A pesar de la crisis, nuestros bomberos responden.

  • Autor Autor CO1637P
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

CO1637P

Invitado
No sabemos (perro), el recorte que ha tenido, quizás recuerde el crak de 29 (por comentarios de los dueños).

Valencia hoy a las 14,20 horas



sshot19u.jpg


sshot20z.jpg


sshot24t.jpg


sshot25t.jpg


sshot26.jpg


Esperemos que este esfuerzo de los bomberos (recortados) no sea en vano.

Por mi parte un aplauso para ellos

thump_1887665aausosgif.gif
 
Claro que corresponden con su trabajo, y los maestros, los médicos, los policías, los enfermer@s, y todos los funcionarios y estatutarios.¿Qué culpa tenemos nosotros de la crisis que han producido “”OTROS”” Que no se les nombra? No sigo que me hechan del foro ;)….
 
Claro que corresponden con su trabajo, y los maestros, los médicos, los policías, los enfermer@s, y todos los funcionarios y estatutarios.¿Qué culpa tenemos nosotros de la crisis que han producido “”OTROS”” Que no se les nombra? No sigo que me hechan del foro ;)….

...me lo has quitado de la boca Jesús..........esta gente se sigue levantando cada mañana para ir a trabajar, como si no hubiera pasado nada...........protestarán, sí.......pero el trabajo lo cumplirán pase lo que pase...........
 
Si, a pesar de que como en mi caso, dejen de entrar en casa por navidad 3000 € menos (algo más, pero no mucho), seguiré acudiendo a mi trabajo, pero eso si, la crisis la vamos a pagar todos los de abajo, lo digo por aquellos que se alegran de que les quiten la paga a los funcionarios, bien, si a mi me entran 3000 € menos al año, yo no voy a gastar esos 3000 € (lo probable es que gaste bastante menos de esos 3000 €, subida de iva y recortes que me han dado en el sueldo anteriormente), con lo que se van a resentir los negocios de mi alrededor, hablando en general, si se sale un par de veces al mes a cenar, pues a partir de ahora habrá que recortar esas cenas, para llegar a ahorrar esos 3000 € que ya no tengo, como consecuencia de eso, los negocios se resentirán, tendrán que despedir empleados y algunos cerrar, la consecuencia más paro, menos consumo y habrá que volver a recortar, la paga de junio ya la estoy viendo peligrar, consecuencia, tendré que volver a recortar mis gastos y volver a recortar 3000 € más, muy probablemente en vez de ir de vacaciones, me vaya a la playa que la tengo a 500 m. de casa y es gratis (al menos de momento), me llevaré mi neverita y no gastaré nada, las chanclas y el bañador ya los tengo :D, se volverán a resentir los comercios y supongo que les tocará recortar las pagas a los jubilados, con lo que ellos también tendrán que ahorrar lo que les descuenten y así iremos a la quiebra como ha ido Grecia, al tiempo.

En vez de incentivar el consumo, se empeñan en recortar sueldos, con lo que recortan consumo, con lo que si no hay negocio, más gente al paro, más gente a chupar del estado (cobro de desempleo) y menos ingresos para la seguridad social, ellos verán, yo no tengo los estudios que tiene un ministro de economía, pero tampoco hay que ser muy listo para ver lo que digo y creo que ellos deben haberlo visto ya, lo mismo es que interesa que vayamos a pique :tongue:
 
Última edición:
.....estamos muchos de nosotros con ese mismo problema, incluso nuestros hijos.........le recortaron un 5% hace dos años, le han vuelto a recortar ahora y se quedará sin extra de navidad.......lo que no acaba de entender la gente, es que puede que un mes de estos no lleguemos ni a cobrar, tal como pasó en el 94 cuando tambien estuvimos en quiebra técnica.........y se repite la historia.......
 
Bravo por los bomber@s, y profesor@s, enfermer@s, agentes de la autoridad...

Cuando han dejado l@s politic@s de tener vergüenza en la cara y han empezado a tener cinismo?
 
Es lo que tiene ir apagando fuegos (y no me refiero a los bomberos) en lugar de atajarlos desde raiz.

Quieren solucionar un problema financiero -> no tienen pasta -> la pedimos prestada a "alguien" -> "alguien" nos pones condiciones leoninas -> las aceptan porque no les queda mas remedio (¿?) -> ya veremos que pasa luego, mientras tanto agarra la pasta y corre! -> el pais se hunde

De todas formas cuando la gente se alegra de que le recorten a los funcionarios, no creo que piensen en bomberos, fuerzas de seguridad, medicos, etc... que se dejan la piel (a veces literalmente) desempeñando su vocacion, sino en los chupatintas burocraticos que no dan un palo al agua.

