Marc marquez.. ¿¿?por qué ganó el mundial tan fácil??

Y yo me pregunto... ¿realmente las otras marcas con medios no habrán hecho eso mismo????... mi respuesta creo que es un sí... y a las palabras de Aspar me remito... en la telemetría que compartían con Suter, se ve claramente que no es que la moto acelere más a la salida de curva ni corra más que con sus pilotos... es que Marquez pasaba por curva cutro o cinco Km por hora más rápido que ellos... ahí no hay secreto mecánico... ahí hay una moto muy buena, muy buen puesta a punto, con todo eso que se lee en este interesante artículo además... pero llevada por un enorme piloto...
 
Muy interesante y didáctico. Y Zas! en toda la boca a toda la prensa, (mayormente alemana) que ha estado especulando durante toda la temporada sobre las trampas que hacía el equipo para tener la moto más competitiva de la parrilla.

Gracias por compartirlo.

Un saludo.
 
Y yo me pregunto... ¿realmente las otras marcas con medios no habrán hecho eso mismo????... mi respuesta creo que es un sí... y a las palabras de Aspar me remito... en la telemetría que compartían con Suter, se ve claramente que no es que la moto acelere más a la salida de curva ni corra más que con sus pilotos... es que Marquez pasaba por curva cuatro o cinco Km por hora más rápido que ellos... ahí no hay secreto mecánico... ahí hay una [HIGHLIGHT2]moto muy buena[/HIGHLIGHT2], muy buen puesta a punto, con todo eso que se lee en este interesante artículo además... pero [HIGHLIGHT2]llevada por un enorme piloto[/HIGHLIGHT2]...


Es que sin un piloto como Marc no hubieran podido exprimir esa máquina. También es cierto que para que este piloto pueda hacer ese paso por curva tan magistral, tiene que llegar con todos los deberes hechos; y para eso necesitas la mejor moto. Pregúntale a Valentino acerca de la importancia de que la máquina destaque...

Por eso lo realmente transcendente del articulo es la capacidad creativa del equipo humano: Ducati no creo que tenga malos ingenieros... ni Ferrari... sin embargo no todo es cuestión de meter dinero... hay que acertar.
 
Es que sin un piloto como Marc no hubieran podido exprimir esa máquina. También es cierto que para que este piloto pueda hacer ese paso por curva tan magistral, tiene que llegar con todos los deberes hechos; y para eso necesitas la mejor moto. Pregúntale a Valentino acerca de la importancia de que la máquina destaque...

Por eso lo realmente transcendente del articulo es la capacidad creativa del equipo humano: Ducati no creo que tenga malos ingenieros... ni Ferrari... sin embargo no todo es cuestión de meter dinero... hay que acertar.

En el paso por curva obviamente necesitas una moto estable y que no se descoloque... pero tenemos el ejemplo de Ben Spies y Lorenzo... ambos con la "misma moto"... Ben ha reconocido que es incapaz de dejar correr tanto la moto a la entrada de curva como jorge... que jorge frena muchísimo menos y pasa más rapido y el es incapaz de emularlo... el piloto todavía pesa mucho... y más en una moto tan "simple" como es una moto2
 
Cuando el mejor equipo tiene el mejor piloto, suelen ser imbatibles.
 
Yo sigo manteniendo lo que he dicho siempre y es que el equipo trampas no hacía, pero que Márquez no gana una carrera con la moto que llevaba una compañera de categoría con el mismo motor también.
No nos dicen cuantos motores usaron en toda la temporada y hablan poco del tan comentado cambio rápido que utilizaban.
A alguien no le ha importado gastar lo que hiciera falta gastar para ganar el campeonato.
Esto ya pasó y ahora vamos a seguir disfrutando de su conducción en la categoría superior. ;)
 
Yo sigo manteniendo lo que he dicho siempre y es que el equipo trampas no hacía, pero que Márquez no gana una carrera con la moto que llevaba una compañera de categoría con el mismo motor también.
No nos dicen cuantos motores usaron en toda la temporada y hablan poco del tan comentado cambio rápido que utilizaban.
A alguien no le ha importado gastar lo que hiciera falta gastar para ganar el campeonato.
Esto ya pasó y ahora vamos a seguir disfrutando de su conducción en la categoría superior. ;)

Precisamente eso es lo que ha hecho Monlau Competición: hacer que cumpliendo los requisitos de Dorna, la moto fuera mejor que las demás a pesar de tener las mismas piezas. Los demás equipos también tenían esa opción, nadie se la negó ni les impidió hacerlo ¿porqué no lo hicieron?. Si no lo hicieron porque no se les ocurrió, lo resolvieron peor, no dispusieron de tantos medios o no le dieron importancia a las mismas cosas, en el campeonato se le ha dado el título al que acertó la preparación y puesta a punto de la moto de forma más eficiente. A eso súmale que Marc hizo una gran temporada y los números salen solos. Sobre el tema de motores, en el propio artículo, sin decir cuántos, dice que:

