peso de las motos ...gustan pesadas ?.

parodri

Bloqueado
Registrado
14 Jun 2003
Mensajes
13.999
Puntos
36
Ubicación
" a cuarta mapa "
como enfocan BMW los temas del peso de las motos !!!

inporta en la compra de una moto que sea más pesada o menos .....o no le dais importancia ?
supongo no es lo mismo quien se la da con 25 años a tener 60 ... que se busca menos o mas peso al elegir moto
de estas dos cual preferís referente a peso ?ale ....si apetece a mojarse si no importa !!!




Ficha técnica de la BMW K 1300 GT
Peso en vacío lista para rodar y con el depósito lleno 1) 288 kg
Peso en seco 2) 255 kg
Peso



k 1600 gtl
Peso en vacío, con 90% de combustible 319Kg (sin maletas) / 348 Kg (incl. maletas, topcase)






Ficha técnica de la BMW K 1300 GT


1) Según la nota directiva 93/93/CEE con todos los líquidos y el depósito lleno al menos en un 90% del volumen útil.
2) Peso en vacío y sin líquidos.
Motor
Tipo Motor de cuatro cilindros de cuantro tiempos, refrigerado por agua, dos árboles de levas, cuatro válvulas por cilindro.
Diámetro x carrera 80 mm x 64,3 mm
Cilindrada 1.293 cc
Potencia 160 CV a 9.250 rpm
Par máximo 135 Nm a 8.250 rpm
Relación de compresión 13,0 : 1
Preparación de la mezcla/Control del motor Inyección electrónica, electrónica digital del motor con sensor de detonación (BMS-K).
Válvulas/Control de gas DOHC (double overhead camshaft).
Diámetro admisión 32 mm.
Diámetro escape 27,5 mm.
Diámetro mariposas 46 mm.
Tratamiento de gases escape Catalizador regulado de 3 vías, norma de gases de escape UE 3.
Prestaciones y consumo
Velocidad máxima Más de 200 km/h
Consumo por 100 km a velocidad constante de 90 km/h 5 l
Consumo por 100 km a velocidad constante de 120 km/h 5,9 l
Tipo de combustible Sin plomo 98 (RON); gracias al sensor de detonación se admite también gasolina sin plomo (hasta RON 95)
Instalación Eléctrica
Alternador Alternador trifásico de 945 W
Batería 12 V / 19 Ah, sin mantenimiento
Transmisión
Embrague Multidisco en baño de aceite, de accionamiento hidráulico
Caja de cambios Seis marchas en toma constante
Transmisión Cardán
Relación primaria 1,559
Desarrollo de marchas
1ª - 2,398
2ª - 1,87
3ª - 1,525
4ª - 1,296
5ª - 1,143
6ª - 1,015


Bastidor y frenos
Bastidor Puente de aluminio, motor autoportante
Rueda y suspensión delanteras Duolever BMW Motorrad, columna telescópica central
Rueda y suspensión traseras Basculante monobrazo de aluminio fundido con sistema paralever BMW Motorrad; suspensión central con sistema de palanca, precarga del muelle ajustable hidráulicamente de forma continua desde un mando manual, amortiguación regulable en extensión.
Recorrido de las suspensiones delantera / trasera 115 mm / 135 mm
Distancia entre ejes 1.572 mm
Avance 112 mm
Ángulo de la dirección 60,6°
Llantas Aluminio forjado
Medida delantera 3,5 x 17"
Medida trasera 5,5 x 17"
Neumático delantero 120/70 ZR 17
Neumático trasero 180/55 ZR 17
Freno delantero Dos discos flotantes de 320 mm, pinzas fijas de 4 pistones
Freno trasero Un disco de 265 mm, pinza flotante de doble pistón
ABS De serie: BMW Motorrad integral (parcialmente integral)
Dimensiones y pesos
Longitud 2.318 mm
Anchura (con retrovisores) 965 mm (con maletas: 990 mm.)
Altura (sin retrovisores) 1.438 mm
Altura del asiento en vacio 820 mm (asiento bajo: 790 mm)
Curva interior de la pierna en vacío 1.800 / 1840 mm (asiento bajo: 1.760 / 1.800 mm)
Peso en vacío lista para rodar y con el depósito lleno 1) 288 kg
Peso en seco 2) 255 kg
Peso total admisible 520 kg
Carga útil (con equipamiento de serie) 232 kg
Capacidad útil del depósito 24 l.
Reserva unos 4,0 l.


