Cable de embrague

bambam

Allá vamos
Registrado
22 Jun 2004
Mensajes
921
Puntos
28
Ubicación
Ponteareas (Pontevedra)
Hola a todos, necesito que alguien me diga si el dificil cambiar el cable del embrague, y si es necesario uno específico o sirve uno estandar. Hoy se me acaba de romper cuando venía de vuelta a casa, de noche y lloviendo a mares, vamos una alegría y en grúa de vuelta. El caso es que tengo que cambiarlo cuanto antes ya que mañana tengo que volver a ir a trabajar, y en este momento no tengo vehículo.
Como siempre gracias a todos.
 
Hola bambam, siento decirte que el que mejor le va es el suyo por lo que tendrás que pedirlo al conce y para nada es difícil cambiarlo, sigue bien las instrucciones que vienen en el manual de mantenimiento que trae la moto o en cualquier manual de taller de las K's para ajustarlo. El número de pieza es este: 32 73 23 24 955 y ronda los 30€.

Saludos
 
buenas noches, yo tengo pendiente q me llegue de motobins, no es complicado, eso si tendras q quitar el deposito y sale facil. Lo de colocar uno estandar creo q podrias aprovechar la funda del instalado, compra la longitud exacta de cable y dos perrillos (creo q se llaman asi), q son los extremos y podrias salir del paso igualmente. suerte y un saludo
 
Si como suele ocurrir ha roto por debajo.
Puedes quitar el viejo, meterle aceite a la funda, que engrase bien y montar uno estandar con un prisionero abajo.
De esta manera podras salir del paso y usar tu vehiculo.
Un saludo,Pepe.
 
Sin duda, ir, el que mejor va, es el suyo. Pero...

buenas noches, yo tengo pendiente q me llegue de motobins, no es complicado, eso si tendras q quitar el deposito y sale facil. Lo de colocar uno estandar creo q podrias aprovechar la funda del instalado, compra la longitud exacta de cable y dos perrillos (creo q se llaman asi), q son los extremos y podrias salir del paso igualmente. suerte y un saludo

Así es como yo lo tengo desde hace más de un año. Por la diferencia de precio, casi casi que me quedo con el "universal". Cable de acero trenzado de 2 milímetros. Longitud 3 metros y perrillo. No llega a los dos euros en una tienda de recambios de bici-moto. Cortas la punta del roto para que el deshilachado no arañe la funda por dentro, lo sacas e introduces el nuevo. El único "pero" es que el tope que llevará el cable universal, en el extremo que se aloja en la maneta, es más pequeño que el suyo. Encaja y hace su función pero al cabo del tiempo se rompe por el roce con la maneta. Un truco para que dure más es girar este tope 90 grados (poner el círculo de través) una vez que esté introducido.

Yo llevo el puesto y otro en el colín de recambio, con su perrillo.

Inconvenientes: no es original; puedes arañar la funda al sacar el viejo y eso hará que vaya algo más duro. Hay que buscarle la postura para que no se rompa al poco tiempo.

Ventajas: indudablemente el precio; y la facilidad de cambiarlo, puesto que no hay que hacer más que sacar el roto, cuidando de que no arañe mucho la funda. En 2 minutos está cambiado.

Siento contradecir a pepe, pero yo no lubricaría la funda. Parece ser que lleva un recubrimiento interno de teflón y hay quien dice que se lo cepilla. En todo caso, NUNCA usar 3 en 1. Es corrosivo y eso seguro que sí se come el cable. Experiencia propia.
 
Última edición:
Sin duda, ir, el que mejor va, es el suyo. Pero...



Así es como yo lo tengo desde hace más de un año. Por la diferencia de precio, casi casi que me quedo con el "universal". Cable de acero trenzado de 2 milímetros. Longitud 3 metros y perrillo. No llega a los dos euros en una tienda de recambios de bici-moto. Cortas la punta del roto para que el deshilachado no arañe la funda por dentro, lo sacas e introduces el nuevo. El único "pero" es que el tope que llevará el cable universal, en el extremo que se aloja en la maneta, es más pequeño que el suyo. Encaja y hace su función pero al cabo del tiempo se rompe por el roce con la maneta. Un truco para que dure más es girar este tope 90 grados (poner el círculo de través) una vez que esté introducido.

