Mercado 2012: caída libre

Pues yo tambien soy de los que NUNCA compra financiando.......
Creo que esto es entrar en un círculo vicioso, del que fácilmente se puede salir !!!
Solo hay que ahorrar en la primera moto que te compres..... luego, mientras ya la tienes, te mentalizas bien y el dinero que estarias pagando cada mes para pagar la financiación, la vas guardando ("la ahorras".... SI, esto que no ha estado muy de moda las últimas décadas), y cuando llegue el dia que te la quieres cambiar, ya tienes esa pasta a punto, que sumándole lo que recuperas de vender la vieja, te da de sobras para comprarte la nueva.....
Y así sucesivamente, ahorrándote durante TODA la vida, pagar los intereses de las financiaciones !!!!

Imaginemos que uno lo hace 5 veces, son 5 financiaciones con sus respectivos intereses...... todo lo que habrás pagado de mas financiando, en lugar de haber hecho la operación "al contado" supone una cantidad de pasta NADA despreciable !!!! Y creo que a todos nos cuesta mucho ganar el dinero, como para ir regalándolo de forma banal, cuando con un poquito de esfuerzo en la primera, evitamos caer en las zarpas de esos buitres !!!!!
Por no hablar del valor emocional añadido, de tener que esperar a tener el dinero para comprar algo........ que lo de "LO QUERO Y LO TENGO" estaba muy bien cuando éramos ricos, pero ese tiempo ya pasó......

Pero vaya, es solo mi punto de vista, seguramente muy retro, como mis motos jejejejje
 
Última edición:
Y creo que a todos nos cuesta mucho ganar el dinero, como para ir regalándolo de forma banal, cuando con un poquito de esfuerzo en la primera, evitamos caer en las zarpas de esos buitres !!!!!

Claro, claro... todo el dinero que ganes a cambio de tu trabajo lo consideras legítimo, pero si se trata de pagar por el trabajo y el riesgo de un tercero, entonces lo estás regalando "de forma banal". No sé a qué te dedicarás, pongamos que te ganas la vida honrádamente como fontanero, ahora mismo voy yo y digo que ni un duro a estos buitres, ya aprenderé yo a reparar mis tuberías y las de los vecinos, te parecería correcto?? Sigo sin entender la animadversión del tema de las financieras; hay que pagar intereses, pues claro!!! que esperas, que te dejen el dinero por tu cara bonita? pretendes que para tí sea gratis el trabajo ajeno, pero sin embargo consideras justo cobrar por el tuyo, que me lo expliquen.
 
Última edición:
Estoy completamente de acuerdo con Carlos y norte, yo financio... y como no le pido ni un solo euro a nadie para afrontar las cuotas resultantes... me parece una falta de respeto que alguien se tome la libertad de cuestionarme en ese aspecto... entiendo que el primer dia que le pida a alguien un solo euro porque no puedo pagar las letras me de lecciones de como hacer las cosas... pero mientras tanto no... y gracias a ello he podido y puedo disfrutar de muchisimas cosas a tiempo real que eso es lo mas importante.;)
 
Hay quien cualquier comentario lo toma como una falta de respeto.
Aburrido estoy de llevar por turno de oficio personas que estaban totalmente seguras de que podrían pagar las cuotas. Y la verdad, que en el momento en el que tomaron dinero a préstamo era cierto, pero las previsiones siempre se hacen sin contar con factores sobrevenidos que a la larga pueden impedir el pago de dichas cuotas.
Yo simplemente lo veo como una cuestión de arrancada: ahorras, te compras la primera moto, sigues ahorrando, te la cambias... o no, te guardas la pasta... ni pides ni debes. La otra forma (respetable, pero con mayor riesgo) es te compras la moto, pagas los plazos, te la cambias y sigues pagando plazos igual...
Como diría Forges, País...
 
Yo soy de la opinión de financiar sólo lo estrictamente imprescindible, es decir, lo que siendo necesario, no se puede pagar al contado. Por ejemplo: la casa (y eso que soy pro-alquiler, pero la m.d.r. se acabó saliendo con la suya), y si me apuras, también el coche... y ya empezaría a tener dudas en esto último. Dependería de la financiación en concreto que pudiese conseguir. Para mí la(s) moto(s) no son algo imprescindible, y menos aún lo es tener motos de 12, 15 ó 18.000 € y además estrenadas por mí, por lo que en su momento preferí buscar en el mercado de segundamano en el que encontré lo que quería y podía pagar con lo previamente ahorrado que meterme en financiaciones de moto(s) nueva(s).

Lo de endeudarse poniendo un límite del 30% de los ingresos, suena muy bien, pero pregunto: ¿el 30% de mis ingresos de hoy, o de mis mis posible ingresos de mañana, toda vez que veo que cada día más gente se va a la paro y el siguiente puedo ser yo?. Porque si mañana me voy al paro (y eso, señores, es algo que cuando te llega lo hace sin avisarte desde tres años antes), mis ingresos igual se quedan en 800 €/mes, insuficiente para cubrir las necesidades básicas y al tiempo hacer frente a lo que sería el 30% de mis actuales ingresos, con lo que.... Felicidades, eso sí, a los que tienen claro que ni a corto ni a medio plazo les van a faltar sus ingresos actuales... Lamentablemente (para mí), no puedo contar con eso.

