Kanguro: 1 - T-93: 0 Final de partido

Perdido, si se quitara el tirante del paralever, el grupo trasero quedaría "loco". En el monolever, el grupo no está articulado con el brazo, está rígido y por eso no necesita el tirante. Pero uno de los fundamentos del paralever es precisamente su articulación con el brazo y con el tirante. Si una de estas dos articulaciones falta, la del tirante en este caso, el grupo tiende a girar con la rueda y destrozaría la homocinética trasera del cardán y el interior del brazo en cuestión de metros. Además de ser muy peligroso.
 
Viendo las fotos y por lo que hemos hablado por telefono, sigo diciendo que el problema lo tienes en las orejetas de la caja de cambios, prueba a montar la tiranta en el grupo y ver donde pide que caiga en el cambio y dependiendo donde vaya pidiendo alojamiento, vamos viendo posibilidades.
 
......................, vamos viendo posibilidades

Hay que verlas todas y que el bicho de abajo, no se salga con la suya.

Saludos

canguro06.gif
 
Igual es una barbaridad no se si puedes circular SIN EL PARALEVER, lo has probado ??

Ya te han respondido pero añado algo. El tirante delimita el recorrido que realiza el basculante, que sube o baja en función del amortiguador y si quitamos el tirante ese recorrido del basculante no encontraría tope y la transmisión (que gira sobre sí misma) tendría que trabajar con una inclinación excesiva (positiva o negativa) y tardaría poco en romperse, más o menos como si te intentan mover el brazo hacia el lado que el codo no tiene giro, pues si haces fuerza igual va ... pero a costa de partirlo

Saludos
 
Viendo las fotos y por lo que hemos hablado por telefono, sigo diciendo que el problema lo tienes en las orejetas de la caja de cambios, prueba a montar la tiranta en el grupo y ver donde pide que caiga en el cambio y dependiendo donde vaya pidiendo alojamiento, vamos viendo posibilidades.

Pues te haré caso y probaré a soltar de delante y os cuento, pero creo que quedará el silenblock delantero hacia la parte exterior, ya haré alguna foto.

Gracias por tu interés ;)
Un saludo
 
Y digo yo,si el problema viene del anclaje del paralever a la caja de cambios:¿no sería mas facil cambiar al pieza entera que no andar con soldaduras de las orejetas?.
A la mejor significa una cifra astronomica la pieza nueva en cuestión,pero no dejará de haberlas en algun desguace.

Salu2
 
Y digo yo,si el problema viene del anclaje del paralever a la caja de cambios:¿no sería mas fácil cambiar al pieza entera que no andar con soldaduras de las orejetas?.
..//..

Hola. No se ha soldado nada en las orejetas, ya que son de aluminio, por tanto el día que partió la pata interior, se adaptó un trozo de hierro con forma y se atornilló al cuerpo de la caja de cambios.

El tema de cambiar la pieza, supone sustituir la caja de cambios ya que es en su carcasa donde están alojadas las orejetas o patas de sujección (ver foto)

cajaoreja.jpg


Para la sustitución de la caja de cambios "solamente" tienes que desmontar la moto entera :D, ya que actúa como centro de todas las piezas en nuestras K's, empezando porque las dos patas traseras del chasis van sujetas a la parte superior de la caja, junto con el anclaje del motor de arranque, portaestriberas y bandeja de la batería ... seguimos por delante, la caja va atornillada a la brida intermedia que a su vez lo hace al motor, para seguir por debajo donde va sujeto el conjunto caballete y pata lateral, incluso a uno de los tornillos va cogido el silenblock del escape en las 16v y siguientes. Terminamos con la parte trasera de la caja donde va unido con rodamientos el basculante (dentro de él la transmisión) y detrás el grupo cónico que lleva atornillada la rueda trasera, amen de un sinfín de plásticos, cables y conexiones que también hay que retirar ..... :shocked: y seguro que me olvido de algo.