Yo llevo el puesto y otro en el colín de recambio, con su perrillo.

Inconvenientes: no es original; puedes arañar la funda al sacar el viejo y eso hará que vaya algo más duro. Hay que buscarle la postura para que no se rompa al poco tiempo.

Ventajas: indudablemente el precio; y la facilidad de cambiarlo, puesto que no hay que hacer más que sacar el roto, cuidando de que no arañe mucho la funda. En 2 minutos está cambiado.

Siento contradecir a pepe, pero yo no lubricaría la funda. Parece ser que lleva un recubrimiento interno de teflón y hay quien dice que se lo cepilla. En todo caso, NUNCA usar 3 en 1. Es corrosivo y eso seguro que sí se come el cable. Experiencia propia.

Pues en principio me voy a por el universal, por precio y por supuesto por prisa, después ya veremos. En cuanto a lo de engrasar la funda siempre había escuchado que era bueno, pero ahora me dejas con la duda.
 
Es una solución rápida, que tiempos aquellos de mi Derbi Antorcha (aún la tengo)

Saludos
 
Las fundas se engrasan, todas. Lo que pasa es que si engrasas con aceite normal una funda con recubrimiento de teflon, éste se degrada a la larga. Hay lubricantes especificos con base teflon para esto. Las fundas convencionales se deben lubricar, grasa consistente, aceite, vaselina... Lo que sea. Y efectivamente 3 en 1 jamas. Pero para esto y para casi todo. Mas que por corrosivo, es porque lava y no lubrica nada. A los dos dias se seca y se queda peor que antes ya que la grasa que pudiera haber la ha lavado.

¡Pero desconozco si la funda de una k lleva teflon o no!

Un saludo!
 
Joder... Debo ser el único del foro que compro el original en el conce... Y a mi me costó un huevo cambiarlo... Supongo que porque cambié funda + cable+ fuelle, pero a parte que hay que cortar bastantes bridas, pasa por debajo del depósito, por lo que o bien lo levantas para cortar las bridas del protector de plástico que anclan una a cada lado del chasis, o bien lo sacas...
Y en la terminacion de la zona de la maneta, la forma es diferente al de un cable normal... Que yo también llevaba en el Colin por sí acaso...
Evidentemente si sólo cambias cable, debe ser mucho más sencillo...
Suerte!,
 
Las fundas se engrasan, todas. Lo que pasa es que si engrasas con aceite normal una funda con recubrimiento de teflon, éste se degrada a la larga. Hay lubricantes especificos con base teflon para esto. Las fundas convencionales se deben lubricar, grasa consistente, aceite, vaselina... Lo que sea. Y efectivamente 3 en 1 jamas. Pero para esto y para casi todo. Mas que por corrosivo, es porque lava y no lubrica nada. A los dos dias se seca y se queda peor que antes ya que la grasa que pudiera haber la ha lavado.

¡Pero desconozco si la funda de una k lleva teflon o no!

Un saludo!

A alguien le he leído (vaya Vd a saber a quién y cuándo) que las nuestras llevan teflón. Yo tampoco estoy seguro, pero por si acaso en la mía no puse lubricante. Y sí, es cierto que está algo durete en comparación con otras, pero tampoco hay que ser ningún Sansón.

Respecto al 3 en 1, a mi añorado Opel Corsa se le rompió un cable a los 12 años de comprarlo y lo cambié por uno nuevo, que me duró dos meses. ¿motivo? sonaba un poco y se me ocurrió rociarlo con 3 en 1. Estaba totalmente "comido" por la zona en que había puesto el invento. Pérdida de sección le llaman los técnicos.:cool2:
Entonces fue donde aprendí que el 3 en 1 hay que dejarlo para aflojar tornillos y poco más.
 