Así que ni siendo "tan arcaico", ni viviendo anclado en un pasado bastante lejano, ni teniendo -ni mucho ni poco- dinero negro que blanquear (lo que hay que leer :tongue: ), y no teniendo tampoco la seguridad que pueden tener otros (sea por su optimismo intrínseco, sea porque tienen puestos de trabajo que no pueden perder de ninguna de las maneras, aunque pueda llegar el caso de no tener carga de trabajo alguna para ellos), pues sinceramente, vivo mucho más tranquilo no debiendo nada a nadie, pagando sin financiar, y máxime por comprarme cosas que no necesito (y cuando digo "necesito" digo eso; no confundir "querer" con "necesitar").

Vsss
 
Última edición:
Pues como los 2 sistemas están ahí, que cada cual elija el que mejor va con su filosofía. Uno tiene más riesgo, pero disfrutas más, el otro conlleva menor riesgo pero disfrutas menos.
Si fuéramos inmortales y tuviéramos todo el tiempo del mundo para esperar ahorrando la cosa sería diferente, pero como estamos de alquiler en la vida y cualquier día llega el casero y nos rescinde el contrato, mejor hacer hoy lo piensas hacer pasado mañana. Eso si,si llega el casero antes que el sueño, esos ahorros siempre le vendrán muy bien a los herederos, jeje

¿Realmente crees que disfrutas menos si lo tienes todo pagado desde el principio? :huh:
Yo opino justo lo contrario. Y precisamente por ser el dinero solo dinero, que más da donde este cuando mueras, si lo importante es que no te lo puedan exigir mientras estás vivo (tragedias las puedo contar de todos los colores, pero siempre parece que el cuento se le aplica a otro, o al menos eso dicen los que te las cuentan, cuantas veces he oido de boca de gente de bien "que jamás pudimos imaginar que nos pudiese pasar esto, el negocio arruinado, o sin trabajo, y ya ve, sin nada en el banco, viviendo al día, pues ahora me lo quieren quitar todo"). Conozco gente a la que le iba muy bien que ahora come de los bancos de alimentos. Ellos y toda su familia.
Prefiero plantearme las cosas de otra forma.
«Dichoso el varón que escarmienta en cabeza ajena, y en la suya non» (Hernán Núñez, f. 35 r.ºb).
 
Claro, claro... todo el dinero que ganes a cambio de tu trabajo lo consideras legítimo, pero si se trata de pagar por el trabajo y el riesgo de un tercero, entonces lo estás regalando "de forma banal". No sé a qué te dedicarás, pongamos que te ganas la vida honrádamente como fontanero, ahora mismo voy yo y digo que ni un duro a estos buitres, ya aprenderé yo a reparar mis tuberías y las de los vecinos, te parecería correcto?? Sigo sin entender la animadversión del tema de las financieras; hay que pagar intereses, pues claro!!! que esperas, que te dejen el dinero por tu cara bonita? pretendes que para tí sea gratis el trabajo ajeno, pero sin embargo consideras justo cobrar por el tuyo, que me lo expliquen.


Joer, que mi opinión solo daba un punto de vista..... si trabajas en la banca, lo siento si te he ofendido.
Pero sigo pensando igual, que me parece una banalidad, y si me apuras, una falta de paciencia y prudencia, financiarse un capricho como una moto. Me educaron así y así pienso.....

Y mucho mas aún el que lo hace para comprarse una cámara de fotos o una tele de plasma..... pero allà cada cual..... no es mi cuello al que se le pone la soga !!!

Salut
 
La financiación creo que la inventaron los árabes hace más de 1000 años o ¿fueron los fenicios? Bueno, es lo mismo, lo importante es que la fiananciación de un bien cualquiera es lícita y se lleva haciendo desde hace centenares de años.
Hay que tener en cuenta que hay muchas formas de ver las cosas y a cada uno la suya le pude servir mejor que otras. Desde mi punto de vista, un interés de un 8% y menos, como hay ahora, no es tirar el dinero, ni dar de comer a los banqueros, ni ninguna cosa de esas, máxime si tenemos en cuenta la devaluación de la moneda y el disfrute de la moto cuando lo deseas. Yo por mi parte estoy conforme con el margen de beneficio que se aplican y la empresa fiainciera con sus empleados correspondientes también.

Si no nos volvemos locos, se puede comprar uno la moto que desee acorde a su renta y si no hay renta, desde luego que hay que olvidarse de la moto y de otros bienes nos necesarios. Si hay renta respaldada encima por una nómina, como ya he dicho, eres un chollo para el mercado porqeu te consideran un comprador en potencia de cualquier bien.