Demasiado lío para que luego haya algo más tocado, pero por poder se puede hacer y seguro que ayudaría a descartar más cosas.

Gracias por tu aporte ;)
Saludos

Edito para subir foto:
Os dejo una foto del arreglo que ingenió Fara para solucionar lo de la pata partida. En la foto la caja está vista como si miraras por debajo. Podéis ver el anclaje por tornillos :cheesy:
110621-018-copia.jpg
 
Última edición:
Gracias por la clase magistral,no crei que fuera tan complicado :cry:.
"Nunca te acostarás sin saber una cosa más".

Salu2
 
Estas fotos se las he hecho a una caja de cambios de una k100 16v, aparentemente no se ve gran cosa comparandolas con tu caja de cambios, si veo que la orejeta sana de de tu cambio esta mas desgastada o por lo menos sin pintura respecto a las de la 16v que he fotografiado.




Ya solo me queda cogerte las medidas de las que hablamos y compararlas con lo que tienes.
 
Estas fotos se las he hecho a una caja de cambios de una k100 16v, ..//..

Gracias por estas fotos Sanz65. Me he fijado que en la pata de mi caja (la que no partió) se ve como un círculo concéntrico al taladro, igual se aprecia en la caja de tú foto, si bien la tuya tiene pintura.

Subo una imagen de la pata que se partió, también se aprecia ese círculo, como si tuviera un casquillo embutido.

110105r.jpg


Un saludo
 
Barrunto, barrunto ............................. :rolleyes2:
 
Que barruntas? has probado lo de mirar la tiranta desde el grupo conico al cambio?
 
Buenas Fernando.....

Va de misterio........ barruntón.........


uy.... uy..... ése casquillo...... pos..... a ver..... si va.....a ser éso....... qué no deja, hacer juego al tirante del paralever....



K salu2..
 
Última edición:
Fer, y si nos ponemos a la busqueda de una caja de cambios con paralever a ver si al final de todo va a ser eso?
 
Que barruntas? has probado lo de mirar la tiranta desde el grupo conico al cambio?

Pues sí, he estado mirando el asunto y observo que presenta bien sobre la oreja de origen, por lo cual ayer por la mañana he comprado una caja de cambios a través de un anuncio que oferta despiece de K 1100 LT y en cuanto llegue la caja tras comprobar su estado la voy a instalar en la moto a ver que ocurre :undecided:.

Digo como siempre que ilusión una poca pero esperanza ninguna, por lo tanto sigo mirando motos de segunda que madre mía ............. :shocked:, por cierto ya abriré un hilo sobre las unidades K1100LT de ocasión que hay a la venta, que a buen seguro va a sentar un precedente y alguno me dirá de todo, pero claro se la podrás dar al que no conoce el tema, pero a quién lo ha sufrido ya no cuela ...................... ver para creer amigos.

Os iré contando. Un saludo
 
El que la sigue la consigue, como te empeñes en resucitarla al final lo consigues, y si es así tendrás que hacer un blog especial ¿no? jejeje. He visto por ahí K1100LT con muy pocos kms y aparentemente en buen estado, pero claro el precio está ahí.

Saludos.
 
Digo como siempre que ilusión una poca pero esperanza ninguna, por lo tanto sigo mirando motos de segunda que madre mía ............. :shocked:, por cierto ya abriré un hilo sobre las unidades K1100LT de ocasión que hay a la venta, que a buen seguro va a sentar un precedente y alguno me dirá de todo, pero claro se la podrás dar al que no conoce el tema, pero a quién lo ha sufrido ya no cuela ...................... ver para creer amigos.

