueblo. Debéis de tener en cuenta, la magnificad, que corresponde a las personas quienes os vamos a acompañar, por lo que; no solo vais a pagarnos el transporte, también nos vais a pagar las comidas y alojamiento en hotel de (casas de los 2 alcaldes no entran dentro de la hermandad) nuestras humildes personas.
Éste, otro comentario Nº 15 con el titulo muy buen análisis!! De> http://www.eleconomista.es/mercados...el-041-hasta-los-6874-puntos.html#Comentarios . Para incluirlo en la posible conclusión que podamos dar de la situación.
Hasta luego. Hala hay os va>>
Repsol, una gestión manifiestamente mejorable.
a expropiación de YPF ha sido la crónica de una muerte anunciada. Sólo ha sorprendido a Repsol, que pensaba que al igual que en España todo le estaba permitido, y a una mayoría de españoles que no conocen los hechos, porque los medios han enfocado el tema como un enfrentamiento entre Argentina y España, cuando sólo se trata del problema de una empresa, algo que cualquier otra resolvería solita, sin insultos ni declaraciones de guerra, porque es infinitamente más eficaz. Ante una situación similar en Venezuela, Botín rechazó tajantemente la oferta de Zapatero de convertirlo en un problema de Estado, negoció solo y en silencio, y al final obtuvo un precio estupendo. Ninguna empresa seria se pone a patalear y a llorar como un niño pequeño, máxime si parte de la culpa es de una deficiente gestión, ni implica a su país porque así sólo se consigue enfrentar en vano dos naciones hermanas, obtener la mitad de la mitad y dañar a otros. ¡Y ojo, que esta deriva insensata de insultos y amenazas no acabe en una guerra comercial con toda Latinoamérica!
A efectos de la expropiación, la historia comienza en mayo 2011, cuando Repsol anuncia a bombo y platillo el “descubrimiento” de un gigantesco yacimiento de petróleo y gas no convencionales en el suroeste de Argentina. En realidad, se trataba de un yacimiento bien conocido, pero que no se había explotado por no existir una tecnología capaz de extraer económicamente petróleo y gas de rocas madres, y Argentina tenía petróleo y gas convencionales suficientes mucho más baratos. Repsol montó todo un circo por razones internas, pues su equipo dirigente estaba siendo seriamente cuestionado en ese momento por Sacyr-Pemex, que de haber triunfado igual habrían cambiado el rumbo de la expropiación. Pero incluso en octubre, como recuerdan los mexicanos, acusan irresponsablemente a Pemex de desleal y ahora la piden ayuda.
El encuentro con Obama
Así las cosas, a principios del pasado noviembre, Cristina Kirchner viajó a Estados Unidos invitada por Obama, que le presenta a Rex Tillerson, el todopoderoso presidente de Exxon, que felicita a la Presidenta por “estar instalada sobre un océano de petróleo”. Sorprendida, le pregunta “¿de que océano me habla?”. El tejano se refería a “las rocas madres de Vaca Muerta”, un área de una extensión similar a Extremadura. La presidenta Kirchner se echó a reír de manera nerviosa: “Pues vaya novedad, eso lo conocemos los argentinos desde hace décadas, pero como usted sabe no son comercialmente explotables”. Tillerson no da crédito a lo que oye: “Señora Presidenta, me asombra que usted no esté informada. Ya hay un procedimiento operativo de fracturación con agua a presión y perforación horizontal, y a un coste de explotación que puede estar en torno a los 25 $/barril”. La dirigente argentina, que al parecer desconocía esa información esencial, vuelve a su país echando venablos contra Repsol, máxime cuando una Argentina autosuficiente en petróleo y gas ya no lo es.
La cúpula de la petrolera española, por su parte, dedicada en cuerpo y alma a asegurar el control de la sociedad, ni reacciona ni es capaz de conseguir a tiempo un socio que aporte el dinero que ellos no quieren o no pueden poner. Pero el Consejo de Repsol, donde exceptuando los consejeros dominicales, el resto son políticos nacionalistas de CiU, PNV e independientes bastante afines que todo lo que saben del petróleo es que empieza por P y termina por O, algo insólito en una sociedad seria, y que cobran 300.000 euros por nada, no tenían ni idea de la urgencia de actuar.
La precipitación de Rajoy en “declarar la guerra” a Argentina, en lugar de presionar en la sombra y meter por medio discretamente al Rey, y las últimas declaraciones inaceptables e insultantes de Brufau hacía Argentina, diciendo que le habían expropiado por no pagar sobornos, un comportamiento insólito que no forma parte de los usos y costumbres de las grandes empresas, han envenenado la situación y puede meter a más de 400 empresas españolas, que se comportan correctamente, en un lío de mil demonios. No se trata solo de que Kirchner se haya extralimitado, también lo había hecho Chávez, ni se trata sólo de que abuse de su posición dominante, pues eso podemos decir que lo hacen diaria e impunemente de alguna manera Repsol y Gas Natural con los españoles a través de su posición dominante.
De puertas afuera, la Secretaria de Estado norteamericana no se puso al teléfono del Ministro de Exteriores. En Bruselas, donde coincidieron y Hillary no se pudo escabullir, Margallo sólo pudo conseguir “que van a analizar en que pueden colaborar”. O sea, nada. Mientras, en Londres están encantados, y si creemos que la UE va a ir mucho más lejos de las grandes declaraciones es que no saben como funcionan estos temas. Lo real es que Repsol ha perdido con su incompetencia y su prepotencia unas reservas que valen 200/250.000 millones de euros, porque aunque los ejecutivos no políticos son de primer nivel, algo de lo que doy fe porque conozco a casi todos, poco podían hacer cuando la Presidencia y el Consejo estaban en otra guerra: el blindaje del control de la sociedad. Según FT el sábado, “YPF es tan vital para Repsol que la pérdida financiera total será probablemente mucho mayor que el golpe inicial”, las agencias de “rating” la han degradado al borde del bono basura y la Lex Column desaconseja comprar.
A Repsol le han expropiado las mayores reservas de Bolivia, la tensión es máxima en Ecuador y Perú, y en Argelia el proyecto de GassiTouil, donde hizo una oferta disparatada con Gas Natural, que luego no pudo mantener y al final le expropiaron, tuvo que pagar una cuantiosa indemnización. En Canadá, mientras tanto, construyó un planta de regasificación enla frontera con EEUU que ya no tiene utilidad alguna porque ahora tienen gas propio de sobra. Y ahora lo inimaginable: resulta que en 2008 firmó un pacto inaudito de recompra de las acciones de su socio Eskenazi en YPF -25,5%- si Repsol perdía el control -al precio que pagó Eskenazi y que debe casi íntegros-. En total, 3.300 millones ¡de los cuales 1.100 millones le había prestado Repsol!
Según Bloomberg el viernes, Eskenazi le ha exigido cumplir el acuerdo. Repsol aducirá “fuerza mayor”, pero la expropiación no era algo no previsible, de hecho era lo único posible, así que ahora hay un pleito añadido que puede ser la ruina, porque además, al pasar a tener un 25+6=31%, estaría obligado a lanzar una OPA por la totalidad. El Gobierno argentino no venderá, pero los fondos americanos sí, o sea, una broma de más de 6.000 millones con rentabilidad cero para empezar, más lo que toque invertir en Vaca Muerta. ¿Pero dónde se ha visto firmar un “vender loan” a una persona que no tiene un duro y encima firmarle un contrato de recompra ante cualquier eventualidad? O no tienen ni idea de lo que se traen entre manos o están locos. El valor de Repsol hoy es menor que en 2005 cuando Brufau se hizo cargo de la sociedad, a pesar de que el capital que se está empleando es prácticamente el doble, 40.000 frente a 20.000 millones, y de que el precio del crudo haya pasado de 50 a 120$/barril. Es la compañía petrolera que peor se ha comportado en el periodo.
