Viaje a RUSIA

nauj

Allá vamos
Registrado
11 Jun 2002
Mensajes
634
Puntos
43
Ubicación
València
Pues sí, queremos ir a Rusia. A ver si alguien del foro nos ayuda con alguna cosa.

Primero de todo, el visado. Leo que hacerlo por cuenta propia es difícil, y mas nosotros que no vivimos en Madrid o Bcn; además para hacerlo por nuestra cuenta necesitamos el "voucher" o invitación ruso, y ya no vale con solo una reserva de hotel. Así que decidimos hacerlo mediante agencia... y aparecen mogollón de agencias en Internet; cuestión uno, ¿alguien tiene referencias de alguna seria y que no se vaya de precio?

Segunda cuestión, queremos entrar en Rusia desde Ucrania (sé que están las cosas liadillas, pero de aquí a septiembre espero que se arregle el tema), saldríamos por Donetz´s y subiríamos por el margen del río Volga hasta Ufa, nuestro objetivo es Irbit, donde esta la factoría de Motos Ural. Nos han dicho en el foro adv que esta ruta por secundarias está bien. Después de Irbit iríamos a Moscú para estar dos o tres días por la ruta habitual de la gente que va hacia el Este. Cuestión moscovita, ¿alguien sabe de algún hotel con parking en Moscú que no sea muy caro, que esté en la periferia nos da igual, iríamos en metro al centro.

De Moscú vamos a Finlandia a ver a un amigo, descansar, hacer colada, repaso de maquinas y ya para la vieja Europa. Salen unos 14.000 km en unos 25-30 días.

Os lo contaremos. Gracias
 
Última edición:
Moscú es una ciudad muy grande, como de 1.000 km2; para que te hagas una idea, cuenta con 5 aeropuertos. Te lo digo para que te pienses bien lo de alojarte en las afueras. Por otra parte, no sé si queréis ver espectáculos o turistear por lo más representativo, que es el Kremlin y la Plaza Roja. Mucho más interesante es San Petersburgo, que te cae de camino hacia Finlandia.

Sobre el visado, aquí tienes algo de información...
 
Hola

cuando hice el Mongol rally en el 2010 los dos que necesité para Rusia los hice por medio de una agencia de Madrid, que creo se llama Transvisa, en la contraportada de mi pasaporte hay una adhesivo con su nº de teléfono, luego te lo busco

Lo hicieron rápido(unos 7 días) y me costó unos 100 euros, más caro que el normal por ser de dos entradas, pero me evito viajes a Madrid

Para el visado, aparte de fotos, impresos, documentación moto y carnet de conducir, también te piden un seguro de viaje con alguna agencia de las que Rusia tiene "homologadas"

De la ruta no puedo decirte mucho ya que la mía no pasó por Moscú, yo pasé del sur de Ucrania a Rusia y luego tiré a Volgogrado, Astrakán y ya a Kazajistán...y volví a entrar a Rusia por Siberia

saludos y si necesitas el teléfono de la agencia, me lo dices
 
Moscú es una ciudad muy grande, como de 1.000 km2; para que te hagas una idea, cuenta con 5 aeropuertos. Te lo digo para que te pienses bien lo de alojarte en las afueras. Por otra parte, no sé si queréis ver espectáculos o turistear por lo más representativo, que es el Kremlin y la Plaza Roja. Mucho más interesante es San Petersburgo, que te cae de camino hacia Finlandia.

Sobre el visado, aquí tienes algo de información...

Cuando digo periferia quería decir que no hace falta que tenga vistas a la plaza roja... me gusta conocer las ciudades como son, y en sus centros suelen ser poco representativos de la realidad, por eso me gusta estar un poco alejado, pero vamos, q no me cueste llegar 4 horas en metro... mi objetivo es callejear, andar, ver, observar... y tambien pasaremos por St Petersburgo...

Gracias Carolus!!
 