Joder... Debo ser el único del foro que compro el original en el conce...


Tranquilo versiano ya somos dos y alguno más que yo me sé ;)
Recuerdo la importancia de ajustar el cable, dejando abajo la distancia recomendada (creo recordar 75mm), regular después la palanca de desembrague (tornillo y contra-tuerca) hasta notar presión o dureza, para acabar se regula arriba una distancia en vacío de la maneta de embrague de unos 4 mm (de memoria, consultar el manual).

Si bien es cierto que no he encontrado nada en el manual de las k1100, en la revista moto tecnica de las K75 y K100 (2 válvulas) si aparece algo referente al engrase de los cables, aprovechando que tengo esas páginas guardadas como imagen (no recuerdo como lo hice :D) voy a subirlas para consulta de todos

En esta habla de engrasar el cable de gas de la K 75

engrasecable.jpg


Ahora el turno para el manual K100, habla de engrasar el cable de gas (acelerador) pero dos páginas después tratando el cable de embrague, te remite a esta página para engrasar de la misma forma (será para no repetir fotos)

engrasegasa-1.jpg



engrasegasb.jpg


Yo cuando los engrasé lo hice con aceite motor, pero limpio eh :D

Y para concluir quería comentar que cuando los cables rompen de arriba, suele ser la maneta quién los "guillotina" y si no está en buen estado debe ser renovada junto al fieltro (las 1100 lo llevan) y otras piezas que presenten desgaste, una imagen de como van dispuestos los distintos componentes en la parte superior del cable (modelo 1100) ...

110206b.jpg


Pero claro si no se puede gastar dadas las circunstancias actuales .... pues cable "ni su" y que aguante lo que sea, pero es probable que la avería se repita y ya sabéis el dicho del "dinero del pobre, va dos veces a la tienda" porque a mí me ha pasado.

Saludos ;)
 
Aunque supongo que ya habrás solucionado el problema...
Yo también llevo desde hace cuatro años un cable universal con perrillo, y sin problemas hasta ahora.
El mío se rompió por la parte de la maneta debido a que, tal y como afirma muy correctamente T-93, la propia maneta hizo efecto guillotina con el cable, debido..:shocked: a la holgura que le causaba al desgaste del casquillo de teflón que lleva en su articulación, vease pieza número 13

4.png


Para muestra un botón...

fc11818a4d61f1f0b3c07246a2a69320o.jpg


Se puede apreciar, teniendo buena vista :rolleyes2:, que el casquillo está ovalado por el desgaste (sólo aguantó 20 años:angry:)
Yo os recomendaría también cambiar la arendela número 9, que estará en la misma situación que el casquillo
 
Siento contradecir a pepe, pero yo no lubricaría la funda. Parece ser que lleva un recubrimiento interno de teflón y hay quien dice que se lo cepilla. En todo caso, NUNCA usar 3 en 1. Es corrosivo y eso seguro que sí se come el cable. Experiencia propia.[/QUOTE]

Ciñendonos al manual que casi todos utilizamos
en la pagina `29´nos indica como hacerlo.



Un saludo,Pepe.
 
Sin duda, ir, el que mejor va, es el suyo. Pero...



Así es como yo lo tengo desde hace más de un año. Por la diferencia de precio, casi casi que me quedo con el "universal". Cable de acero trenzado de 2 milímetros. Longitud 3 metros y perrillo. No llega a los dos euros en una tienda de recambios de bici-moto. Cortas la punta del roto para que el deshilachado no arañe la funda por dentro, lo sacas e introduces el nuevo. El único "pero" es que el tope que llevará el cable universal, en el extremo que se aloja en la maneta, es más pequeño que el suyo. Encaja y hace su función pero al cabo del tiempo se rompe por el roce con la maneta. Un truco para que dure más es girar este tope 90 grados (poner el círculo de través) una vez que esté introducido.

Yo llevo el puesto y otro en el colín de recambio, con su perrillo.

