Mi K me tiene muy preocupado

superagustino

En rodaje
Registrado
21 Sep 2010
Mensajes
199
Puntos
18
Ubicación
Carcaixent - Valencia
Hoy después de haber hecho una ruta de unos 300Km. a buen ritmo he observado que la perdida de aceite que antes era insignificante va a más. Agradecería una aclaración de donde puede venir el problema y que puedo o debo hacer, teniendo en cuenta que la madre naturaleza no me ha dotado de habilidades para ocuparme yo mismo del problema. Gracias de antemano.
33f3a1c54465c405fb6cdf5ac950f12fo.jpg
 
Hola Has probado ha averiguar si esa fuga viene exactamente de ahi? ¿ O si desmontando esa parte del carenado se puede ver mas? Lo comento por si es de mas arriba y cae precisamente en esa parte del motor.Saludos
 
Estoy a la espera de oír alguna opinión mas por si fuera algún problema común , ya que hoy otro compañero con una LT del año 2008 creo ,también tenía un problema similar. Pero precisamente eso era lo que había pensado hacer desmontar todo el carenado limpiar bien y rodar un poco para tratar de identificar a ciencia cierta la fuga.Mazas gracias por tu comentario.
 
Yo pienso lo mismo que mazas, igual no es precisamente de ahí, parece porvenir de arriba, en cualquier caso prueba a limpiar bien y observa donde es exactamente la pérdida ,en la foto se ve que dentro hay aceite que cae de arriba también,sería conveniente mirar que hay en la parte alta de esa zona,
 
Ojala, ojala de verdad que me equivoque pero este es mi diagnostico:
Reten cigüeñal, inundacion zona embrague, centrifugacion del aceite y fuga ...
Hay alguna perdida en otro sitio? revisa tambien la zona de la derecha (la negra a unos 10 cms) donde esta el numero de motor ...

TABAYUUUUUUU !!!!!! manifiestate !!!!!!!!!!!
 
¡Hola!
También yo comparto el pronóstico, retén de cigueñal, observa si gotea por el agujerito que hay por la parte de abajo, pero vamos, puedes seguir así hasta que el embrague patine, en ese momento ya tendrás que cambiar embrague y reten todo al tiempo.
Un saludo.
 
Las perdidas por la zona de la brida intermedia, tienen a veces sintomas aparentemente alarmantes y despues no pasa nada...ó tarda mucho tiempo en pasar, con lo cual siempre hay tiempo de ir haciendo previsiones de euros para solucionarlo...

El famoso retén del cigueñal, que sólo es reten de cigueñal en los motores BOXER, es en nuestro motor el retén que sella el arbol intermedio del motor...que es el que se encarga en realidad de la transmisión de fuerza del motor y no directamente el cigueñal. Dicho esto, cuando rezuma aceite, lo suele centrifugar a la parte trasera de la caja del embrague...y es la propia caja, la que impide que llegue a las prensas y el disco, con lo cual igual se tira muchas millas manchando con alguna gota esporádica sin que pase nada

Si lo que pierde, es el anillo tórico de goma que va detras de la tuerca que sujeta la caja del embrague al arbol intermedio...es cuando el disco, muere en poco tiempo, porque el aceite se centirfuga por la cara interna de la caja de embrague y sí que llega bien y en poco tiempo a manchar todo. Ése anillo torico, lleva una vida muy perra, sometido a un gran par de apriete y a unos cambios de temperatura muy brutales...así que es normal que tarde ó temprano acabe perdiendo estanqueidad y más si la moto tiene periodos prolongados de inactividad

Por ultimo, si lo que pierde es el retén de entrada del arbol primario de la caja de cambios, lo que se escapa al exterior es...valvulina. Suele ser bastante fácil de distinguir por el olor y tambien al tacto y tampoco llega con tanta facilidad al disco, a no ser que sea casi una hemorragia. Tambien la caja de cambios, puede perder por su tapa interna ó por el respiradero superior y se ven los efectos de la perdida bastante antes de que al embrague le pase nada

Todo esto es por norma general...despues hay casos particulares, que a alguno le pueden echar por tierra lo que he contado, pero no suele ser lo normal.