Os iré contando. Un saludo

A ver, ya sabes que la esperanza es lo ultimo que se pierde...y en cuanto a las de ocasión...precisamente ésta semana lo hablaba con mi compañero Dani en el taller, delante de una Suzuki DRZ 400 y de un scooter gilera gp 800...En broma, le decía yo que el comprador que quisiera yo para mi moto, es ése...el que autenticamente "le vendes la moto". Aparte de que siempre hay alguna alma candida, que no se da cuenta de que si compras una moto bastante por debajo de su precio medio de mercado, ó algo tiene ó tienes que mirarle hasta el ultimo tornillo(aunque ultimamente la crisis ha distorsionado mucho las cosas...), el hecho de asesorarse cuando no se entiende es fundamental

La susodicha DRZ, se la han colado al pobre hombre 5 minutos antes de romperse...ya que se le mezclaba el aceite con el refrigerante por la bomba...Menos mal, que despues de darse 4 paseos con ella, le dió por hacerle una revisión. El tema cambiando los retenes(que son similares a los de nuestras bombas) se ha solucionado a tiempo, pero mires donde mires la moto, lleva "batallas mil" y no solucionadas precisamente con mucha elegancia. El motor ha sido abierto por todas partes y cerrado con pasta como para una boda. La instalación electrica tocada por varios sitios, tubos del sistema del carburador que faltan y el kit de transmisión literalmente para el arrastre, son parte de las lindezas que presenta la moto

La gp800, tres cuartos de lo mismo...aparte de inconducible por el penoso estado de los rodamientos de dirección(en una moto que anda todavía más que una T-Max), cuya sustitución obliga a desmontar integra toda la mitad delantera de la moto(y solo se hace plenamente a la idea de lo que supone ésto quien conoce los scooter), el motor perdia aceite...cuando ya se empapó el trapo que tapaba el agujero por donde salia. El funcionamiento erratico del motor, tanto en frío como en caliente, ha resultado ser debido a la ausencia total(y no sabemos por cuanto tiempo) de la caja del filtro del aire(con lo sensibles que son las motos modernas de inyección a esas cosas). Lo mejor es que una vez desmontada la tapa donde va el variador y el embrague para solucionar la perdida(de lo más chorra, por un sensor interno falto de un poquito de sellador), una de las semipoleas tiene el dentado de engrane con el cigueñal comido y los rodillos internos para tirar...La moto andaba, porque el apriete de la tuerca lleva muchos kilos y algo sujeta tambien...Una joyita, vamos.

El caso, es que a ninguno le he oido el más minimo comentario(sobre todo al ciclado de la gp) de que le fuera a abrir el craneo (como mínimo) al dueño anterior...de ahí lo de mi comentario en broma

Delito tiene que haya gente tan desalmada que no haya sido capaz de aprender un mínimo de moralidad...aunque la verdad es que acaban apareciendo con frecuencia en el mundo de las motos a las que "se les da caña" por naturaleza

Se supone que el mundo BMW, debería ser diferente; más serio...y la mayoría de las veces, suele ser así, aunque tambien tiene sus sombras. Creo Fernando que igual a ti si que te he contado lo de la 1100LT con 200.000 km quitados...La primera vez que la vi, el chico ilusionado con la compra, vino a verme al taller...la verdad es que el aspecto estético a primera vista, era bastante lamentable, aunque se asumía que era parte del encanto de dejartela fetén(no obstante a un precio fuera de lugar...pero claro, las LT se valoran). Pero mira por donde, como las mentiras tienen las patas cortas, unos dias despues charlando en el Servicio Oficial, salió el tema y por referencias y la matricula, resultó ser la ex-LT de mi interlocutor, que la recordaba con 200.000km más. La moto de él, pasó a otro dueño y de ése a otro y de éste ultimo al pobre ilusionado.

Para entonces, la LT ya estaba en el banco del taller de mi amigo Pedro con el bendix K.O. ...lógico si ademas contamos la falta de cuidados y alguna temporada de inmovilización de por medio

La moto se reparó(éso y algunas cosas más) y el chico desde luego perdió gran parte de la ilusión inicial...aunque no la esperanza de poderla dejar un lejano día, al recuperarse de la ruina, en el estado que una LT se merece

Las motos longevas como las nuestras, yo digo siempre que tambien se les vuelve en contra...De caras de adquisición y caras de mantener, han pasado con los años a baratas de adquisición(aunque segun modelos), pero no precisamente baratas de mantener... y menos por el profano. Eso de que no piden pan es su talón de aquiles, sobre todo porque despues por parte del vendedor, se pretende en muchos casos mantener su estatus como BMW, al nivel casi de "reestreno", cuando 20 años no es como en el tango y sí que pesan si no se han hecho las cosas bien
 
.. //..
no obstante a un precio fuera de lugar...pero claro, las LT se valoran. ..//..

