Bosch inventa el control de estabilidad para motos

Mucho. Tu caballo no va a pasar calor en verano cuando lo subas en los asientos de atrás.

Incluso mi maldito caballo con toda seguridad seria el resultado de una evolucion genetica dirigida por el hombre, una buena mezcla de diversas cualidades de diferentes equinos para optener la mejor raza, es mas, hasta la misma naturaleza es la que siempre esta en evolucion, pero aqui se quiere ir contra-natura, contra la evolucion.
Ni hay que tirar a la basura todo lo anterior, ni hay que quedarse quieto, es cuestion de ir poco a poco y con buen paso ...
 
Última edición:
Incluso mi maldito caballo con toda seguridad seria el resultado de una evolucion genetica dirigida por el hombre, una buena mezcla de diversas cualidades de diferentes equinos para optener la mejor raza, es mas, hasta la misma naturaleza es la que siempre esta en evolucion, pero aqui se quiere ir contra-natura, contra la evolucion.

Bueno, es una opinión.

Entre la hípica y al aire acondicionado no encuentro relación, pero sí que puedo hacer una analogía para intentar explicarme, porque veo que lo hago fatal.

Vamos a hacer una cosa. Vamos a fundar la "hípica biónica". Para ello, vamos a llevarnos a Munich un magnífico semental negro de raza española, con carácter y brio, de los que dejan huella en los jinetes. Lo vamos a meter en el quirófano central de la "Unidad Biónica de BMW", en donde en colaboración con Bosch, vamos a modificarlo un poco. Previa anestesia general, vamos a implantarle por el ano un "disruptor vertebral", un giróscopo electrónico miniatura, un gps también miniaturizado, y para acabar, en la cabeza, una centralita milimétrica biocompatible (UCB) con el cerebro equino, la joya de la corona de los ingenieros de Bosch. Todos estos dispositivos se contectarán a la UCB naturalmente por fibra óptica implantada a través de las arterias del caballo.

Para los no entendidos, un disruptor vertebral es un aparato que se intercala en la columna vertebral del animal, y es capaz de gestionar todas las conexiones nerviosas que pasan por la columna, ya dejándolas inalteradas, ya interceptando la señal del cerebro y sustituyéndola por la suya propia. Otra joya nacida del afán de evolución de los ingenieros de Bosch, oye.

Bueno, pues con este sistema implantado en nuestro fantástico azabache negro (indoloro para el caballo y totalmente bio-compatible), y tras un proceso de afinamiento del software, tenemos:

- Un caballo indesbocable, porque la centralita, cuando detecta a través del GPS que el caballo supera cierta velocidad, toma el control de las patas del caballo y las inmoviliza.
- Un sistema anti-encabritamiento. Cuando el giróscopo de estado sólido implantado detecta una inclinación en el torso del caballo superior a 20º, el sistema a través del disruptor vertebral inmoviliza los músculos de las patas posteriores, impidiendo así que el caballo tenga la fuerza necesaria para elevar su cuerpo. Extraordinario.
- Un sistema anti-coces. El mismo principio que el anterior, pero con las patas delanteras.
- Un "fail-safe". Esto os va a encantar. En la coronilla del caballo, al alcance del piloto, los ingenieros de Bosch han implantado un pulsador rojo grande, al estilo de las paradas de emergencia de los ascensores, y conectado a la UCB. Cuando el jinete detecte que el caballo no le haga caso, empiece con movimientos nerviosos o molestos, o simplemente cuando se aburra, sólo con dar un coscorrón al caballo y apretar el pulsador, lo pone en "modo safe", en el que el caballo queda inmovilizado relichando amigablemente y moviendo la cola. Garantizado en menos de 50 ms.

Pues bien, ahora cogemos nuestro fantástico caballo biónico y se lo llevamos a cualquier jinete experimentado de Jerez de la Frontera, de Cardiff o de Texas, donde prefiráis. Le explicamos lo que le hemos hecho al caballo y cómo funciona, sin dejarle hablar. Una vez acabada la explicación, esperamos a que se reponga, y si no se desmaya o se indispone, escuchamos todas las alegaciones que tiene que hacer a semejante barbaridad y sobre nuestra horrible y deformada idea de la hípica.