Ficha técnica de la BMW K 1600 GTL



Motor
Cilindrada 1.649 cc
Diámetro/Carrera 72/67,5 mm
Potencia 118/160,5 kW/CV a7.750 rpm
Par motor 175 Nm a 5.250 rpm
Tipo En línea
Cantidad de cilindros 6
Compresión/Combustible 12,2:1/Súper sin plomo (95 ROZ)
Accionamiento válvulas/aire Taqués
Válvulas por cilindro 4
Ø admisión/escape 29/24,8 mm
Diámetro de mariposas 52 mm
Preparación de la mezcla BMS-X
Sistema eléctrico Alternador 580 W
Batería 12/19 V/Ah
Faros Luz de cruce de xenón, Luz alta de halógeno
Motor de arranque 0,7 kW
Embrague Embrague multidisco en baño de aceite, de accionamiento hidráulico
Caja de cambios Caja de seis marchas con acoplamiento de garras y dientes oblícuos
Relación primaria 1,617
Relación de las marchas I - 2,230
II - 1,641
III - 1,319
IV - 1,101
V - 0,926
VI - 0,788
Transmisión Diferencial angular
Relación 2,75
Parte ciclo
Bastidor principal fundición en coquilla,
bastidor secundario posterior aluminio, perfiles , moldeo por extrusión
Guiado de rueda delantera Brazo doble longitudinal
Guiado de rueda trasera Paralever (basculante monobrazo), montante central, regulación continua de la tracción
Recorrido amortiguación adel./atrás 115/135 mm
Avance 106,4 mm
Batalla 1.618 mm
Ángulo del eje de la dirección 62,2 °
Freno delantero Freno de doble disco, Ø 320 mm, mordazas fijas de 4 bombines
Freno trasero Monodisco, Ø 320 mm, mordaza flotante de 2 bombines
ABS BMW Motorrad Integral ABS (integral parcial)
Llanta delantera aluminio forjado 3,50 x 17"
Llanta trasera aluminio forjado 6,00 x 17"
Neumático delantero 120/70 ZR 17
Neumático trasero 190/55 ZR 17
Dimensiones
Longitud total 2.489 mm
Ancho total con/sin espejos 980 mm
Altura del asiento (sin conductor) 750 (serie)
780 (acc.: una pieza)
780/800 (acc.: asiento del conductor incluyendo el asiento del pasajero)
810/830 (acc.: asiento del conductor incluyendo el asiento del pasajero)
Peso en vacío, con 90% de combustible 319Kg (sin maletas) / 348 Kg (incl. maletas, topcase)
Peso total máximo 560 Kg
Capacidad del depósito 26,5 litros
Consumo 90 km/h 4,6 litros/100 km
Consumo 120 km/h 5,9 litros/100 km
Aceleración 0-100 km/h 3,4 s
Aceleración 0–1000 m 21,8 s
Velocidad máxima > 200 Km/h
 
Entiendo que una turística acabe pesando por motor grande y chasis y tal... Pero no entiendo que KTM fabrique todas sus motos incluso la adventure por debajo de los 200 kilos y otras marcas no sean capaces, aunque sea en vacío.
 
Pues ahora con la GTR 1400 y sus 320 kilogramos de peso y después de 2 años te puedo decir que trase empujarla como si fuera la rueda de molino de Conan, ya que hay que añadir mi altura 1,65, categoricamente afirmo que no, no me gustan las motos pesadas porque en parado cualquier maniobra, sino te apeas, es una aventura harto dificil y ya cuando el terreno coge una mínima inclinación ni te cuento. Menos mal que están mis amiguetes para echarme una zarpa que sino.....
 
Como decía Michael Doohan a los ingenieros de HRC..."No me des CaVallos pero quítame peso"

Yo acabé vendiendo la GS 1200 Adventure por un tema de peso y tamaño, en maniobras en parado era un coñazo. Los que somos pequeños tenemos problemas con motos tan pesadas. Creo que debía de haber 2 tallas de motos lo que pasa que sería carísimo de fabricar.
 
Joey pesa unos 220 sin gasolina y sin maletas, lo pese en una bascula para camiones hace años, pero sigue igual eh, hombre si pesan menos mejor pero no es algo que me preocupe, te acostumbras y prefiero solidez, fiabilidad y materiales "nobles” y eso pesa.
Agradeceria mucho mas 2 o 3 cms menos de altura en lo marron, cuando el suelo esta desigual a veces a mi bota le cuesta mas apoyarse, en lo negro da igual
 
No me fijo en el tema peso para decidirme por una moto u otra..... Imaginaos cuando pensé en la LT......

Mido 1.8 m y creo que ese es un tema determinante, el poder llegar con seguridad, de hecho acabe por poner el asiento en posición baja en la LT para facilitarme la vida en parado..... Pero .... Para qué sirve una moto en parado? :cheesy:
 
Yo tampoco me fijaba Ignacio pero te lo juro que desde ahora tendré una especial atención a ese apartado :) :) :)
 
El tema del peso ya no es sólo que se note en la conducción, las motos con mucho peso se meriendan las ruedas a mucha velocidad y al final es un presupuesto....si al peso le añadimos una suspensión delantera telelever nos encontramos que la rueda delantera no dura nada. Quitando el tema de la economía que no es moco de pavo, el cambiar ruedas a menudo es una pérdida de tiempo y te puede condicionar en los viajes porque lo tienes que tener previsto.
 
Entiendo que una turística acabe pesando por motor grande y chasis y tal... Pero no entiendo que KTM fabrique todas sus motos incluso la adventure por debajo de los 200 kilos y otras marcas no sean capaces, aunque sea en vacío.

La 990 ADV pesa sus 230 Kg reales, a gusto... y es la referente de las maxitrail "ligeras"...

A mi si me dejas elegir, prefiero 10cv menos a 10 kg más... el peso en parado me la suda... como si me tengo que bajar para moverla... pero es que los Kilos, son capaces de convertir una parte ciclo decente en una mala, unos buenos frenos en mediocres... y una curva tomada a gusto a un susto por el tema de las inercias...
Por eso molan los levers de BMW, porque disimulan de un modo increíble el exceso de peso... ojo, no lo eliminan, solo lo disimulan y eso nos hace ir más seguros y confiados y no cometer errores por miedo... pero no hay milagros y los límites están donde están...
Yo cambiaría ahora mismo 20 cv... sí, 20, de mi 800GS quedandome en unos "ridiculos" 65, como una versys o una strom... a cambio de 20 Kg menos... es más pagaría más por una moto así... el tema es que el mercado va por donde va... y es mucho más barato sacar 20 cv que bajar 20 Kg...
 
La 990 ADV pesa sus 230 Kg reales, a gusto... y es la referente de las maxitrail "ligeras"...

A mi si me dejas elegir, prefiero 10cv menos a 10 kg más... el peso en parado me la suda... como si me tengo que bajar para moverla... pero es que los Kilos, son capaces de convertir una parte ciclo decente en una mala, unos buenos frenos en mediocres... y una curva tomada a gusto a un susto por el tema de las inercias...
Por eso molan los levers de BMW, porque disimulan de un modo increíble el exceso de peso... ojo, no lo eliminan, solo lo disimulan y eso nos hace ir más seguros y confiados y no cometer errores por miedo... pero no hay milagros y los límites están donde están...
Yo cambiaría ahora mismo 20 cv... sí, 20, de mi 800GS quedandome en unos "ridiculos" 65, como una versys o una strom... a cambio de 20 Kg menos... es más pagaría más por una moto así... el tema es que el mercado va por donde va... y es mucho más barato sacar 20 cv que bajar 20 Kg...

Bueno sí, ellos dicen que pesa en vacío 199 :rolleyes2:. Luego la báscula canta...

Tras probar la KTM990SM-T de un amigo he acabado de convencerme de que el peso es fundamental. En ese terreno creo que la automoción le lleva mucha ventaja a las motos.
 
Por ahora mido lo suficiente y tengo la suficiente fuerza para mover con soltura una moto en parado, de hecho tengo una de las motos más pesadas que hay en el mercado y para mi el peso en una moto no es un problema.

Me fijo más en la estética.

Reconozco que para una persona que no llegue bien al suelo con ambos pies, una moto de ciertos kilos puede ser un suplício por muy habil que sea conduciendo.
 
En marcha no me preocupan los kilos. De hecho me gusta el aplomo que gana la moto cuando circulo con pasajera (que dicho sea de paso es la copiloto perfecta), aunque sea a costa de perder algo de agilidad. Adapto la conducción y voy más fino (menos agresivo), todo se hace más fluido.

Pero en parado, creo que más de 250-260 kg de moto se me quedarían grandes.
Como ya han dicho, los que no pasamos de 170 o le metemos caña al gimnasio o lo tenemos jodido para mover semejantes monturas.
 
Pues yo he cambiado una Bandit S por la F800St que pesa entre 20 y 25kg menos, y la verdad es que se nota bastante la diferencia, la moto es mucho más agil en las curvas, es mucho más fácil de levantar, y eso que la Bandit ya era muy noble, pero sin duda, esos kg se notan mucho.
En parado, yo no lo noto tanto, la Bandit era mas baja de asiento y más alta y ancha de manillar, por lo que pese a ser más pesada, se movía igual o incluso más fácilmente que la BMW.
 
En marcha no me preocupan los kilos. De hecho me gusta el aplomo que gana la moto cuando circulo con pasajera (que dicho sea de paso es la copiloto perfecta), aunque sea a costa de perder algo de agilidad. Adapto la conducción y voy más fino (menos agresivo), todo se hace más fluido.

Pero en parado, creo que más de 250-260 kg de moto se me quedarían grandes.
Como ya han dicho, los que no pasamos de 170 o le metemos caña al gimnasio o lo tenemos jodido para mover semejantes monturas.

Todo el "aplomo", que da el peso... que es discutible incluso, en recto, desaparece a la primera y más minima inclinación...
 
Lógicamente mejor cuanto menos peso (joder, ¡soy un genio!), pero la realidad se impone. Si hay que asumir que cualquier moto "grande" pesa de 200 kg en adelante, al menos pidamos que esos kilos:
1.- se hayan destinado a hacer un producto robusto, fiable y duradero.
2.- que se hayan colocado lo más centrados y bajos posibles
3.- que sean útiles: prefiero un chasis más pesado pero bien resistente (moto estable) que uno "de alambres", si, muy ligero, pero que se retuerce incluso si me da por estornudar mientras conduzco (¿os acordáis de la fama de las primeras japos, décadad de los 70-80's con motores "bestiales" pero chasis que eran "alambres"?).

¿Se pueden hacer motos equiparables a las anteriores en tema de robustez, estabilidad, etc..., pero 20 ó 30 kg más ligeras?. Pues seguramente técnicamente es posible, pero económicamente es inviable. Hablaríamos de cambiar masivamente acero por magnesio, fibra de carbono y otras exquisiteces que acabarían aumentando el precio de la moto x2 (por decir algo). Yo también pagaría más por tener la misma moto más ligera, pero la pregunta es: ¿cuanto más?. ¿Quien se compraría una R1200GS exacatmente igual que las actuales, pero una versió "ligera", digamos que con 30 kg menos, pero teniendo que desembolsar 9.000 € adicionales :rolleyes2: ?.

Y otro tema es que el pesado acero tiene la ventaja de ser reparable (hasta cierto punto) y es bastante resistente ante golpes y arrastrones. ¿Os imagiáis el coste de reparación de una moto que tenga fibra de carbono a tutiplén, que se haya dado una buena leche?.

Vsss
 
En mi opinión, lo ideal sería una moto que no pasara de 200-220 kgs. En ese rango de peso están muchas de las cilindrada media que valen para todo. Las motos de 250 a 300 estarían en el límite máximo admisible siempre que tu complexión sea robusta y alta. Por encima de 300 kgs. ya es sufrir en maniobras en parado y a baja velocidad, aunque, evidentemente, no es lo mismo manejar estos mastodontes con 1,68 y 67 kgs. que con 1,95 y 110 Kgs.

Como siempre, habrá quien diga "pues es que yo manejo 300 y pico kgs. sin problema y mido 1,60 y 60 kgs. y tal y tal". Sí, vale, manejarlas puedes manejarlas, pero a la mínima: bordillo, calle en pendiente, asfalto resbaladizo o grava, líneas blancas, dar la vuelta en sitios estrechos... las pasas mal, pero mal.

Evidentemente, también influyen las condiciones de uso y la zona de utilización. Quien puede aparcar la moto a la puerta de su casa, no tiene que maniobrar con ella, sale y se pone en calle ancha o carretera en un momento y funfamentalmente usa la moto en carretera, tiene una gran ventaja sobre quien tiene que aparcar la moto en un sitio estrecho, bajar tres plantas de parking, doblar por columnas y mover el coche para dejar detrás la moto y la usa en ciudad...
 
Exacto Romerito, mejor una moto ligera pero si es perdiendo robustez o fiabilidad mejor no y si es a base de carisimas aleaciones pues tampoco.

Y el plastico no mola
 
enfoco la gt y la gtl por ser pesadas y moverlas en parado es para algunos complicada.
o cuesta al subirla al caballete o en parado es un suplicio para algunos ? !!!
 