Las motos longevas como las nuestras ... ... que no piden pan es su talón de aquiles, sobre todo porque después por parte del vendedor, se pretende en muchos casos mantener su estatus como BMW, al nivel casi de "reestreno", cuando 20 años no es como en el tango y sí que pesan si no se han hecho las cosas bien

Pues para no variar coincido contigo punto por punto, pero quiero resaltar un par de párrafos y añado:

Las LT se valoran sí, pero se valoran mal ya que al tener más elementos estéticos y sus conocidos "gadgets" si todo esto no está en orden de conservación se te va una pasta en reparar o renovar carenados, tapizados, pantalla, motor de pantalla, instalación audio, etc, suma y sigue .... pero los vendedores con eso de que es BMW te lo quieren cobrar como si funcionara y claro para el comprador la factura final es de vérigo, eso o seguir con la moto hecha una cataplasma igual que la tiene el que la vende ... en fin :undecided:

Dato: De todas las LT's que he visto o me he interesado por ellas, solo a UNA le funciona la pantalla eléctrica de modo correcto :cry:

Un saludo
 
Increible lo que contais.
Yo alucino con la suerte que he tenido yo con mi moto, y sobre todo con el vendedor:)
¡Animo Fernando, que en el peor de los caso, pones un rastrillo de piezas de LT!
Salu2
 
Anda que no se lee eso de, "me empezó a dar problemas y me la quité de encima", que miedo da eso...
 
pues santi no es ninguna tonteria.

Otra tonteria te desgasta la rueda trasera por igual.


Pues estaba yo leyendo un poco el hilo desde el principio y tras ver la cita de Sak3 en la cual creo que afirma, pero quizá pregunta no sé :embarassed: lo cierto es que no te respondí en su día ... lo siento.
Voy a intentar hacerlo ahora.

Ya sea afirmación o pregunta te cuento: Es curioso ya que si la moto estuviera "tocada" en alguna de sus ruedas bien por convergencia/divergencia o por caída, el desgaste del neumático sería irregular, pero el juego que retiré a medio uso (lasertec) con unos 7000 kms recorridos, se desgastó de modo uniforme :shocked:.

Pues eso como se suele decir, será de la trócola :D
Un saludo ;)
 
Bueno pues vamos a por otro poco ............... dentro del barrunte que tengo dentro de la mollera y las vueltas que le he dado ya al asunto, he decidido dar otra vuelta de tuerca.

Ya se ha contado que es raro que no esté alienado el grupo con la caja, ya que es todo una línea y a su vez la caja respecto al motor, va unida a través de la brida intermedia y tampoco se aprecian desajustes a simple vista que nos indiquen que algo está "tocado". Todo esto sumado a que cuando se ha desmontado la caja para arreglar el primario y cambiar embrague, o cuando se ha desmontado el basculante o grupo, todos y digo todos los tornillos y pivotes han entrado perfectamente, por lo cual es para volverse mico.

El otro día me llamó Fara y me calentó la cabeza :D que si lo único no probado era la caja de cambios, teníamos que hacerlo y se ofreció para desmontar las dos motos y colocar su caja en mi moto :yellow:, pero vaya follón no el desmontar una, si no dos motos ..ufffffffffff total que como tiene razón ya os informé que he pedido una por internet a través de un anuncio y en cuanto llegue pues probaremos a ver que pasa.

De otra parte el forero Sanz65 me recomendó tras ver la fotos del tirante desviado, que soltará de delante y apretará detrás, para ver donde pedía la cabeza del tirante del paralever, pues dicho y hecho ...

