Romerito
Curveando
- Registrado
- 17 Nov 2007
- Mensajes
- 3.266
- Puntos
- 113
Buenas...
Antes de ayer me denunciaron por exceso de velocidad, al pasar a 127 km/h por una carretera señalizada a 90 km/h. La carretera en perfecto estado (mejorada y reasfaltada hace unos meses), en una larguísima recta, visibilidad casi perfecta (y lo dejo en "casi" porque se veía todo... excpeto el coche radar, que que estaba magistralmente colocado detrás de un zarzal... por no decir casi dentro del mismo :tongue: ). En fin, nada nuevo...
De antemano lo digo, lo reconozco, y con este post no pretendo entrar en polémicas ni buscar a toda costa la forma de escaquearme: me pasé de velocidad, me pillaron y toca pagar, asumiendo la responsabilidad plena de mis actos, lo que se traduce en 300 € (150 si pago en menos de 20 días), y -2 puntos. El tema lo enfoco desde el prisma de aclarar algunas dudas que se me plantean, para esta o para futuras ocasiones (ojalá que no las haya).
Al lío: mientras nos tomaban los datos estuvimos hablando amigablemente con los agentes que nos pararon 1 km más allá de donde estaba el radar. Y lo de amigablemente no lo digo con ironía alguna. Ellos simplemente cumplían con su deber, lo que no quita para que entablásemos una distendida conversación. Uno de ellos (más cordial o "hablador" que el otro) venía a decir entre líneas que, en fin, que es desagradable también para ellos este tipo de servicios. Y lo dejo ahí :rolleyes2:.
Bueno, pues eso: que hablando de todo un poco, les pregunté que por qué esa carretera, convencional, en perfectísimo estado, con arcenes >1,50 m, estaba limitada 90 km/h en todo su trazado (excepto intersecciones, a 70 km/h), en lugar de ser de 100 km/h (velocidad genérica prevista para carreteras de esas características). Me dijo el agente que cuando mejoraron la carretera (ensanche, reasfaltado completo, mejora de algunas curvas, señalización nueva...) hace sólo unos meses ellos también lo preguntaron. Que antes de las obras de mejora fuera de 90 km/h, vale: los arcenes eran casi inexistentes, pero ahora son >1,50 m. Y les contestaron que "¿para qué cambiar lo que ya había desde siempre?". Joder... Menos mal que no han hecho una autopista, porque con ese criterio, sería de 90 km/h en toda su longitud "porque era lo que antes había" :tongue:.
Soltado todo el rollo anterior, para ponernos en situación, paso a exponeros mis dudas.
Primera consulta: En el boletín de la denuncia pone explícitamente que la vía tiene limitación genérica de 90 km/h. Con todo lo que os he contado, ¿es eso correcto?. Es decir: en mi opinión las condiciones actuales de la carretera corresponden a una limitación genérica de 100 km/h (repito: carretera convencional, con arcenes de >1.50 m, y en el tramo en cuestión sin intersecciones ni otros condicionantes que obliquen a reducir dicha limitación). Quiero dejar claro que sí: que la limitación es de 90 km/h, porque así está señalizada, pero entiendo que eso es una limitación específica (justificada o no, eso es otro tema), pero NO genérica.
A modo de comentario, de haber sido la limitación de 100 km/h, la multa serían 100 € (50 € con pronto-pago) y sin pérdida de puntos.
Fuente: http://www.dgt.es/was6/portal/conte...ocidad_LSV_18_2009MODIFICACION_07_03_2011.pdf
Segunda consulta:
Mis datos son correctos; la matrícula, marca y modelo de la moto es correcta, pero en el boletín de denuncia indican que se trata de un "Turismo", en lugar de una motocicleta. Entiendo que eso es una errata pero que no da lugar a interpretarla como un defecto de forma de la denuncia. ¿Correcto?.
Tercera consulta:
Hay un campo para la firma del denunciado (yo), pero en ningún momento me pidieron si quería firmar, y en ese campo indica que me he negado a firmar ("Negativa a firma", dece textualmente). Firman, en cambio, los dos agentes que nos pararon. ¿Alguna opinión al respecto?.
Cuarta y última consulta: mis dudas anteriores son, en definitiva, dudas concretas de este caso concreto. Pero ahora pregunto: En general, ¿qué diferencia una errata en un boletín de denuncia de otra errata, para que una pueda considerarse defecto de forma, que conlleve la anulación del preceso sancionador, y la otra no?