Yo venia de una CBR600, antes tuve la CBR1000 y me pillé la 600 por el peso, la 1000 era muy complicada de mover, cuando inauguraron Cheste, me quede en una carretera cortada cuesta abajo y no fui capaz de darme la vuelta, menos mal que unos chavales me ayudaron.

La verdad es que cuando me pillle la K1200, lo primero que pensé es que era 40 kilos más pesada que la 600 y que ya veríamos......pero la verdad es que no me manejo mal con ella, aunque el peso, creas que no, se nota.


Pienso como algunos compañeros entre 220 y 240 kilos, se pueden manejar más o menos, pero 300 y pico kilos (a no ser que sean muy bajas, tipo custom) son una barbaridad.


V,ssssss
 
Yo me gustaria que pesasen algo menos,y asi aumentar la relaccion peso potencia,a parte de la manejabilidad.
Aunque yo,reconozco,que lo estropeo poniendole "aditivos".
 
Todo el "aplomo", que da el peso... que es discutible incluso, en recto, desaparece a la primera y más minima inclinación...

:shocked:
Pues mi moto será rara rara (o yo soy el raro), porque con el peso extra, en las curvas va como un tiralíneas.
No es que en vacío vaya mal ni mucho menos, pero es más fácil variar la trazada, tanto voluntaria como involuntariamente.
O quizás sea simplemente que cuando voy sólo hago más el cabra...
Sea como fuere, cuando aumenta el peso en marcha, no me resulta incómodo, que al fin y al cabo es lo que quería reflejar. Dónde me preocupa el peso es en parado.
 
:shocked:
Pues mi moto será rara rara (o yo soy el raro), porque con el peso extra, en las curvas va como un tiralíneas.
No es que en vacío vaya mal ni mucho menos, pero es más fácil variar la trazada, tanto voluntaria como involuntariamente.
O quizás sea simplemente que cuando voy sólo hago más el cabra...
Sea como fuere, cuando aumenta el peso en marcha, no me resulta incómodo, que al fin y al cabo es lo que quería reflejar. Dónde me preocupa el peso es en parado.

y en parado moverla ....?
 
y en parado moverla ....?

Hombre, mover la moto en parado es la maniobra más delicada.
Evidentemente no es lo mismo mover en parado una moto de 200 kg que una de 300. Pero también influye la altura del asiento (si maniobras sobre la moto), el centro de gravedad y el sistema de suspensión.
Con una horquilla convencional puedes aprovechar el retorno de la suspensión para tirar de la moto hacia atrás con más facilidad.
Con los levers te cagas por la patilla cuando tienes que tirar de la moto hacia atrás con un poco de pendiente en contra.
 
Yo estoy buscando una sport-turismo de 1000-1200 cc sobre 200 kg y no existen.
Algunos dirán "es antieconómico seria carisima".
Pero digamos que si a una S 1000 R cambiamos manillar por uno más alto, estriberas más adelantadas, asiento más cómodo, cambios en curva potencia motor y alguna cosa más, yo creo que el costo de la moto seria el mismo o algo menos.
Recordemos que no necesitamos unos frenos y suspensiones tan "pata negra" para una sport-turismo.
Podríamos tener una moto sobre 140-150 cv y sobre 200 kg.
No entiendo como los fabricantes no se dan cuenta de esto.
Lo más aproximado es la Kawa Z1000SX y no hay nada más.
 
Todo depende para que se quiera la moto. Si queremos ir a circuito, cada gramo cuenta. Si queremos ir de turismo, los kilos me traen sin cuidado porque mi santa mete hasta el secador del pelo.
Personalmente la Goldwing ronda los 400 kilos y es manejable tanto en carretera como en parado. Ya que su marcha atrás no tiene precio
 
Yo estoy buscando una sport-turismo de 1000-1200 cc sobre 200 kg y no existen.
Algunos dirán "es antieconómico seria carisima".
Pero digamos que si a una S 1000 R cambiamos manillar por uno más alto, estriberas más adelantadas, asiento más cómodo, cambios en curva potencia motor y alguna cosa más, yo creo que el costo de la moto seria el mismo o algo menos.
Recordemos que no necesitamos unos frenos y suspensiones tan "pata negra" para una sport-turismo.
Podríamos tener una moto sobre 140-150 cv y sobre 200 kg.
No entiendo como los fabricantes no se dan cuenta de esto.
Lo más aproximado es la Kawa Z1000SX y no hay nada más.

Más aporximada aún es la Ducati MTS 1200. A pesar de su estampa trail, es una auténtica sport-turismo, sólo que con un poco más de recorrido de amortiguación.

La Z1000SX se va 30 kg del peso, y es más sport que turismo.

Rectifico: en realidad no hay tanta diferencia porque los 200kg de la MTS son en vacío, y los 230 de la ZX son en orden de marcha.
 
Última edición:
Yo estoy buscando una sport-turismo de 1000-1200 cc sobre 200 kg y no existen.
...

KTM 990 SMT: 115 CV; 196 kg en orden de marcha


ktm_990smt_2009_002.jpg


Otra cosa es que se tenga por imprescindible que si pantalla eléctrica, que si radio-CD, que si cardan, que si antinieblas, suspensiones electrónicas.... Con todo eso, efectivamente, no existe.
 
Última edición:
La motos pesadas y ligeras pesan "menos" en marcha que en parado
El efecto giroscopico sumado de ruedas y cigueñal
"elimina" parte del peso de una moto en movimiento
las maniobras a baja velocidad en punto muerto o motor embragado
se vuelven mas faciles con el motor acelerado,


Mi teoria:
El peso solo es la fuerza medible con que el centro de la tierra atrae la masa de un cuerpo
cuando ese cuerpo adquiere velocidad esa masa "pierde" parte del peso hacia al suelo
esa parte de la masa se transforma en inercia que es fuerza que empuja hacia adelante y no hacia abajo


¿os lo creis?
:huh:


Tamañana:sleeping2:
 
Última edición:
La motos pesadas y ligeras pesan "menos" en marcha que en parado
El efecto giroscopico sumado de ruedas y cigueñal
"elimina" parte del peso de una moto en movimiento
las maniobras a baja velocidad en punto muerto o motor embragado
se vuelven mas faciles con el motor acelerado,


Mi teoria:
El peso solo es la fuerza medible con que el centro de la tierra atrae la masa de un cuerpo
cuando ese cuerpo adquiere velocidad esa masa "pierde" parte del peso hacia al suelo
esa parte de la masa se transforma en inercia que es fuerza que empuja hacia adelante y no hacia abajo


¿os lo creis?
:huh:


Tamañana:sleeping2:

Pues la verdad es que no me lo creo.
Porque la masa no varía, y la gravedad tampoco, por lo tanto la fuerza "que empuja hacia abajo" siempre es la misma, esté la moto parada o en movimiento.
Otra cosa es que la fuerza resultante de la suma de la fuerza que empuja hacia abajo por la gravedad y la que empuja hacia adelante por la aceleración de la moto, haga que el peso sea menos perceptible por el piloto.
Eso y que como bien dices el efecto giroscópico que ejercen las ruedas en movimiento, mantienen la moto vertical por sí sola.
 
Pues la verdad, no me preocupa demasiado el peso. Solo uso la moto para pasear, y aprendí con una custom MUY pesada a elegir bien el sitio donde aparco y hacia donde hace cuesta.:cool2:

Después de tomar la birra y su tapita arranco y me voy sin maniobrar. :D
 
En motos de calle salvo para maniobrar en parado el peso no es problema y en la mayoría con el reparto "conseguido" de pesos nunca pensarías que pesan tanto,sólo hay que pensar los extras que llevan las motos actuales de viaje y luego pensar el peso que van a llevar encima todo suma.
Para mi no es problema y nunca veo el peso como un handicap a la hora de compra,eso si,si fueran más ligeras mejor que mejor.
 
KTM 990 SMT: 115 CV; 196 kg en orden de marcha


ktm_990smt_2009_002.jpg


Otra cosa es que se tenga por imprescindible que si pantalla eléctrica, que si radio-CD, que si cardan, que si antinieblas, suspensiones electrónicas.... Con todo eso, efectivamente, no existe.

Una igual tiene mi colega Toñin y es una maravilla.
 
Pues si pesa la LT pero no me importa, andando es una bicicleta.
 