Se sujeta en el apéndice del grupo y sin tornillo se presenta el tirante en las patas de la caja de cambios ...
121011a.jpg


Sorpresa :shocked:, queda centrado respecto a la pata exterior, la que no se rompió
121011c.jpg


Pues esto arroja otro dato para analizar y pienso en la posibilidad de que el taladro no quedara centrado con el de la pata sana. Observo como puedo ya que en un garaje, tumbado en el suelo, con el escape montado, etc `pues no son las condiciones más favorables para ver ni arreglar nada, pero es lo que tengo ...

:embarassed: efectivamente el taladro de la pata postiza no quedó centrado respecto a la exterior y puedo ver que queda algo retasado y un pelín bajo, de ahí la desviación que presenta el tirante al apretar delante y por eso queda obligado. Bueno pues algo es algo y ya sé algo que desconocía.

Vista la situación, me decido a retirar la pata postiza para rehacer el taladro (se acercó rozak a echar una mano ;)) pero claro está cogida a la caja con dos tornillos y veo más lío en volver a presentar la pata (por falta de sitio) que modificar la posición del taladro, total que una vez la tengo en la mano me la llevo a casa y a base de multiherramienta (cosquillas la hice) y taladro con broca de 3mm logro agrandar el agujero y ganar espacio para con un mini disco de corte (este si come) desbastar la zona y rellenar con masilla dos componentes de ceys para metal ...

121012a.jpg


Al día siguiente una vez ha endurecido, lijo un poco ...
121013b.jpg


... y vuelta a atornillar en la caja ...
121013c.jpg


... para tomar referencias con el otro taladro (pata exterior).
El problema viene, ¿con qué marco? ¿qué referencias tomo? ¿quién me alumbra? :D .... difícil resolución para centrar el nuevo taladro. Busco un útil o similar de 10 mm de diámetro para introducirlo desde la pata exterior y marcar en la interior con buen pulso (no queda centrado ni pagando) y al final encuentro una llave de cuadradillo que entre aristas tiene 10, pues con mucho cariño marco y ...

... detalle del momento crucial
121013d.jpg


Publico hasta aquí porque hay tormenta y no vaya ser que toque repetir todo :huh:
Hasta luego
 
Mucho animo Fernando, sin duda tu pasion por estas motos es indiscutible, espero que al final triunfes.


Saludos ;);)
 
Esto se está poniendo muy muy interesante!!!!!!, no se porqué me parece que vas a matar al Kanguro...
 
Sigo ...

Una vez marcado vuelta a desmontar la pata postiza de la moto para hacer el nuevo taladro.

Taladro realizado .... centrado no sé :undecided: pero al menos es redondo :D
121013e.jpg


Ahora un poco de pintura negra anti-calórica ...
121013g.jpg


Al día después una vez seca la pieza, volvemos al garaje para colocarla en su sitio (con el voy y vengo por el camino me entretengo).
Una vez ubicada :)
121014a.jpg


Ahora colocamos el tirante del paralever y sin apretar detrás queda así ...
121014b.jpg


Bueno parece que la cosa ha mejorado respecto a como estaba antes, pero aunque da la sensación de estar centrado (la goma del silenblock da juego), está un poco a la derecha y me parece un poco revirado sobre su eje, pero claro una vez aprietas a saber hacia donde le obliga.

Otra foto
121014c.jpg


Ahora ya atornillado en su sitio ... nos vamos a probarla
121014f.jpg


pues después de una vuelta por los aledaños de mi barrio me da la sensación de que bota, más leve pero sigue haciéndolo, además vuelvo a oír el zumbido trasero (rodamiento??) que no escuché cuando dejé una sola pata :undecided:

Creo que es fundamental que los tornillos que sujetan el tirante del paralever a sus respectivos silenblocks delantero y trasero, estén perfectamente alineados para que el tirante no trabaje obligado .... pero después de lo visto poco más puedo hacer, salvo esperar que llegue la caja de cambios y ver como se comporta la moto con ella.