Hola

cuando hice el Mongol rally en el 2010 los dos que necesité para Rusia los hice por medio de una agencia de Madrid, que creo se llama Transvisa, en la contraportada de mi pasaporte hay una adhesivo con su nº de teléfono, luego te lo busco

Lo hicieron rápido(unos 7 días) y me costó unos 100 euros, más caro que el normal por ser de dos entradas, pero me evito viajes a Madrid

Para el visado, aparte de fotos, impresos, documentación moto y carnet de conducir, también te piden un seguro de viaje con alguna agencia de las que Rusia tiene "homologadas"

De la ruta no puedo decirte mucho ya que la mía no pasó por Moscú, yo pasé del sur de Ucrania a Rusia y luego tiré a Volgogrado, Astrakán y ya a Kazajistán...y volví a entrar a Rusia por Siberia

saludos y si necesitas el teléfono de la agencia, me lo dices

Ok Jaime, pásame el telefono o algun mail de esta gente y contactaremos. Gracias por la info. Miraré tu web para ver que tal...
 
Hola de nuevo

el adhesivo está un poco "deteriorado" y ya no se ve el teléfono, pero su web es www.tramvisa.com y allí seguro que figuar el teléfono

Otra cosa, en el VIII Encuentro G.V de finales de Mayo en Albacete, uno de los audiovisuales correrá a cargo de J.L Marco que el año pasado subió a Cabo Norte pasando por Ucrania y Moscú, seguramente su ruta fue similar a la que pensais hacer. Te lo digo por si os interesa info reciente y de primera mano

saludos
 
Aqui tienes la direccion de la agencia. La ruta por Cabo Norte hacia Moscú es la que ibamos nosotros a realizar el mes que viene y que hemos tenido que posponer este año. Asi que la charla de J.L. Marco nos vendra de fabula.

Transvisa Gestion De Visados S.L.
C/ Hortaleza, 90 . 28004 . Madrid
91-5260574
 
Hola compañero!

Este verano yo fui a Rusia en moto, te dejo el enlace en mi pagina web donde podras consultar lo de los visados y demas documentacion que hace falta:

http://viajaendl.com/preparativos/visados-y-documentos/

Si tienes dudas, estaré encantado de respondertelas.

Suerte!

Edito: Al final descrubrimos que hay una empresa en Madrid que te lo gestiona en 1 semana, previo pago de 30€ por gastos de gestion

http://www.centraldevisadosrusos.com/Donde.aspx

Pero el voucher debes tenerlo, y tambien el seguro de sanidad y asistencia, nosotros lo contratamos con el RACE (que se contrata por dias) y sale barato (unos 30€ 20dias aprox)
 
Última edición:
En su día me lo tramitaron directamente en una empresa mixta hispano-sovietica (Sovhispan) que avituallaba buques y traía relevos de tripulaciones desde la URSS;al no haber consulado en esta isla ellos se encargaron de todo el papeleo,por lo que si en tu ciudad existiera alguna empresa rusa podrías pasarte por allí e informarte por si te lo pudiesen tramitar.
 
Hola, yo de moto no te puedo ayudar, lo siento. Pero de turismo si que te aconsejaría la visita a Moscú y San Petersburgo. Son totalmente distintas y cada una tiene su encanto especial. Hay mucho que ver porque son ciudades grandes y rompen con el prototipo de capitales europeas. Ademas de la historia, el ambiente, las gentes, son distintos.
A mi el visado me lo hizo una agencia de Madrid y me tardó 7 dias.
Es un viaje que tengo en mente. Madrid-Moscú y foto en la Plaza Roja con mi GS. A ver si negocio bien porque acabo de llegar de Dakar y ....
 
Hola

cuando hice el Mongol rally en el 2010 los dos que necesité para Rusia los hice por medio de una agencia de Madrid, que creo se llama Transvisa, en la contraportada de mi pasaporte hay una adhesivo con su nº de teléfono, luego te lo busco

Lo hicieron rápido(unos 7 días) y me costó unos 100 euros, más caro que el normal por ser de dos entradas, pero me evito viajes a Madrid

Para el visado, aparte de fotos, impresos, documentación moto y carnet de conducir, también te piden un seguro de viaje con alguna agencia de las que Rusia tiene "homologadas"

De la ruta no puedo decirte mucho ya que la mía no pasó por Moscú, yo pasé del sur de Ucrania a Rusia y luego tiré a Volgogrado, Astrakán y ya a Kazajistán...y volví a entrar a Rusia por Siberia

saludos y si necesitas el teléfono de la agencia, me lo dices


Hola Jaimeleonu, leyendo un poco por esta seccion, me he encontrado con que hiciste el Mongol Rally en 2010, yo lo hice en 2008 en un 4L de ´75. Que alegria encontrar mongolralliers por aqui, y aficionados a las motos, somos unos cuantos. Si me dejo caer por Valencia en alguna escapada, no dudes que te avisare y nos tomamos algo por alli para recordar aventurillas.