Pues bien, de entre esas alegaciones del jinete que seguro os imagináis, podríamos sacar las mias a las motos semi-automáticas, salvando las distancias y teniendo en cuenta que mi ejemplo es una exageración.

Básicamente, el jinete os diría con palabras muchos más gruesas, que os habéis cargado todo lo que de interesante, atractivo, instructivo y gratificante tiene la hípica, ni más ni menos. Y que la hípica biónica no es hípica ni es nada.

Eso sí, él es un retrógrado anti-evolución salido de las cavernas.
 
Joer de verdad que me he reido un rato largo, pero tan gracioso y "currao" relato (muy bueno en serio) no deja de ser otra exageracion mas y una ida de nuevo al extremismo, del blanco al negro, sin grises.
En primer lugar habria que pensar en porque no tirar a la basura toda esa tecnologia hipica que tienen en Munich habida cuenta que no sirve para nada, es mas, no se ni para que coño la desarrollaron, con haberse quedado con los tornos y herramientas de la postguerra ya hacian motos del gusto y cualidades dinamicas de algunos. Esto ya lo hacen los de Royal Enfield, que compraron los restos de la factoria britanica y con las mismas maquinas de los años 40 y un par de martillos nuevos comprados en un chino siguen fabricandolas en la India, casi como hace 60 años, sin chorradas, como dios manda, con tecnologia y mano de obra cualificada ... autenticas vamos.
Esto esta muy bien, pero claro, ¿donde esta el limite del pijismo y/o del autenticismo? .... ya lo he preguntado antes ..... ¿porque vuestras motos son justo el punto de equilibrio total? ¿porque no una anterior o posterior? ...... ¿ llevais encendido electronico, instalacion a 12 V, suspensiones y ruedas sin camara ? ¿no me ireis a decir que encima teneis arranque electrico o frenos de disco? ..... pues entonces soys unos tecnologicos de la pera limonera ... pero claro, hasta donde yo digo o yo quiero, no? a partir de ahi, bahhhh, eso es para pilotos inexpertos y pringadetes ....
De verdad digo, que con motivos o sin ellos, me parece pelin pretencioso tenerse por un jinete sin igual, dime de que presumes ...
 
Pues ya ha llegado, te montas de paquete y te lleva sin caerse:shocked:

dd48d3fcb8232589665f1c18984f7ceeo.jpg













!!Que no!!! todavia no.......de momento no anda pero como le coja gusto....
http://motos.coches.net/noticias/video/castrol/pruebas_robot/


pero ojo con estos que ya van solos :D:D

http://www.youtube.com/watch?v=G3_0OzaoQ00

http://www.youtube.com/watch?v=nUxKftxg5oE

http://www.youtube.com/watch?v=0312BNqIBFI
 
Última edición:
Increíble; qué paranormal todo.. madre mía... no quiero imaginar quedarme encerrado en un ascensor con alguno de vosotros.. Buff.. acoso y derribo!!

ME ENCANTA ESTE FORO!!!
 
Joer de verdad que me he reido un rato largo, pero tan gracioso y "currao" relato (muy bueno en serio) no deja de ser otra exageracion mas y una ida de nuevo al extremismo, del blanco al negro, sin grises.
En primer lugar habria que pensar en porque no tirar a la basura toda esa tecnologia hipica que tienen en Munich habida cuenta que no sirve para nada, es mas, no se ni para que coño la desarrollaron, con haberse quedado con los tornos y herramientas de la postguerra ya hacian motos del gusto y cualidades dinamicas de algunos. Esto ya lo hacen los de Royal Enfield, que compraron los restos de la factoria britanica y con las mismas maquinas de los años 40 y un par de martillos nuevos comprados en un chino siguen fabricandolas en la India, casi como hace 60 años, sin chorradas, como dios manda, con tecnologia y mano de obra cualificada ... autenticas vamos.
Esto esta muy bien, pero claro, ¿donde esta el limite del pijismo y/o del autenticismo? .... ya lo he preguntado antes ..... ¿porque vuestras motos son justo el punto de equilibrio total? ¿porque no una anterior o posterior? ...... ¿ llevais encendido electronico, instalacion a 12 V, suspensiones y ruedas sin camara ? ¿no me ireis a decir que encima teneis arranque electrico o frenos de disco? ..... pues entonces soys unos tecnologicos de la pera limonera ... pero claro, hasta donde yo digo o yo quiero, no? a partir de ahi, bahhhh, eso es para pilotos inexpertos y pringadetes ....
De verdad digo, que con motivos o sin ellos, me parece pelin pretencioso tenerse por un jinete sin igual, dime de que presumes ...

Interesante exposicion.
Da que pensar.
 
Gracias 2fast, pero el tema es que no consigo centrar el debate, en parte porque en el fondo sois vosotros los que no queréis centrarlo. Y me parece bien, porque en todo este hilo y en otro, no consigo que nadie argumente contra lo que, seguramente de forma torpe, quiero decir.

- El debate no es: "si tecnología sí, tecnología no". Por supuesto, tecnología SÍ. La misma moto es un producto tecnológico, sería absurdo.

- El debate no es: "Soy tan buen piloto que no necesito ayudas de ningún tipo en mi moto". No soy tan buen piloto, estoy convencido de que me das sopas con ondas en cualquier curva, y yo tan tranquilo.

- El debate no es: "Yo soy un motero auténtico porque mi moto tiene 50 años y esas eran las auténticas motos". Mi moto actual tiene dos años y medio, encendido e inyección electrónicos, GPS y hasta cuenta-kilómetros digital (con reloj). Lo juro. Y no me considero MÁS o MENOS motero que nadie.

Dicho esto, tampoco estoy en contra de nada, ni de nadie, cada uno hace con su moto lo que quiere y no pretendo juzgar nada ni hacer ninguna campaña pública contra nada, sólo estoy manifestando mis preferencias, como cualquiera en este foro. Y eso sí, las razono lo mejor que puedo.

Entonces, ¿cuál es el debate?

Sencillo.

El debate es si en nombre de la tecnología (o de cualquier otra cosa, en este caso es la tecnología) podemos desvirtuar o modificar la esencia de algo y pretender que ese algo sigue siendo lo mismo. Y cuando digo la esencia, me refiero a las características básicas y concretas que definen una cosa o una actividad.

Un ejemplo: un fabricante de bicicletas, en su afán por hacerlas más cómodas para el ciclista, además de un cambio shimano de 32 marchas, suspensiones neumáticas, frenos de disco y cuadro de carbono, añade a las bicis un pequeño motor eléctrico con baterías Li-Po para que el ciclista no tenga que pedalear en ningún momento. Más comodidad, imposible. Más tecnología, impensable. ¿Pero llamaríais a eso ciclismo? Claro que no. Este avance ha transformado la máquina y la actividad de tal modo que ya no es ciclismo, porque la esencia del ciclismo es propulsarse mediante el esfuerzo humano. Sí, es incómodo; sí, es sucio; sí, es rudimentario. Pero como todos sabemos, tiene muchas verdaderas virtudes que valen la pena.

Y ojo, un auténtico ciclista normalmente (aunque no siempre) es un verdadero fan de la tecnología, sólo hay que ver las bicis que gastan. Pero aún así, a ninguno se le ocurriría montar un motor en su bici, por muy fan de la tecnología que fuera, y por muchas ansias de comodidad sobre la bici tuviera.

Bueno, pues para mí, una de las características más gratificantes del motociclismo, es tener el control total sobre la máquina, de forma que puedas aprender a sentir todas sus reacciones, y a partir de ahí seas tú el que ponga los límites y el que con tu cerebro, tus músculos y tu cuerpo, controle la mñaquina en todo tipo de situaciones dejándola llegar hasta donde tú quieras que llegue, ni más ni menos. Eso es lo divertido de ir en moto, y también lo gratificante, porque te obliga a usar el cuerpo y el cerebro en conjunción con la máquina. Creo que hay pocas máquinas que permitan eso.

Pues bien, yo no quiero intermediarios en esa relación. Quiero aprender por mí mismo. No quiero que la moto acelere o frene por mí, no quiero que corte gases cuando voy tirado, quiero aprender a cortar gases para no ir tirado. Quiero aprender a saber los límites de mi moto sin que ningún ordenador me los indique, porque para mí, en eso consiste lo más gratificante de ir en moto. Para mí, eso es conducir una moto. Y repito que para mí. Bueno, y para muchos más.

Si sumamos a esto que, de nuevo bajo mi punto de vista, la moto es libertad en todos los sentidos, y que todos esos sistemas de ayudas electrónicas a la conducción convierten la motocicleta en una caja negra pasto de los "mecánicos cambia-módulos" y de los ordenadores de testeo con programas cifrados... pues mis preferencias son todavía más claras.

Resumiendo: 2fast, la razón por la que yo no quiero ayudas electrónicas a la conducción en mi moto (y no digo tecnología, ojo), es la misma por la que tú nunca te has planteado ni te plantearás poner un cambio de marchas automático a tu moto.

Ahora dime que tienes un megascooter, y ya me quedo sin argumentos.
 
mr lajoie, muchas gracias, porque para no alargar más mi post anterior no puse mi tercera objección a las ayudas electrónicas de conducción: no tengo claro que vayan a reducir el número de accidentes.

Y ojo, no hablo del ABS en el caso de las motos. No me parece una ayuda a la conducción, me parece un sistema de seguridad que a mí no me desagrada. Pero este ejemplo ilustra perfectamente lo que quiero decir con respecto a controles de tracción, estabilidad, aceleradores "filtrados" electrónicamente, etc.
 
Última edición:
Vuestras plegarias han sido escuchadas

Bosch y BMW anuncian para 2015 una revolución en el mundo de la motocicleta: la moto sobre raíles (Bike-Track)

por J. Bermúdez, para el blog Motos, Cohetes & Tecnología Aerospacial, 10 de diciembre de 2012

La ansiada revolución ya está aquí. Bosch, de la mano de BMW, ha anunciado esta mañana en rueda de prensa en Munich, que el sistema de seguridad definitivo para el mundo de la motocicleta verá la luz en 2015. Esta nueva tecnología aplicada a la moto garantizará, según Bosch y BMW, una reducción del 95% de la lacra que suponen los accidentes de motocicleta. Un anuncio que ha levantado una espectación sin precedentes en todo el sector, incluyendo a las principales administraciones de tráfico de los países desarrollados.

Como primicia mundial, el blog Motos, Cohetes & Tecnología Aerospacial ha podido entrevistar al Dr. Walter Eismann, director del complejo de investigación subterráneo que Bosch tiene en un lugar indeterminado de la Selva Negra, para que nos explique en qué consiste esta nueva tecnología y qué consecuencias va a tener en el mercado motociclístico mundial.

MC&TA: Dr. Eismann, ¿en qué consiste el Bike-Track, marca registrada de Bosch y BMW?

El Bike-Track significa, ante todo, el fin de los accidentes de motocicleta. Así de simple y así de complejo. Significa la certeza para los motoristas de todo el mundo, de que cuando saquen la moto del garaje, van a poder volver sanos y salvos a casa. ¿Le parece poco?.

MC&TA: Ya pero, ¿podría describirnos el sistema y explicar sus características?

Básicamente el Bike-Track consiste en la implementación de la circulación de la motocicleta por un raíl no intrusivo que asegura una experiencia de conducción igual o superior a la actual, con la importante diferencia de que va a evitar en todo momento que la motocicleta se salga de la vía (nunca mejor dicho) o choque contra obstáculos o vehículos, todo esto con una garantía al 100%, es decir, libre de fallos. Nuestra exclusiva tecnología Bike-Track (marca registrada) así lo asegura.

MC&TA:¿Cómo funciona un raíl "no intrusivo"?

Me alegro de que me haga esta pregunta. El raíl del sistema exclusivo Bike-Track (marca registrada), succiona el neumático de la moto en el área de transición, generalmente situadas antes de las zonas de curvas, y lo mantiene dentro de la vía mediante unos rodillos neumáticos axiales. La motocicleta conserva el equilibrio por medio de un sistema de campos mágnéticos leves y variables, que la inclinan en función del modo de conducción elegido: "moto de feria","vespa vacaciones en Roma", "quemado", "quemado carbonizado" o "voy a dar la vuelta al mundo", éste último para ruteros incansables. La velocidad puede ser fijada por el usuario dentro de unos límites marcados por el modo de conducción, o puede ser manejada por el sistema para obtener una experiencia de conducción relajada y armoniosa. En ese caso, el sistema toma el control de cambio de marchas y del acelerador de la moto de forma que el piloto puede concentrarse en el paisaje, en hacer fotos o en hacerse la pedicura. Algo realmente extraordinario.

MC&TA:¿Qué es un "área de transición"?

Buena pregunta, de nuevo. El sistema exclusivo Bike-Track (marca registrada) prevee la instalación del raíl no intrusivo en las zonas donde la conducción es realmente peligrosa y donde se concentran la mayoría de los accidentes: carreteras reviradas, todo tipo de curvas, pasos a nivel sin barreras, cercanías de colegios o comisarías, y como no, en las cercanías de los concesionarios oficiales de BMW, en los que el sistema hará una parada obligatoria. Eso significa que en las rectas fuera de las poblaciones vamos a dejar que ese atolondrado y arcaico ser que es el motorista conduzca la motocicleta por sí mismo, hasta encontrarse con un área de transición, debidamente indicada, en la que la moto pasará a circular sobre el Bike-Track sin necesidad de pararse, a través de un sistema robotizado de succión que permitirá la "tracktorización" de la moto a una velocidad de entre 80 y 120 Km/h, sin ninguna alteración de la marcha para el usuario. A partir de ese momento, a disfrutar.

MC&TA: Entonces, va a ser necesario desplegar el sistema en nuestras carreteras, ¿no?

Es vd. un lince. Ya tenemos acuerdos con las administraciones de 58 países para "tracktorizar" las principales vías públicas de los mismos, proyecto que va a ser sufragado por la ONU, la UE, la OEA, la OPEP y las finanzas públicas de cada país, o sea, por vds. Concretamente, para 2016 tendremos "tracktorizada" la mítica carretera de Stelvio, la ruta a Cabo Norte, el Camino de Santiago, la ruta de la vuelta al mundo en 80 días de Willy Fog, y la carretera de Cuenca. Un pequeño paso para los aficionados a las motos, pero un gran paso para las finanzas de Bosch y BMW.

MC&TA:¿Cualquier moto va a ser compatible con el "Bike-Track"?

Sí. La única condición es la instalación de unos neumáticos especiales de banda magnética, y de un interfaz de comunicación con la Unidad Central del Sistema, que hemos bautizado como "Mátrix", y que estará en un sótano secreto de la Selva Negra. Pero no se inquieten, la instalación de estos componentes van a poder realizarla sin ningún problema en cualquier concesionario autorizado BMW, previo pago de unos pocos miles de euros. Realmente sencillo e intuitivo.

MC&TA:Para finalizar, ¿qué posibilidades tiene el sistema, y qué diferencias tiene con el Dragón Khan?

Las posibilidades son apasionantes: desde la multitarea durante la conducción automática de la motocicleta (ganchillo, crucigramas, iPad), hasta las salidas en grupo a alta velocidad con paradas programadas en las mejores cervecerías, salidas familiares, fotos programables sacando pierna o haciendo el ale-hop, conducción off-road con total seguridad cuando tracktoricemos el desierto del Sáhara (en 2018), todo ello sin restar un ápice a la experiencia motociclística y sobre todo cumpliendo nuestro objetivo y el fin del proyecto: la reducción de los accidentes en un 95%.

En cuanto a las diferencias con el Dragón Khan, una fundamental: nosotros SÍ vamos a permitir la venta de palomitas y refrescos en las áreas de transición, antes de entrar en el sistema, algo nunca visto en las atracciones de feria actuales. Una verdadera revolución.


449px-RailVelocipede.jpg


Prototipo primitivo de Bike-Track (marca reg.), en los inicios del programa (1984)
 
Última edición:
Michael Knight, puedes explicarme esa maniobra evasiva!!!
En coche sé como hacerlo pero nunca me lo habia planteado en moto.

Gracias.

Es similar a la de coche con la diferencia de que con el freno trasero colocas la moto para hacer la esquiva... ves el punto por donde sobrepasar el obstáculo, con la moto recta clavas fuerte, colocas con el trasero para ayudar a hacer el giro.. esquivas, y cuando puedes volver a poner recto, clavas de nuevo... si hace falta vuelves a colocar con el trasero por si tienes que volver a tu carril con urgencia... cuando es físicamente imposible parar del todo ni con ni sin ABS ni con san pancracio de tu lado... es la mejor opción... es el tipo de cosas que no se practica en moto, más que nada porque se necesita cierta experiencia para dominar la rueda trasera... y poque al practicarlo te puedes caer... por eso me da cierta pena como se desaprovechan las motos con ruedecitas para explicar lo bueno que es el ABS, sin ningún beneficio mas allá de hacer video bonitos para vender el sistema, en lugar de aprovechar esas mismas motos con ruedecitas para explicar como frenar en caso de emergencia, con y sin ABS... yo bendigo mi aprendizaje con el timoneo trasero en circuito... y los que tienen base de off road fuerte, todavía dominan más estas técnicas... Estoy convencido que una tarde de esas que se pierden en la autoescuela, enseñando tecnicas de frenada, tecnicas de reacción en caso de susto en curva, tecnicas de conducción defensiva en ciudad... solo una tarde... salvarían más vidas que el ABS el CT y todos los sistemas electrónicos juntos... y al motorista le costaría la mitad de dinero que un Akrapovic de esos tan guapos...
 
Comparto en cierta medida tu exposicion, asi es, hasta a las bicis se les pone tecnologia a tuti-plen, pero ni tanto ni tan calvo, es decir, tampoco vamos a andar con aquellas bicis de hierro colado ...
Y no, no tengo un megascooter, te vas a quedar acojonao .... a parte de la BMW (normalita ella), tengo una "pura ochentera" Ducati 900 SS "faro cuadrado" donde la tecnologia la verdad es que brilla por su ausencia, un par de Vespinos (ya ves tu) y me muevo por circuito con una CBR 900 RR primera edicion carburatada ..... vamos que de tecnologia punta poco ..... pero ..... eso no quiere decir que no me gusten y considere progreso (a veces progreso neto a veces sinsustancianerias) las innovaciones que veo el dia a dia ....
Yo solo digo, que ni todo blanco ni todo negro, que somos en este pais muy de extremos, que ni el caballo bionico ni la moto del abuelo pepito. Habra, hay, cosas que sean muy interesantes y otras que se queden en simples pijadas, y en el termino medio estara siempre el equilibrio.
En fin, que no hay que irse a los extremos, no veo el inconveniente en una moto con cambio secuencial tipo Honda, lo siento pero no veo el inconveniente, que cada cual elija, un saludote.
 
Última edición:
.... a parte de la BMW (normalita ella), tengo una "pura ochentera" Ducati 900 SS "faro cuadrado" donde la tecnologia la verdad es que brilla por su ausencia, un par de Vespinos (ya ves tu) y me muevo por circuito con una CBR 900 RR primera edicion carburatada ..... vamos que de tecnologia punta poco .....

Ya sabía yo que eras de los nuestros...

También comparto tu talante, quizás cuando uno escribe defendiendo su postura, parece más radical de lo que luego es en realidad. De hecho, lo que pienso influye poco en mi comportamiento motero, simplemente tengo preferencia por ciertas motos antes que otras, como esa joya de Ducati que tienes.

En fin, nos vemos en la carretera.
 
Pues claro que soy de los "vuestros", pero sin encasillarme, y es que en el termino medio esta el equilibrio ... nos vemos en la carretera .... y ..... va por ti maestro ... :) a que nunca habias visto una como esta?




Lo del caballo muy bueno, en serio ... :D
 
Última edición:
Como vea esto algún profesor de autoescuela se lo acaba poniendo a sus alumnos.:D
 
Atrás
Arriba