Regulador, batería, ABS.

gustavo

Curveando
Registrado
17 Nov 2002
Mensajes
2.796
Puntos
63
Ubicación
Gran Canaria
He estado estudiando, con la ayuda del buscador, y aunque este tema está bien explicado, a veces es dificil juntar todas las opiniones.
El tema es el siguiente: EL ABS se desconfigura cada dos por tres.
Lo reseteo, y funciona bien dos horas, o dos días, y vuelta a empezar.
El año pasado me pasó lo mismo, y era porque la batería estaba casi seca. Rellené, y bien hasta ahora.
Esta vez pensé en el mismo origen, pero la batería está bien de agua.
El tema es que la batería, despues de una noche en el garage, da 12,3V.
La llevé a Varta, la midieron, y la ven biuen. La cargaron y la dejaro unas tres horas y perdió 0,2V en ese tiempo, que no es mucho, pero es algo.
Vuelvo a montar, mido el voltaje en marcha y se clava en 14V. con las luces apagadas, y a 3000rpm.
El tema es que al parecer no es suficiente, ya que vuelve a saltar la luz del ABS.
¿Como veis los valores?
En Varta me ofrecieron comprobarlo ellos con la moto en marcha, pero no se si van a hacer lo mismo que yo.
Aclarar que la moto arranca a la primera, y funciona perfectamente. La batería es la de 19A.
Si veis bien los valores, tendré que empezar a buscar otros motivos para lo del ABS.
Gracias de antemano por la ayuda
Salu2
 
Batería de preguntas

Hola Gustavo, ¿has utilizado la batería de 30 A?, si la has utilizado, ¿tenías por decir algo, "los mismos problemas", en el manual instrucciones de servicio, ¿qué batería te aconseja "amperaje"?

Saludos
 
gustavo, yo las experiencias que he tenido con varias BMW con ABS, es que la batería cuando baja en reposo despues de una noche de los 12,6V...el ABS, empieza a dar problemas al arrancar, aunque aparentemente la moto lo haga todavía bien. Cuando compré la 16V en 2008, venía con una Haijiu china de 30 A, que se veía que llevaba montada poco tiempo(para la venta seguramente)..., al año siguiente en cuanto llegaron los fríos y me dió los primeros problemas, medí una mañana y estaba en los citados 12,6... Al día siguiente, puse una varta a buen precio y hasta hoy

Así que con 12,3V tampoco me extraña que te pase éso
 
No soy un experto en baterias, pero esos 12.3 se me antojan insuficientes. Y la perdida de 0.2V en 3 horas, alarmante.

Hace un par de semanas, con una bateria de coche "sin mantenimiento" que no cogia carga ni a tiros (acabamos comprando una nueva para ir a la ITV), rompi los precintos, saque la tapa y a cada vaso le entraron unos buenos 200 cc de agua destilada (en cada uno!). 24 horas cargando y se quedo en unos buenos 12.68. Tras 24 horas en reposo, volvi a medir y estaba en 12.67 (-0.01V en 24h).

Por otro lado, bloqueas la direccion por la noche? Eso desconecta algun circuito mas. Mide el consumo de corriente sin dar contacto, con la direccion bloqueada y sin bloquear. No deberia pasar de 20 o 30 mA. A Versiano le oscilaba entre 200 y 500 mA por culpa del montaje de la radio (creo que era la radio) y tambien tenia problemas de bateria.

Saludos
janSolo

P.S. Por cierto Gustavo, si en el censo no andamos errados, tu K1100LT lleva ABS I, por lo que le cabe una "gorda" de 30A, no???
 
Última edición:
..//..
El tema es el siguiente: EL ABS se desconfigura cada dos por tres.
Lo reseteo, y funciona bien dos horas, o dos días, y vuelta a empezar. ..//.. Salu2

Ufffffffff vaya problema macho, cada dos por tres ...