Un saludo
 
En el blog de mi firma (ultradesafio2010), encontrarás tal vez alguna información que te pueda resultar interesante.
08a02.jpg
 
En general, muchas gracias a todos, creo que con estas direcciones el tema del visado lo tenemos claro, esta semana iremos al RACE a ver que tal el tema del seguro.

Otra cosa, en el VIII Encuentro G.V de finales de Mayo en Albacete, uno de los audiovisuales correrá a cargo de J.L Marco que el año pasado subió a Cabo Norte pasando por Ucrania y Moscú, seguramente su ruta fue similar a la que pensais hacer. Te lo digo por si os interesa info reciente y de primera mano

saludos

Ese finde justo es mi cumple y tengo compromisos, pero debe ser interesante...

Hola compañero!

Este verano yo fui a Rusia en moto, te dejo el enlace en mi pagina web donde podras consultar lo de los visados y demas documentacion que hace falta:

http://viajaendl.com/preparativos/visados-y-documentos/

Si tienes dudas, estaré encantado de respondertelas.

Suerte!

Edito: Al final descrubrimos que hay una empresa en Madrid que te lo gestiona en 1 semana, previo pago de 30€ por gastos de gestion

http://www.centraldevisadosrusos.com/Donde.aspx

Pero el voucher debes tenerlo, y tambien el seguro de sanidad y asistencia, nosotros lo contratamos con el RACE (que se contrata por dias) y sale barato (unos 30€ 20dias aprox)

Gracias Sento, he estado mirando tu web, está chula pero es algo caótico el orden de los días y orientarse dentro del transcurso del viaje. Aun asi, muy interesante, quien pudiera viajar ese tiempo y tan bien acompañado!!

Hola, yo de moto no te puedo ayudar, lo siento. Pero de turismo si que te aconsejaría la visita a Moscú y San Petersburgo. Son totalmente distintas y cada una tiene su encanto especial. Hay mucho que ver porque son ciudades grandes y rompen con el prototipo de capitales europeas. Ademas de la historia, el ambiente, las gentes, son distintos.
A mi el visado me lo hizo una agencia de Madrid y me tardó 7 dias.
Es un viaje que tengo en mente. Madrid-Moscú y foto en la Plaza Roja con mi GS. A ver si negocio bien porque acabo de llegar de Dakar y ....

Si, tenemos previsto estar algun dia en cada ciudad, muchos menos de los que se merecen, pero seguro que estamos. En la plaza roja no dejan meter la moto!!

En el blog de mi firma (ultradesafio2010), encontrarás tal vez alguna información que te pueda resultar interesante.
08a02.jpg

tu viaje ya lo lei entero cuco, no olvido lo del intento de timo... por cierto, los mapas de Rusia los comprasteis allí? Creo recordar tb de tu crónica que en las ciudades grandes es complicado que te acepten en los hoteles, mas que nada por ser extranjeros... mucho mejor en pueblos pequeños?
 
Hola Jaimeleonu, leyendo un poco por esta seccion, me he encontrado con que hiciste el Mongol Rally en 2010, yo lo hice en 2008 en un 4L de ´75. Que alegria encontrar mongolralliers por aqui, y aficionados a las motos, somos unos cuantos. Si me dejo caer por Valencia en alguna escapada, no dudes que te avisare y nos tomamos algo por alli para recordar aventurillas.

Un saludo

Hola Valdu

aunque te dejes care por Valencia será una casualidad que nos veamos, más que nada porque yo soy y vivo en Alba de Tormes (Salamanca), no sé de dónde te habrás sacado lo de Valencia. Pero si vienes por Salamanca encantado de charlar contigo sobre el Mongol Rally o cualquier otro viaje. Por aquí anda también Ignasi Calvo que también hizo el M.R el mismo año que yo, aunque él en la categoría de coches, y publicó un entretenido libro sobre su viaje

saludos

Y para nauj yo me alojé en ciudades grandes y pequeñas y nunca tuve ningún problema por el hecho de ser extranjero (en lo hoteles me refiero)

saludos también
 
Si, los mapas de papel eran un Atlas en ruso que compré el año anterior en la Libería Nacional famosa que hay en la Nevski Prospekt de San Petersburgo. Estuve mucho rato comparando y hay básicamente dos o tres marcas de atlas, pero tienen essencialmente la misma información y a escalas similares. Obviamente la escala es más precisa que un simple mapa global de Rusia. Pero no te preocupes demasiado porque las carreteras están bien señalizadas (en ruso, eso sí, entrénate), y las carreteras que necesitas coger tu son las principales que a grandes trazos te vienen en el World map de tu GPS.
El tema de los hoteles depende de tu presupuesto. Pagando precio caro en todas partes encuentras, pero si quieres ahorrar, entonces tendrás más dificultades en la franja rusa que va al Este de Moscú hasta pasado el Lago Baikal, es decir la zona menos acostumbrada al turismo europeo en el Oeste, y asiático de negocios en el Este. No es tanto un problema de ciudades grandes o pequeñas, sino de dentro de la ciudad (problema), o hotelitos en ruta en la carretera (más fácil, ya que como la gente "está siempre de paso", no deben tener tanta obligación de registrar los pasaportes en la policía porque no vale la pena siendo gente de paso (camioneros sobretodo)).
 
Última edición:
Hola Valdu

aunque te dejes care por Valencia será una casualidad que nos veamos, más que nada porque yo soy y vivo en Alba de Tormes (Salamanca), no sé de dónde te habrás sacado lo de Valencia. Pero si vienes por Salamanca encantado de charlar contigo sobre el Mongol Rally o cualquier otro viaje. Por aquí anda también Ignasi Calvo que también hizo el M.R el mismo año que yo, aunque él en la categoría de coches, y publicó un entretenido libro sobre su viaje

Hola valdu, soy Ignasi, al que se refiere Jaime ;) un saludo!

Como bien dice Jaime, en una agencia hacen los visados sin problema y rápidos. Nosotros lo tramitamos en www.visados.org, creo que tienen oficinas en Barcelona y Madrid. Tardaron 15 días y nos costó lo que comenta Jaime, unos 100 EUR. De doble entrada, era.

Si queréis echar un vistazo al web, para ver cosas sobre la ruta o algo que pueda resultaros útil, aqui esta: www.fromlosttotheriver.org.

Tengo muchas ganas de volver a Rusia, especialmente la zona escandinava, hacia cabo norte, Murmansk y todo eso. Estaré al caso de vuestro viaje!

Saludos!
 
hola Igansi pero de eso se encarga la agencia ¿no? al menos en transvisa yo no tuve nada que hacer, aparte de enviarles toda la documentación y la ruta (prevista)

saludos

Si, puede ser, no había pensado en ello, porque nuestro caso fue un poco raro. Nosotros fuimos con la carta de invitación ya comprada porque nuestra intencion inicial era gestionarnos los visados solos, pero al final por falta de tiempo y por comodidad fuimos a www.visados.org con la carta de invitación en mano, supongo que les ahorramos ese tramite.

Preguntad antes en la agencia, seguramente como dice Jaime os lo resuelven todo.
 
Si, puede ser, no había pensado en ello, porque nuestro caso fue un poco raro. Nosotros fuimos con la carta de invitación ya comprada porque nuestra intencion inicial era gestionarnos los visados solos, pero al final por falta de tiempo y por comodidad fuimos a www.visados.org con la carta de invitación en mano, supongo que les ahorramos ese tramite.

Preguntad antes en la agencia, seguramente como dice Jaime os lo resuelven todo.

Si, las agencias gestionan el voucher, pero te lo acaban cobrando igualmente, en el caso de visados.org 32 + iva, en la web que ha puesto spektakl son 30 dolares, te ahorras algo pero igual después te ponen pegas donde la lleves para que te lo hagan.
 