Una forma sencilla pero costosa de tener siempre motores frescos es acudir a la
picaresca. El reglamento marca que se cambian cada tres carreras salvo que haya
una rotura, pero el equipo puede alegar que el motor no corre, y si la
organización después de probarlo, considera que está dentro de los valores
estándar, cobra al equipo 20.000 euros. Un equipo puede alegarlo, haciéndose
cargo del coste y siempre usará motores «frescos». Pese a que ha habido
informaciones que indicaban lo contrario, el equipo no ha utilizado más motores
de los habituales, ni los ha cambiado antes de las tres carreras salvo en una
ocasión en que comenzó a fallar el cambio y Marc
se cayó. En el mantenimiento de los motores a lo largo de estos
tres años el cambio es el sistema que más se ha resentido, y en 2012 ha sido el
punto más débil de las motos.
[
/QUOTE]

Así que si se sustituían cada 3 carreras y tuvieron que cambiar uno más por rotura, saca tú las cuentas. Uno más. Sin embargo ganó por 56 puntos a Espargaró, el equivalente a más de 2 carreras completas, teniendo en cuenta que Marquez hizo porra en 2 y Espargaró en otras dos, lo que iguala las tornas. Méritos de uno y desméritos de los demás. Desde luego la preparación de este equipo+piloto+moto ha dejado el listón muy alto en cuanto a recursos a utilizar y, además, le habrá puesto las pilitas a Honda para que mejore sus unidades de Moto2 para evitar los problemas que ha corregido Monlau. Además Monlau a enseñado sus cartas cuando los demás equipos ya no tienen tiempo para reaccionar de cara a la nueva temporada. Si no lo han hecho ya... no sé si podrán atacar los problemas que sí corrigió el equipo de Marc antes de la temporada. Ah, y no nos olviemos de que Marc no tuvo apenas pretemporada por sus problemas de visión tras el porrazo de la temporada anterior. Pues si la llega a tener...
 
Yo creo que los equipos punteros también hicieron eso... de hecho recuerdo una entrevista de hace tiempo con Pons, sobre el tema de piezas optimizadas... le pedía a la fabria una docena de tal o cual componente cuando necesitaba uno o dos por temporada... hacía pruebas para ver cuales iban mejor, y el resto las revendía... no han inventado nada estos de Monlau... simplemente lo hacen bien... y tienen el dinero para hacerlo bien... y las ganas... pero también otros... lo que no tenian otros es a marc...
 
pues seguramente. Si todos saben que los tiros van por ahí, pues como en todo. Las herramientas son las mismas, la información y reglamentación disponible es igual para todos, las posibilidades las mismas, el ingenio y el genio, cada uno tiene el que tiene y llega a soluciones que pueden ir mejor y en un poco mejor que se repite vuelta tras vuelta, ganas carreras. Se alinean los astros y ganas el mundial de calle. Espargaró es buenísimo, pero Marc a día de hoy es mejor. En una categoría como Moto2 con tanto material idéntico, es normal que haya sospechas de cosas raras cuando, pensando que eres el rey del mambo, te dan por todos lados. Cuando todo ésto se pone encima de la mesa y los demás han hecho lo mismo, no quedará otra que reconocer que los de Monlau lo han hecho mejor y le han puesto al mejor piloto la mejor moto en las manos. A ponerse las pilas, a ver si son capaces de mejorar y a ver si este año no hay otro equipo con más talento.
 
Admirable el trabajo de los mecánicos del equipo de Márquez y por supuesto de Marc. ;)

Una cancioncilla que seguro hace tiempo que alguno no la ha escuchado.

¿Como se sentirán los mecánicos del resto de los equipos leyendo estas cosas que podían haber hecho y no hicieron? :angry:

No seré yo el que le reproche a nadie que utilice todos los recursos que tenga a mano para ser el mejor si son legales. :cool2:
https://www.youtube.com/watch?v=_qpzm2hHVtc


Es triste pero esta vida es un poco así porque la hemos hecho así.
No sigo que la lio. :lipsrsealed: ;)
 
La de pruebas que va a suponer para el resto de equipos la publicación de este artículo . . .

