para lo marron

mifegi

En rodaje
Registrado
5 Ago 2011
Mensajes
150
Puntos
18
hola a todos, no suelo pisar lo marron, pero un compañero se ha empeñado en llevarme para que lo pruebe, y la verdad es que no se que configurar/desconectar........ si-abs si-acs / si-abs no-acs / no-abs si acs / no-abs no-acs, si es posible estas configuraciones y como se hace, con el manual me hago un lio, mi run-run es r1220gs del 2008, modelo nuevo, gracias y saludos.
 
Yo además si el trecho es largo, bajaría algo la presión de los neumáticos y subiría algo el manillar.

Cuidado!!! ENGANCHA!
 
gracias a los dos y bueno a ver que tal, he estado jungando un poco con el mando y solo puedo desactivar el abs o acs pero no los dos a la vez
 
quita todo lo electronico, si no puedes desconectarlo arrancalo y tiralo a la basura...luego siente tu moto y disfruta, OJO tu GS NO ES UNA MOTO D ENDURO.
 
Si se pueden desactivar los dos la vez:
1- ABS: mantienes apretado el botón 3 o 4 segundos, sin soltarlo, hasta que se enciende SIN PESTAÑEAR la señal roja redonda de advertencia en el display horizontal de arriba. Entonces tendrás el ABS desconectado. Para conectarlo, vuelves a hacer lo mismo.
2- ASC: con el mismo botón que el ABS pero con pulsaciones breves. Verás por pantalla multifunción grande (no el display anterior) que a cada pulsación va cambiando la secuencia: desconectado (sale un pequeño icono con un triangulo), conectado a modo todoterreno que es poco intrusivo (cambia el icono y sale otro con la letra S) y conectado (cuando no sale nada). Todos los cambios de ASC son posibles tanto con ABS conectado como desconectado.

3- Si te metes por lo marron por primera vez, ganarás en seguridad cuanto mejor llegues con los pies al suelo: pon el asiento en la posición baja y regula la suspensión en la posición más baja i blanda. En caso de ESA, incluso de recomiendo, para este caso, y si no vas a pegar saltos, pon la posición 1 casco+confort en lugar de la posición más elevada montaña baja+soft, aunque que en realidad seria la apropiada
 
Si se pueden desactivar los dos la vez:
1- ABS: mantienes apretado el botón 3 o 4 segundos, sin soltarlo, hasta que se enciende SIN PESTAÑEAR la señal roja redonda de advertencia en el display horizontal de arriba. Entonces tendrás el ABS desconectado. Para conectarlo, vuelves a hacer lo mismo.
2- ASC: con el mismo botón que el ABS pero con pulsaciones breves. Verás por pantalla multifunción grande (no el display anterior) que a cada pulsación va cambiando la secuencia: desconectado (sale un pequeño icono con un triangulo), conectado a modo todoterreno que es poco intrusivo (cambia el icono y sale otro con la letra S) y conectado (cuando no sale nada). Todos los cambios de ASC son posibles tanto con ABS conectado como desconectado.

Lo dicho. Además, el ASC lo puedes desconectar o conectar en marcha, con pulsaciones breves en el botón "ABS-ASC".

Para los que somos un poco paquetes en lo marrón, yo dejo el ASC en modo "S" (50% de intrusión), en lugar de desconectarlo del todo.

Lo de bajar las presiones está bien, siempre y cuando cuando salgas de lo marrón tengas un compresor de aire disponible para no ir por lo negro con la presión baja...
 
bajar las presiones es fundamental, el comportamiento de la moto y la posibilidad de controlarla, frenar, giras,... cambian radicalmente.
Al salir a la carretera tampoco tiene que haber problema, (no se bajan tanto como para eso), vas un poco mas suave hasta la primera gasolinera,... y ya esta.

Saludos
 
vaya, ahora si me ha quedado bastante claro, muchas gracias, pero me pica la curiosidad del porque es mejor desconectar el abs y sobre todo el acs.

SALUDOS
 
vaya, ahora si me ha quedado bastante claro, muchas gracias, pero me pica la curiosidad del porque es mejor desconectar el abs y sobre todo el acs.

SALUDOS

El abs lo debes desconectar,porque a la minima que quieras frenar en terreno irregular,saltara el abs y no frenaras,y ademas,al desconectarlo,podras bloquear la rueda trasera,que a veces es necesario en algunas situaciones.

El asc,tambien debes desconectarlo,porque en cuestas,en cuanto pierdas algo de traccion,el sistema actuara,y no te dejara que patine la rueda,y te costara salir de la cuesta con el puesto.

Creo no haberme equivocado,pero aue me corrija alguien si no es asi.
 
El asc,tambien debes desconectarlo,porque en cuestas,en cuanto pierdas algo de traccion,el sistema actuara,y no te dejara que patine la rueda,y te costara salir de la cuesta con el puesto.