Por cierto, para llegar a Irbit (a 242 km de Ekaterimburgo y a 2100 km de Moscú), ¿creéis que hace falta llevar un bidón de gasolina extra? por lo que he leído creo que es a partir de los Urales hacia el este donde la cosa se pone mas chunga en el tema gasolina pero que hasta aquí es todo más o menos normal, obviamente no como en nuestra Europa pero para no tener problemas con cierto cuidado y previsión.
 
Última edición:
Estoy convencido de que no haría falta a pesar de que ya habrás pasado los Urales y estarás en Asia. El eje ruso (Moscú-Vladivostok) va de Ekaterimburg a Tyumen, y tú sólo te has de desviar de esa carretera 100 kms parriba y 100 kms pabajo. Es decir, que si en Irbit hay gasolinera (míralo pero supongo que sí) no te hace falta, y aunque no hubiera, cargando antes de dejar el eje (entre Bogdanovich y Kamishov), también te da para subir y bajar. De toda manera, en un viaje como éste recomiendo SIEMPRE llevar algo de reserva, aunque sea una triste botella de Cocacola de 2 litros (aguanta perfectamente), porque te da mucha seguridad para ir tirando hasta agotar el depósito si hace falta, y porque hay que recordar que las gasolineras tienen horarios, y festivos, y a veces prohibiciones a las motos, y cajeras que pasan de ti chillándote no sabes qué y has de marcharte sin repostar .... es Rusia my friend...
 
Última edición:
Gracias Cuco, como no llevamos pasajero no vendrá mal llevar algo de gasofa con unos pulpos en el asiento del copiloto. Si, es Rusia, tengo unas ganas de ir!!! mentalizado a todo lo que leo y muy motivado para solventar lo que surja.
 
Rusia os encantará, ya lo veréis! Es un país que no deja indiferente. Querremos fotos y minicrónica! ;)
 
Tengo entendido que en Rusia hay que "registrarse" cada poco tiempo, sobre unos tres días, en las comisarias de policia de las cuidades por donde vas pasando, y guardar los documentos que acreditan que has hecho esos "registros" por que la te los pueden pedir en la frontera al abandonar el pais.
Un saludo.
 
Tengo entendido que en Rusia hay que "registrarse" cada poco tiempo, sobre unos tres días, en las comisarias de policia de las cuidades por donde vas pasando, y guardar los documentos que acreditan que has hecho esos "registros" por que la te los pueden pedir en la frontera al abandonar el pais.
Un saludo.

Comisarias? yo he leído hoteles, pero que solo lo hacen en los hoteles grandes y en algunos te cobran. También he leído de gente que no se ha registrado y no ha tenido problemas para salir después... otro de los "secretos" rusos... a ver si alguien comenta algo de esto...

Esta semana quiero empezar a mover el tema de los visados, ya os contaré que tal van las cosas...
 
Creo que el registro es en hoteles y oficinas de correos, son los dos sitios que sé seguro que en 2010 se hacían. En nuesto caso nos registramos en el único hotel donde paramos. En Kazajistan sí que se nos olvidó registrarnos y nos querían multar en la salida del país, pero finalmente nos perdonaron la vida, cosas de ser de Barcelona (Barça, etc. y mira que aborrezco el futbol). Sin soborno ;)

Registraros siempre en los hoteles u oficinas de correo, seguro que en más sitios se puede.
 
Hola

pues como siempre, a cada uno le pasa una cosa

Por ley hay que registrarse (solamente en Rusia). se hace en las comisarias, pero también los hoteles de cierta calidad se encargan ellos. Llo malo (y por norma) es si llegas al hotel a última hora y te vas a marchar a primera...no da tiempo.

Yo aproveché un día que me tomé de descanso antes de pasar a Kazajistán (Astrakán) y le encargue al hotel que lo hiciera por si tuviera problemas a la hora de pasar la frontera (luego no me lo pidieron). En un par de horas lo tenía (sin esperar colas en comisarías) y sin cobrarme nada, esto fue en el sur. Luego en Siberia ya no volví a hacer nada de esto y al salir por la frontera de Mongolia ni preguntaron...