La motos pesadas y ligeras pesan "menos" en marcha que en parado
El efecto giroscopico sumado de ruedas y cigueñal
"elimina" parte del peso de una moto en movimiento
las maniobras a baja velocidad en punto muerto o motor embragado
se vuelven mas faciles con el motor acelerado,


Mi teoria:
El peso solo es la fuerza medible con que el centro de la tierra atrae la masa de un cuerpo
cuando ese cuerpo adquiere velocidad esa masa "pierde" parte del peso hacia al suelo
esa parte de la masa se transforma en inercia que es fuerza que empuja hacia adelante y no hacia abajo


¿os lo creis?
:huh:


Tamañana:sleeping2:

y si la moto fuese un sistema que fuese recto... o con cuatro ruedas pegadas al suelo... la inercia no seria tan preocupante.... cómo solo tiene dos y en curva apoya menos goma cada vez... la inercia ya no te lleva recto hacia delante... te desequilibra y te quiere "tirar" en curva...
 
a mi me gustan ligeras, por mi peso y por mi altura, 60kg y 1,65m no puedo pedir muchas florituras de moto, me da envidia de la gente que llega con los dos pies al suelo con la gs. :(
 
a mi me gustan ligeras, por mi peso y por mi altura, 60kg y 1,65m no puedo pedir muchas florituras de moto, me da envidia de la gente que llega con los dos pies al suelo con la gs. :(

Para la mayoria es innecesario tanto recorrido de suspension, a la hora de mover la moto en parado se agradece mas tocar bien el suelo con los dos pies que unos Kgs menos
 
A mi el peso y la altura no me molestan mucho en una moto, llego perfectamente con los dos pies a una Adventure, lo que si les pido es que a la hora de cargarlas a tope con dos personas y equipaje sus frenos, suspensiones, potencia, etc esten en consonancia.
Por poner un simil, no le influye igual 5 pasajeros y equipaje a un Seat Ibiza que a un Audi A8 aunque esten homologados igual (salvando el peso maximo)
En BMWs de alta gama (RT, GS, GSA, GT, GTL, LT etc) si cumplen a la hora de viajar como he reseñado.

Un saludo.
 
Para la mayoria es innecesario tanto recorrido de suspension, a la hora de mover la moto en parado se agradece mas tocar bien el suelo con los dos pies que unos Kgs menos

Los pies en el suelo desde luego ayudan mucho... aunque la habilidad y el aprendizaje pueden ayudar más... por ejemplo yo en campo era (y soy), un zote, a la hora de mover la moto en parado... ed girar en una pista estrecha, etc... hasta que me convecieron, y practiqué, el tema de tumbar mucho la moto sobre el lado del giro... solo con un pie... es un tema de confianza y practica, la habilidad también te ayuda... pero a veces somos como macacos sobre la moto... y hacemos cosas que no tienen sentido... yo a los novatos siempre les digo lo mismo... si tanto te cuesta, te bajas y la mueves con la pata puesta si te da miedo... o pides ayuda... al primero que pase por la calle... la verguenza sale más barata que los carenados rallados...
 
Los pies en el suelo desde luego ayudan mucho... aunque la habilidad y el aprendizaje pueden ayudar más... por ejemplo yo en campo era (y soy), un zote, a la hora de mover la moto en parado... ed girar en una pista estrecha, etc... hasta que me convecieron, y practiqué, el tema de tumbar mucho la moto sobre el lado del giro... solo con un pie... es un tema de confianza y practica, la habilidad también te ayuda... pero a veces somos como macacos sobre la moto... y hacemos cosas que no tienen sentido... yo a los novatos siempre les digo lo mismo... si tanto te cuesta, te bajas y la mueves con la pata puesta si te da miedo... o pides ayuda... al primero que pase por la calle... la verguenza sale más barata que los carenados rallados...

Por un lado estan los años de experiencia llevando motos, yo mas de 35 y por otro los años de conocimiento de la moto en uso, yo para 19, mas despacio o mas deprisa se aprende a manerjarse sin ayudas con lo que tienes, y en donde te muevas, cada maestrillo tiene su librillo, creo que no hay que tener miedo a caerse, hay que probar, si no no se hace nada y si se cae, arriba otra vez y se ve que se ha hecho mal.

Yo ruedo sola por lo negro y lo marron, lo gris, lo beige y lo verde juas la hierba es lo peor de todo, no se ve el suelo y pillo agujeros que a veces no me llega el pie y un dia se me pondran los pechos en la espalda de algun bote maldao mareeeeee y me defiendo sola
 
Para mí, más que el peso creo que a la hora de mover la moto en parado te condiciona la altura. Hasta los 260-280 Kg con un buen apoyo que de seguridad, se maneja la moto bien. Si no llegas al suelo, incluso con pocos kilos en parado se puede pasar canutas.
En marcha, todas se manejan bien ,siempre que se sepa lo que se lleva entre manos.
Los bajitos cada vez tenemos más dificil encontrar motos que nos permitan llegar al suelo sin tener que modificar asiento o suspensiones. Creo que muchas marcas sobre todo europeas deberían plantearse fabricar motos en dos o tres alturas,como yaha comenzado a hacer BMW. Las japonesas en linea general suelen ser mas bajitas y manejables (salvo muchos modelos más enfocados al mercado europeo , como las Kawa 1400 o las trails, que lógicamente necesitan mas altura para su uso por campo.
 