Chiste-Forges-funcionarios3.jpg
 
Rubrico lo dicho por Marcos , y No generalizar o hacer críticas inanes a los funcionarios por favor.
Por lo leído, si los únicos funcionarios que se salvan de la hoguera son los que “por su vocación” se dedican a labores de “protección - autoridad” y los "médicos” .... ¿ A los demás los tenemos que declarar txupatintas? ¿ Vagonetas ? Y todo , porque no han tenido vocación a nada relacionado con "policia-bombero o medicina" .. Porque no salvan vidas? Porque su laborar no precisa de preparación física ? Pues vaya.
Todos los funcionarios para acceder a la función pública, han tenido que superar unas PRUEBAS DE ACCESO. Pruebas abiertas a todo el mundo y que tamizan los aptos de los No aptos. Han aprobado, han ocupado el puesto y han sido acreedores a percibir el salario que corresponda a su puesto de trabajo. Menos dinero? Seguro que bastante menos, que en el mercado laboral libre. Mas seguridad de continuidad , seguro que mas…
Muchos de los actuales detractores de los funcionarios , ni se han preparado ni se prepararán porque han optado por otra vida laboral o trayectoria profesional mas remunera y asumiendo otros riesgos, que en situación de crisis los crujen y retuercen tripas. La gran mayoría de empleados públicos son, simplemente, personas que estudiaron y pelearon -durante años- por una plaza. Si tan privilegiados son, lo único que tienen que hacer los críticos es superar los mismos obstáculos y trabajar para la Administración, con sus ventajas e inconvenientes. ( Dentro de la Administración hay mercado laboral amplio para cualquier tipo de especialidad o trabajo. Eso sí, menos dinero !! )
 
Supongo que te refieres a mi comentario. En ningun momento he generalizado, solo he dicho lo que creo que piensa la gente en general cuando habla de funcionarios. Luego he puesto el chiste de Forges por dos motivos: porque me parece gracioso y por quitar hierro al asunto. No pretendia polemizar.

Afortunada/desafortunadamente mi mujer trabaja en la administracion y se lo que hay alli (no voy a entrar en detalles). Hay de todo, como en botica, y no se puede generalizar, pero desgraciadamente la actitud de unos pocos dan muy mala fama al resto.

Lo que no estoy de acuerdo es en que por prepararse un examen y aprobarlo se este capacitado para trabajar en el puesto, y mucho menos para mantenerse en el mismo. ¿O es que por hacer un gran esfuerzo para sacar la oposicion ya permite relajarse el resto de la vida laboral para compensarlo? ¿Y cumplir los horarios tampoco es necesario? ¿Por que no se va a poder echar a uno que ha sacado plaza si no cumple sus obligaciones laborales?

De igual forma que las oposiciones son libres para todo aquel que se quiera presentar, todo funcionario que este descontento puede optar por abandonar su plaza e intentar trabajar en el mercado laboral, que por lo que dices todo el mundo se forra (salvo en epocas de crisis), aunque no se si te refieres tambien a los asalariados que cotizan toda su vida para conseguir una pension medio digna.
 
Hay de todo, como en botica, y no se puede generalizar, pero desgraciadamente la actitud de <B>unos pocos</B> dan muy mala fama al resto.<BR>
<BR><BR>He trabajado en varios sitios, Delegación de Defensa, Ayuntamiento y he visto cosas que hacen ruborizar a cualquiera.<BR> <BR>Ya sabemos que de todo hay en la viña del Señor, hasta aceitunas.
 
A mi lo que piensa “la gente” , entendiendo por “gente” como a un ente no concreto, me la trae al pelo. Cuando amparamos lo dicho en “la gente” , o en el me han dicho, el problema que inmediatamente surge es que no sabe uno a quien dirigirse para concretar o aclarar un tema … No sé sin son muchas o pocas personas que así piensan , no sé si es cierto lo experimentado o también a ellos se lo han dicho.. etc.. Siempre cual boomerang o Ave Fénix, se vuelve y revuelve cíclicamente contra la función pública y los funcionarios. Si todo va bien, hay riqueza, todo el mundo se forra, todo se vende, todo se amortiza no hay problemas laborales, no hay necesidad, no precisamos de nada ni de nadie y crecemos y crecemos, entonces centramos la vista en nosotros mismos , y no nos estorba ni molesta nadie.
Si por lo contrario, todo va peor, sentimos que estamos viviendo peor que antes, los trabajos se pierden, la riqueza disminuye, no crezco , me agobia el futuro.. etc …entonces, nos desorientamos, miramos a los lados, pillamos una vara y atizamos al que nunca ha hecho ruido y al que tenemos sujeto a “ una continuidad discontínua”.
La función pública como tal, se adquiere y se pierde como se puede ganar o perder cualquier puesto de trabajo. Esta tipificado y descrito.
YO no polemizo, ni creo que es ámbito para hacerlo. Simplemente NO me ha hecho gracia ni el chiste ni el comentario, y así lo digo.
 
Bueno, pues siento que ni te haya hecho gracia el chiste ni el comentario. Y no he dicho que hayas polemizado, solo digo que era YO el que no queria polemizar.

Desde luego YO (y ahora no hablo por los demas) digo lo que digo por las cosas que he visto y las cosas que me han contado de primera mano (mi mujer la considero primera mano).

Y YO, sigo en 1ª persona del singular, no he aprovechado la crisis para atizarle a nadie que tenga al lado, siempre he pensado lo mismo sobre este tema, con vacas flacas y con vacas de kobe. Quizas los opositores que sacaron plaza y quisieron tener un sueldo a cargo de los presupuestos del estado han cambiado de opinion y ahora no quieren que si baja el presupuesto generales del estado les bajen el sueldo. Pero como digo, el que este descontento tiene la puerta abierta y puede buscar trabajo en el mundo laboral, nada se lo impide.

Hay unos pocos que crian la fama y otros cardan la lana. Si eres funcionario seguro que haces tu trabajo lo mejor posible y cumples tus tareas y obligaciones correspondientes a tu puesto, pero no me digas que el 100% lo hace, por favor.
 
Si nos tenemos que centrar en los funcionarios, creo que ni el 100% de los bomberos, ni el 100% de los policías, ni el 100 % de los médicos, ni el 100% del resto de los funcionarios sean del cargo y de la escala que sean, cumplen sus obligaciones al 100%. ( En muchos casos, pueda que inclusive se excedan..sin comentarios )
NI todas con txurras ni todas son merinas .. hay de todo y de todos los colores, como en la empresa privada
 
Lo siento muy y muy mucho por los FUNCIONARIOS. Pero hace tiempo, que existe

gente que no cobra NADA. Ni piensa en VACACIONES la semana que viene.

Ni tiene la paga de NAVIDAD NI SUBSIDIO.

Si la grande y pequeña EMPRESA no funciona, los FUNCIONARIOS no

funcionan. ¿QUE ES PRIMERO, EL HUEVO O LA GALLINA?

Yo lo tengo claro. Existe una nueva CLASE SOCIAL QUE SI FUNCIONA

(LOS POLITICOS) y al final de mes siguen cobrando todas las pagas.

Somos unos pringados y nos ha pillado a todos.

Saludos y que se salve el que pueda, no tenemos la culpa de NADA.
 
Según dicen mis vecinos, segundo intento.

"segundo rescate"
 
Yo creo que lo que se tiene que entender también, es que a los funcionarios aunque les hayan recortado, no han perdido el puesto, porque tienen ese privilegio, aun no tengan nada que hacer o sean unos incompetentes...que me alegro de la medida del recorte? no , en absoluto, pero me llama la atención un post para decir que cumplen con su trabajo, hombre solo faltaría!!! el tema aqui es que dicen que ganan poco, hombre ellos eligieron eso ( y algunos no tan poco y con muchos dias de descanso), en la empresa privada también mucha gente gana muy poco y hay recortes, y encima te despiden, me empieza a indignar también a mi este asunto...estoy ok a que primero se quiten sueldos, políticos, senados y autonomias...pero que quieren??? que les sigamos pagando el sueldo si no tenemos????
 
Última edición:
Po.. zí, perro inteligente que da trabajo y le importa tres leches los recortes. Sabe con quién se la juega ;)
 
Yo creo que lo que se tiene que entender también, es que a los funcionarios aunque les hayan recortado, no han perdido el puesto, porque tienen ese privilegio, aun no tengan nada que hacer o sean unos incompetentes...que me alegro de la medida del recorte? no , en absoluto, pero me llama la atención un post para decir que cumplen con su trabajo, hombre solo faltaría!!! el tema aqui es que dicen que ganan poco, hombre ellos eligieron eso ( y algunos no tan poco y con muchos dias de descanso), en la empresa privada también mucha gente gana muy poco y hay recortes, y encima te despiden, me empieza a indignar también a mi este asunto...estoy ok a que primero se quiten sueldos, políticos, senados y autonomias...pero que quieren??? que les sigamos pagando el sueldo si no tenemos????

Si, por eso cuando mi vecino, un Sr. con escasa cultura, montó una empresa de encofrados y me triplicaba o cuadruplicaba el sueldo, yo seguía con mi trabajo de hormiguita, con mis condiciones, a mi también me hubiese gustado trabajar como mi vecino entonces y de funcionario ahora, pero todo no puede ser y yo elegí la hormiguita y el la cigarra, ahora el ha tenido que malvender su piso, porque en la época buena, esa que me triplicaba o cuadruplicaba el sueldo, el no supo o no quiso guardar y ahora, me han de recortar a mi para pagarle a el el paro o ayudas.....si señor, yo elegí eso, con unas condiciones desfavorables en aquel momento y ahora que es cuando yo podría tener ventaja sobre los demás ¿de que me sirve?, de nada, me recortan todo, de manera que me pregunto si no hubiese estado mejor cobrar un pastizal en su momento
 
Si, por eso cuando mi vecino, un Sr. con escasa cultura, montó una empresa de encofrados y me triplicaba o cuadruplicaba el sueldo, yo seguía con mi trabajo de hormiguita, con mis condiciones, a mi también me hubiese gustado trabajar como mi vecino entonces y de funcionario ahora, pero todo no puede ser y yo elegí la hormiguita y el la cigarra, ahora el ha tenido que malvender su piso, porque en la época buena, esa que me triplicaba o cuadruplicaba el sueldo, el no supo o no quiso guardar y ahora, me han de recortar a mi para pagarle a el el paro o ayudas.....si señor, yo elegí eso, con unas condiciones desfavorables en aquel momento y ahora que es cuando yo podría tener ventaja sobre los demás ¿de que me sirve?, de nada, me recortan todo, de manera que me pregunto si no hubiese estado mejor cobrar un pastizal en su momento

Ya, pero también conocerás a aquel que ganaba 1000 euros de camarero y ahora está en le paro, no? vamos es un caso más común que el que citas.
 
Si, por eso cuando mi vecino, un Sr. con escasa cultura, montó una empresa de encofrados y me triplicaba o cuadruplicaba el sueldo, yo seguía con mi trabajo de hormiguita, con mis condiciones, a mi también me hubiese gustado trabajar como mi vecino entonces y de funcionario ahora, pero todo no puede ser y yo elegí la hormiguita y el la cigarra, ahora el ha tenido que malvender su piso, porque en la época buena, esa que me triplicaba o cuadruplicaba el sueldo, el no supo o no quiso guardar y ahora, me han de recortar a mi para pagarle a el el paro o ayudas.....si señor, yo elegí eso, con unas condiciones desfavorables en aquel momento y ahora que es cuando yo podría tener ventaja sobre los demás ¿de que me sirve?, de nada, me recortan todo, de manera que me pregunto si no hubiese estado mejor cobrar un pastizal en su momento

estás bastante mal informado:huh:, que yo sepa, tu no pagas el paro de nadie
 
estás bastante mal informado:huh:, que yo sepa, tu no pagas el paro de nadie

Pues siento decirte que el que está mal informado eres tú, a mi si me descuentan una parte de mi sueldo como a todo trabajador para colaborar con el desempleo, a pesar de que si me quedo sin trabajo, yo NO ​tengo derecho a cobrar el desempleo

Edito para decir, que imagino que lo dirías porque como los funcionarios no tenemos derecho a la prestación por desempleo, no nos aplican ese descuento, pero que cuando quieras te puedo enseñar una nómina, donde puedes ver que efectivamente me hacen ese descuento, como a cualquier otro trabajador
 
Última edición:
Ya, pero también conocerás a aquel que ganaba 1000 euros de camarero y ahora está en le paro, no? vamos es un caso más común que el que citas.

Digo yo que ese que trabajaba de camarero por 1000 €, tendría las mismas posibilidades que yo de presentarse a una oposición, pero quizás por dejadez, vagancia o llámalo X, pasó de estudiar y preparase unas pruebas físicas y prefirió trabajar de camarero, ¿tengo yo la culpa de que no se preparase y se conformase con eso? :huh:
 
Alguien dijo, ya hace tiempo:

No es solo por lo que hacemos, sino también por lo que no hacemos, que somos responsables.

Tiempo de reflexión

Saludos
 
"Cuenta una fábula que hace mucho tiempo un grupo de ranas marchaba por un bosque, cuando de repente dos de ellas cayeron en un pozo muy profundo. Las demás ranas se situaron alrededor del agujero, y cuando vieron lo hondo que era, le dijeron a las caídas que lo mejor sería darse por muertas. Sin embargo, las dos ranas trataron de salir del hoyo con todas sus fuerzas, mientras las demás insistían en que sus esfuerzos serían inútiles. Finalmente, una de las ranas hizo caso a lo que las demás le decían, se dio por vencida y al poco rato murió. Pero la otra rana continuó saltando y saltando, con tanto esfuerzo como le era posible. Las demás ranas le gritaban que no siguiera, que era inútil, que nunca jamás lograría salir del agujero. Pero la rana siguió saltando y saltando, cada vez con más fuerza, hasta que finalmente, para sorpresa de todas, consiguió salir. Las ranas, sorprendidas, le preguntaron: ¿Pero es que no escuchabas lo que te decíamos? Y la ranita, haciendo efusivos gestos con sus manos, les indicó que era sorda, y que creyó que las demás la estaban animando desde el borde a esforzarse más y más para salir del hueco. ¿Qué podemos extraer de esta fábula? En la vida muchas veces nos sentimos abatidos, desesperanzados, pensando que nuestro hoyo particular, sea el que este sea, es tan profundo que quizás nunca lograremos salir de él. Eso es algo que nos ha pasado a todos, en uno u otro momento. Por desgracia, algunas personas no hacen demasiado por ayudarnos a salir de nuestros problemas, ignoran nuestros esfuerzos, nos ponen trabas y se llegan a burlar incluso de nuestros deseos y acciones, a veces sin maldad, pero otras también con mucha mala leche. ¿Te ha pasado esto alguna vez? Quisiera pedirte que en esas ocasiones recuerdes esta fábula y actúes exactamente igual que como lo hizo aquella rana. No escuches los consejos negativos. Niégate a que nadie trate de robarte tus sueños, de zancadillearte en tu legítimo derecho a triunfar y destacar en la vida. A veces no es fácil actuar así, y más aún cuando los consejos provienen de personas a las que apreciamos y con las que compartimos nuestro tiempo. Pero es necesario actuar de esta forma si deseamos lograr el éxito en la vida. Cada uno labra su propio destino y es el heredero único de sus propios actos, ¿qué más da entonces lo que nos digan los demás? Cuando te sientas tentado/a a escuchar los consejos de otros, y máxime cuando éstos sean negativos, pregúntate lo siguiente: ¿Quien me da este consejo ha llegado adonde yo quiero llegar? ¿Tiene lo que yo deseo? Y lo más importante, ¿Si debido a su consejo triunfo o fracaso, las consecuencias de ello también recaerán en él? Si a estas preguntas respondes que no, quizás debas desestimar el consejo, pues no será más que un consejo gratuito. Las personas que han logrado triunfar siempre decidieron por sí mismas y asumieron sus consecuencias, tanto para bien como para mal. No es que no escucharan los consejos de otros, pero finalmente fueron independientes en sus decisiones y en sus actos, en todos los sentidos. Tuvieron claras sus metas y se dirigieron hacia ellas sin importarles lo más mínimo qué dijeran los demás. Porque, si por “los demás” fuera, aún seguiríamos metidos en cavernas y vistiéndonos con pieles. Nunca olvides que el mundo lo han creado, lo crean y lo seguirán creando aquellos que sólo hacen caso a su propia voz interior. Escucha la tuya, y síguela siempre con corazón y voluntad."

EN ESTOS TIEMPOS DE CRISIS... TU VOZ INTERIOR.‏
 
Última edición por un moderador:
Digo yo que ese que trabajaba de camarero por 1000 €, tendría las mismas posibilidades que yo de presentarse a una oposición, pero quizás por dejadez, vagancia o llámalo X, pasó de estudiar y preparase unas pruebas físicas y prefirió trabajar de camarero, ¿tengo yo la culpa de que no se preparase y se conformase con eso? :huh:[/QUOT


Bueno pues sustituye camarero por joven con dos carreras y cuatro idiomas que ganaba 1.000 euros y ahora está en paro, o sea preparadísimo y ni vago, ni dejado, ni nada....simplemente no quiso ser funcionario y apostó por crecer en el sector privado.
 
Bueno pues sustituye camarero por joven con dos carreras y cuatro idiomas que ganaba 1.000 euros y ahora está en paro, o sea preparadísimo y ni vago, ni dejado, ni nada....simplemente no quiso ser funcionario y apostó por crecer en el sector privado.


Si es que hay que ver como sois :D:D:D

Tu lo has dicho, no quiso ser funcionario y apostó a otras cartas, cada cual juega las suyas.

Mira, antes de opositar, yo ganaba el doble que cuando entré de funcionario, bueno, para ser exactos y no engañarte, me faltaban exactamente 1000 pts. para ganar el doble que cuando entré de funcionario, mi opción fue dejar ese trabajo y hacerme funcionario, por una serie de condiciones que ahora me están recortando y me aguanto, pero coño, no me pidas que lo aplauda, no soy yo quien rompe las reglas del juego.

Por otro lado, no se si es el caso, pero me remito a mi primer escrito en este post, todo aquel que ve bien el recorte a los funcionarios, más tarde o más pronto se dará cuenta, de que al final con los recortes pagamos todos, no solo los de los funcionarios, con los recortes a cualquiera, los japoneses que no deben de ser muy listos, lo hicieron al revés, ante la crisis aumentaron el poder adquisitivo de los currantes, justo para eso, para que consumiesen, el contrario de lo que se va a conseguir aquí con los recortes, y cuanto menos consumo, ya sabes, menos trabajo y más paro.
 
Ahí solo te puedo decir que estoy de acuerdo contigo, y no creo que nadie se alegre x los recortes....pero vamos que lo que tenemos es una situación excepcional (ya no entro en quien es el culpable) y que todos estamso pasánadolas putas...
 
Pues siento decirte que el que está mal informado eres tú, a mi si me descuentan una parte de mi sueldo como a todo trabajador para colaborar con el desempleo, a pesar de que si me quedo sin trabajo, yo NO ​tengo derecho a cobrar el desempleo

Edito para decir, que imagino que lo dirías porque como los funcionarios no tenemos derecho a la prestación por desempleo, no nos aplican ese descuento, pero que cuando quieras te puedo enseñar una nómina, donde puedes ver que efectivamente me hacen ese descuento, como a cualquier otro trabajador

no tienes derecho a cobrar el desempleo, porqué no vas a estar desempleado, pero a lo que me refería, es que , ese , que cobra el desempleo cotiza para cuando se queda si él, algo que a cualquier no funcionario le pasa cada cinco minutos.

ah, y yo tampoco tengo derecho al desempleo, y si a estar desempleado, soy autónomo:huh:
 
Si es que hay que ver como sois :D:D:D

Tu lo has dicho, no quiso ser funcionario y apostó a otras cartas, cada cual juega las suyas.

Mira, antes de opositar, yo ganaba el doble que cuando entré de funcionario, bueno, para ser exactos y no engañarte, me faltaban exactamente 1000 pts. para ganar el doble que cuando entré de funcionario, mi opción fue dejar ese trabajo y hacerme funcionario, por una serie de condiciones que ahora me están recortando y me aguanto, pero coño, no me pidas que lo aplauda, no soy yo quien rompe las reglas del juego.

Por otro lado, no se si es el caso, pero me remito a mi primer escrito en este post, todo aquel que ve bien el recorte a los funcionarios, más tarde o más pronto se dará cuenta, de que al final con los recortes pagamos todos, no solo los de los funcionarios, con los recortes a cualquiera, los japoneses que no deben de ser muy listos, lo hicieron al revés, ante la crisis aumentaron el poder adquisitivo de los currantes, justo para eso, para que consumiesen, el contrario de lo que se va a conseguir aquí con los recortes, y cuanto menos consumo, ya sabes, menos trabajo y más paro.

yo no veo bien los recortes a los funcionarios, pero no puedo entender que un país que va a media marcha, mantenga una estructura en la Administración igual a cuando va a toda marcha, eso no lo puedo entender, y eso sólo se puede arreglar o bien, rebajando el sueldo a los funcionarios ( yo no soy partidario de esta opción ) o bien adelgazando la administración despidiendo funcionarios ( esa opción si la veo ) es cuestión de productividad.

y hombre, los japoneses pueden ser espejos para muchas cosas, pero para gestionar crisis económicas no son unos figuras.
 
no tienes derecho a cobrar el desempleo, porqué no vas a estar desempleado, pero a lo que me refería, es que , ese , que cobra el desempleo cotiza para cuando se queda si él, algo que a cualquier no funcionario le pasa cada cinco minutos.

ah, y yo tampoco tengo derecho al desempleo, y si a estar desempleado, soy autónomo:huh:

Un agente interino (yo estuve 5 años interino), se le descuenta el tema desempleo, pero si pasado ese tiempo, no aprueba la oposición y evidentemente se va a la calle porque su puesto lo ocupa alguien que ha aprobado, tampoco tiene derecho a cobrar el subsidio de desempleo.

Si por cualquier causa, me ponen de patitas en la calle, que aunque no se suele dar, faltas graves, hay muchas y fácil que si te quieren joder, te la metan sin vaselina ni nada, llevo pagando desempleo 21 años ya, ¿sabes para que?, para nada, porque yo nunca me podré beneficiar de ello.

¿Que sobran funcionarios?, puede que sobre alguno, sobre todo aquellos que no nacieron para trabajar, conozco unos cuantos, por desgracia, pero ¿sabes tú lo que sobran?, sobran en primer lugar políticos, en segundo lugar cargos de confianza (algunos con sueldo de 6000 € al mes en un ayuntamiento como Sitges, manda cojones) y en tercero, lampistas en general (aquí incluyo a todos los enchufados, conocidos, amigos, familiares de los políticos y chorizos en general), nada que ver con los electricistas, entiéndase lo que quiero decir, que no se me ofenda nadie, que no voy por ahí, esos son los que verdaderamente nos están ahogando, pero funcionarios son lo que menos sobran quitando esos casos excepcionales, esos que no nacieron para trabajar y que la lástima es que no reventaron en el vientre de su madre, ¿tú crees que 8 policías en la calle son muchos para Sitges?, pues eso solo se da unos pocos días al año, luego con las vacaciones, fiestas, etc. quedan menos, a veces 3 o 4, si crees que son muchos....

