Ep gent!
Bon dia!
Hoy me he levantado con dos grandes dudas en la cabeza...la primera: Que pasaría si Pinocho dijera "mi nariz crecerá ahora"...:shocked:
y la segunda....: Si tuviera una esposa metalera, se podría decir que "me AC/DC-nar"? :rolleyes2:
Un beso! :kiss:
Pd: bones fotos Trias y compañía!
Dado que ya van un par de llamadas de auxilio en tan solo un par de días, empiezo a convencerme que te pasa algo. Y ese algo creo que está relacionado con tu evolución como persona humana que eres, dado que si fueras humano pero no persona, o viceversa, persona pero no humano, seguramente no estarias articulando llamadas en pos de ayuda por el foro. Ya se sabe solo las personas humanas lo hacen.
Voy a tratar de contribuir en la medida de lo que mis escasos conocimientos y mi despistada intuición, me permitan
Vamos a ver, Albur, hijo; A principios del pasado siglo los alemanes resucitaron un antiguo modo de pensamiento que parecía poner algo de luz, si más no, a través de tan solo poner nombre a los diversos conflictos, en cuanto a sentido y razón, que asolan la mente humana. A ello, a esa corriente de pensamiento se le dió en llamar "existencialismo" , Jaspers, un filósofo existencialista (como ya sabrás), lo vino a definir del siguiente modo:
Existencia es lo que nunca es objeto; es el origen a partir del cual el yo piensa y actúa, sobre el cual habla en pesamientos que no son conocimiento de algo: 'existencia' es lo que se refiere y relaciona con sigo mismo y, en ello, con su propia trascendencia.
Bién esta pequeña introducción es tan solo para que te vayas situando, pero desde luego no resuelve nada en absoluto. Ten paciencia, lo tuyo es bastante más complejo.
Hago un punto y aparte, intruzco otra variable, y luego miramos de casarlas.
Andrónico de Rodas (Un griego de los de cuando el Dracma aún tenía algún valor), puso nombre a una rama un tanto particular de la filosofía, la llamó -traduciendo literalmente desde el griego- "mas allá de la naturaleza" , es decir; metafísica, y trata de explicar (a veces hasta parece que lo consigue) la relación y las sinergias mentales entre naturaleza, estructura, y componentes, considerando para ello los principios fundamentales de la realidad.
Y bien, uno de sus postulados -que es donde creo yo que se halla la llave maestra de tu problema-, dice lo siguiente. Toma buena nota;
una afirmación es metafísica cuando afirma algo sustancial o relevante sobre un asunto que por principio escapa a toda posibilidad de ser experimentado sensiblemente por el ser humano.
Lo vas pillando, Albur...
Hay otro principio de esta ciencia que nos dice que:
nada puede ser (existir) si no puede ser pensado.
Esta, es otra clave determinante (date cuenta que en tu caso sucede como al revés, como una forma de
contrametafísica (aquí nos va muy bien, para llegar a la comprensión del problema, la teoria de los contrarios). Es relavante al respecto que tu "piensas lo que no es (no existe). (A ver si vas a resultar ser un genio).
Bien, dado pues que los hombres ilustrados y capaces por lo tanto de darle tantas vueltas al ser y al no ser, siempre se caracterizan por poseer un punto de
melancolia(entendida esta dejando fuera el concepto de melancolia que representa todo lo Beckeriano, y tomandolo en su sentido las filosófico), hemos de concluir que la mezcla que se está dando en tu caso es la amalgama fundente de estos tres conceptos que he expuesto.
¿A donde quiero llegar?, debes estar preguntándote. Hombre a que este incipiente fenómeno mental que estás viviendo no llegue a constituir un problema para tu integridad mental. Antes al contrario, a que te dotes de herramientas que te pernitan conjurarlo para usarlo en bebefico própio, y por ende, de toda la humanidad humana.
Y el como, se me antoja relativamente fácil; solo debes seguir planteandote dilemas -incluso polinemas- de esa naturaleza, pero, y esto es fundamental, sin dejar que la angustia, la desazón, el decaimiento o el desespero hallan mella en tu
yo, más bien al contrario; debes disfrutar con ello.
Podría alargarme y profundizar algo más, pero por ahora prefiero dejarlo aquí -además mañana tengo que madrugar, y a la noche también trasnochar-.
Ánimo.