El sistema acepta que financies porque antes de concederte el dinero te analizan todo de todo, preguntan hasta al Banco de España, hacen todo lo necesario para minimar el riesgo, pero podéis estar seguros que si conceden el crédito el riesgo que corren es asumible porque de momento las motos no han generado ninguna burbuja.

El próximo que cambie de moto que lo publique y nos vamos a comer un txuletón. Hoy me he hecho 512 km y me he parado en un rstaurante que está a 15 km de Ávila. Está regentado por un motero que trabajó durante 10 años en BMW Ibérica. El tío cuando me ha visto con el casco, se ha enrollado y ha sacado un chuletón de 1,2 kilos, lo ha pesado delante de mí, sólo para darnme envidia, yo ´había parado a tomarme un bocata y seguir ruta. No sé qué tenemos los moteros, pero nos deben de ver con cara de hambrientos o de que nos gustan los chuletones... Lo que sea, pero me ha convencido y ya ole he amenazado de que la próxima Kedada Txuletón será en su restaurante. Amigos, el que cambie de moto que lo diga y nos vamos allí a celebrarlo. ¡¡ Qué CHULETÓN !!
 
Yo tambien apuesto por la financiacion de todo aquello que me ocuparia demasiado tiempo ahorrar para pagarlo al contado, para pagar este tipo de cosas al contado a base de ahorros tendria que aumentar la esperanza de vida a 120 o 150 años........aunque pensandolo bien entonces conociendome me compraria cosas mas caras porque podria hipotecarme a mas años....ja,ja,ja....estaria en las mismas

Lo que esta claro es que de aqui no vamos salir vivos nadie y si cuando uno no se puede comprar una moto, en este caso que nos ocupa, porque las circunstancias no se lo permiten y cuando se lo permiten por si acaso vuelven a venir las que no se lo permitian .....esto no merece la pena, de momento no dan nada por ser el mas rico del cementerio...la vida se pasa demasiado deprisa.

Por supuesto que cada uno tiene que usar la cabeza y como dice CARLOS GINGER que nadie se preocupe que si tu no lo haces alguien con traje y corbata detras de la mesa de un despacho te dira que NO.

Creo que tal y como se estan poniendo las cosas no hay nada seguro y lo que menos el trabajo, de aqui en adelante tendremos que aprender a convivir con este tipo de inseguridades o si no lo vamos a pasar todos, muy, pero que muy mal....porque esto ES UNA SOCIEDAD DE CONSUMO,eso que no se le olvide a nadie.... que esto este bien o mal seria para discutirlo largamente en otro post....

Un saludo en V.
 
Si no me falla la memoria, fueron los fenicios los que inventaron la banca, aunque yo diría que los chinos ya la tenían antes...
Sin embargo, son los romanos los que miden sus riquezas no por el dinero y bienes que tienen, si no por la cantidad de crédito que tienen disponible... ergo, si no utizo mis derechos de crédito, teniendolos intactos soy más rico que nadie (es una pequeña bromilla malévola, que nadie se ofenda).
LIMON, el tema del riesgo es curioso también. Me gusta tener la tranquilidad de que si me pego una piña con la moto (seguros a parte, porque de eso también podríamos hablar) y si a pesar de ello puedo seguir montando en moto, la puedo reparar o sustituir inmediatamente, sin tener que acudir a nadie más que a mis propios recursos. ¿Que tengo las motos más años? bueno, "duele" menos de lo que parece. Ocasiones de probarlas, y gratis, hay muchas, y curiosamente mis caprichitos son muy raros, yo ahora me comparía una bonny, una 883 y además me quedaría con la RT, pero... no se si tendría tiempo de disfrutarlas todas.
 
Hola que hay.
El valor de los bienes, si no intervienen los políticos, es la oferta y demanda.
¿Por qué de la crisis actual?

* Un día a las financieras, el supervisor las dejo manga ancha.
*Deja de existir la mínima racionalidad de protección para con él usuario ahorrador (x €) en la banca. Y esta, sin hacer estudio de viabilidad ni pedir aval alguno, presta alocadamente, dinero que no es suyo (cada €, lo presta en torno a 50 veces) concede cientos de miles de hipotecas de todo tipo, y así:
*Quien solicita hipoteca la consigue. Se encuentra con dinero en las manos; y corre a producir y adquirir, bienes.
No se da relación real al dinero, al no ser necesario el más mínimo esfuerzo en conseguirlo; se pierde relación de `precio, producto y su viabilidad´. Y por parte de quien consigue el crédito:
* Quienes compran, pagan lo que se les pida.
* Quienes venden (especialmente, manufactura relacionada con el cemento) producto. Ante la gran demanda, suben los precios.
:lolk:Llega el día que, quien tiene el dinero depositado en prestamistas, les pide cuentas, y… dejan de hacer ingresos y solicitan la devolución de sus dineros.
:ignore: Los prestamistas dejan de tener capital, ya no prestan y tienen que devolver en dinero que no es suyo y han prestado.
:disturbed: La empresa no vende y quiebra. Despide trabajadores.
:indecisiveness: El trabajador no obtiene crédito. Deja de tener ahorro. Se le desahucia.
:hour: Éramos muy ricos, igual que Francia y casi como Alemania. Vivíamos por encima de nuestra condición económica.
:lokai: Hoy la triste realidad > Estamos quebrados por las inviables hipotecas suscritas y manufacturas caducadas invendibles. Y nos siguen intentando engañar: Primero con, brotes verdes / Segundo con, se ve luz para hacer crecer los brotes.
Hala hasta luego.
 
Lo que apuntas, PERULERO, es algo que no por haberse obviado deja de ser menos cierto: el crédito facil pervierte la ley de la oferta y la demanda, con todas sus consecuencias
 
Estoy completamente de acuerdo con Carlos y norte, yo financio... y como no le pido ni un solo euro a nadie para afrontar las cuotas resultantes... me parece una falta de respeto que alguien se tome la libertad de cuestionarme en ese aspecto... entiendo que el primer dia que le pida a alguien un solo euro porque no puedo pagar las letras me de lecciones de como hacer las cosas... pero mientras tanto no... y gracias a ello he podido y puedo disfrutar de muchisimas cosas a tiempo real que eso es lo mas importante.;)

Hola,

disculpa, quién te ha faltado al respeto por opinar distinto a tí?

Solo creo en la financiación de bienes innecesarios para generar ingresos, en caso de que se disponga del capital, pero invertido en otro lado con mas rentabilidad.

Eso es harto difícil y arriesgado hoy en dia con intereses de préstamos al consumo al 8%+.

Todos los que defienden la financiación y, por tanto, el tiempo que tardarían en ahorrar para tener ese sueño, son los exponente de la "burbuja". Que yo lo entiendo, que yo también me veo muy tentado y he caido con el tema de la casa (en la parte que no me hacía falta ni de lejos meterme en algo mas grande).

Pero el hecho es que esto nos ha llevado aquí, en vez de tener un crecimiento razonable y sostenible. Eso es indiscutible. Nuestro endeudamiento, casi el que menos el público, que también, es atroz. Y ahora andamos buscando culpables, nunca somos nosotros mismos.

De todas formas, considerar razonable o apropiado un 8% +, creo que en el select son mas de 9%, cuando el Euribor está a bastante menos del 1%, me hace afirmarme en que tenemos lo que merecemos.

la pregunta es, aprenderemos?

Saludos,
Alex
 
Vamos a ver, un margen comercial de un 8% o el 9 o el 10... que me da lo mismo, es una garantía de que la banca ejecute una buena praxis. Cuando el coste del producto dinero es un 1% y la venta de ese producto dinero se hiciese con un margen ridículo, digamos el 3, ya podemos estar seguros que la banca cometerá acciones impuras porque con ese margen no se puede sostener ninguna empresa.

El banco de España ha regulado el margen de los depósitos porque es absurdo ofrecer un 4 o 5% sobre cualquier depósito cuando el valor del dinero está por debajo del 1. Una economía desregulada sin tener referenvia ninguna por el valor del dinero, como es el caso de que ya no existe la referencia del patrón oro, conduce sin remisión a la especulación, sobre ciertos bienes que se convierten en una burbuja.

Tranquilos las motos no son, ni serán una burbuja. Si quieres, pero solo si lo quieres, te puedes financiar una moto, un coche o cualquier bien. Las financieras están felices de hacer negocio y yo también de disfrutar de la moto que deseo y que encaja dentro de mi presupuesto. No me puedo comprar un Q7 porque está fuera de mi alcance, pero la Trophy lo está y por eso me concediron la financiación.

Nibelubgo, con todo el respeto y sin ánimo de ofenderte, tenemos lo que queremos, si no sabemos cómo funciona el mundo, el capitalismo y sus mecanismos. Por lo que dices parece que tú no lo sabes.

Dicho esto cada uno debe hacer lo que cuadre bajo sus conceptos, pero por favor, no unamos crisis con financiación de una moto porque eso es un error de concepto muy gordo.
 
Financiar o no financiar.
El riesgo de la financiación recaee fundamentalmente en el receptor del crédito. Los bancos juegan con esa perversión de la reserva fraccionaria y la connivencia con los reguladores para minimizar "su" riesgo. El crédito es dinero del futuro en el presente, riqueza del futuro compensada en el presente por el interés. Así que la respuesta depende de varios factores, personales y económicos, que tiene que ver con el presente y el futuro. Es decir, apostamos, y la apuesta es sólo un juego sostenido por creencias y figuraciones, por una "posibilidad". Nuestra conducta económica está automatizada por una serie de valores y creencias culturales. Crencias y valores internalizados por, y gracias, al ingente esfuerzo de las instituciones beneficiadas por el modelo económico.
Deseos, caprichos, ... son el tipo de emociones necesarias para sostener el modelo de consumo. Emociones movilizadas por el universo simbólico de un modelo de escasez. Nunca podrás tener lo último porque la novedad ya está ahí, obsoleta.
La apuesta depende de circunstancias personales (trabajo presente-futuro)previones económicas (presentes-futuras) y creencias. Dónde pongamos el acento determinará el resultado.
Excepto bienes necesarios como la vivienda, yo no financio. No creo que alimentar al leviatán sea lo que más me/nos conviene.

Un saludo.
 
Última edición:
Amigo Sangs, al margen de que para entenderte hay que leerte dos veces, mas por mi incultura que por la tuya, he de decir qud estoy de acuerdo en tu reflexión. Y si de reflexiones va la cosa, allá que va la mía.
La única forma de sostener la capacidad regenerativa de la Tierra sería que el ser humano estuviese integrado con la naturaleza. Esto conlleva la absoluta renuncia al consumo de combustibles fósiles. Al olvido de que "progreso" no es unir dos poblaciones con asfalto eso conlleva la destrucción de la naturaleza. Fuera aviones, barcos y cualquier medio de transporte que consuma combustibles fósiles. Volvamos a la economía del trueque.
En el oceano Atlántico hay una superficie como la de España de bolsas de plástico que está ahogando la fauna. La contaminación es tal salvaje en todo el mundo que nuestros hijos heredarán un vertedero.
Paul Kugman, premio Nobel de economía, asegura que tras una gran crisis viene una guerra mundial. Pasó antes y dice que ahora se están dando oos mismos pasos.
Hace 74.000 años estalló un volcán en Indonesia, el Bora, creo que se llama. La especie humana estuvo a punto de desaparecer porque la temperatura disminuyó 5 grados. El supervolcán de Yellowstone provocaría un desastre de iguales proporciones, dejando ka raza humana en unos miles de individuos.
En picas palabras, estamos destruyendo el Planeta Tierra y por la financiación parcial del valor de una moto, juro por lo sagrado que la economía no se hunde, por mhcho premio Nobel que amenace con un armagedon.

Mis hijosme dicen que soy un radical, pero lo cierto es que oa basura de mundo que kes dejamos, nos tendría que dar vergüenza. De verdad Sres. es muy loable no financiar, pero os aseguro que el problema de este mundo no está en la financiación de una moto. Eso es chocho lagartija comparado con los verdaderos problemss de este mundo.

Sakud amigos.
 
Efectivamente, Carlos, las guerras, los volcanes Bora y el caldero de Yellowstone tienen algo positivo en común: pueden eliminar las deudas de un plumazo y poner el contador a cero. Obviamente no a ser tu Trophy financiada la gota que colme el vaso, asi que disfrútala tranquilo!

Pero una burbuja de deuda se genera cuando el conjunto de los agentes económicos (ufff, alguno se ha dormido ya) tiene acceso a crédito demasiado fácil (las razones son múltiples y la culpa, como casi siempre, de los políticos y de los americanos). Los particulares empiezan a consumir todo a crédito (BMWs, vacaciones en el Caribe, adosado, Seat León cupra, lavadora, TV plana, etc). Los estados (en sus múltiples niveles) financian obras de rentabilidad dudosa (AVEs a ninguna parte, canicódromos municipales, Madrid Arenas varios). Las empresas se endeudan para pagar dividendo o comprar activos a precios excesivos. Eso es lo que hemos vivido a nivel sociedad, independientemente de que cada uno, a su nivel haya contribuído mas o menos.

En mi Master de Universo enseñaban que "debt is good". Eso también lo decía Gordon Gekko en la tele, y me hubiera ahorrado el máster. Y lo es!... siempre que el coste de la deuda sea < al WACC (que no es la leche que me arrearía mi santa si me compro una Trophy financiada, sino el coste de tu capital). Es decir, la deuda es buena siempre que la rentabilidad de tu inversión sea superior al coste de tu deuda. Lo que pasa es que a medida que tienes más deuda, su coste va aumentando porque tu riesgo de impago aumenta. Y si tu inversión es ruinosa (una moto que no necesitas para tu negocio, un AVE de Cuenca a Teruel...) ni te digo.

Con todo esto decir que, excepto los que utilicen la moto como herramienta para su negocio, financiar un capricho no es financieramente ortodoxo. Como he dicho en otro post, yo he sido de los que han comprado moto nueva en 2012, alguien tiene que comprar para que las ruedas de la economía se muevan. Pero no soy de los que financian caprichos. Voy en metro hasta que tengo la pasta.

Venga otra de gambas!
 
El problema está en el suma y sigue. Y precisamente, si no fuera porque hay una burbuja en el mundo de la moto, este hilo ni tan siquiera existiría. Y la burbuja viene por el exceso de crédito que ha hundido el mercado de segunda mano.
 
Conclusión la financiación contribuye al cambio climático, el deshielo de los Polos, los deshaucios, la llegada del anticristo... Gensanta qué horror, me habéis convencido, a partir de ahora todo al contado.
Y dónde dices que hiciste ese master??? Es para no ir, no vaya a ser que cometa el mismo error.

