Te hago copy-paste de mi crónica, yo estuve el 1 abril con ellos en el Jarama:
El día se distribuye en 4 tandas con monitor y 2 tandas libres.
Hay 5 grupos-niveles (negro-rojo-azul-verde-amarillo), 7 pilotos por grupo. Me pusieron en el negro, había 3 1000cc R con slick, me costaba seguirles y unos 5sg me metían fácil por vuelta, pero al reagruparnos en meta o esperar que se alejara otro grupo, no había mayor problema.

La abuelilla, con sus homologaciones de ruido y organizador:

Las teóricas son como las de cualquier organizador, breve powerpoint, en este caso en el propio box. Pusieron extractos del curso de Carlos Morante (Geometrías y suspensiones), Keith Code (A twist of the wrist) e Nick Ienatsch (Sport riding Techniques)

Lo que me gusta es que siempre te hacen pensar en un detalle que otras veces pasas más por alto, en este caso el tema de las inercias me gustó mucho como lo explico el director y ex-piloto Salvador Gálvez (todos los monitores también son campeones de Andalucía, Europa, etc. y todos pusieron un interés bárbaro en las teóricas para ayudar a las explicaciones, eso unido al acento andaluz que me encanta, claro, que ellos pensarán que el que tiene acento raro de madrileño soy yo )
Cuando rellenas la ficha, pones tus datos, experiencia y tu tiempo en el circuito, entonces hacen una primera distribución de grupos y te dicen que pongas la moto en la fila oportuna. Pero claro, a veces, ya lo hemos hablado alguna vez, solemos poner nuestro mejor tiempo con slicks en un día soleado de verano.
Entonces, en la primera tanda, te dicen: Salid en vuestro grupo, todos los grupos seguidos, podéis adelantar, y cuando termine la tanda, os metéis de nuevo a las filas por orden de llegada. Es buen método, ahora todos se han ordenado sólos por nivel.
Hubo un problema y es que estuvo lloviendo ligeramente antes de empezar, aunque luego hizo un día de verano, pero la 1ª tanda no era para abrir gas. El IC (Instinto de Conservación) aflora.
Bueno, pues ya organizados, la 2ª, 3ª (monitor detrás y te graba en vídeo) y 4ª tanda (después de comer ufff que falta de concentración tuve, tenía que haberme tomado un café) trataron sobre trazadas, puntos de giro, posición del cuerpo y frenadas.
La visualización del vídeo es de lo más instructivo, el monitor en mi grupo (negro) era Idalio Gavira, tiene un palmarés de impresión: Me dijo que mi trazada era genial, pero que paraba demasiado la moto antes de la curva, que tenía que dejarla correr algo más, me corrigió 2 curvas que yo trazaba como me enseñaron en el Real MotoClub, pero esta nueva trazada me vino mucho mucho mejor, arañé el crono sí o sí:
Tengo que hacerme con ese vídeo y con las fotos oficiales, nos dirán como, de momento estoy a la espera.
La 5ª y 6ª eran libres, hubo caídas durante todo el día, pero para eso está el circuito, para que la moto se rompa pero el piloto salga ileso, y el de la ambulancia se aburrió, genial
También son las tandas en las que de repente aparecen motacas-misiles que las llevan tíos sin el chaleco del organizador, que no has visto en todo el día, y que no sabes porque están ahí...
http://youtu.be/4G5wC6TcQaU
Aquí voy intentando seguir a uno de mi grupo con una Gsx-R 750, el tío para llevar un Michelín Power 2CT les sacó buen ritmo, en el minuto 1:00 veréis como me colé en la bajada a Bugatti, la rueda empezó a 'flotar' y no la pude meter en curva, era la 6ª tanda y ya entendí que la goma me hablaba:
http://youtu.be/k9JDf6Fayag
Respecto a las gomas, Michelín Power Pure, me aguantaron muy bien pero rodando a 2:05 -2:10, forzándolas más me 'flaneaban' en las apuradas y empezaban a deslizar un poco más de lo aconsejable.
Y estrenando mi Samsung Galaxy como grabador de tiempos pero no tengo tarifa plana todavía y no funcionaba la aplicación de Pirelli, así que tuve que usar la que tengo para footing y mountain bike:

Hoy tengo el cansancio típico, pero es sarna con gusto ¿Lo recomiendo? Sí, desde luego. No es la California Superbike School, pero son muy buenos, y dan diploma