Última edición:
Pues la verdad es que no me lo creo.
Porque la masa no varía, y la gravedad tampoco, por lo tanto la fuerza "que empuja hacia abajo" siempre es la misma, esté la moto parada o en movimiento.
Otra cosa es que la fuerza resultante de la suma de la fuerza que empuja hacia abajo por la gravedad y la que empuja hacia adelante por la aceleración de la moto, haga que el peso sea menos perceptible por el piloto.
Eso y que como bien dices el efecto giroscópico que ejercen las ruedas en movimiento, mantienen la moto vertical por sí sola.

¿Entonces donde va a parar mas de la mitad del peso de estas pesas? :huh:
http://www.youtube.com/watch?v=MHlAJ7vySC8
 
Para mí, más que el peso creo que a la hora de mover la moto en parado te condiciona la altura. Hasta los 260-280 Kg con un buen apoyo que de seguridad, se maneja la moto bien. Si no llegas al suelo, incluso con pocos kilos en parado se puede pasar canutas.
En marcha, todas se manejan bien ,siempre que se sepa lo que se lleva entre manos.
Los bajitos cada vez tenemos más dificil encontrar motos que nos permitan llegar al suelo sin tener que modificar asiento o suspensiones. Creo que muchas marcas sobre todo europeas deberían plantearse fabricar motos en dos o tres alturas,como yaha comenzado a hacer BMW. Las japonesas en linea general suelen ser mas bajitas y manejables (salvo muchos modelos más enfocaDOS AL MERCADO EUROPEO , COMO LAS kAwA DE 1400 O LAS TRAILS, QUE LÓGICAMENTE NECESITAN ALTURA PARA SU USO POR CAMPO).

Eso es lo que yo creo, afecta mas la altura que el peso, aunque no creo necesaria esa altura en las trail para la mayoria de usuarios, las scrambler van genial (y que bonitas son)

http://www.youtube.com/watch?v=CyJZQIViejQ&feature=youtube_gdata_player
 
Última edición:
¿Entonces donde va a parar mas de la mitad del peso de estas pesas? :huh:
http://www.youtube.com/watch?v=MHlAJ7vySC8

El peso sigue ahí.
Es tan simple como que P=m*g, y si m y g permanecen constantes, P permanece constante.

Otra cosa es que como he dicho antes, la percepción del peso por parte del piloto (en este caso el hombre que sostiene las pesas) se vea alterada por la acción de otras fuerzas, como es la centrífuga.
Al resultado de la aplicación de todos esos factores se le llama peso aparente.

Perdón si me he puesto demasiado quisquilloso, pero es que la única manera de rebajar la masa es rebajar la cantidad de materia.
 
El peso sigue ahí.
Es tan simple como que P=m*g, y si m y g permanecen constantes, P permanece constante.

Otra cosa es que como he dicho antes, la percepción del peso por parte del piloto (en este caso el hombre que sostiene las pesas) se vea alterada por la acción de otras fuerzas, como es la centrífuga.
Al resultado de la aplicación de todos esos factores se le llama peso aparente.

Perdón si me he puesto demasiado quisquilloso, pero es que la única manera de rebajar la masa es rebajar la cantidad de materia.

Y con ello fiabilidad
 
El conductor debe ser dueño, en todo momento, del movimiento del vehículo. Eso dice la norma. El conductor debe CONTROLAR el vehículo y no al revés. Si puedes controlar tu moto en toda circunstancia, toda situación, todo tiempo, adelante. Si a la mínima, o mediana dificultad, necesitas ayuda, no eres capaz de controlar el vehículo, así que la respuesta es obvia. Esto es aplicable tanto al peso como a la altura o ergonomía en general.
 
en ciertas situaciones hasta los más expertos tienen problemas .
en ciertas situaciones o circustancias ni san Pedro las controla !!!
 
Cuando hay poco agarre, suelo mojado o gravilla, hay una diferencia abismal entre una moto ligera o una pesada, mientras no haya baches y con buen asfalto no importan los kilos pero como cojas una ondulación, badén, bache...etc... en medio de una curva ahí es donde te acuerdas de los kilos que llevas de más.
 
Atrás
Arriba