Lo mejor será que me vendas la moto y a ver si luego yo puedo arreglarlo :D :D

(Es broma pero seguro que con una sonrisa se lleva todo mejor)

Ya te ha contestado Tabayu, pero pregunto, ¿si tu moto es ABS I cómo no llevas una 30 Ah?
Te intento llamar un día de estos y comentamos
Un saludo ;)
 
:undecided: ya estamos JanSolo y yo pisándonos respuestas, en este caso más yo que él, somos unos artistas :D

;)
 
El tema es que la batería, despues de una noche en el garage, da 12,3V.

Saludos

Mira la chuleta que utilizo

01avn.jpg
 
:undecided: ya estamos JanSolo y yo pisándonos respuestas, en este caso más yo que él, somos unos artistas :D

;)

Tranquilo Fernando que no nos pisamos ni nos duele. Simplemente coincidimos en el tiempo aportando nuestro granito de arena en la resolucion de un problema. En ese caso, siempre es mejor que sobre que no que falte.

Hasta pronto ;)
janSolo
 
Gracias a todos.
La batería tiene poco más de dos años, desde que tengo la moto. El anterior dueño se la puso para venderla. Supongo que la de 19A era más barata que la de 30A.
Por lo que decís, tendré que ir pensando en batería nueva.
JanSolo: ¿cómo mido el "consumo de corriente", como sugieres?
¿En la casa de baterías tienen manera de comprobar algo más de lo que puedo hacer yo?
Salu2
 
Gracias a todos.
La batería tiene poco más de dos años, desde que tengo la moto. El anterior dueño se la puso para venderla. Supongo que la de 19A era más barata que la de 30A.
Por lo que decís, tendré que ir pensando en batería nueva.
JanSolo: ¿cómo mido el "consumo de corriente", como sugieres?
¿En la casa de baterías tienen manera de comprobar algo más de lo que puedo hacer yo?
Salu2

Sí, o al menos, debieran tenerlo. Además de las pruebas básicas -densímetro, amperímetro y voltímetro-, tienen un analizador con el que pueden medir la impedancia interna de la misma (auto-descarga), el comportamiento ante fuertes cargas, índices de sulfatación y otros parámetros.

V'ss
 
No soy un experto en baterias, pero esos 12.3 se me antojan insuficientes. Y la perdida de 0.2V en 3 horas, alarmante.

Hace un par de semanas, con una bateria de coche "sin mantenimiento" que no cogia carga ni a tiros (acabamos comprando una nueva para ir a la ITV), rompi los precintos, saque la tapa y a cada vaso le entraron unos buenos 200 cc de agua destilada (en cada uno!). 24 horas cargando y se quedo en unos buenos 12.68. Tras 24 horas en reposo, volvi a medir y estaba en 12.67 (-0.01V en 24h).

Por otro lado, bloqueas la direccion por la noche? Eso desconecta algun circuito mas. Mide el consumo de corriente sin dar contacto, con la direccion bloqueada y sin bloquear. No deberia pasar de 20 o 30 mA. A Versiano le oscilaba entre 200 y 500 mA por culpa del montaje de la radio (creo que era la radio) y tambien tenia problemas de bateria.

Saludos
janSolo

P.S. Por cierto Gustavo, si en el censo no andamos errados, tu K1100LT lleva ABS I, por lo que le cabe una "gorda" de 30A, no???

Efectivamente, era por el montaje incorrecto de la radio!
Pero por sí acaso, siempre la dejo en la posición de corte del clausor, es decir, bloqueo manillar a la derecha, y llave horizontal!
 
Hola que hay, Gustavo.
Posiblemente el problema, como han dicho ya, Venga de la batería. En la de 19Ah, cuando el testigo *Al activar la llave de contacto, sin arrancar la motocicleta (color rojo, con el triangulo) del cuadro "pilotaje de luces traseras" pierde intensidad luminosa, avisa que la batería ya esta en las ultimas.
En esta situación, a mí, al arrancar la motocicleta *K1100 ABS II. siempre me falla el Abs. Lo soluciono así:
- Yendo en marcha, bajo la velocidad a menos de 5 kilómetros por hora y al volver a tomar más velocidad al pasar de 5k ya con la energía del alternador hace el chequeo y se activa el abs.
- Yendo en marcha, pongo la motocicleta en punto muerto. cierro la llave de contacto, desactivo el interruptor de emergencia; una vez que va a baja velocidad, vuelvo a activar llave y conmutador, emgrano tercera y suelto el embrague, la moto arranca y como no he utilizado el motor de arranque se activa el abs. En estas es cuando la batería esta en las ultimas.
- En una pendiente cuesta abajo, la arranco (como lo anterior señalado) sin utilizar el motor de arranque.
Hala hasta luego.
*Olvide, ponerlo.
 
Última edición:
Gracias a todos.
La batería tiene poco más de dos años, desde que tengo la moto. El anterior dueño se la puso para venderla. Supongo que la de 19A era más barata que la de 30A.
Por lo que decís, tendré que ir pensando en batería nueva.
JanSolo: ¿cómo mido el "consumo de corriente", como sugieres?
¿En la casa de baterías tienen manera de comprobar algo más de lo que puedo hacer yo?
Salu2

Pues no tengo yo claro que la de 19A sea más barata si hablamos de marcas como Exide...si la compró en un servicio oficial, seguro que le soplaron más de 100 pavos

Una buena Varta ó Bosch de 30 A, que te cabe, es lo ideal...Y a mi que no me cuenten cuentos chinos; de toda la vida, las motos japonesas, han tenido "pobreza" de capacidad de baterías...incluso las más ruteras, montaban baterías de como mucho 14 ó 16 amperios, lo cual era el mejor pasaporte para que ante cualquier dificultad en el arranque, se vinieran abajo. En las K antiguas, con sus buenos 28 ó 30 amperios, al menos te daba más margen de intento...amen de que la electrónica y los voltajes insuficientes, nunca se han llevado bien...

Los problemas de las BMW y la electrónica, empezaron con la generación de las baterías de 19A ó menos

...y si no que se lo digan a los de las K modernas

P.D. El consumo lo mides desconectando el borne negativo de la batería, poniendo el polímetro en la escala de medir miliamperios y poniendo sus puntas una al cable y la otra al borne...con éso marcará el consumo con el contacto quitado
 
24 horas cargando y se quedo en unos buenos 12.68. Tras 24 horas en reposo, volvi a medir y estaba en 12.67 (-0.01V en 24h).

Un mes despues, con la bateria desconectada en el banco de trabajo, se ha autodescargado algo. Ahora da 12.57

Saludos
janSolo
 
Pues no tengo yo claro que la de 19A sea más barata si hablamos de marcas como Exide...si la compró en un servicio oficial, seguro que le soplaron más de 100 pavos

Una buena Varta ó Bosch de 30 A, que te cabe, es lo ideal...Y a mi que no me cuenten cuentos chinos; de toda la vida, las motos japonesas, han tenido "pobreza" de capacidad de baterías...incluso las más ruteras, montaban baterías de como mucho 14 ó 16 amperios, lo cual era el mejor pasaporte para que ante cualquier dificultad en el arranque, se vinieran abajo. En las K antiguas, con sus buenos 28 ó 30 amperios, al menos te daba más margen de intento...amen de que la electrónica y los voltajes insuficientes, nunca se han llevado bien...

Los problemas de las BMW y la electrónica, empezaron con la generación de las baterías de 19A ó menos

...y si no que se lo digan a los de las K modernas

P.D. El consumo lo mides desconectando el borne negativo de la batería, poniendo el polímetro en la escala de medir miliamperios y poniendo sus puntas una al cable y la otra al borne...con éso marcará el consumo con el contacto quitado

La batería es una Varta, y no se si lo del dueño anterior fue por ahorro o por pasotismo...
Lo que me queda es determinar de alguna manera si el problema es efectivamente de la batería, y no por ejemplo, del alternador o el regulador de voltaje.
¿No podría ser que llegase poca carga a la batería?.
¿Los 14V. que marca a 3000rpm., con las luces apagadas son correctos/suficientes?. ¿Esta medida indica lo que le está llegando a la batería, o la carga puntual en ese momento?.
Como veis, estoy haciendo el curso relámpago de electricidad, tema que nunca ha sido mi fuerte. En realidad, nada de todo lo que he estado haciendo en la moto era mi fuerte, pero es que aquí se aprende de todo.
Gracias
Salu2
 
Habías puesto la marca en el primer mensaje, no me acordaba...14V a 3.000rpm, está muy bien. Problema de carga del alternador, no es

El problema que puedes tener es que la batería aparte de un voltaje algo debil, tenga ya poca capacidad...Para que lo entiendas, tú puedes tener dos depositos de agua con una salida de 12 cm de diametro...

Pero a uno le caben 19.000lts de agua y a otro 30.000... Cuando abras la llave, uno será capaz de soltar menos agua que otro...y sigue imaginando, que por acumulación de fangos, las capacidades de uno y otro va menguando...Pues éso es lo que les pasa con el tiempo a las baterías

Ó si lo prefieres, la batería de un movil, por mucho que la trates con mimo y cargandola/descargandola bien, cada vez te durará menos el movil encendido...Pues éso pasa con las de moto tambien
 
Habías puesto la marca en el primer mensaje, no me acordaba...14V a 3.000rpm, está muy bien. Problema de carga del alternador, no es

El problema que puedes tener es que la batería aparte de un voltaje algo debil, tenga ya poca capacidad...Para que lo entiendas, tú puedes tener dos depositos de agua con una salida de 12 cm de diametro...

Pero a uno le caben 19.000lts de agua y a otro 30.000... Cuando abras la llave, uno será capaz de soltar menos agua que otro...y sigue imaginando, que por acumulación de fangos, las capacidades de uno y otro va menguando...Pues éso es lo que les pasa con el tiempo a las baterías

Ó si lo prefieres, la batería de un movil, por mucho que la trates con mimo y cargandola/descargandola bien, cada vez te durará menos el movil encendido...Pues éso pasa con las de moto tambien

Si está clarísimo.
De todas maneras me extraña un poco que una batería teóricamente buena, dure solo poco más de dos años. Por eso quiero estar seguro antes de gastar en una nueva.
Por cierto, ¿cómo se lo montan en las motos con ABSII, que según dicen no tienen sitio para la batería de 30A?.
Y sobre tu comentario anterior sobre las japonesas, yo vendí mi Pan European 1100 ABS/TCS con 7 años, 64000km., y con la batería original.
Dos años, sin pasar frío, sin accesorios (radio, puños, GPS, etc.) y en uso regularmente, me parecen pocos, aunque solo tenga 19000 litros!!;):cheesy:
Salu2
 
Por cierto, ¿cómo se lo montan en las motos con ABSII, que según dicen no tienen sitio para la batería de 30A?.

Buena pregunta! Y hay una buena respuesta, por parte de los ingenieros de BMW...

Como el modulo de ABS II es una "mazacote" que integra la electronica y la hidraulica, hay menos sitio para la bateria. Digamos que va colocada en la parte derecha del hueco, con su lado mas largo en el sentido de la marcha. Mirando la moto desde la derecha, una vez quitada la tapa lateral, ves la bateria "de frente", con el negativo a la izquierda (cerca de la rueda trasera) y el positivo a la derecha (cerca de la rueda delantera).

Y ahora lo importante, que es que como se puede conseguir que una bateria mas pequeña (19Ah en lugar de 30Ah) siga dando la talla? Pues asegurandonos de que esta "siempre llena". Y por eso se pasó del alternador de 30A (o eran 32?) al de 50A. En teoria, aunque andes poco rato, con esos 50A, descontando el consumo de luces y electronica, recarga rapidamente la bateria de 19Ah, y compensa los amperios gastados para arrancar la moto. En la de 30Ah, que es un "bidon mas grande", lo estas llenando con un "chorro" mas pequeño, por lo que cuesta cargarla al 100%.

Saludos
janSolo
 
Cada vez tiene más papeletas la batería.....:lipsrsealed:
Si puedes dime cómo mido posibles fugas.
Salu2

Desconectas un borne de la bateria (solo uno).
Coges un multimetro y lo pones en funcion de Amperimetro la escala de 2A
Metes una punta del multimetro en el borne de la bateria al que quitaste el cable, y la otra punta en el cable. Con esto consigues que la corriente pase a traves del multimetro.
Si lo pones al reves no pasa nada, simplemente saldra un "-" (menos) en la pantalla.
Si el valor es muy pequeño (por ejemplo 0.002) baja la escala para tener mas resolucion, por ejemplo en la de 200 mA. Asi deberia darte, por ejemplo, 022 mA.

Ni se te ocurra poner contacto ni mucho menos darle al boton de arranque, ya que pasarian muuuchos amperios por esos cablecillos finos.

Saludos
janSolo
 
Gracias. Esta tarde lo compruebo.
En este momento, mi interés es asegurarme de que el problema está en la batería y no en otro sitio.
No me gustaría gastarme en una batería nueva, para estar con el mismo problema en dos días.
Salu2
 
Vamos a ver.
Se requiere la ayuda de aquellas personas que han sido agraciadas con el don de comprender los insondables (para "algunos") misterios de la electricidad.
Como indicó JanSolo, he realizado las mediciones con el polímetro.
El aparato en cuestión tiene para medir resistencia, cuatro escalas, y he comprobado la lectura en cada una:

20m 1.45
200m 01.45
200mu 1
2000mu 1420
siendo mu, la letra griega que no sé como escribir. Las cifras son exactas como aparecen en la pantalla.

Parece que supiera de lo que hablo, pero ni idea, así que por favor, si alguien es capaz de interpretar estos datos, lo agradeceré infinitamente.
Salu2
 
Son los fondos de escala del polímetro, dependiendo de lo que vayas a medir, tendrás que usar una u otra. Por ejemplo si vas a medir 12v y tienes fondos de escala de 2, 20, 200, 600v, tendrás que utilizar la de 20, porque si usas la de 200 perderás precisión, y lo mismo sucede con los amperios. Espero haberte ayudado algo. Saludos.
 
¿Estás seguro que esos son los fondos de escala del óhmetro? porque en mi aparato viene los siguentes: 200 (hasta 200 Ohm), 2k (hasta 2 kilo ohmios), 20 (hasta 20 kilo ohmios), 200k (hasta 200 kilo ohmios), 2M (hasta 2 Mega ohmios).
 
Perdón, fallo mío (es que no me entero).
Supongo que donde digo "resistencia", quiero decir amperaje.
Estoy siguiendo las instrucciones de JanSolo para determinar si tengo fugas en el circuito eléctrico.
Tengo claro el tema de las escalas. Se utiliza una u otra en función de las intensidades que se miden, a fin de tener más precisión.
Se supone que en este caso estoy midiendo amperios. (creo):lipsrsealed:
Salu2
 
Por cierto los amperios se miden poniendo el polímetro en SERIE y NO EN PARALELO, cuidado con eso que te puedes llevar un susto y romper el aparato. Quita el + de la batería y pon un terminal del polímetro al cable y el otro al borne de la batería.
 
Última edición:
El aparato en cuestión tiene para medir resistencia, cuatro escalas, y he comprobado la lectura en cada una:

20m 1.45
200m 01.45
200mu 1
2000mu 1420
siendo mu, la letra griega que no sé como escribir. Las cifras son exactas como aparecen en la pantalla.

Entiendo que estas midiendo amperios y no resistencias. Esas escalas serian entonces
20 mili amperios
200 mili amperios
200 micro amperios
2000 micro amperios

Tienes un consumo de menos de 2 mili amperios, que es prácticamente nulo. Concretamente, 1.45 mili amperios o de forma mas precisa, 1420 micro amperios (1 mili amperio son 1000 micro amperios).