Yo, que soy muuuuuuuy torpe en lo marrón, dejo el ASC en modo "S", que es poco intrusivo, y me echa una manilla en los apuros...
 
bueno. pues ayer me estrene en lo marron, aunque nada extremo, solo pista y alguna pendiente, ademas las gomas que llevo tampoco son para ello, pero bueno ahi va, atendiendo a las explicaciones anteriores, me resulto sencillo conectar y desconectar el abs y el acs, gracias. con el abs no puedo sacar concluciones, aunque en una bajada y con curva se me bloqueo la rueda delantera y me acojone un poco al no poder girar, con el acs si se nota mas la desconexion a la mas minima me cuelaba que no vea, aunque me gusta, cuando lo conecto si me salta en el cuadro avisandome de su actuacion.
bueno ha sido mi primera vez, tampoco puedo decir mucho mas, solo que repetire, pues me a gustado mucho.
SALUDOS.
 
Lo dicho. Además, el ASC lo puedes desconectar o conectar en marcha, con pulsaciones breves en el botón "ABS-ASC".

Para los que somos un poco paquetes en lo marrón, yo dejo el ASC en modo "S" (50% de intrusión), en lugar de desconectarlo del todo.

Lo de bajar las presiones está bien, siempre y cuando cuando salgas de lo marrón tengas un compresor de aire disponible para no ir por lo negro con la presión baja...

Estimado:
Estoy de acuerdo en casi todo, menos en desinflar los neumáticos. Bajando la presión solo vas a aumentar el riesgo de, en el caso de pegar un llantazo contra alguna piedra, te quedes sin neumático y sin llanta. Yo siempre uso la presión que recomienda el manual. Saludos desde Chile.
 
Estimado:
Estoy de acuerdo en casi todo, menos en desinflar los neumáticos. Bajando la presión solo vas a aumentar el riesgo de, en el caso de pegar un llantazo contra alguna piedra, te quedes sin neumático y sin llanta. Yo siempre uso la presión que recomienda el manual. Saludos desde Chile.

Perdón por no haberme presentado, lo voy a hacer de inmediato.

Slds
 
quiero añadir a mi pregunta algo mas, y la amortiguacion la tocais o la dejais tal cual, la mia no tiene ESA, que le vamos hacer.
 
quiero añadir a mi pregunta algo mas, y la amortiguacion la tocais o la dejais tal cual, la mia no tiene ESA, que le vamos hacer.

Para mí esto es algo personal: si te gusta que rebote algo más la moto endurece el pomo, si quieres tener una sensación más "flexible" haz lo contrario.

Dependerá de lo que vayas a hacer y cómo esté el terreno, si vas a hacer mucha trialera o sólo pistas buenas, si vas cargado, si pesas mucho....

Yo no la toco demasiado, siempre mas bien tirando a dura...ve probando
 
Lo que sí echo de menos es bloquear la rueda delantera y "hacer rueda" con la trasera.

Acostumbrado con otras motos a dar la vuelta de esta manera en bajadas o caminos estrechos, con la GS esto es un martirio. Problema de la frenada combinada...debería poderse desconectar...a ver si con la acuática los señores aeronáuticos toman nota.

Si a esto le sumas el que no puedes comprimir la suspensión delantera para aprovechar el rebote, la GS es una moto de campo con un comportamiento único...hay que cambiar la forma de campear.
 
batiste: si al arrancar la moto desconectas el abs y empiezas frenando con el trasero, no se desconecta la frenada combinada???? algo así me suena haber leído en el manual.....
 
Sube la moto para no dar con el suelo en caso de bache brusco, aprieta el pomo lateral (precarga de muelle) y luego juega con la dureza regulando el hidráulico (tornillo de abajo), apretando (endureciendo) o aflojando (ablandando), según el terreno.
 
Lo que sí echo de menos es bloquear la rueda delantera y "hacer rueda" con la trasera.

Acostumbrado con otras motos a dar la vuelta de esta manera en bajadas o caminos estrechos, con la GS esto es un martirio. Problema de la frenada combinada...debería poderse desconectar...a ver si con la acuática los señores aeronáuticos toman nota.

Si a esto le sumas el que no puedes comprimir la suspensión delantera para aprovechar el rebote, la GS es una moto de campo con un comportamiento único...hay que cambiar la forma de campear.

Cuando desconectas el ABS y pisas solo el freno trasero un par de veces, se desconecta la frenada combinada, así podrás bloquear la delantera y derrapar como dices para girar la trasera y dar la vuelta haciendo un ·"donut"
 
batiste: si al arrancar la moto desconectas el abs y empiezas frenando con el trasero, no se desconecta la frenada combinada???? algo así me suena haber leído en el manual.....

Ostras!! pues yo no lo había leído en el manual....pero es que nadie de los que sale conmigo lo sabía!!! Seré burro!!!

Llevo 4 años acordándome de los señores ingenieros, y ni te digo cuando se me ha acabado el camino en pendiente...las maravillas que he tenido que hacer.

Una vez estuve a punto de dejar caer la moto y girarla pivotando sobre el cilindro...seré burro!!!

Estoy deseando que llegue el finde para probarlo...o mejor mañana en el garaje que patina más.

Gracias también a Pablito.
 
Atrás
Arriba