Realmente es tan fácil, vacuometro.

manitafuria

Curveando
Registrado
4 Nov 2006
Mensajes
2.585
Puntos
38
Hola, estoy investigando como se puede fabricar un vacuometro casero para regular los cilindros de mi K100rs 16v, he encontrado esto.

http://www.zzr.es/brico-construccion-de-un-vacuometro-casero-de-4-columnas-2--vt613.html

Y la verdad, me parece tan fácil y básico que parece mentira, realmente esto tiene un grado de fiabilidad razonable para regular mi moto, se puede conectar a mi K sin problemas????

Mi K lleva en el carburador del primer cilindro, donde habría que conectar el vacuometro un fino tubo conectado, como se conectaría en mi caso????

En fin estoy muy verde en estas cosas si me podéis orientar lo agradecería mucho.


Saludos ;);)
 
Si que funcionan.
Creo que en el foro de las K tienes auténticos especialistas de sincro de k's - pégales el toque !
allí creo recordar que habia un hilo de post referentes a la sincro casera de las K
 
hola compis,yo me he fabricado uno casero para regular las k,s 75 que tengo,he comprado 3 relojes vacuómetros en una tienda de herramientas para aire acondicionados,vale cada reloj 5 euros,despues he comprados los tubos más unas pequeñas abrazaderas y chapeau,he dejado mis k,s 75 perfectas después de hacerles antes reglaje de válvulas,recomendable 100%.saludos.
 
hola compis,yo me he fabricado uno casero para regular las k,s 75 que tengo,he comprado 3 relojes vacuómetros en una tienda de herramientas para aire acondicionados,vale cada reloj 5 euros,despues he comprados los tubos más unas pequeñas abrazaderas y chapeau,he dejado mis k,s 75 perfectas después de hacerles antes reglaje de válvulas,recomendable 100%.saludos.

Gracias por la informacion, es muy buena idea y bien barato.

Lo que no se yo en tu K75, pero en la mia en el cilindro uno tengo que conectar con una T un tubito que viene del depresor al vacuometro y otro tubito que saldria de la T al cuerpo del inyector, esto no se si para una K100RS 16v se podria hacer sin problema.

Llanero, yo me he hecho uno casero de tubos para llenar de aceite, y claro las Ts utilizadas y los codos son algo mas fino que los tubos, lo justo para que entre, asi valdria????


Saludos ;);)
 
hola manitafuria,me imagino que en sevilla habrá tiendas BAUHAUS,yo me llegué a la que tenemos en málaga y en la sección de mini-jardinería hay unos blister donde vienen 5 T de 4 mm. y creo que me costó menos de 1 euro,en las k 75 se coloca la T en el 3ª cilindro junto con el tubo que vá a la válvula reguladora de presión de gasolina(este tubo es el que forrado por un muelle),después es muy fácil hacer la sicronización,hay varios tutoriales en el foro de como hacerlo,yo no tuve ningún problema.salu2.
 
hola manitafuria,me imagino que en sevilla habrá tiendas BAUHAUS,yo me llegué a la que tenemos en málaga y en la sección de mini-jardinería hay unos blister donde vienen 5 T de 4 mm. y creo que me costó menos de 1 euro,en las k 75 se coloca la T en el 3ª cilindro junto con el tubo que vá a la válvula reguladora de presión de gasolina(este tubo es el que forrado por un muelle),después es muy fácil hacer la sicronización,hay varios tutoriales en el foro de como hacerlo,yo no tuve ningún problema.salu2.

Pero me hablas del vacuometro de relojes???? o el que yo he hecho????

Y los relojes no llevan conexiones de uno a otro, osea si te entendido bien, cada reloj es totalmente independiente, y solo el que cojes para el cilindro 3 le pones una T, es asi????

En Sevilla que yo sepa no hay BAUHAUS aunque si otras tiendas de articulos de riego, alli compre las cosas para el mio.

Los tutoriales que yo he encontrado solo son para las boxer



Saludos ;);)
 
hola manitafuria,yo te hablo de vacuómetro de relojes,efectivamente cada reloj va independiente y la T solo es para el cilindro 3º junto con la válvula reguladora de presión de gasolina,métete en el apartado de MODELOS K HASTA 2005 y ahí posiblemente encuentres algún tutorial de como hacerlo en tu moto 4 cilindros y 16v,un saludo.
 
Pero entonces ¿a los de relojes no hay que echarles líquido? ¡¡¡¡¡¡ jolines qué fácil es y qué difícil lo veo!!!!!!!!
 
Pero entonces ¿a los de relojes no hay que echarles líquido? ¡¡¡¡¡¡ jolines qué fácil es y qué difícil lo veo!!!!!!!!

Estas mezclando cosas diferentes........ a los relojes no hay que echarles nada, los hay que vienen con liquido, glicerina, para mejorar la precision, o los hay sin liquido y se usan tal cual, a cambio las agujas vibran mas que en los de glicerina.


Saludos ;);)
 
Vale, y la "T" famosa también existe en estos (creo que la he visto en tus fotos de las válvulas) ¿no?. Si es así, también se enchufa igual: un extremo de la T a la toma de aire y el otro al tubo regulador de presión ¿!?

A propósito ¿qué valores hay que buscar o considerar como buenos? ya deduzco que el cilindro "guía" es el primero, pero no sé qué valor debe arrojar.
Déjame añadir que eres un hacha...¡hasta el teléfono del distribuidor me has dado!

Gracias por todo.
 
Última edición:
Atrás
Arriba