En la escala de 200 micro amperios, ese 1 que sale no es una medida sino una indicación del aparato de que la medida excede la escala seleccionada (no puede representar los 1420 en una escala de 0 a 200).

Has visto, como te dijimos si ha diferencias de consumo con el manillar bloqueado y desbloqueado? Lo bloqueas habitualmente?

No es problema de consumo sino de batería. Busca una de 30 Ah.

Saludos
janSolo
 
Entiendo que estas midiendo amperios y no resistencias. Esas escalas serian entonces
20 mili amperios
200 mili amperios
200 micro amperios
2000 micro amperios

Tienes un consumo de menos de 2 mili amperios, que es prácticamente nulo. Concretamente, 1.45 mili amperios o de forma mas precisa, 1420 micro amperios (1 mili amperio son 1000 micro amperios).

En la escala de 200 micro amperios, ese 1 que sale no es una medida sino una indicación del aparato de que la medida excede la escala seleccionada (no puede representar los 1420 en una escala de 0 a 200).

Has visto, como te dijimos si ha diferencias de consumo con el manillar bloqueado y desbloqueado? Lo bloqueas habitualmente?

No es problema de consumo sino de batería. Busca una de 30 Ah.

Saludos
janSolo

Me encantaría que fuese así, pero me temo que no hice las cosas bien.
En el tutorial de uso del polímetro, indica que para medir amperaje en serie, debría haber puesto la clavija roja en el otro terminal.
Si es así, tendré que volver a hacer la comprobación.
Gracias a todos por vuestra paciencia.
Salu2
 
Me encantaría que fuese así, pero me temo que no hice las cosas bien.
En el tutorial de uso del polímetro, indica que para medir amperaje en serie, debría haber puesto la clavija roja en el otro terminal.
Si es así, tendré que volver a hacer la comprobación.
Gracias a todos por vuestra paciencia.
Salu2

Si el polímetro es digital, no tiene ninguna importancia. Te marcaría un signo negativo en la pantalla si te has equivocado de polaridad... ¡Qué tiempos aquellos de polímetros analógicos de aguja tipo ICE 680R!

Lo mismo que no tiene importancia si has medido sobre el terminal positivo o sobre el negativo, mientras la medida ha hicieras en serie, y con los cables correctamente conectados en el polímetro. Toda la corriente que sale de la batería, vuelve a entrar, al menos para lo que a nosotros concierne.

Saludos
 
Si el polímetro es digital, no tiene ninguna importancia. Te marcaría un signo negativo en la pantalla si te has equivocado de polaridad... ¡Qué tiempos aquellos de polímetros analógicos de aguja tipo ICE 680R!

Lo mismo que no tiene importancia si has medido sobre el terminal positivo o sobre el negativo, mientras la medida ha hicieras en serie, y con los cables correctamente conectados en el polímetro. Toda la corriente que sale de la batería, vuelve a entrar, al menos para lo que a nosotros concierne.

Saludos

A eso me refiero.
Tendré que repetir con los cables bien conectados al polímetro.
Salu2
 
A eso me refiero.
Tendré que repetir con los cables bien conectados al polímetro.
Salu2

No me digas que has medido la resistencia de un trozo de cable...

A ver si este video te aclara algo:

[video=youtube;yFCT-YZbU5o]http://www.youtube.com/watch?v=yFCT-YZbU5o[/video]

Si resulta que el consumo es de unos cuantos cientos de mA en lugar de unas pocas decenas (y cuanto menos decenas de mA, mejor), para ver por donde se va la corriente, vuelve a conectar la bateria y luego sacas el primer fusible. Metes el amperimetro entre ambos extremos (como si el amperimetro fuera un fusible) y veras la coriente que pasa por el primer fusible. Y asi con todos. Sumando las corrientes de todos los fusibles deberias tener la corriente total que habia marcado antes midiendo en el borne de la bateria. Si la suma de la corriente de los fusibles es menor, es que hay una conexion pirata que no pasa por los fusibles (alarma, radio, ...?)