Por cierto, eso de que vamos a medio gas, yo ya lo he entendido, ahora que se lo expliquen a aquellos eurodiputados que viajan en 1ª clase, en vez de hacerlo en turista, con billetes de 1200 €, eso si, con toda clase de atenciones, si ya te digo, lo que sobran son chupopteros
 
Última edición:
Yo creo que TODAS las personas trabajen en el sector público o lo hagan en el privado han visto mermados sus ingresos, no conozco a nadie del sector privado que diga "Ah..., pues voy a trabajar menos", y no lo hacen seguro por miedo a que los echen, precisamente cuando menos cobras es cuando más te toca trabajar porque sabes que hay cien personas esperando para ocupar tu puesto, es así de simple.
Sin embargo si que conozco infinidad de funcionarios que tienen grabado a fuego la frasecita de "Me engañarán en el sueldo pero en el trabajo...."

Y ojo, NO ESTOY PARA NADA EN CONTRA DEL FUNCIONARIADO, es más soy funcionario, en excedencia, pero funcionario, he aprobado DOS oposiciones diferentes, una con toda la ilusión del mundo a la hora de empezar y con toda la desilusión del mundo cuando empecé a desarrollar mi trabajo, la otra... bueno, gran parte del temario era similar y la eché por si no aprobaba la que quería, aprobé raspado y podía haber entrado como interino, como había sacado la otra... he tenido que aguantar YO, como mis compañeros me decían, "nene... relajate, que tu tendrás todas las ganas del mundo pero yo tengo tengo el culo pelao de estar aquí sentao y me he ganado mi derecho a estar más relajado", no digo que la gente no trabaje, no digo que la Administración esté plagada de vagos, pero si aseguro YO porque lo he visto, lo he vivido y LO HE TRABAJADO que el ritmo en un lado y en otro es "diferente", quizá porque en uno te pueden exprimir y en otro no.
Estoy totalmente de acuerdo en que TODOS tenemos la posibilidad de prepararnos unas oposiciones, unos lo hacen y otros no, y por supuesto el que las aprueba debe tener unos privilegios, como el que trabaja en la empresa privada tiene otros, que también los tiene, pero también estoy de acuerdo con el que piensa que aprobar un examen no es patente de corso para acomodarse y bajar el ritmo de trabajo, coaccionar con bajas para conseguir cosas y tener unos derechos intocables sin ningún tipo de represalia, vayan bien las cosas o mal.

A día de hoy yo también pienso que sobra funcionariado, en general, seguramente faltan médicos, seguramente falten policías, seguramente falten bombreos... pero el funcionariado de un pais es mucho más que todo eso.

Se me viene a la cabeza, ¿Porque se cubren las plantillas pensando en los picos de más trabajo?, ¿Porque no hay un personal fijo todo el año y se cubren los picos de más trabajo con personal eventuál?, o por lo menos personal que va y viene de un departamento a otro dependiendo de la necesidad...
Como muestra un botón, en cualquier secretaría, de cualquier Universidad hay todo el año el mismo personal, si en épocas fuertes, matriculaciones y notas, cumplen su función sin echar horas extras... ¿A que ritmo de trabajo adecúan su jormada si la carga laboral baja un 50-60%?
Como este ejemplo hay 50.000.

Tampoco estoy muy de acuerdo con el tema de las manifestaciones, pienso que antes de manifestarse hay qiue mirar para el lado y darse cuenta de que uno no es el ombligo del mundo, vivimos en un pais en el que siempre se manifiestan los mismos, astilleros, mineros, Santana Motor, funcionariado....
Pienso que hay sectores muuuucho peor y que por lo que sea no se manifiestan, PYMES, sector de la automoción, hostelería, construcción.... si todo el que está mal o perdiendo derechos adquiridos se manifestase éste pais se iría a la mierda, basicamente porque los que estamos trabajando no podriamos asistir a nuestro trabajo ni un sólo día, no habría ni uno sólo en que pudiesemos usar las calles.

Creo firmemente que deben existir los derechos fundamentales que la Constitución ampara en sus artículos 20, 21, 22, 28 y 29 pero también creo que las Leyes que los desarollan deberían de hacerlo de manera "diferente" a como lo hacen.

Espero no levantar muchas ampollas con mi reflexión y desde luego espero que nadie se sienta ofendido ya que considero que hay grandes profesionales en la Administración, entre ellos mi mujer, médico de profesión y "curranta" como el que más, pero lo cortés no quita lo valiente
 
Creo firmemente que deben existir los derechos fundamentales que la Constitución ampara en sus artículos 20, 21, 22, 28 y 29 pero también creo que las Leyes que los desarollan deberían de hacerlo de manera "diferente" a como lo hacen.

Podrías haber mencionado el artículo 27 por el tema del derecho a la educación y así, de paso, podemos salvar a los maestros de la hoguera. Claro que si es por dar ideas para ahorrar, podemos suprimir los médicos y poner los maestros en su lugar, eso sí, siempre y cuando tu sra. trabaje en la privada.
 
joer cojones..... no veas lo que sabeis de articulos y eso....yo solo conozco a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde..........