Inconvenientes: no es original; puedes arañar la funda al sacar el viejo y eso hará que vaya algo más duro. Hay que buscarle la postura para que no se rompa al poco tiempo.

Ventajas: indudablemente el precio; y la facilidad de cambiarlo, puesto que no hay que hacer más que sacar el roto, cuidando de que no arañe mucho la funda. En 2 minutos está cambiado.

Siento contradecir a pepe, pero yo no lubricaría la funda. Parece ser que lleva un recubrimiento interno de teflón y hay quien dice que se lo cepilla. En todo caso, NUNCA usar 3 en 1. Es corrosivo y eso seguro que sí se come el cable. Experiencia propia.

¿Las fundas estas no son como espirales de acero inox forrados por el plástico
 
Bueno alguno más hay que monto el original,yo le puse uno de los de toda la vida, pero era intratable, es cierto que el original lleva un a funda interna de teflón en el que entra el cable de acero justisimo, sin holgura , lo comprobe en el cable viejo y vaya si se nota la diferencia aunque imagino que si se cambia sólo el cable aprovechando la funda puede funcionar bien.
antes de montar lo engrase con 20w50 , aún estoy limpiando el suelo del garaje, y tampoco me costo caro, el amigo Utrillano me mando uno muy bien de precio......

saludos
 
Bueno alguno más hay que monto el original,yo le puse uno de los de toda la vida, pero era intratable, es cierto que el original lleva un a funda interna de teflón en el que entra el cable de acero justisimo, sin holgura , lo comprobe en el cable viejo y vaya si se nota la diferencia aunque imagino que si se cambia sólo el cable aprovechando la funda puede funcionar bien.
antes de montar lo engrase con 20w50 , aún estoy limpiando el suelo del garaje, y tampoco me costo caro, el amigo Utrillano me mando uno muy bien de precio......

saludos

ya veo que lo pusiste chanitopere,te costo ponerlo?
 
Bueno pues ya está. Le puse uno de los de toda la vida con prisionero y en principio va bien, a ver lo que dura. El coste pues 1,50 cable y prisionero, con que me dure un mes estará amortizado :D
 
Yo le puse un cable de 0.75 euros y ya va para 2 años y sin ningun problema,lo unico que hice fue untarle un poco de grasa al cable y ponerle un par de perrillos para estar mas seguro.
Un cable con su perrillo bien apretado no tiene ní misterios ní dificultad en colocarlo.
Un Saludo
 
Estimados Colegas,

Por si alguno le sirve, yo ya tube que cambiar un cable de embrague por no escuchar consejo.

La lubricación del cable la hago con SAE 90/140 como la de la caja de cambios ó la relación final. No he tenido ya mayor problema con el piso del garaje hasta ahora.

El Cable de mi moto es el original y le hice autópsia al anterior para ver cómo iba colocado por dentro. Teflon por dentro como lo indican ustedes.

Mi consejo va a que yo le he colocado (Como si fuera máquinaria de ferrocarril de hace 100 años) un poco (Muy poquito) de grasa de juntas homocinéticas de Disulfuro de Molibdeno (Mo2S) a la manesilla y a la cabeza del cable, por la temperatura y el movimiento, no tengo mayor problema puesto que como digo la cantidad es muy baja, no mancha no se chorrea, esto lo hago tratando de que dure otros 28 años.

Como dato adicional les comento:
Un amigo que solía viajar muuuuuuuucho me mostró en una motocicleta, lo que él hacía era colocar otro cable de acelerador y de embrague juntos (Paralelos) con las cabezas no conectadas (Por supuesto); si se llegaba a romper uno, solamente lo intercalaba y seguía en el camino, sin tener que ponerse a desarmar nada en camino. Nuevamente por si alguno le sirve......

Saludos a todos,

Panda
 
Joer, pues vaya buena idea, ya que abres aprovechas y metes dos cables, que es lo más engorroso, luego conectar es lo de menos si ya tienes adelantado todo eso...

gracias Panda.
 
Atrás
Arriba