Yo creo que no tanto... de verdad que no creo que eso que se lee sea ninguna sorpresa para ningun equipo del mundial, ni del CEV... de hecho la preparaciones del CEV son bastante más radicales.... y aunque haya menos pasta se hacen más cosas legales e ilegales... por trabajo conozco a una persona que tiene un equipo CEV y con dos gintonics te cuenta cada cosa que flipas... entre otras cosas tratamientos antifricción de motores "indetectables" que hacen en el reino unido y que valen un dineral... (en el mundia, es dificil que se pueda por el contro exaustivo de los motores)... canibalizaciones, frankensteins montados en piezas con otras "cajas" para merjorar rendimiento... montones de cosas... y eso lo saben hacer todos los equipos.. no todos tiene el dinero... y otra cosa, no todos tienen las ganas de trabajar lo que hay que trabajar para llevarlo a cabo, que eso es muy importante...
Como decía Ramón Forcada, a ellos no le dolían prendas para pasarse noches enteras de carreras esmerilando válvulas y rectificando mientras los mecanicos de otros equipos dormían en los tiempos de 500... consieugiendo motores más rapidos que los oficiales... eso no es dinero... eso es tener ambición y ganas... estoy seguro de que en Monlau de eso también van sobrados... y de Know how... pero no creo que sean los únicos...
Y de nuevo me remito a Aspar... los cinco Km por hora de más de la moto de marc, la aceleración increíble de la moto de Marc... son obra de una moto perfectamente a punto... pero también de un piloto capaz de frenar menos y dejar correr más la moto en la entrada de la curva que todos los demás... si entras más rapido... con el mismo motor sales ´mas rapido... eso no tiene dudas... y Marc, y una Suter superestable que le preparaba su equipo a la entrada de curva... era el unico capaz de hacer eso... no le quito un solo pelo de merito al equipo... pero creo que Marc tampoco pierde un pelo de merito por ello...
 
... estoy seguro de que en Monlau de eso también van sobrados... y de Know how... pero no creo que sean los únicos...

No creo que nadie esté diciendo que en el comedor de MONLAU se alimenten con KRIPTONITA; simplemente es que han sido capaces de estar a la altura del piloto... y el piloto a la altura del equipo (también hablan de la necesaria "adaptación" de Marc); lo grande de esta noticia es que volvemos a tiempos de los años 80 y 90, en los que la creatividad de todos sumaba y no siempre ganaba el que más dinero tenía ( ahora me viene a la cabeza al pobre bautista, que no se podrá gastar 300.000 euros en suspensiones y ya sabe que no podrá competir por el podio... manda webs..)
 
No creo que nadie esté diciendo que en el comedor de MONLAU se alimenten con KRIPTONITA; simplemente es que han sido capaces de estar a la altura del piloto... y el piloto a la altura del equipo (también hablan de la necesaria "adaptación" de Marc); lo grande de esta noticia es que volvemos a tiempos de los años 80 y 90, en los que la creatividad de todos sumaba y no siempre ganaba el que más dinero tenía ( ahora me viene a la cabeza al pobre bautista, que no se podrá gastar 300.000 euros en suspensiones y ya sabe que no podrá competir por el podio... manda webs..)

Completamente de acuerdo...es lo que marca la diferencia. Cuando se recurre al trabajo y a la creatividad para sacar lo mejor, a la gente le parece que son trampas o no es legal. Los de Monlau no tenían porqué haber hecho el reportaje de las entrañas de la moto, pero aún así lo han hecho.Así se obliga a rectificar a esos y que se coman sus palabras.

Además, creo que de verdad pocos habrían estado a la altura de la moto como lo ha estado Marc esta temporada para ganar con tanta diferencia. Es evidente que un piloto de tercera o cuarta línea no hubiese conseguido esos números y eso que en parrilla había más de un campeón el mundo...
 
Yo leí el artículo ayer y me pareció muy interesante, sobre todo ver cómo van buscando todos los pequeños detalles para mejorar la moto.
 
Personalmente me parece que si hablamos de ganar un mundial, está estupendo que miren todas esas cosas y más, pero nosotros no hacemos éso, con lo que nos sorprende enormemente que estén valorando poner menos aceite porque pesa menos y se gana en la relación peso/potencia a costa de que el aceite se degrade antes y haya que cambiarlo a diario. Ok, a mí no se me ocurriría por si gripa, por ejemplo, y más a las velocidades y revoluciones de estos motores. O que la temperatura de dentro del neumático o la de la cámara de admisión cambia... o que la gasolina haya que congelarla... en fin, son cosas que son rizar el rizo, pero ahora mismo el que no lo rice, no tiene ninguna opción y cada año lo rizan mejor todos. Y de vez en cuando alguno lo riza dos poquitos más. Salen nuevos materiales, se aprovechan mejor sus posibilidades, se evolucionan las mediciones, se calibran otras variables que se daban por buenas, se empieza nuevamente de cero y se pone en duda lo preconcebido... y se encuentran cosas que mejorar. Y el año que viene lo hará otro. Y Monlau, que sabe hacer todo éso y seguramente muchas cosas más, seguro que no enseña todas sus cartas porque no se jubila y que se vaya de Moto2 no quiere decir que no vaya a volver a Moto2 en el futuro, pero seguramente para cuando vuelvan las cosas habrán cambiado otra vez y todo lo de este año ya es viejo. La competición es así.
 
Atrás
Arriba