De no ser que haya cambiado mucho el tema, hagas lo que hagas, por algún sitio te pillarán (velocidad -"retocan" las fotos hechas por el rádar-, registro, visado, seguro de la moto -hay que sacar uno allí-, por ser alto, bajo...) no te preocupes

Saludos
 
Hola

pues como siempre, a cada uno le pasa una cosa

Por ley hay que registrarse (solamente en Rusia). se hace en las comisarias, pero también los hoteles de cierta calidad se encargan ellos. Llo malo (y por norma) es si llegas al hotel a última hora y te vas a marchar a primera...no da tiempo.

Yo aproveché un día que me tomé de descanso antes de pasar a Kazajistán (Astrakán) y le encargue al hotel que lo hiciera por si tuviera problemas a la hora de pasar la frontera (luego no me lo pidieron). En un par de horas lo tenía (sin esperar colas en comisarías) y sin cobrarme nada, esto fue en el sur. Luego en Siberia ya no volví a hacer nada de esto y al salir por la frontera de Mongolia ni preguntaron...

De no ser que haya cambiado mucho el tema, hagas lo que hagas, por algún sitio te pillarán (velocidad -"retocan" las fotos hechas por el rádar-, registro, visado, [HIGHLIGHT2]seguro de la moto -hay que sacar uno allí[/HIGHLIGHT2]-, por ser alto, bajo...) no te preocupes

Saludos


Tenía entendido que la carta verde del seguro te cubre Rusia, y por lo tanto no es preciso sacarse un seguro en la frontera presentado la carta verde.
Un saludo
 
Seguro moto: La carta verde cubre Rusia ya hace dos años.
Registro visado: Conviene hacer uno, más que para la frontera es por algunos controles dentro del país, o incluso en algunos hoteles que se lo miran. Y luego creo recordar que sólo hay que registrar de nuevo si estás 3 o más días en un mismo sitio, o también en algunas regiones concretas (son diversas repúblicas). Guarda las facturas de los hoteles y listo. Nosotros registramos la primera, y ya nos olvidamos de todo, ni registramos en la zona próxima a la frontera mongola como dicen las guías, ni volvimos nunca a registrar al reentrar en Rusia desde Ulan Ude hasta Vladivostok. Cuando estás ya dentro eso del visado deja de preocuparte.
 
Presupuestos para la obtención del visado solicitados a las agencias que habéis puesto entre todos... esto empieza a rodar...
 
Hola Nauj, yo acabo de volver de Rusia, a mi vuelta de Cabo Norte y gestione mi visado con una agecia en Madrid que se llama Turismo de Rusia, por 85 euros, me dieron todo lo que necesitaba y la verdad es que luego alli, no he tenido ningun problema.

Saludosss
 
Hola Nauj, yo acabo de volver de Rusia, a mi vuelta de Cabo Norte y gestione mi visado con una agecia en Madrid que se llama Turismo de Rusia, por 85 euros, me dieron todo lo que necesitaba y la verdad es que luego alli, no he tenido ningun problema.

Saludosss

Jo, pues por 85 euros no conseguimos nada nosotros, aunque tu seguro seria para pocos dias no? Ahora me han dicho que la invitación debe ser para autoturismo, y vale mas pasta. En fin, que por menos de 130 euros nada
 
En el foro de motos.net tienes una pareja que fue a Rusia de vacaciones en una hayabusa, me parece que el post se llama "desde Rusia con amor", o algo asi. En fin si te sirve de ayuda echale un vistazo.
 
Hola nauj, yo lo saque para un mes, porque valia lo mismo que para un dia. No pierdes nada por llamarles y lo mejor es que no tienes que tramitar nada por tu cuenta.

Por cierto, a mi en la frontera, ni abrirme las maletas, eh. Eso si la tia que me toco a mi fue bastante puñetera y me dio los formularios a rellenar en la entrada en Ruso, que sepais, que se pueden pedir en Ingles, obviamente
 
Novedades respecto al visado, estos rusos son muy pesados.

Si vas en moto o en coche debes conseguir una invitación de autoturismo, la "agencia" que las vende la ofrece por 10 euros mas, debes llevar a la hora del visado toda la documentación de la moto.

Por otra parte, si tienes seguro privado y te cubre en el extranjero, la fotocopia de la tarjeta por ambas caras vale como seguro (siempre y cuando la agencia sea del agrado de los rusos, mapfre lo es, en mi caso)

Seguiremos informando...
 
Atrás
Arriba