No me seas borrico tú también :tongue:, yo de la Constitución solo me sé de memoria el título, eso sí, con el gugle a mano, te la recito de corrido :D
 
Rafa otra cosa no se me habrá quedado pero la Constitución... Como el Padre Nuestro.
Norte no me has entendido, no he mencionado la educación como no lo he hecho con otros derechos fundamentales, creo que está garantizada y veo lógico que la pública se nutra de funcionarios.
A lo que me refiero es que hoy en día cualquiera puede crear una asociación de damnificados por la subida del pan Bimbo, si alcanza una entidad suficiente como para ser molesta electoralmente hablando emprender una marcha que vaya desde Gandía hasta la misma Puerta del Sol, cortar todas las calles por las que pasan, algunas que no estaban autorizadas en la comunicación previa, quemas 25 contenedores a su paso y quemar 17 marquesinas, formar todo el escándalo que le de la gana y molestar a todo el que se cruce. Pa cruda realidad es que después de todo esto no pasa ABSOLUTAMENTE NADA, no se respnsabiliza a nadie de las marquesinas, no de los contenedores, si yo no como pan Bimbo o incluso estoy de acuerdo con la subida lo mejor es que me calle y no diga nada porque lo normal como lo haga es que salga escaldado...

Por eso digo que Derecho de asociación, de petición, de huelga..... Por supuesto que SI pero un poco más regulado de lo que está, como en el resto de paises vaya... Ni más ni menos.
 
Igualico igualico que cuando el jmj en Madrid, la victoria de la Eurocopa, etc... También sería interesante suspender ciertos eventos deportivos por ser fuente de altercados y desperfectos, además de afectar la libertad de quién no le interesa para nada estos acontecimientos, ya que coarta su libre derecho a circular por donde le venga en gana.

Pa cruda realidad es que después de todo esto no pasa ABSOLUTAMENTE NADA, no se respnsabiliza a nadie de las marquesinas, no de los contenedores, si yo no como pan Bimbo o incluso estoy de acuerdo con la subida lo mejor es que me calle y no diga nada porque lo normal como lo haga es que salga escaldado...

Lo primero que habría que buscar es el detonante de esta clase de acciones, quién y porqué decide subir el pan Bimbo, son esos en mi opinión los responsables en primera instancia de las consecuencias de sus decisiones. Lamentáblemente jamás dan la cara, incluso se llegan a blindar en sus madrigueras.

si yo no como pan Bimbo o incluso estoy de acuerdo con la subida lo mejor es que me calle y no diga nada porque lo normal como lo haga es que salga escaldado...

No me cabe la menor duda que ese será tu caso, pero por desgracia hay una gran mayoría que suele quedar expectante hasta ver el resultado de la movilización, y una vez visto, deciden si comprar pan Bimbo que está más barato, o critican y condenan la movilización si sigue igual de caro :rolleyes2: Conoces a alguien que haya rehusado cualquier mejora laboral conseguida mediante la movilización por no estar de acuerdo con la convocatoria de una huelga porque eso le supone un duro palo a su economía familiar, como a todos? yo a unos cuantos con nombre y apellido, y tú?

Posíblemente habrá quién vea un verdadero derroche de dinero en el caso de los funcionarios, pero vea el AVE como un símbolo del desarrollo tecnológico y no un triste monumento a lo que creíamos ser, por poner un ejemplo, cada cual es muy libre de interpretar la situación, eso sí, de forma muy subjetiva.
 
Porque nos quiten la extra, no quiere decir que ya dejemos de trabajar, hay que estar para las verdes y las maduras, porque ante todo somos profesionales, si hay guerra que pasa que como a los militares le quitan la extra ya no van a la guerra.
Claro que nos jode que nos quiten dinero, pero a mi por ejemplo me pagan por mi trabajo ni más ni menos, y me costó 5 exámenes, sudores y lágrimas para estar donde estoy, en cambio amigos mío pues se dedicaron a otra cosa y ahí están trabajando y algunos hasta con tres pagas extras y nadie dice nada, claro, es la privada y recogido en convenios, yo de momento me quedo con una sola, bueno con dos, mi mujer aprobó antes que yo.
 
Hombre mamones....os veo mencionar articulos y yo de eso ni idea....a veces he querido coger los boe y demas para ver cosas de vehiculos, itv y eso ypara mi como si estuviese en chino. Es mas parece,que lo hacen asi para que nadie lo entienda
 
Hombre mamones....os veo mencionar articulos y yo de eso ni idea....a veces he querido coger los boe y demas para ver cosas de vehiculos, itv y eso ypara mi como si estuviese en chino. Es mas parece,que lo hacen asi para que nadie lo entienda
El dia que te enteres haz un tutorial para saber leer BOES, Leyes, Reales Decretos, etc... :D
 
Yo tengo el revistero en el wc, lleno de revistas de motos :cheesy:
 
Yo me llevo el ordenador portatil al WC, para leeros a vosotros.

La hora ALLBRAM, JE,JE,JE,JE.
 
Atrás
Arriba