Para los que sí creen en la finsnciación a pesar de todas esas consecuencias negativas para la humanidad, decir que los modelos de financiación de las motos, aquéllos que todos tenemos en la cabeza, exigen que aportes entre el 30 y el 40% del total, que durante 3 años vas pagando una letra mrnsual y luego te queda un valor residual que el concesionario te garantiza por la recompra. Valor que está por debajo del que puedes sacar con una venta entre particulares. Ya sabemos que no te financian el 100% o el 120% como sucedía con la famosa burbuja, prto es que el mundo del motor y la financiación de éste es así: atrae al antcristo, prro lo hace lentamente para que dusfrutes. Por si acaso llega el armagedon y tienes ese 40% de entrada, cómprate la moto, no vaya a ser que venga el fin del mundo y te ha6a pillado viajando en metro mientras ahorrabas.
 
Por cierto, y para clarificar concepto, que observo un error recurrente, una moto, un coche, una tv de plasma and so on,NO son inversiones, es puro y duro un gasto. Es decir, no le busques rentabilidad que no la tiene.

Otra más, el exceso de crédito se produjo en los pisos porque es la forma de que al endeudarse el ciudadano, en caso de impago, los dueños del préstamo interbancario se quedan con un tangible. Equiparar un tangible moto que no ha visto alterado su precio al alza de forma artificial, no es crear una burbuja.
Una forma clara de ver la creación de una burbuja es analizar la escalada de orecoos del bien, y además observar que el banco te ofrece más del 100% del valor del bien, bsándose en la supuesta revalorización del bien. Esto ya sucedió con los bonos en ls famosa crisis del 29. Debo in
 
Por cierto, y para clarificar concepto, que observo un error recurrente, una moto, un coche, una tv de plasma and so on,NO son inversiones, es puro y duro un gasto. Es decir, no le busques rentabilidad que no la tiene.

Eso de que no es una inversión, no sé yo... Por mi parte considero que invierto en mi propio disfrute que, a su vez, revierte en efectos beneficiosos hacia mi salud mental. Respecto a algunas aportaciones, solo me queda pedir perdón, y sufrir una vergonzante humillación :embarassed::embarassed: Debo reconocer públicamente con profundo pesar y verguenza que no tengo estudios universitarios :cry: por lo que no estoy en condiciones de rebatir tan sesudos y complicados argumentos macroeconómicos que mi limitado conocimiento se ve incapaz de procesar. Si casi que me he quedado con la duda, y ahora no sé si tengo derecho, o merezco, tener una moto financiada, o eso queda para las élites intelectuales :huh:

Le he preguntado a mi contraria, que esa sí ha estudiado y lleva algo así como 20 años de banca a sus espaldas, y dice que de lo que lea, solo me crea un cuarto de la mitad. Después me ha dicho algo así como:

-Alguna vez has tenido algún problema para pagar todo lo que has comprado financiado (muchas motos y un par de coches)?
-Ninguno
-Pues entonces, qué coño te enrrollas...

Salut a todos.


PD. Dejo el hilo que me viene intelectuálmente grande.
 
Tranquilo norte... te perdonamos! ;)... a ver si sacan ya la 1200GS-LC Adv... me voy a meter a 10 añazos... con dos cojones.:D
 
546779_4795940023788_1502487303_n.jpg
 
Cohones ....Britten .....¿puedo pasar a por esa habitación?....necesito un poco de financiación ......será la casa del Yao Ming ese no?.....aparte de bromas, uno debe de ser capaz de caso de endeudarse , poder hacerle frente en el peor de los casos, cosa que no ha pasado en años anteriores, que la gente vivía por encima ..... yo por desgracia ahora no tengo presupuesto, cuando pueda sí me hace falta y quiero (por supuesto, si me dejan) lo haré, porque ahorrar hasta tener la pasta no me es posible, siempre surge algo por el camino.
 
Eso de que no es una inversión, no sé yo... Por mi parte considero que invierto en mi propio disfrute que, a su vez, revierte en efectos beneficiosos hacia mi salud mental. Respecto a algunas aportaciones, solo me queda pedir perdón, y sufrir una vergonzante humillación :embarassed::embarassed: Debo reconocer públicamente con profundo pesar y verguenza que no tengo estudios universitarios :cry: por lo que no estoy en condiciones de rebatir tan sesudos y complicados argumentos macroeconómicos que mi limitado conocimiento se ve incapaz de procesar. Si casi que me he quedado con la duda, y ahora no sé si tengo derecho, o merezco, tener una moto financiada, o eso queda para las élites intelectuales :huh:

Le he preguntado a mi contraria, que esa sí ha estudiado y lleva algo así como 20 años de banca a sus espaldas, y dice que de lo que lea, solo me crea un cuarto de la mitad. Después me ha dicho algo así como:

-Alguna vez has tenido algún problema para pagar todo lo que has comprado financiado (muchas motos y un par de coches)?
-Ninguno
-Pues entonces, qué coño te enrrollas...