De corregirse el problema habría que estudiar por qué se desgastó la pata de origen de esta caja y determinar si fue un problema aislado del silenblock delantero ya que no conozco más casos en motos que lleven tirante de doble chapa conformada (modelos R y K's LT 1100 y 1200) y resulta que sería esta moto la excepción, o bien que algo esté "tocado" por caida, pero esto se sabrá como he dicho una vez se sustituya la caja.

Gracias por vuestro interés ;) y en especial a Fara, Sanz65 y rozak por sus ideas y buen hacer.

PD: A ver cómo salimos de esta, por si acaso sigo buscando sustituta :rolleyes2:
 
Hola Fernando.

Da gusto ver gente con tanto tesón como el tuyo. :shocked:

Ojalá yo tuviera la mitad del tuyo...

Un abrazo y adelante...!!!
 
Ya te digo yo que el canguro esta cogiendo las maletas para irse a Australia, porque como se quede nos lo vamos a cargar, le tenemos "acojonaito".
 
Buenas Fernando.

LLegó ya ésa caja de cambios... ????

Haber si capamos al canguro, y le das una tregua a la K....

K salu2.
 
Bueno pues gracias a todos por los comentarios, os mantengo informados según se vayan produciendo las novedades.
Estaría bien poder solucionar el asunto con el cambio de la caja, ya que el "no" ya lo tenemos y la decisión de no seguir con la pelirroja también está tomada, o sea que a partir de ahora o nos quedamos como estamos o si funciona todo serían alegrías :)

Un gran foro para el abrazo (o al revés) :D :D
 
"Habemus caja" :cheesy:

121016b.jpg


121016c.jpg


Los estriados llegan en un estado estupendo

Primario
121016e.jpg


Secundario
121016f.jpg


Y las famosas "orejas" o "patas" para el tirante paralever
121016h.jpg


He tenido que limpiarla un poco :D, pero vamos viene dentro de lo normal para ser una pieza que ha estado trabajando en un motor. La zona trasera trae mucha grasa adherida ... habrá que sustituir el retén del secundario.

Esta tarde se ha podido sacar un ratito :cool2: y gracias a la infinita paciencia de Fara y rozak, nos hemos liado a desmontar cositas ....

Mañana os subo fotos
Buenas noches
 
Buenas Fernando...

Me apuesto los cataplines del kanguro, a qué..... vuelves a enredar..... Yá te veo qué metido en faena... mira ésto... qué bien quedará si lo pongo nuevo.... etc... etc.....

Esperamos acontecimientos..

K salu2.
 
Animo Fernando, y como se nos ha kedado libre el sábado, le puedes dar un buen metido.
 
¿Qué puedo decir? Un poco más de lo que os digo siempre pero que no me cansaré de repetir ...

G r a c i a s por vuestros comentarios y apoyos, que podéis estar seguros me dan ánimos para continuar la tarea :cheesy:


Bueno pues me lío con la limpieza. Antes ...
121016g.jpg


Paso por quitagrasas, estropajo usado, etc .... después algo mejor ¿no?
121017a.jpg


Detalle de las "patas" del tirante, ahora se ven mejor
121017f.jpg


121017h.jpg


Disculpad que deje a continuación un par de vistas de la caja y no quiero que estas imágenes sean repetitivas, mi intención es que quién lo desee pueda conocer bien una caja de cambios con sus formas y detalles :)

Vista de la parte inferior
121017b.jpg


Vista lateral izquierdo
121017j.jpg



Resulta que yo no recordaba bien el tamaño de una caja de cambios y resulta que es poco voluminosa, por lo tanto he podido atarla en la parte trasera de la moto y rumbo al "brico".

Foto en primicia, exclusiva BMW K dotada con dos cajas de cambios :D :D
121017m.jpg


Una vez en la "fragua de vulcano" dale que te pego y desmontamos cositas para acceder a la caja, no muestro el proceso pues ya tenemos publicados hilos con estos pasos, por lo tanto ahora me voy a centrar en el "quito - pongo" caja de cambios y lo que vayamos viendo de interés.

Le damos un poco a la carraca y ...
121017n.jpg

Llegamos a la caja.

Detalle de las guías para extraer la caja. Se usa una por cada lado.
121017o.jpg


Recordar que estas guías las hicimos en una ocasión anterior (creo que cuando se hizo el embrague y arreglamos el primario) utilizando unos tornillos largos ...
110620008.jpg


... a los cuales tras serrar la cabeza hexagonal le practicas una ranura para el destornillador y ya tienes el útil de la casa, pero "gonito y barato"
110620009.jpg

Ahora no recuerdo al longitud de las guías, luego las mido porque una es más corta.

Vista del tinglado :shocked:
121017q.jpg


El tema de sacar la caja con el sistema de frenos ABS II lleva fiesta incorporada :angry:.

Lo suyo es desmontar motronic, vaso de expansión, batería y unidad moduladora del ABS, de este modo queda sitio para aflojar las cuatro tuercas que sujetan la bandeja de chapa (que contiene batería y modulador) y la estructura tubular donde se atornillan las placas portaestriberas, a las roscas de los cuatro silenblocks ubicados en la parte superior de la caja de cambios, es decir que al retirar todo lo que molesta de encima de la caja, se puede desplazar la caja hacia atrás de manera cómoda.

Pero resulta que para evitar sacar/desconectar la unidad moduladora que conlleva vaciar los circuitos de frenos y demás conexiones, nos apañamos levantando un poco la unidad y la sujetamos con unas bridas al chasis, para de esa forma poder acceder a las dos tuercas de 10 que quedan debajo de ella y sujetan la bandeja de chapa y la estructura porta-estriberas, a los silenblock de la parte superior de la caja (ya indicado en párrafo anterior).
Tenemos dos tuercas más (en total son cuatro) pero como hemos sacado la batería no hay problema de acceso a estas.

Una vez suelto todo, al tirar de la caja hacia atrás, deslizando sobre las guías que habéis visto, resulta que como no hemos sacado la estructura porta estriberas, esta choca con la pata del chasis (al menos lado derecho) y es necesario que alguien se entretenga en levantar estos tubos hasta que libren las roscas de los silenblock de la caja, es decir que te tiras un ratito "pa lante y pa trás" hasta que aciertas a retroceder y liberar la caja.

También el tubo delantero porta-estriberas toca en la parte inferior del alternador y otro poco en el motor de arranque :shocked:, pero girando un poco este último sobre su eje y con un poco de maña, tampoco los hemos retirado, debido que para sacar el arranque molesta la unidad ABS (otra vez)

Uffffffffff ............. caja fuera
121017r.jpg


Continuará ... ;)
Saludos
 
Última edición:
Y... Si tu caja es negra y la que has comprado es blanca, tendrás que pintarla ¿no? a no ser que prefieras tener la moto bicolor, jejeje. Ojalá tuviera los h..., las herramientas, el sitio... para hacer todo eso, porque es un lujo tener una moto que no pasa nada más que por tus manos, sabes como está y lo que le has hecho, la vas a hacer etrerna, jeje. Ánimo (es lo único que puedo aportar ya que las manos me pilla algo retirado) que cada vez estás más cerca.
Saludos
 
Y... Si tu caja es negra y la que has comprado es blanca, tendrás que pintarla ¿no? ..//..

Pues la voy a dejar así porque las cajas negras tienen muchos secretos, vamos que lo saben todo :D :D
(es broma por supuesto).

Para pintarla siempre tendré tiempo, vamos a probar así y todo se andará.
También ha aparecido fisurado un colector, pero vamos que de momento no gasto un euro más en nada, probaremos y en función decidiremos un camino.
Gracias por tus ánimos.
 
Atrás
Arriba