Crónica del adiós de Casey Stoner Veni, vidi, vici... y

PedroRT-99

Curveando
Registrado
14 Abr 2012
Mensajes
4.414
Puntos
83
Ubicación
Palma de Mallorca
[h=1]Crónica del adiós de Casey StonerVeni, vidi, vici... y adios.
En cierta manera, Casey Stoner ha dejado a todos con la palabra en la boca. Ha hecho su propio camino, ha cumplido sus objetivos y, cuando creyó que era suficiente, anunció su retirada. Nadie esperaba que con sólo 27 años y estando en lo más alto, el australiano pudiese colgar el mono, pero así es él, un piloto diferente que ya se ha convertido en leyenda.[/h]
[h=2]Todo comenzó....[/h] ...el 16 de octubre de 1985. Stoner nació en una familia granjera que amaba tanto el campo como los deportes de motor y el pequeño Casey pronto mostró sus habilidades para pilotar motos. A los tres años tuvo su primer contacto con una moto –Yamaha Pee Wee– y no tardó mucho en iniciarse en la competición. Desde los cuatro a los 13 años Casey recorrió junto con su familia toda Australia de carrera en carrera y antes de trasladarse a Europa logró una ingente cantidad de títulos nacionales. En su última temporada ganaba casi todo en lo que competía; venció en 32 de las 35 carreras en las que participó y ganó el título de campeón en todas las categorías en las que compitió. En aquellos días, desde los nueve hasta los trece años, Stoner logró 41 títulos de dirt track y long track y 70 campeonatos regionales, suficiente para fijar sus objetivos en un continente con más nivel que su amada Australia.
[h=2]RUMBI AL VIEJO CONTINENTE[/h] Su familia no tenía grandes cantidades de dinero, por lo que tuvieron que hacer grandes esfuerzos para competir en Europa y, durante un largo periodo, Casey y sus padres estuvieron viviendo en el mismo motorhome con el que viajaban a las carreras del Campeonato de España y del Campeonato británico.
En el año 2000 Stoner participó en el Campeonato Británico de 125 cc y también probó suerte en el Campeonato de España, participando en las dos últimas pruebas de la temporada y estuvo muy cerca de lograr un podio.
En 2001, además de realizar el campeonato británico y el español (ambos completos), participó en dos pruebas de Mundial de 125 logrando puntuar en su circuito talismán, Phillip Island. Aquel año, Casey compitió en 22 carreras y logró ser, tanto en campeonato británico como en el español, subcampeón. Y todo esto, mientras vivía en una caravana...
[h=2]CAMPEONATO DEL MUNDO[/h] Su llegada definitiva al Mundial de Motociclismo fue en 2002. El equipo LCR le dio la oportunidad de competir con una Aprilia de 250cc y en su primera temporada alternó fuertes caídas con buenos resultados. Era tan frecuente verle entre los diez mejores de cada carrera como por los suelos.

En 2003 y 2004 bajó a la categoría de 125cc y aunque continuó cayéndose con demasiada frecuencia, logró sus primeros podios y la primera victoria en grandes premios. En 2005 regresaba a la categoría de 250cc, en la que peleó por el título hasta prácticamente la última carrera. Su mayor rival fue Dani Pedrosa, un piloto con el que mantiene una dura rivalidad desde entonces.

[h=2]MOTOGP[/h] En 2006, tanto Dani Pedrosa como Casey Stoner subieron al Mundial de MotoGP. Pedrosa, que había logrado dos títulos mundiales en 250cc, llegaba como la gran estrella. Todo el mundo miraba hacia el piloto español, pero Casey Stoner demostró que, con una Honda no official, era tan fuerte como él. Logró la pole position en su segunda carrera y subió al podio en el tercer Gran Premio del año (Turquía, 2º puesto).
Pero una vez más, las múltiples caídas arruinaron su temporada y terminó en un 8º puesto que no hacía justicia a su calidad como piloto.
En 2007 Ducati quería a Nicky Hayden como piloto oficial, pero las negociaciones no llegaron a buen puerto. En ese momento la mayoría de los pilotos ya habían firmado sus contratos y la marca italiana optó por Casey Stoner como último recurso. Una decisión de la que se alegrarán siempre.

[h=2]STONER, 2007 WORLD CHAMPION[/h] La unión de Ducati y Stoner comenzó a funcionar desde la primera carrera, en la que lograron la victoria del GP de Qatar. Un total de 10 victorias, 14 podios, 5 poles y 367 puntos fueron las cifras que cosecharon aquel año en el que tanto Ducati como Stoner lograron su primer título de MotoGP.
Casey estuvo tres años más en Ducati. Durante todo este tiempo, sólo él pudo pilotar la Ducati Desmosedici al más alto nivel y sus compañeros fueron incapaces de igualar los resultados del piloto australiano.
En 2011 llegó el final de la etapa Ducati, un final anunciado. Honda tenía claro que quería al australiano en sus equipo y para ello contrató en 2009 a Livio Suppo, MotoGP Project Manager, que garantizaría dos años más tarde que Casey Stoner volvería a correr para la marca japonesa. Con este movimiento buscaban tener más opciones para ganar el Mundial de MotoGP e impedir que Honda viese pasar la época de las MotoGP de 800cc sin ganar un sólo título.
Desde el mismo momento en el que Casey se subió a la Honda RC 212V, en noviembre de 2010, se supo que iba a ser el piloto a batir en la siguiente temporada. Carrera a carrera, el piloto australiano confirmó que era el más rápido y, con esa moto, casi imbatible.
Tan sólo Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo lograron plantarle cara, pero nadie pudo impedir que que Casey, el día de su cumpleaños y en el Gran Premio de casa, se coronase Campeón del Mundo de MotoGP en 2011.