Salut a todos.


PD. Dejo el hilo que me viene intelectuálmente grande.

Coincido contigo en todo, hasta en lo de los estudios, yo no sé por qué me meto a discutir cosas que no entiendo. Pido perdón al respetable porque realmente he opinado sin saber.
En cuanto a los beneficios de la moto... Esto escribí 2 pag atrás en este mismo post:

En fin, como de todo se ha de aprender y hay que reírse hasta de nuestra propia sombra, estoy de acuerdo en que no siendo la moto una primera necesidad, casi es una de las más importantes porque contribuye al equilibrio emocional en la pareja, aleja las amenazas de divorcio, te convierte en buen padre... Porque amigos, ¿qué pasaría si no tuviésemos moto? Sería un armagedon, mejor no pienso en ello que me pongo nerviso.

Paco, tú por si acaso, vete mirando la financiación de la GS LC, quién sabe lo mismo te hace feliz y mientras ahorras no terminas de vivir.

Ah!!, para comer paella en Altea no necesito financiación. Qué lujo. Parodri, ¿cuándo vamos?
 
Última edición:
Carlos, dice el desaparecido (del foro) que mañana mismo lo de la paella en Altea, anda por allí. Ya no hago más de correveidile :D
 
Carlos, dice el desaparecido (del foro) que mañana mismo lo de la paella en Altea, anda por allí. Ya no hago más de correveidile :D


:D:D:D Me tiene preocupado... Eso de que no entre en el foro, no sé no sé... Lo mismo es que está enamorado.
Va a ser que hasta el finde no voy a tener tiempo, cosas del trabajo... Ya se sabe. Pero la opción de ir a Altea en lugar de Motauros... tampoco digo yo que sea mala opción.
 
Que sí, que financiar no es cosa del diablo; depende de las circunstacias personales de cada uno en un determinado entorno económico. Si uno tiene seguridad laboral, tiene "argo ahorraó", la economía va "parriba" y, además, sólo financia el 30% no es una mala decisión económica. Y, además, en un contexto de crisis como la actual no le va mal a todo el mundo,... sólo a la mayoría. La cuestión no es si a uno le interesa financiar, es si la suma de esas conductas económicas generadoras de deuda vienen bien a todos los que sólo poseen como capital la fuerza del trabajo (manos, intelecto, ambas...) y dependen de terceros para "explotarla".
 
sí, básicamente ahora mismo el autoempleo tiene más futuro que la cola del paro. No sé si estoy trabajando mucho porque han cerrado muchos, ni si los que me encargan trabajo han sido los culpables de que cierre mi competencia, pero toco madera. Yo me he comprado moto en 2012, pero de segunda mano. No tengo ningún problema ni en hacerlo, ni en decirlo. En toda mi vida he estrenado dos motos, y excepto 3 de las 11 que he tenido, las compré tan nuevas que es como si me hubieran hecho el rodaje ahorrándome la mitad del precio de nueva -y en algunas hasta dos tercios-. A alguna casi hasta le gané dinero al venderlas, pues compré muy bien y le perdí 80 euros al año al precio de compra cuando la vendí. ¿que la crisis se ha cargado el mercado de segunda mano? ni hablar. El que no tiene moto hoy en día, y hablo de una 1000cc, es porque está en el paro y el subsidio se lo lleva todo la hipoteca. La verdad, tener una 1000 hoy en día, de marca de prestigio y con un motor acojonante es más barato que comprarte una 600 de segunda mano tipo Fazer, CBR o similares. BUeno, esto no es nuevo. En su día vendí mi CBR600 y con lo que me dieron me compré la 1000 y pagué el seguro de ese año. El mercado de segunda mano está saturado de motos. Si me espabila la cosa (no en trabajo, sino en beneficios) no descarto por fin aumentar mi parque móvil con otra en breve. Me da miedo meterme a mirar otra vez en internet, porque la necesidad aprieta y hay chollos acojonantes, pero también hay otras prioridades en la casa y seguro que pegarle un apretón a la hipoteca también me iba a bajar la cuota.

Ah, que nuevo no miro. Antes me sabía muchos precios de motos nuevas. Ahora ninguno. Creo que hace 6 años que no pido un presupuesto de moto nueva. Yo sí me considero culpable en parte de que no se vendan motos nuevas, aunque poco, porque soy comprador de segunda mano. Si nadie comprara usadas los concesionarios no sabrían qué hacer con tantas!
 
Que sí, que financiar no es cosa del diablo; depende de las circunstacias personales de cada uno en un determinado entorno económico. Si uno tiene seguridad laboral, tiene "argo ahorraó", la economía va "parriba" y, además, sólo financia el 30% no es una mala decisión económica. Y, además, en un contexto de crisis como la actual no le va mal a todo el mundo,... sólo a la mayoría. La cuestión no es si a uno le interesa financiar, es si la suma de esas conductas económicas generadoras de deuda vienen bien a todos los que sólo poseen como capital la fuerza del trabajo (manos, intelecto, ambas...) y dependen de terceros para "explotarla".

Ahora sí te he entendido. :D:D
Estoy de acuerdo contigo. Pero es que aún hay más, desde mi punto de vista, que, una vez más, es el mío y no tien por qué valer para todos, incluso para nadie más, la financiación es válida incluso si dispones de cash.
Acaba de llamarme mi corredora de bolsa para decirme que mejor ponga en renta mixta mis valores del Nasdaq porque parece que el renta dólar no se está comportando de igual manera, ya que el cambio ya no es favorable y el euro está muy fuerte, a 1,33 dólares.

Si sacara una parte de de esos bonos, haría ZAS!!, aquí tiene Usted el valor de la moto, pero aquello es una inversión y la moto es un gasto. Para mí, ir arrastrando la deuda hasta el final de mi vida motera no me parece mal, porque si en el camino estalla la caldera de Yellowstone, la deuda de la financiera va a ser el menor de nuestros problemas y con esa deuda, no veas la cantidad de paellas que pienso comerme por el camino.

Y ya no digo nada más que sea muy serio porque había quedado y ratifico que soy un poco paleto en esto de las finanzas, rentabilidades, balances y esas cosas.

Pingu comprar de 2ª mano también es mover el mercado de primera. Lo que no mueve nada es no comprar, que dicho sea de paso también es lícito y personal.
 
Última edición:
Ya no van a acuñar la moneda del billón de dólares. Ooooohhhh!!!!, se jodíó el cash. Bueno, casi mejor así la deuda USA se queda en tan solo 16,4 billones de dólares que se pagará dentro de unos 257 mil años.
A mí me hacía ilusión ver una moneda de un billón de dólares, lo mismo nuestro gobierno se animaba e imprimía una de 100 mil €, lo que viene siendo pa compensar.
 
pues mucho cuidado con los chuletones que a partir de cierta edad se inmovilizan en el michelín, que luego llega la operación bikini y no nos viene el del año pasado! pero bueno, de vez en cuando seguro que no hace daño :tongue:
 
Parece por las palabras de alguno que no hemos aprendido ninguna enseñanza sobre las consecuencias desastrosas del sobreendeudamiento y que pagar al contado sigue siendo cosa de pobres,pringados e incultos financieros...!!!:shocked:

Yo, por mi parte, seguiré pagando al contado no sólo para dormir tranquilo, que también, sino para no darles un duro de mi dinero a financieras y/o entidades bancarias.:tongue:

Por cierto, aunque podría cambiar de moto mañana mismo :happy: , cuantos más años tiene mi GS más cariño le cojo y más me pregunto ¿para qué?:cool2:

Si los pisos los comprar al contado tela!!!, si no el alquiler es buena opción.


Yo lo financio todo. Si puedo pagar un traje chaqueta en tres plazos sin intereses, lo hago.
Si puedo hacerlo en un moto conun tipo como fué el select a 2,60%, lo hago.
Hay algo peor que el endeudamiento, es la falta de liquidez y esa liquidez no puedes dejarla al amparo de una futura financiación ya que con la restricción del créduto en un momento dificil estarias perdido.

Es decir, prefiero tener dinero ahorrado y segur financiando. El coste financiero me da tranquilidad es ese aspecto, obviamente sin superar nunca el financiación global de cuotas mensuales el 40% de los ingresos netos.
 
Última edición:
pues mucho cuidado con los chuletones que a partir de cierta edad se inmovilizan en el michelín, que luego llega la operación bikini y no nos viene el del año pasado! pero bueno, de vez en cuando seguro que no hace daño :tongue:

Calla, calla... Cuando el camarero me pone el chuletón, lo primero que pienso es: "Joé, qué pequeño es".. Y pido otro. Luego me voy casa me pongo Eurosport y Teledeporte y así compenso.

La pagues al contado, a plazos o que te haya tocado en el Carrefour, como a mí, lo importante es disfrutar de la vida y de los amigos.
 
Pues yo estoy de acuerdo en muchas cosas que aquí se han dicho acertadamente por parte de muchos de los compañeros.
La motocicleta y en particular algunas marcas son consideradas objetos de alto lujo, por su precio, su mantenimiento, el uso que se hace de ellas (compradores caprichosos que no les dura la moto una ño etc) etc...
Por parte del estado en cuestión de ayudas al sector pues bueno, aquí ya se ha dicho todo.
El motero cada día está siendo objeto de unas mayor criminalización y persecución en muchos de loos casos gracias a nuestros propios "compañeros de afición".
Y en cuanto a los profesionales del sector. vendedores, mecánicos, sin querer generalizar en un gran número de los casos dejan mucho que desear por definirlo de una manera fina y sin acritud, me da igual la marca que el modelo que la provincia de que se trate.
Y al final lo juntas todo lo mezclas y te sale el resultado actual.
 
Atrás
Arriba