Repsol y su dominio del mercado nacional
Lo primero que deberían tener claro los españoles es que los intereses de Repsol no son los intereses de España y lo segundo que deberían saber, porque es parte de su bienestar y el de sus familias, es que el verdadero expolio es el de la petrolera a los españoles y a miles de gasolineros, que indefensos ante la acción concertada de Repsol, Cepsa y BP, que habían recibido los activos públicos del Monopolio de Petróleos por la décima parte de su valor, y la imposibilidad de abastecerse de otras fuentes, tuvieron que entregar por un precio irrisorio su patrimonio porque no podían abastecerse de otros operadores.
Repsol mantiene una posición de monopolio, ilegal en todo el mundo civilizado, a través de la cual operan en el mercado doméstico con los precios de las gasolinas y de los gasóleos antes de impuestos más altos de la UE -los españoles pagamos 1.600 millones de euros más por los carburantes que alemanes y franceses-. Igual ocurre con sus primos de Gas Natural, que nos cobran los precios del gas más altos de la UE, mientras impiden entrada de competencia externa a través de condiciones discriminatorias en el sistema logístico de CLH, que controlan de facto, y de contratos leoninos con miles de gasolineros independientes, a los que imponen sus precios de venta impidiéndoles en la práctica el acceso a productos más baratos.
¿Y qué hace el Gobierno que ahora se arropa con la bandera de España, igual que Elena Valenciano, cuyo ex marido es consejero de YPF? ¿Por qué no defienden a los españoles de los monopolistas? Pues porque como se trata de un monopolio de facto está por encima de la Ley y ni el Servicio de la Competencia hace su trabajo -De Guindos estuvo al frente en la etapa Aznar ¡Cómo haga lo mismo en Economía que en Competencia!-, ni la CNE, ni por supuesto el Gobierno, que han tenido y tienen denuncias incontrovertibles de abuso de posición dominante y concertación de precios, y no han hecho ni caso. Así, que señor Rajoy, menos declarar la guerra a Argentina, y más proteger los intereses de los españoles de los abusos de unos monopolistas que actúan como si estuvieran por encima de la Ley. ¿O les va a permitir expoliarnos más aún para compensar la pérdida? Y mientras España se hunde y la clase media es aniquilada, ¿cómo vamos a crecer y ser competitivos si tenemos la energía más cara de Europa? Menos insultar a Argentina y más ocuparse de España.
:smileypersistenceof
Por lo visto la han expropiado para venderla a otro pais o empresa.... manda huevos macho... manda huevos
Pues todavía hay gente (de aquí también) que se cree lo del "interés nacional" y lo del "derecho del pueblo" y que Repsol es el culpable y se lo tiene merecido... Menos mal que el tiempo siempre pone cada uno en su sitio, lo que pasa es que estos ni siquiera se han esperado un poco, por cubrir el expediente, y se les ha visto el plumero desde el principio y, en su línea, han pasado de todo; compromisos, normas internacionales, vergüenza... y han tirado palante...¡¡ole tus huevos Axel!!!
no pensaba intervenir más,pero el sr catedrático me lo ha puesto a huevo.......y esta vez,sin que sirva de precedente,mi juicio de valor coincide plenamente con este señor...
El Ministro de Asuntos Exteriores ha afirmado que la decisión argentina perjudica a nuestros intereses y a los del conjunto de las empresas españolas. Una afirmación que me parece igualmente desenfocada y que busca encontrar enemigos donde yo creo que no están los de verdad.
Vaya por delante que no me pronuncio sobre la conveniencia o no de que el gobierno argentino defienda sus intereses nacionales nacionalizando YPF. Y que entiendo que los propietarios de esta última traten de sufrir el menor quebranto económico posible. Pero eso es una cosa y otra que todo un gobierno se equivoque a la hora de determinar quiénes son los enemigos que verdaderamente perjudican nuestros intereses con tal de ayudar a los propietarios de la multinacional, que somos precisamente todos los españoles.
Por eso me parece que no estaría de más que el gobierno se planteara y respondiese con sinceridad ante la opinión pública a algunas preguntas elementales.
¿Quién perjudica a España y a sus empresas? ¿Argentina, o los tratados europeos que impiden que el Banco Central Europeo financie a los gobiernos, lo que ha ocasionado que solo en 2008, 2009 y 2010 España haya tenido que soportar una deuda ilegítima de 120.842 millones de euros?
¿Quién perjudica a España, a los españoles y a sus empresas? ¿Argentina, o los especuladores financieros, las agencias de calificación y los banqueros que manipulan los mercados para alterar artificialmente el precio de la deuda y obtener pingües beneficios?
¿Quién perjudica a España, a los españoles y a sus empresas? ¿Argentina, o los grandes poderes europeos, encabezados por su cómplice principal, el gobierno alemán de la Señora Merkel, que se empeña en imponer a toda Europa políticas que inevitablemente nos llevan a la depresión económica?
¿Quién perjudica a España, a los españoles y a sus empresas? ¿Argentina, o las grandes fortunas y grandes empresas cuyo fraude a la hacienda española supuso 42.711 millones de euros en 2010?
¿Quién perjudica a España, a los españoles y a sus empresas? ¿Argentina, o las empresas que utilizan paraísos fiscales para evadir impuestos y no cumplir con todas sus obligaciones fiscales en España, como Repsol, que es la empresa del IBEX-35 que mantiene más sociedades ubicadas en paraísos fiscales.
¿Quién perjudica a España, a los españoles y a sus empresas? ¿Argentina, o los gobiernos que no luchan decididamente contra el fraude fiscal y hacen que España sea el país europeo que menos gasta en perseguirlo?
¿Quién perjudica a España, a los españoles y a sus empresas? ¿Argentina, o los gobiernos que aprueban amnistías fiscales para legalizar el comportamiento de los defraudadores?
¿Quién perjudica a España, a los españoles y a sus empresas? ¿Argentina, o los bancos que para obtener beneficios extraordinarios dando crédito financian burbujas inmobiliarias insostenibles y que influyen en los gobiernos para imponer políticas económicas que endeuden a las familias y a las pequeñas y medianas empresas?
¿Quién perjudica a España, a los españoles y a sus empresas? ¿Argentina, o los bancos españoles que reciben del Banco Central Europeo todo el dinero que pidan al 1% y sin embargo obligan a miles de pequeñas y medianas empresas a financiarse mediante tarjetas de crédito a más del 29% de interés porque no les dan otro tipo de financiación?
¿Quién perjudica a España, a los españoles y a sus empresas? ¿Argentina, o los gobiernos que indultan a banqueros delincuentes y a políticos corruptos que roban el dinero público, mientras hacen que las leyes caigan con todo su peso sobre los trabajadores y pequeños empresarios que cumplen con sus obligaciones?
¿Quién perjudica a España, a los españoles y a sus empresas? ¿Argentina, o los ministros que imponen recortes en servicios sociales básicos recurriendo a mentiras y datos falsos para justificarlos, como viene haciendo particularmente el de Educación y Cultura?
¿Quién perjudica a España, a los españoles y a sus empresas? ¿Argentina, o los gobiernos que permiten que las compañías eléctricas estafen a las familias y empresas españolas inventándose ellas mismas el déficit de tarifa o mediante engaños como el de los costes de transición a la competencia o los relativos a los contadores de la luz, haciendo que nuestra factura eléctrica sea la tercera más cara de Europa solo para que ganen más que en ningún otro país?
¿Quién perjudica a España, a los españoles y a sus empresas? ¿Argentina, o los gobiernos que no hacen frente con dignidad a las imposiciones que llevan a nuestra economía a la depresión, reducen a mínimos la inversión fundamental en materias como investigación, educación y formación, o apoyo a las empresas que crean empleo para subsidiar a bancos y grandes corporaciones?
¿Quién perjudica a España, a los españoles y a sus empresas? ¿Argentina. o los gobiernos que privatizan empresas públicas a bajo precio para dárselas a sus amiguetes?
Deberíamos obligar a que los gobiernos hablaran claro y se dejaran de tanto engaño y de tanta demagogia.
Juan Torres López
Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla
No se si será tuya la conclusión, pues el escrito no aparece firmado, pero me parece un perfecto compendio de inexactitudes, afirmaciones fácilonas y análisis superficial. Cualquier punto, a poco que se conozca del tema y de aspecto técnicos, es fácilmente rebatible, pero demasiado largo para extendernos aquí. Es curioso que éste sea exactamente el mismo discurso que adujo Dª Cretina FK y su cachorro Kicillof para justificar el expolio disfrazado de expropiación populista.
A ver cuándo se entera la gente, argentinos, españoles y mundo en general, que los activos de Argentina no se pudieron vender antes porque eran una auténtica "caca" que no a nadie interesaban...¿quién se va gastar una millonada en campos con 40 años de antigüedad y 4 o 5 años de futuro? En cuanto a Vaca Muerta sin conocer la técnica de hidrocarburos no convencionales es mejor no opinar pues se corre el peligro de decir cosas absurdas, como en el escrito.
Me pregunto yo... ¿por qué se alegran tanto algunos de que esto le suceda a una empresa española que da trabajo a 46.000 trabajadores, 14.000 de ellos españoles?. Pues me temo que aquellos que sueñan con una gran quiebra de Repsol pensando en que luego la gasolina será gratis y universal... van poco encaminados; solo hay que leer cualquier análisis económico serio para ver que esta empresa tiene suficiente fortaleza para aguantar este envite y todos los analistas pronostican un futuro de desarrollo.
Por cierto, la gasolina, el gas y demás productos energéticos son más caros aquí que en otros sitios (no de Europa) porque el gravamen impositivo estatal es uno de los mayores de Europa.
Antes de que alguien me malinterprete: no hablo de entrar en conflictos bélicos ni barbaridades. Pero sí hablo de represalias políticas y comerciales-económicas (que es lo que de verdad le duele a todo quisqui). Y si aún nos queda algo de peso en Bruselas (que a veces lo dudo), conseguir que la UE nos apoye en bloque y con hechos, y no sólo con palabras y palmaditas en el hombro. Y los mismo EE.UU. y todos los que o bien sean (supuestos) aliados nuestros, o simplemente crean que pueden ser los siguientes. Dicho de otro modo: espero la aplicación, en términos políticos y económicos, de aquello que dice que "Una buena bofetada a tiempo cura mucho las tonterías". Pues eso: que el gobierno argentino se merece una buena bofetada, y ya mismo (los castigos, al igual que los premios, hay que darlos cuando se merecen, sin demorarlos, para que, como decía antes, tengan efecto didáctico).
Vsss
7- Queda TERMINANTEMENTE PROHIBIDO dejar algún post sobre política, religión o fútbol en este foro. Son temas muy delicados en los que los enfrentamientos son comunes y nunca se suelen arreglar a través de un foro. La mejor manera de tratar estos temas es en persona. Se borrarán sin previo aviso los mensajes sobre estos temas que se considere puedan crear enfrentamientos. Asimismo, no se permite el uso de ningún gráfico que haga alguna alusión política. Sí están permitidas las banderas constitucionales, tanto la nacional como las autonómicas, ya que no tienen por qué significar ninguna afiliación política quedando totalmente prohibidas todas las demás.