[h=2]LA DESPEDIDA[/h] A finales de 2011 Casey Stoner le comunicó a Honda que no estaría mucho más tiempo en activo, pero la noticia de su retirada trajo una gran polémica pues la revista española Solo Moto lo anunció anticipándose incluso al propio piloto.
Casey se apresuró a desmentir tajantemente aquella noticia en la rueda de prensa del GP de Portugal y todo parecía que había sido un rumor hecho noticia por un medio con ganas de vender más ejemplares. Por eso la noticia pilló por sorpresa a todo el mundo en el GP de Francia cuando Casey anunció que no seguiría en 2013.
Tras el "bombazo" algunos de las personas más cercanas a Casey confirmaron que la retirada de Stoner era algo que el australiano había anunciado con mucha antelación. A finales de 2011, con el título en el bolsillo, Stoner se lo comunicó a Honda y desde aquel momento “Honda ha hecho todo lo posible por convencer al piloto para que no se retirase, pero no ha servido de nada” declaraba Shuhei Nakamoto.
Días después de aquel episodio, se dijo que cuando la revista semanal anunció su retirada Casey no había tomado la decisión al 100% y que aquello le sentó muy mal, sintiéndose traicionado por gente de su propio entorno, lo que le empujó a realizar el anuncio de su retirada apenas dos semanas después de haberlo desmentido.

[h=2]2 RAZONES POR LAS QUE YA ES SUFICIENTE[/h] 1. Casey Stoner es un tipo diferente, nada habitual. Su personalidad no es como la de la mayoría y por eso hay gente que no le entiende. Es un tipo familiar que le gusta disfrutar de la naturaleza, de su familia y de los amigos. Le gusta competir y ama las carreras, pero no quiere formar parte del “Grand Circus” que hay entorno al Campeonato del Mundo de MotoGP. Ha crecido en un entorno que en el que no se siente del todo cómodo y, después de lograr su objetivos, ha decidido que ya es suficiente.

2. En febrero nació su hija Alessandra y antes de que ella naciera Casey tenía claro que no estaría mucho más tiempo en activo. Pero su vida ha cambiado mucho en los últimos meses y Stoner, que es consciente de que ha sacrificado su juventud por las carreras, no quiere perderse ni un minuto de la vida de la pequeña Ally.
Por otro lado, el trágico accidente sufrido por Marco Simoncelli en el GP de Malasia fue un duro varapalo para todos los pilotos. Para Casey, que en aquel momento ya esperaba a su hija, aquello fue un episodio que le influyó mucho.

[h=2]OTRAS 7 RAZONES PARA RETIRASE[/h] 1. Lleva desde los 14 años viajando por Europa y es un enamorado de Australia.
2. Ha logrado dos títulos de MotoGP y ya ha cumplido sus objetivos.
3. Toma la decisión antes que cualquiera de sus máximos rivales.
4. Ya no se divierte sobre la moto, algo fundamental cuando se compite a este nivel.
5. Las lesiones cada vez son más graves y la caída que sufrió en Indy le arruinó la temporada.
6. Ya ha ganado en todos los circuitos en los que ha corrido.
7. Porque será recordado como uno de los mejores pilotos de la historia del Campeonato del Mundo de MotoGP.
 
A mi es un tío que me llama mucho la atención y a mi parecer es/era el piloto más espectacular de la parrilla.
Yo también lo echaré de menos
 
Para mi el mejor... y su maestria "unica" con Ducati lo demuestra... el ultimo cadaver Valentino Rossi.
 
Uno de los más grandes sin la menor duda.

Gracias por habernos hecho disfrutar con tu pilotaje único.
 
Es una pena, lo vamos echar de menos en las carreras, puro espectaculo.
 
la verdad es que yo no soy un gran fans de stoner, pero no dejo de entenderle desde su postura, pero desde la postura nuestra que nos gustan las carreras es una PUTADA no tenerle en cada carrera.
SALUDOS
 
Un piloto que podría haber ganado algunos mundiales más e igualar los números de los más grandes si no fuera por su personalidad y su pronta retirada. Me recuerda mucho a Raikonen en la F1, que sólo le gusta pilotar y el resto del negocio de las carreras le toca las pelotas. Por cierto, Raikonen tambíen se retiró joven y acabó volviendo.

Inolvidable la imagen de Raikonen en Mónaco viendo la carrera con una copa en la mano sobre un yate tras estrellarse contra el muro.
 
Un piloto que podría haber ganado algunos mundiales más e igualar los números de los más grandes si no fuera por su personalidad y su pronta retirada. Me recuerda mucho a Raikonen en la F1, que sólo le gusta pilotar y el resto del negocio de las carreras le toca las pelotas. Por cierto, Raikonen tambíen se retiró joven y acabó volviendo.

Inolvidable la imagen de Raikonen en Mónaco viendo la carrera con una copa en la mano sobre un yate tras estrellarse contra el muro.

La comparación con Kimi es la más acertada que vi hasta ahora. Dos tipos con un enorme talento, pero con una personalidad que no encaja en el ambiente "de aparencias" en que se han convertido los mundiales de F1 y MotoGP.
 
A Stoner, lo considero de una época pasada, donde los pilotos disfrutaban de pilotar a caballos salvajes, por el placer de domesticarlos.

p.d. Eres y seras siempre un "CAMPEÓN" hasta siempre!!:cry:
 
Atrás
Arriba