Si detectas que por un fusible pasan unos cuantos de cientos de mA, busca en un esquema que circuitos controla ese fusible.

Saludos
janSolo
 
No me digas que has medido la resistencia de un trozo de cable...

A ver si este video te aclara algo:

[video=youtube;yFCT-YZbU5o]http://www.youtube.com/watch?v=yFCT-YZbU5o[/video]

Si resulta que el consumo es de unos cuantos cientos de mA en lugar de unas pocas decenas (y cuanto menos decenas de mA, mejor), para ver por donde se va la corriente, vuelve a conectar la bateria y luego sacas el primer fusible. Metes el amperimetro entre ambos extremos (como si el amperimetro fuera un fusible) y veras la coriente que pasa por el primer fusible. Y asi con todos. Sumando las corrientes de todos los fusibles deberias tener la corriente total que habia marcado antes midiendo en el borne de la bateria. Si la suma de la corriente de los fusibles es menor, es que hay una conexion pirata que no pasa por los fusibles (alarma, radio, ...?)

Si detectas que por un fusible pasan unos cuantos de cientos de mA, busca en un esquema que circuitos controla ese fusible.

Saludos
janSolo

En realidad no se exactmente qué he medido.
En el tutorial del enlace, indica que para medir posibles consumos no deseados, la clavija roja del polímetro debe conectarse al terminal que pone 10A. Las mediciones que cité más arriba, la clavija estaba conectada en el terminal de voltaje, por lo que supongo que las mediciones no valen.
El tema es que poniendo la clavija roja en su sitio, (que en mi polímetro indica 5A, no 10A), no obtengo ninguna lectura.
No sé si me he cargado el polímetro, o sigo sin hacerlo bien.
Hoy he estado en el servicio de Varta, y me han medido la corriente que llega a la batería, y al ralentí, practicamente no carga (12,2 12,3V), a 3500rpm. luces apagadas, no pasa de 13,6 13,7V. Para ellos, la batería está bien, aunque con poca carga (12,4V), pero con 100% de potencia de arranque (?).
De momento, he dejado la batería a cargar toda la noche, y mañana veré cómo se comporta sin montarla en la moto.
Mañana os cuento.
Salu2
 
A ver si van a ser las escobillas del alternador, ya que has quitado la batería y tienes el acceso fácil, aprovecha para quitarlas y echarles un vistazo que después de tantos años no les vendría mal. Saludos.
 
De momento, he dejado la batería a cargar toda la noche, y mañana veré cómo se comporta sin montarla en la moto.

Cuando desconectes la batería del cargador, mide el voltaje y luego a intervalos que tu consideres. Toma nota y utiliza la chuleta que puse.

Saludos
 
¿Te refieres a las del regulador de voltaje?
Esas las miré, y a pesar de estar gastadas, no parecen mal.
Por cierto, estaban las dos exactamente iguales, no como algunas que vi fotografiadas, en que una estaba más gastada que la otra.
Salu2
 
Cuando desconectes la batería del cargador, mide el voltaje y luego a intervalos que tu consideres. Toma nota y utiliza la chuleta que puse.

Saludos

Eso pensaba hacer.
Gracias por el consejo.
Necesito ir descartando cosas, o me voy a volver loco...:tongue:
Salu2
 
Si a esas, si están gastadas lo mejor es cambiarlas, porque pueden dar fallos, además de que tienen un mínimo de desgaste, y si sacas el alternador y lo limpias bien todo ya chapeu, jejeje.
 
Acaba de leer en el manual como comprobar el alternador y dice que aproximadamente a 1500 rpm tiene que haber en la batería una tensión de entre 13 y 14 voltios y si enciendes las luces, radio... debería mantenerse, pero como eso es mucha carga habría que acelerar un poquito para mantenerlo en el margen ese de 13 - 14 voltios. Si no lo tienes te lo puedo pasar por si te decides a desmontar el alternador.
 
pol001.jpg


Ahi va. Y no os riais de mi polímetro, que creo que me costó como 9,99€.
Se supone que está en la posición de medir voltaje (y resistencia) en paralelo.
Tambien se supone que para medir amperaje, el cable rojo debería ir en el terminal que indica 5A, y conectar en serie.
Me da que esto ya es mucho suponer....:lipsrsealed:
Salu2
 
Suposiciones correctas, pero si vas a medir la corriente con el motor parado yo creo que con que lo pongas en 200m será suficiente, aunque yo me inclino más por lo que te he comentado antes.
 
Tambien se supone que para medir amperaje, el cable rojo debería ir en el terminal que indica 5A, y conectar en serie.

En esto te equivocas. Tal y como esta conectado ahora, TAMBIEN mide amperaje, intercalandolo en serie, pero solo hasta 2000 mA (2A). Si quieres medir corrientes entre 2 y 5A, tienes que meter el rojo en la de arriba. Si te fijas, en la configuracion actual mide V-Ohm-mA.

Luego desplazas la rueda selectora hasta la marca de A 200m, y ya puedes medir de 0 a 200 mA.

Por cierto, la mayoria de nosotros, no profesionales de la electronica ni electricidad tenemos uno parecido, habitualmente en color anaranjado y comprado en una gran superficie ;)

Saludos
janSolo
 
En esto te equivocas. Tal y como esta conectado ahora, TAMBIEN mide amperaje, intercalandolo en serie, pero solo hasta 2000 mA (2A). Si quieres medir corrientes entre 2 y 5A, tienes que meter el rojo en la de arriba. Si te fijas, en la configuracion actual mide V-Ohm-mA.

Luego desplazas la rueda selectora hasta la marca de A 200m, y ya puedes medir de 0 a 200 mA.

Por cierto, la mayoria de nosotros, no profesionales de la electronica ni electricidad tenemos uno parecido, habitualmente en color anaranjado y comprado en una gran superficie ;)

Saludos
janSolo


Pues entonces, las mediciones que indiqué antes serian correctas, con lo cual podría descartar "consumos no deseados".

20m 1.45
200m 01.45
200mu 1
2000mu 1420
siendo mu, la letra griega que no sé como escribir. Las cifras son exactas como aparecen en la pantalla.



Es una buena noticia, ya que por primera vez puedo descartar uno de los factores de la ecuación.
Mañana veré cómo se comporta la batería.
Gracias otra vez a todos.
Salu2
 
Hola buenas,

Te aconsejo revises este post por si te puede ser de utilidad. Te puede servir la referéncia de la medida de las escobillas nuevas, la comprovación del sistema de carga, las nuevas referéncias del conjunto regulador/portaescobilla, y por último donde obtenerlo fuera del concesionario.

Saludos,
p.d: edito: faltaba el enlace... notar también que el nuevo regulador corta a más voltios.

http://www.bmwmotos.com/foro/showth...llas-alternador-k-100-rs-16-Solucionado/page3
 
Última edición:
Por ciert Airtibi, cómo te fue con el cambio de regulador?.
Me he quedado pensando en los datos que ponias en el post de T-93 acerca del regulador original (010), y su reemplazo (090).
Decías que te habian explicado que el original cortaba a 13.5V, y el nuevo a 13.8V.
En mi moto, al medir a 3000rpm., la carga llega a 13.6V aprox. ¿Se supone que es lo que tiene que ser?.
Salu2
 
Pues el cambio de regulador no noté nada, a partir de aquí corté y empalmé el cable del borne positivo de la bateria, que estaba sulfatado y se solucionaron los problemas de carga...
En cuanto a si la carga de 13.6 V es la correcta, me imagino que si, pero no tengo conocimientos suficientes para afirmarlo. Quizás lo que más te puede servir es la referéncia de la longitud de las escobillas nuevas respecto a las tuyas, ahora que lo tienes a mano.

Saludos,
 
Atrás
Arriba