Así que yo de ti tocayo, lo primero que haría es no preocuparme en exceso, que de éso siempre hay tiempo y despelotaría un poco la moto para limpiar bien...Igual hasta te sorprendes de lo que tarda en aparecer otra vez la mancha.
 
Hola SuperAgustino,

Creo que te toca cambiar de moto!!!!! esos sudores-manchas son muy preocupantes, mi K75 lleva 15 años haciéndolas y todavía no ha pasado nada grave, así que creo que la única preocupación que tienes que tener es limpiarlo bien cada vez que llegues a casa,

Nos vemos ??

Saludos
 
A ver a primera vista lo que parece es una perdida del reten del cigueñal y asi lo
iba a decir hace yu un rato. Con semejante perdida te tiene que patinar el embrague??????????????

Lo que me mosquea es que hay aceite o lo que sea, tambien en la zona trasera
de la tapa de caja de cambios ¿Que puede ser?......
Hoy cuando llegue a casa comprobare si hay algun manguito o tubo que pueda hacer
algun tipo de perdida.



Un saludo
 
Y el retén del rodamiento del alternador??? Yo creo que hasta que no se desmonten las tapas no se podrá saber con seguridad.

Saludos
 
Última edición:
En primer lugar agradecer a todos vuestros comentarios. Procurare poneros en antecedentes , la tengo hace 26 meses y llego a mis manos con 34.000 Km ahora tiene justo 50.000 y desde siempre había tenido una pequeña manchita en esa ubicación , que yo por mi inexperiencia quizás no le dí más importancia. El dueño anterior me comento que le acaba de cambiar el embrague justo antes de vendérmela y por el estado en que estaba y por lo honesto que que fué este Sr. no tengo por que dudar de su palabra.Desde que esta en mi poder siempre y digo siempre ha rodado por lo menos una vez a la semana y en raras ocasiones ha podido estar dos sin hacerlo pero nunca un periodo de tiempo mas prolongado sin hacerlo. El sábado pasado hice una ruta de unos 200 Km. y sí es cierto que en una ocasión me dio la sensación de que el embrague patinaba pero le preste atención y le apreté un par de veces muy muy en serio y no volví a notar nada. Mañana la llevare al mecánico que me la mantiene ya que le toca cambio de aceite y filtro y le pediré que le quite el carenado , limpie bien todo el motor y le haga unos Km. para poder identificar de donde procede la fuga exactamente y......... luego actuare en consecuencia.Os vuelvo a agradecer a todos el interés y a medida que valla teniendo información os iré contado como va el asunto.Saludos
 
Con la moto delante,no creo que le cueste mucho identificar esa fuga. Y yo creo
que tienbe que ser de la parte alta esa fuga,mas que la zona del embrague.


Un saludo
 
Bueno creo que el problema ya se ha solucionado.Al parecer la fuga se producía porque las abrazaderas que lleva el manguito que va del carter a la admisión estaban en mal estado. Ahora falta rodar un `poco y ver que todo funciona con normalidad, aprovechando la visita al taller se le ha cambiado el aceite y los filtros. Gracias a todos por el interes.
 
Ojala sea eso, Superagustino, y lo tengas ya solucionado. Tu ya estarias haciendo numeros de lo que te costaria abrir la moto por la mitad... mas o menos lo que hice yo el mes pasado.

Lleve el coche a una campaña de seguridad al concesionario y al recogerlo noté que el motor HDI de 138 CV no tiraba. No tenia fuerza suficiente para pasar de 140, cuando en teoria tiene que llegar a 200. Entre en el foro correspondiente y me acojone literalmente. Que si turbo gripado, que si defecto de fabrica, que si 2000 eurazos de reparacion, ... Vamos, DEPRESION total.

El caso es que ese coche no lo arrancaba desde hacia tres o cuatro semanas, asi que no sabia si achacarlo a la "campaña de seguridad" o a que ya estaba asi antes de entrar a taller.

El caso es que lo llevo, le explico al jefe de taller los sintomas y de momento me tranquiliza diciendo que si fuera turbo gripado no se lo estaria contando tan tranquilamente. Que se nota, y mucho. De momento le iba a meter la maquina y a ver que cantaba.

Y resultó ser un problema, ciertamente, de DEPRESION. Efectivamente, el turbo no actuaba (lo que yo habia notado), pero porque éste está comandado por una electrovalvula que se activa... por DEPRESION! Se le habia soltado un tubito, la electrovalvula se quedaba sin la DEPRESION correspondiente, el turbo no actuaba porque no le llegaba la orden, y no pasaba de 140 ni cuesta abajo.

En teoria ese tubito pasa por detras del motor, y ellos actuaron por delante. No obstante, no me cobraron nada, y perdon por las molestias.

Saludos
janSolo
 
Ojala sea eso, Superagustino, y lo tengas ya solucionado. Tu ya estarias haciendo numeros de lo que te costaria abrir la moto por la mitad... mas o menos lo que hice yo el mes pasado.

Lleve el coche a una campaña de seguridad al concesionario y al recogerlo noté que el motor HDI de 138 CV no tiraba. No tenia fuerza suficiente para pasar de 140, cuando en teoria tiene que llegar a 200. Entre en el foro correspondiente y me acojone literalmente. Que si turbo gripado, que si defecto de fabrica, que si 2000 eurazos de reparacion, ... Vamos, DEPRESION total.

El caso es que ese coche no lo arrancaba desde hacia tres o cuatro semanas, asi que no sabia si achacarlo a la "campaña de seguridad" o a que ya estaba asi antes de entrar a taller.

El caso es que lo llevo, le explico al jefe de taller los sintomas y de momento me tranquiliza diciendo que si fuera turbo gripado no se lo estaria contando tan tranquilamente. Que se nota, y mucho. De momento le iba a meter la maquina y a ver que cantaba.

Y resultó ser un problema, ciertamente, de DEPRESION. Efectivamente, el turbo no actuaba (lo que yo habia notado), pero porque éste está comandado por una electrovalvula que se activa... por DEPRESION! Se le habia soltado un tubito, la electrovalvula se quedaba sin la DEPRESION correspondiente, el turbo no actuaba porque no le llegaba la orden, y no pasaba de 140 ni cuesta abajo.

En teoria ese tubito pasa por detras del motor, y ellos actuaron por delante. No obstante, no me cobraron nada, y perdon por las molestias.

Saludos
janSolo

Todo esto me suena y mucho; yo en mi HDI 110 CV el pasado verano cuando la carretera se empinaba un poco no pasaba de 70 Km/h, se me pasaron mil cosas por la cabeza, que si turbo, que si EGR... hasta que un día me puse a investigar por la zona del la EGR y resulta que había dos tubos que van a una pieza que engancha en el servofreno (para crear la depresión) estaban descompuestos; solución: le puse un retal de macarrón de gasolina de su diámetro salí a probarlo y al pisarle levantaba que daba gusto, hasta se oía el silbido del turbo, jejeje; coste: 0€.

Un saludo
 
Pues sí afortunadamente toda la reparación y el mantenimiento me ha salido por 100 pavos. Lógicamente la moto me la mantiene un mecánico que trabajaba cerca de donde yo lo hago que lo despidieron por falta de faena en el taller, ahora curra media jornada en no se que y en horas muertas hace trabajitos económicos, en fin no hay mas remedio que ahorrar algún € rillo. Y capitulo aparte es la cuestión de los Peugeot le compre uno a Mi lady hace 3 años y me trae frito el Peugeot y los M...nes de la Peugeot Así que por la misma regla de 3 le llevo el Buga a un coleguilla la última revisión 70 Pavos y no me compro otro Peugeot en la vida. Saludos compañeros.
 
Atrás
Arriba