Mucho se está escribiendo... muchos sin razón y gran desconocimiento, empezando por que no son las mismas normas en Europa que en USA, ni sabemos por qué ha tenido que coger esa ruta, ni las circustancias....el video no tiene sonido y seguramente por que será un concierto de bocinazos, tampoco sabemos si delante lleva un coche avisando con las luces de emergencia como sería lo correcto, en Europa para poder llevar un aparato de esos,autobuses y demás vehiculos pesados hacen falta trés permisos, de Conducir-Tacógrafo-Cap
SECCIÓN 6.a SUPUESTOS EXCEPCIONALES DE OCUPACIÓN DEL SENTIDO CONTRARIO
Artículo 88. Vehículos inmovilizados.
1. Cuando en un tramo de vía en el que esté prohibido el adelantamiento se encuentre inmovilizado un vehículo que, en todo o en parte, ocupe la calzada en el carril del sentido de la marcha, salvo que la inmovilización venga impuesta por las necesidades del tráfico, podrá ser rebasado, aunque para ello haya que ocupar la parte de la calzada reservada al sentido contrario, después de haberse cerciorado de que se puede realizar la maniobra sin peligro.
Con idénticos requisitos se podrá adelantar a conductores de bicicletas, ciclos, ciclomotores, peatones, animales y vehículos de tracción animal, cuando por la velocidad a que circulen puedan ser adelantados sin riesgo para ellos ni para la circulación en general.
2. Las infracciones a las normas de este precepto tendrán la consideración de graves, conforme se prevé en el artículo 65.4.c) del texto articulado.
Artículo 89. Obstáculos.
1. Igualmente, en las circunstancias señaladas en el artículo anterior,
todo vehículo que encuentre cualquier obstáculo en su camino que le obligue a ocupar el espacio dispuesto para el sentido contrario de su marcha podrá rebasarlo, siempre que se haya cerciorado de que puede efectuarlo sin peligro. La misma precaución se observará cuando el obstáculo o el vehículo inmovilizado se encuentren en un tramo de vía en el que esté permitido el adelantamiento.
2. Las infracciones a las normas de este precepto tendrán la consideración de graves, conforme se prevé en el artículo 65.4.d) del texto articulado.
Creo que esa carretera en si ya es un obstáculo muy grande para el trailer, pero como dije estas normas no sé si serán iguál en USA, me imagino que por sentido común si, la prueba es que el coche de policía ni se molestó en arrancar.
Certificado del CAP
Origen y Objetivo del CAP
La primera vez que se habla de formación inicial y continua para los conductores profesionales fue en la Directiva 2003/59 del Parlamento Europeo en julio de 2003. Esta directiva obliga a los países miembros a tener implantado el sistema de Certificado de Aptitud Profesional antes del 2010. La implantación en España se realiza a través del Real Decreto 1032/2007 de 20 de julio de 2007 donde se establecen dos fechas claves:
- 11 de septiembre de 2008 - Entrada en vigor del CAP para los conductores de transporte de viajeros (Autobús)
- 11 de septiembre de 2009 - Entrada en vigor del CAP para los conductores de transporte de mercancías (Camión y Trailer)
Lo más importante que se tiene que saber del CAP es lo siguiente: Desde las fechas indicadas con anterioridad ya no basta con disponer del permiso de conducción correspondiente expedido por la Dirección General de Tráfico, además se deberá disponer del CAP (Certificado de Aptitud Profesional) para poder circular legalmente. El CAP lo expide el Ministerio de Fomento a través de las Conserjerías de Transporte de las Comunidades Autónomas ya que tienen transferidas las competencias. Por lo tanto el CAP es independiente del Permiso de Conducción. Tal es así que una persona puede obtener el CAP sin disponer de ningún carnet de conducir.
Europa ha obligado a implantar el CAP en todos sus países miembros con el fin de profesionalizar el oficio de conductor, ya que hasta ahora "cualquiera" podía ser conductor profesional sin tener la formación adecuada. La obtención del permiso de conducir para autobús o camión, según las exigencias actuales, sólo certifica que una persona sabe manejar más o menos un vehiculo y que conoce las normas básicas de circulación. Pero ser un buen Conductor Profesional requiere otros muchos conocimientos y por ello surge el CAP.
Existen dos tipos de cursos de formación inicial CAP: cursos CAP de autobús (CAP de transporte de viajeros) y cursos CAP de camión (CAP de transporte de mercancías). Para ser conductor profesional de autobuses de forma legal se tiene que tener el CAP de autobús (CAP de transporte de viajeros) y el permiso de conducir de la clase D. Para ser conductor de camiones o trailer se tiene que tener el CAP de camión (CAP de transporte de mercancías) y el permiso de conducir de la clase C o C+E.
Después de este tocho solo me falta decir que al finál es como todo, hay buenos profesionales y malos pero por formación que no sea...como hay moteros de todo tipo...y gente que vá en coche normál y haciendo otros haciendo el burro. Salu2.