---
A ver qué opináis de todo esto, sobre todo de las consultas nº 1 y 4.
Vsss
Antes de ayer me denunciaron por exceso de velocidad, al pasar a 127 km/h por una carretera señalizada a 90 km/h. La carretera en perfecto estado (mejorada y reasfaltada hace unos meses), en una larguísima recta, visibilidad casi perfecta (y lo dejo en "casi" porque se veía todo... excpeto el coche radar, que que estaba magistralmente colocado detrás de un zarzal... por no decir casi dentro del mismo :tongue: ). En fin, nada nuevo...
De antemano lo digo, lo reconozco, y con este post no pretendo entrar en polémicas ni buscar a toda costa la forma de escaquearme: me pasé de velocidad, me pillaron y toca pagar, asumiendo la responsabilidad plena de mis actos, lo que se traduce en 300 € (150 si pago en menos de 20 días), y -2 puntos. El tema lo enfoco desde el prisma de aclarar algunas dudas que se me plantean, para esta o para futuras ocasiones (ojalá que no las haya).
Al lío: mientras nos tomaban los datos estuvimos hablando amigablemente con los agentes que nos pararon 1 km más allá de donde estaba el radar. Y lo de amigablemente no lo digo con ironía alguna. Ellos simplemente cumplían con su deber, lo que no quita para que entablásemos una distendida conversación. Uno de ellos (más cordial o "hablador" que el otro) venía a decir entre líneas que, en fin, que es desagradable también para ellos este tipo de servicios. Y lo dejo ahí :rolleyes2:.
Bueno, pues eso: que hablando de todo un poco, les pregunté que por qué esa carretera, convencional, en perfectísimo estado, con arcenes >1,50 m, estaba limitada 90 km/h en todo su trazado (excepto intersecciones, a 70 km/h), en lugar de ser de 100 km/h (velocidad genérica prevista para carreteras de esas características). Me dijo el agente que cuando mejoraron la carretera (ensanche, reasfaltado completo, mejora de algunas curvas, señalización nueva...) hace sólo unos meses ellos también lo preguntaron. Que antes de las obras de mejora fuera de 90 km/h, vale: los arcenes eran casi inexistentes, pero ahora son >1,50 m. Y les contestaron que "¿para qué cambiar lo que ya había desde siempre?". Joder... Menos mal que no han hecho una autopista, porque con ese criterio, sería de 90 km/h en toda su longitud "porque era lo que antes había" :tongue:.
Soltado todo el rollo anterior, para ponernos en situación, paso a exponeros mis dudas.
Primera consulta: En el boletín de la denuncia pone explícitamente que la vía tiene limitación genérica de 90 km/h. Con todo lo que os he contado, ¿es eso correcto?. Es decir: en mi opinión las condiciones actuales de la carretera corresponden a una limitación genérica de 100 km/h (repito: carretera convencional, con arcenes de >1.50 m, y en el tramo en cuestión sin intersecciones ni otros condicionantes que obliquen a reducir dicha limitación). Quiero dejar claro que sí: que la limitación es de 90 km/h, porque así está señalizada, pero entiendo que eso es una limitación específica (justificada o no, eso es otro tema), pero NO genérica.
A modo de comentario, de haber sido la limitación de 100 km/h, la multa serían 100 € (50 € con pronto-pago) y sin pérdida de puntos.

Fuente: http://www.dgt.es/was6/portal/conte...ocidad_LSV_18_2009MODIFICACION_07_03_2011.pdf
Segunda consulta:
Mis datos son correctos; la matrícula, marca y modelo de la moto es correcta, pero en el boletín de denuncia indican que se trata de un "Turismo", en lugar de una motocicleta. Entiendo que eso es una errata pero que no da lugar a interpretarla como un defecto de forma de la denuncia. ¿Correcto?.
Tercera consulta:
Hay un campo para la firma del denunciado (yo), pero en ningún momento me pidieron si quería firmar, y en ese campo indica que me he negado a firmar ("Negativa a firma", dece textualmente). Firman, en cambio, los dos agentes que nos pararon. ¿Alguna opinión al respecto?.
Cuarta y última consulta: mis dudas anteriores son, en definitiva, dudas concretas de este caso concreto. Pero ahora pregunto: En general, ¿qué diferencia una errata en un boletín de denuncia de otra errata, para que una pueda considerarse defecto de forma, que conlleve la anulación del preceso sancionador, y la otra no?
---
A ver qué opináis de todo esto, sobre todo de las consultas nº 1 y 4.
Vsss
Última edición: