Yo no he estado en Alemaia en mi pajolera vida; pero incluso sin poner un pie allí sé que en alemenia hay límites de velocidad muy extrictos y una policía muy bien preparada para hacerlos cumplir a base de multas.
En Alemania, hay ciertas carreteras muy señaladas, en las que la seguridad es máxima y en las que, en ciertos tramos, no hay límites de velocidad.
Esto es muy distinto a esa afirmación de que en Alemania no hay límites de velocidad. Siempre se ha dicho, pero es una mentira para engañar a los ilusos aquello de que en Alemania atan a los perros con longaniza.
En el debate de si se deberían o no elevar los límites de velocidad se ha dicho mucho y se sigue diciendo; algunas cosas pueden ser razonables, pero la mayoría de cosas que se dicen son disparates que no ayudan en nada.
Se puede proponer cualquier cosa; pero hay que pensar que el resultado debe de ser gobernable. El límite de velocidad no puede ser distinto para cada tipo de vehículo y el derecho a usar las carreteras es igual para el que tiene un Serie 6 como para el que va en carro tirado por un burro.
Hay quienes por llevar un gran vehículo, moto, coche, camión; se sienten muy seguros, tanto que se llegan a sentir dueños de la carretera y les cuesta tolerar a los demás, con sus inferiores troncomóbiles. Yo pienso que quien se compra un vehículo capaz de triplicar el límite de velocidad está tirando el dinero a lo tonto y además es una amenaza para si mismo y también para los demás. No mata la flecha, mata el indio; pero que se lo digan a los huerfanos que dejó una mujer que circulaba perfectamente por su carril y a la que le cayó encíma un Hammer que circulaba indebidamente en el sentido contrario y saltó la mediana cayéndo encima de la mujer y matándola en el acto.
Yo creo que si, comprarse determinados vehiculos (muchos) es tonto si no los aprovechas y peligroso si lo haces.
Si nos ceñimos al tema del hilo, los 140 que se piden para autovias, no creo que hubiera mas accidentes ni tampoco mas peligrosos
Lo cierto es que en tramos de autopista interprovinciales es una realidad que los vehículos circulan a más de 120; el riesgo de que te pillen, para algunos no es más que un aliciente añadido. Para otros es una mínima forma de garantizar que se viaja dentro de unos niveles de riesgo contenidos y bajo unas normas que son aplicables y gobernables. Si los límites de velocidad se subieran, habría más accidentes y más graves ¿alguien lo pone en duda? :rolleyes2: