Motos con motores de explosión... piezas de museo en poco tiempo...

Deiotarus

Curveando
Registrado
19 Nov 2010
Mensajes
1.253
Puntos
113
Ubicación
España
Pues sí amigos, que si Tigers, que si GS 1200 LC, KTM Adventurs, Trophys y tal y tal... y siguen mareando el motor de explosión con los años contados y la gasolina a más de 1,50 euros/litro...

Vosotros que podéis gastaros más de 13.000 euros en una moto, apostad por lo eléctrico que va cogiendo fuerza. Mientras tanto, yo aguantaría los hierros humeantes gastones de combustible fósil hasta que la tecnología mejore, si no os satisface la actual:

ZERO ZF-S

http://www.zeromotorcycles.com/es/zero-s

Prueba de la ZERO ZF-9

http://motos.coches.net/noticias/zero/s?tipoNoticia=2
 
Si no fuese porque llevan baterías y no hacen ruido, serían una "opción". A lo eléctrico le quedan décadas, aún...así que ya me pillará mayor, gracias a Dios! Un saludo
 
Estamos lejos aun de poder equiparar prestaciones y el gran problema, la autonomia y el tiempo de recarga-repostage.
En ciudad si es una realidad , pero para hacer ruta....... no, de momento.
 
Caaaalma, aún quedan unos años para que lamoto (o coche) eléctrico se posicionen a la altura del motor de explosión. En cuanto a prestaciones, confort, precio.......y ecologia, no olvidemos que estos motores llevan un moton de metales pesados en sus baterias.......

Saludos
 
Hay muchas motos ya encerradas en salas capaces de estar rodando, solo en museos cuando alguien quiera privarlas de libertad, aun tienen mucha cuerda para sebuir dando guerra y satisfacciones.
Una moto a pilas como que no es lo mismo jajaja, por mucho marketing y ayudas gubernamentales que tengan jajaja
 
Por el precio de una ZERO tienes una F800GT, por ejemplo, que la supera en seguridad, prestaciones, comodidad... Y te permite ir en moto de Toledo a Valencia sin problemas de quedarte tirado sin carga.
Aún falta mucha mayor autonomía, ergonomía y economía en los vehículos eléctricos.
 
La electricidad también es producida en origen por combustible fósil... o nuclear.
 
y los que añoren las Harley que van a hacer.... un pendrive con un altavoz y que oigan el brumm brumm......jajajaja creo que no están dispuestos a renunciar al sonidaco que producen
 
Siguen rodando motos con 30 años y dentro de 30 años seguiran rodando muchas actuales, la mia y algunas anteriores, espero y creo que no durare tanto jajaja, lo que ocurra despues ni me interesa jajaja
 
Pues ahí estoy, esperando a que lleguen: casi diez años sin coche y con una moto que gasta cuatro litros, y que casi ni cojo. Suelas de zapato para todo. Saludos.
 
Cuando se puedan hacer 400km del tirón y se recarguen las baterias en una hora máximo serán competitivas mientras tanto siguen siendo caras y poco practicas.

Saludos
 
Pues sí amigos, que si Tigers, que si GS 1200 LC, KTM Adventurs, Trophys y tal y tal... y siguen mareando el motor de explosión con los años contados y la gasolina a más de 1,50 euros/litro...

Vosotros que podéis gastaros más de 13.000 euros en una moto, apostad por lo eléctrico que va cogiendo fuerza. Mientras tanto, yo aguantaría los hierros humeantes gastones de combustible fósil hasta que la tecnología mejore, si no os satisface la actual:

ZERO ZF-S

http://www.zeromotorcycles.com/es/zero-s

Prueba de la ZERO ZF-9

http://motos.coches.net/noticias/zero/s?tipoNoticia=2

motores de embolo tenemos para mucho tiempo, no se si sera con gasolina, gas, hidrogeno, orina de gato maltes o leche de cabra loca
 
En todas las grandes he llevado escapes de serie, no me gustan ruidosas pero si me gusta y quiero el sonido de un motor de explosion para nada el silencio o zumbido de uno electrico
 
Conduje sin casco, sin radares y con motores de gasolina ..... y el que venga por detras que arree .... basicamente que me quiten lo bailao.
 
Llegarán, pronto; y sus usuarios se reirán de comentarios como la mayoría de los aquí vertidos. Claro que, los coches de caballos, con sus ruidos de cascos por los adoquines, sus relinchos y su porte magestuoso, incluso las boñigas, tenían su encanto; aunque ya no nos acordamos :rolleyes2:

Jajajajaja, qué bueno! me he reído un montón, pero lo mejor de todo es que tienes toda la razón. Cuando la electricidad domine la tierra nos reiremos de estos cacharros humeantes con motores de tantas piezas y que necesitan tanto mantenimiento. No es menos cierto que todavía no pueden competir con los motores de explosión, pero ya dan que hablar y ya se pueden usar. Es cuestión de tiempo, pero lo que también está claro es que los motores de explosión ya no dan más de sí. En el mundo de los coches se está tendiendo al "downsizing", es decir, a motores más pequeños, de menor fricción y consumo pero de casi igual potencia. En las motos ¿qué pasará?
 
...en la actualidad hay prototipos de motos eléctricas o que funcionan con baterías de litio, como la Mission One, que pillan la nada despreciable velocidad de 240 km/h.......y ni un ruido................cuando te quieren ver, ya has pasado..........como un fantasma........y eso debe de molar un montón....................
 
Hoy hay partidiarios y detractores de los electricos a pesar de todas las campañas a favor de ellos, es un tema que crea controversias y debates.
Antes, creo, no hubo dudas cuando llegaron los vehiculos de explosion, proliferaron y todos vieron sus ventajas sobre los caballos y carruajes, si los medios lo permitian cambiaban los animales por estas benditas y diveridas maquinas.
Ahora nos los intentan meter por todos lados, puro marketing, hay que vender el nuevo invento y lo mejor es convencer de sus bondades y de su necesidad para esto y lo otro, hay que ir mentalizando poco a poco y creando demanda y compradores, habra quien se deje llevar por la corriente, otros sabemos lo que nos gusta y lo que no, lo que queremos y lo que no, yo al menos lo tengo claro y me da igual lo que me expliquen sobre ellos, si pero no, gracias
 
Última edición:
Que cosas yo creo que no lo entiendes tu.
No se trata de entender nada, ni de si saca mayor rendimiento o no, si contamina menos o no, en fin de si es mejor o no.
El tema es muy sencillo, no me gustan, no me gustan y no los quiero, punto.
Que un dia se estropree la mia y no haya recambios?, puede, que no pueda comprar otra de gasolina?, puede, que un dia prohiban circular a los motores de explosion?, puede.
Hasta que ocurra algo asi yo gasolina y no hay mas
 
Última edición:
Ahora sí; de eso se trata, del precio de la gasolina ;); que ya sabemos que lo de la contaminación y el medio ambiente es una chorrada que no nos importa un carajo a nadie :D

Desde luego a mi no jajaja, me procupan otras cosas, esa no y el precio de la gasolina me afecta claro y joroban bastante estos precios por supuesto pero en mi caso no por el dinero en si, siendo sincera en mi situacion cuando lleno el depo ya me da igual 30 que 35
 
No ocurrirá nada traumático: al igual que el vapor sustituyó a la vela y que el motor de explosión hizo lo propio con el vapor, otra tecnología sustituirá a la actual y santaspascuas. La cuestión es moverse, no importa en qué.

Nadie nos quitará de sacar la moto nunca. Quedará como un hobby o llámalo como quieras, al igual que hoy se sale a navegar a vela, se anda en caballo o si quieres sacas una apisonadora a vapor por la calle.

Lo curioso es que cuando la vela llegó a su máximo explendor (clippers) es cuando llega el vapor, cuando éste llega a su máximo rendimiento (turbinas de vapor aparte), es el turno de la gasolina. Hoy, cuando el motor alternativo está cerca de su máximo, o se encuentran nuavas aleaciones que mejoren su rendimiento térmico o se estudian "alternativas" como el motor Peraves SuperBall (buscadlo, es una pasada)
 
A mí el tema de una moto eléctrica no me parece mal, es más, me parece estupendo. Lo que me parece mal es la falta de autonomía, la falta de planificación de abastecimiento, la falta de puntos de carga y seguro que con la instalación de postes de captura de energía, aparecerá una picaresca que ríete de robar cobre. Tiempo al tiempo. No quiero ni pensar en la zona azul "eléctrico". Pagas por aparcar y te cobran por recargar un vehículo que cuesta una pasta gansa y que no le llega a la suela de los zapatos a un gasolina normalito. Ah, que duermes con la tranquilidad de no contaminar... aunque quizá te quite el sueño tener que papearte internet para ver si te puedes ir a algún lado de vacaciones o de fin de semana con la familia en el vehículo eléctrico... y tener opciones de llegar y de volver! Vamos, que te compras un coche eléctrico con lo que te den de vender la casa del pueblo, porque total, nunca jamás volverás llegar a ella sin quedarte tirado...

Yendo a la posibilidad individual, si yo quiero tener una moto o un coche eléctrico, (y ya pueden bajar de precio) me molaría cargarlo en mi garaje, pero hoy por hoy en mi garaje no podría cargarlo, así que ¿qué puñetas hago con mi plaza de garaje o qué puñetas haría con un vehículo eléctrico en ella? Y si me pusiera un enchufe, seguro que saltaría alguien a decir que no puedo cargar mi vehículo con la luz que paga la comunidad de vecinos. Y les tendría que dar la razón. O tendría que provocar una derrama para poner una instalación para mí que tal vez algún día sea para todos. Ni de coña. Y ni hablar de poner placas solares en el terrado, claro. Por mi zona no hay dónde cargarlos y por donde trabajo tampoco. La verdad es que posibilidades no tengo para poder cargarlo, así que de momento lo del vehículo eléctrico ni siquiera es una opción a plantearme. Además la tecnología de repostaje debería ser muy standard para que pudieras llegar a un centro de carga y poderte largar de allí sin perder demasiado tiempo. Irte a ver a un cliente un poco lejos se podría convertir en un dilema. Creo que más bien lo que habrá serán centros de sustitución de baterías y creo que por ahí podría existir un negocio: gente que las carga durante todo el día y gente que las trae gastadas y se les cambian por cargadas. El propio coche verá cuánta carga traen y supongo que el desgaste de la batería se podrá medir y verificar para pagar según energía recibida. Eso para mantener una buena autonomía.

Para uso ciudadano y popular, mientras las propias comunidades de propietarios, los garajes y sitios donde aparcar no tengan una infraestructura que supongo que costará un pastizal, la opción eléctrico no deja de ser un poco absurda. No porque ideológicamente la idea de no contaminar no merezca todos mis respetos, sino porque hoy en día nuestro país no está preparado para una proliferación de vehículos eléctricos. Si mañana todos cambiáramos a coche/moto eléctrico, antes del fin de semana nos habríamos quedado todos tirados, o bien porque no encontramos donde "repostar", bien porque lo hemos encontrado y estamos haciendo cola para repostar. Supongo que en su día tampoco había gasolineras y ahora hay una casi en cada esquina. Luego llegaron los motores que usaban gasolina sin plomo y poco a poco fuimos viendo que había más y más. Ahora cuesta todavía encontrar sin plomo98 y ya nos están vendiendo la burra de que hay que cambiar otra vez de "carburante", de vehículo y de motor.

Tampoco sé si en lugar de al taller llevaremos el coche al electricista. Cuando los vehículos eléctricos cumplan con las mismas prestaciones que hoy en día le pedimos a la gasolina, será una opción real para todo el mundo. Mientras, no. Y a los precios que tienen, tampoco. O mejoran las actuales baterías y sus tiempos de carga y bajan enormemente de precio, o le pasará como a tantas ideas con mejores intenciones que viabilidad real para sustituir otras energías. La demanda energética es la que es. No contaminar suena muy bien, pero perder la libertad de irme donde me dé la gana, como ahora, va a ser que no será fácil convencerme. Y la idea me gusta. Una moto eléctrica, sin ruidos, sin contaminar... a mí que me encanta que la moto haga poco ruido... pues sería una delicia. Supongo que los nuevos materiales traerán vehículos que casi se carguen solos con lunas que conviertan la luz del día en energía acumulable. Ya parece que hay tecnología para ello. Falta dar con la superpila que no pese más que todo el resto del vehículo. De momento son cajones llenos de pilas puestas en serie y todos los que tenemos críos sabemos lo que significa pilas recargables para los juguetes, la de carga que van perdiendo tras cada ciclo de recarga y que no son nada baratas estas baterías. Pues ahora multiplica por trompecientas para mover un coche. Y ahora imagina cuando se te acaban los ciclos de carga y te toca "cambiar batería". Me duele el bolsillo sólo de pensarlo.
 
Y aun siendo así ... ¿tú crees que la eficiencia en la transformación de la energía en una gran planta térmica o nuclear se puede asimilar a la de un motor de combustión?

¿Sabes que el rendimiento de un motor de gasolina está por debajo del 30% y que el de un motor eléctrico está por encima del 80?

Si tuvieras que elegir entre usar un vehículo eléctrico o no usar ninguno, ¿qué elegirías?

Y lo de ir haciendo ruido por ahí ..., ¿por qué se hace; por el gusto que da ir molestando a los demás? :undecided:

¿no es mejor rodar en silencio y que la mano izquierda no sepa lo que hace la derecha?¿o es que nos gusta hacernos notar?:undecided:

mientras haya humanos en la tierra, habran ruidos


http://www.youtube.com/watch?v=eUrlVUcjLkc
 
Hidrogeno, ese es el futuro en movilidad y Pingu no te cito por el tamaño del post, pero que razon tienes . Tampoco hablamos de lo que se contamina en la fabricacion de las actuales pilas que se estan utilizando ( ecologia ????) de momento Renault y otro super fabricante de automoviles ya estan abandonando las actuales lineas de desarollo de vehiculos electricos para apostar por la pila de hidrogeno, ¿ Sera otro camelo o el futuro?
Por cierto la electricidad que usariamos en el supuesto de movilidad electrica masiva, seria 80% Francesa y proviniente de la Nuclear,( hipocresia??? )
Situemosnos, en donde estamos y luego refelxionemos, que viendo lo que estamos viendo estamos mas cerca del burro y alpargata , que de comprarnos coches o motos cool electric.
 
mientras haya humanos en la tierra, habran ruidos


http://www.youtube.com/watch?v=eUrlVUcjLkc

Jajaja incontestable verdad

No habría muchas gasolineras al principio de los tiempos de la automoción y tampoco los vehiculos debían ser baratos, mucho menos fiables; pero eso no arredró a los entusiastas y chalados automovilistas y motoristas; siempre con las manos sucias, siempre con olor a gasolina, ...

No es más que una cuestión de precios; hoy en día, cargar una batería para hacer 100 Km cuesta 1 €; el combustible para esa misma distancia dificilmente baja de 9€. En diez años de vida útil del vehículo, si es que lo hacemos circular, el desembolso inicial se recupera.

Pero es que además hay otra cosa que parece que no se quiere ver; esto no va a ser una elección de eléctrico o gasolina; va a ser electrico o en autobús (también eléctrico).

La autonomía puede ser un problema, pero se resolverá con el tiempo y lo del repostaje en el garaje comunitario, tan sencillo como tirar unas canaletas sujetas al techo, con su contador individual para cada plaza. Cosas más difíciles se han logrado.

El paso de los animales a los motores fue una evolucion por decision de las personas, el paso a electricos ahora, en muchos casos no sera evolucion, sera imposicion, en contra de la voluntad de muchos y no es cuestion de datos, las motos son pasion y de eso unas pilas tienen poco.

Siempre he pensado que hay dos tipo de conductores.
Los que solo buscan locomocionarse y buscan el vehiculo mas eficiente y comodo, para estos pueden ir bien.
Y los que disfrutamos conduciendo y dominando mejor o peor un vehiculo, para nosotros cada dia es mas dificil hacerlo y eso y los motores de lavadora son la gota que colma el vaso
 
Última edición:
La imposición del eléctrico no es otra cosa que la continuidad del dominio y control de la energía como argumento de poder. Difícilmente se va a ir a una energía en la que grandísimas multinacionales pierdan su poder adquisitivo y en la que los gobiernos no puedan trincar pasta en concepto de impuestos. La evolución de patentes revolucionarias en ese sentido será escondida en un cajón o destruida por quienes saben que les fastidiaría el negocio. Si saca uno un motor que vaya con aire y sol y sea absolutamente independiente de adquirir combustibles o energías a terceros, que se recarge cuando esté aparcada incluso debajo de un árbol, le comprarán el invento por una millonada (una millonada para el que venda, una minucia para la petrolera, tanto por lo que tiene, como por lo que le podría perjudicar no frenar ese riesgo) y dejará de existir. No interesa. Ni ecología ni leches. Las petroleras ahora venden también electricidad. Gas y electricidad. Saben que el caldito negro se acabará tarde o temprano y tendrán que evolucionar su negocio. No se me ocurre otra mejor que ser ellos mismos quienes nos vendan la electricidad. Yo quiero pensar que el nuevo material (posiblemente el grafeno) traiga consigo una nueva evolución industrial y que en pocos años todas las superfies tratadas con grafeno puedan ser generadoras de electricidad a la vez que displays interactivos y todo eso del futuro maravilloso que nos venden en vídeos futuristas que ya empiezan a ser menos futuristas. Ahora bien... ecología es un argumento engañoso como bien apuntaban por ahí arriba. Si no usar nucleares nos obliga a comprar energía a países donde generan electricidad con nucleares, menuda tontería. Si llenar nuestro horizonte de ventiladores sirve, aparte de para estropear nuestro paisaje, para hacer una inversión multimillonaria con un nivel insospechado de subvención y aún así no ser autosuficientes en energía, pues no sé si estamos haciendo algo muy mal o alguien está trincando mucha pasta en la jugada y nos lo vende como ecología. Curiosamente tenemos que pagar millonadas por generar residuo nuclear y guardarlo en otros países. El otro día vi un documental donde ya había cementerios eólicos, estaciones de aerogeneradores que no daban suficiente energía para la zona donde estaban. Se descartaron y se emplearon otras. Allí están muriéndose de asco, oxidándose y manteniendo su función de estropear el paisaje. A mí se me ocurre que si todas las viviendas tuvieran alguna superficie generadora de energía y todas las industrias tuvieran sus tejados solares, se podría exigir un poco menos al paisaje, haría falta menos tendido eléctrico y mucha de la energía que se necesita, sería generada de forma individual y gratuita -inversión aparte, que se amortiza con los años-. De todos modos, éso no quita para que la locomoción tenga todavía mucha dependencia de ayudas externas para mantener prestaciones, autonomía y capacidad de carga. Mientras eso llega, creo que nos quedan bastantes años de motores de explosión.
 
El tabaco tambien es remalo y genera muchos gastos en sanidad y prohiben su venta?

Por otro lado miedo me da que nos movamos en vehiculos que no hacen ruido jajaja mareeeeee
 
Evidentemente no estuvimos alli para verlo, pero pienso que la gente en general dejo los caballos para llevar vehiculos a motor por gusto, fue una evolucion por las ventajas que ofrecian respecto a los caballos, supongo que nadie haria el cambio por la presion mediatica y mucho menos por imposicion legal, aunque no estuve alli para verlo y saberlo, como tu dices cuando una cosa gusta pues gusta y los electricos a muchos no nos gustan y no nos gustan aunque nos los envuelvan de economia y ecologismo
 
A los detractores de lo eléctrico: imaginad, Un vehículo con par motor instantáneo desde el primer giro de gas, empuja con más fuerza a medida que acelera, no tienes que cambiar de marcha, no hay caja de cambios, no hay embrague, no lleva aceite, filtros, radiadores, cigüeñales, válvulas, culatas, escapes... la multitud de piezas que pueden romperse y que se gastan de un motor de explosión acoplado a una caja de cambios y un embrague... no hace ruido, no contamina... cargas la batería y haces kilómetros por un precio irrisorio (descontando precio de compra)...

Yo no lo vería tan negativo... quizá lo más negativo será que cuando los politicastros que nos toca padecer vean que se empiezan a vender como churros y los de gasolina comienzan a decrecer, pensarán en alguna manera de incrementar los impuestos del vehículo eléctrico, o de la propia energía, para no perder el trozo de pastel de la TREMENDA carga impositiva que llevan los carburantes. Aún así creo que saldremos ganando aunque sea por la simple e incuestionable técnica de que son motores mucho más simples y con menos elementos mecánicos susceptibles de mantenimiento o de romperse...
 
La solucion a corto plazo son los combustibles alternativos... por Europa ya he visto muchas gasolineras con etanol y bioetanol... a precios muy competitivos.
 
A los detractores de lo eléctrico: imaginad, Un vehículo con par motor instantáneo desde el primer giro de gas, empuja con más fuerza a medida que acelera, no tienes que cambiar de marcha, no hay caja de cambios, no hay embrague, no lleva aceite, filtros, radiadores, cigüeñales, válvulas, culatas, escapes... la multitud de piezas que pueden romperse y que se gastan de un motor de explosión acoplado a una caja de cambios y un embrague... no hace ruido, no contamina... cargas la batería y haces kilómetros por un precio irrisorio (descontando precio de compra)...

Yo no lo vería tan negativo... quizá lo más negativo será que cuando los politicastros que nos toca padecer vean que se empiezan a vender como churros y los de gasolina comienzan a decrecer, pensarán en alguna manera de incrementar los impuestos del vehículo eléctrico, o de la propia energía, para no perder el trozo de pastel de la TREMENDA carga impositiva que llevan los carburantes. Aún así creo que saldremos ganando aunque sea por la simple e incuestionable técnica de que son motores mucho más simples y con menos elementos mecánicos susceptibles de mantenimiento o de romperse...

Pero si a mi me gusta cambiar de marchas yo quiero que tenga marchas, precisamente ese es uno de los atractivos mas importantes de conducir y quiero oir las explosiones del motor, las ventajas que se alegan unas para mi no lo son y otras me dan igual, no me compensan lo que pierdo respecto a uno de gasolina
 
Última edición:
Pero si a mi me gusta cambiar de marchas yo quiero que tenga marchas, precisamente ese es uno de los atractivos mas importantes de conducir y quiero oir las explosiones del motor, las ventajas que se alegan unas para mi no lo son y otras me dan igual, no me compensan lo que pierdo respecto a uno de gasolina

No puedo estar mas de acuerdo... los automatismos son comodos pero profundamente aburridos.
 
todos sabemos que el combustible fosil se acabará terminando, pero no seremos los que estamos escribiendo aquí los que lo veamos......somos unos carcas..jejeje, y en cuanto al tema ruido aunque parezca una tonteria yo monto mucho en bici y no os podeis imaginar la de veces que tengo que esquivar a algún peatón de esos que cruzan en diagonal una calle y no miran porque no oye ningún ruido, os imaginais con los vehículos eléctricos.... pues ya está sucediendo mas de un atropello porque no se oyen los vehículos electricos así que doy por experiencia en bici que los accidentes con motos electricas en ciudad aumentaran o les pondran ruido........ ya se irá viendo.
 
En esto ocurrirá como en tantas otras cosas relacionadas con el avance tecnológico. Siempre habrá nostálgicos que prefieran la autenticidad de lo antiguo frente a las más recientes novedades, y viceversa. En este foro lo podemos observar si nos fijamos en la pasión que demuestran algunos por el nuevo Boxer de refrigeración líquida, y el rechazo de los puristas que prefieren seguir con el de aire. Y así en tantas otras cosas. Yo mismo sigo escribiendo con pluma, por puro placer, y me niego a sumarme al libro electrónico porque me gusta el olor de un de un libro de papel, su textura, las historias que contiene más allá de la letra impresa, ese billete de embarque que dejaste allí hace años, esas migas del bocadillo de cuando eras niño ...

Digo más, guardo como un tesoro el Seat 1500 de mi abuelo y tengo una estantería llena de aditivos porque ya no hay gasolina con plomo.
 
1. Me uno al grupo de nostálgicos de la gasolina. (¿Se puede añorar lo que está en vigor?), sobre todo porque cuando cursaba EGB, se calculaba un máximo de 40 años de reservas de crudo. Una vez transcurridos dichos cuarenta años, mi escepticismo respecto a los gurús que vaticinan lo que viene o va a dejarnos aumenta.
2. Ayer vi que en el tumulto de la salida de un colegio, un vehículo híbrido salió en primera, asustando a tantos niños que no miraban, que al final tuvo que usar la bocina (mayor ruido).
3. Los argumentos sobre la suciedad de las baterías, su peso, la dificultad de respostaje, expuestos por Pingu, no los veo hoy por hoy discutibles.
4. Dudo que haya intereses activos en contra de energías alternativas; es más, las campañas políticas a su favor llegaron todo lo lejos que pudieron, se acabó la pasta, y ahí quedó el intento. Las petroleras están mejor situadas que nadie para liderar su investigación y desarrollo, por la cuenta que les trae. De momento, sólo se han conseguido soluciones que no tengo el menor inconveniente en calificar como de bajo perfil.
 
Aún queda crudo que sacar. Mientras no se acabe de verdad seguirán sacándole todo el rendimiento a sus instalaciones. No hacerlo sería de necios. Incluso saben que acabarán hasta la última gota. ¿cuál es el problema? que mientras no haya serio peligro de que se acabe, no habrá necesidad alguna de sacar el invento del cajón que les dé otras cuantas décadas de magníficos resultados económicos. Por alguna parte leí que los Chinos quieren ir a la luna y ver qué materiales interesantes se pueden traer... y no recuerdo cuál era, pero alguno tenía relación con las nuevas baterías.
 
Última edición:
Ya tengo ganas de ver y oír una carrera de F1 de eléctricos. Esa incertidumbre en la parrilla de salida por saber si los motores están encendidos o no. Por fin podremos verle la cara al del repostaje en boxes. Comerse el bocadillo tranquilo mientras en el descanso de la carrera cargan baterías. Que ganas!!!
 
Pero os estáis olvidando de lo mejor... todos aquellos que cambian, en sus motos pistoneras, sus escapes de serie por otros alternativos para... "mejorar" el ruido, cuando en la mayoría de los casos es para hacer MÁS ruido. Algo que puedo entender relativamente, salvo que, con el tiempo te das cuenta de que es un solemne derroche de dinero -por decirlo suavemente- porque pagas dinero porque tus oídos -y lo los demás- sufran más decibelios, lo que repercute en mayor fatiga y posible pérdida de audición.

Con las eléctricas, se acabó. Casi total silencio. De todas formas, en ciudades no sé hasta qué punto es del todo bueno, ya que no se oyen venir: ni peatones, ni otros conductores.
 
Última edición:
No todo el mundo busca lo mismo en una moto. Por eso para algunos un vehículo eléctrico será "la caña de España" y para otros un cachivache soso y aburrido. Yo me incluyo en estos últimos. Para desplazarme voy mucho más cómodo en mi coche, con calefacción y musiquita. Para disfrutar pilotando tengo mi moto, que hace ruido, vibra, me obliga a ir inclinado sober los semimanillares, me hace tener que poner ropa como si fuera a esquiar y demás incomdidades, y así y todo me encanta.

Por cierto, los escapes tambíem se cambian por estética. Yo cambíen el de mi R12S por un Zard por pura estética, el sonido tambíen influye pero para mí no era lo más importante.
 
Me gusta cómo va el post, porque la polémica que genera no deja de ser teórica, ya que no se refiere a comportamientos que practiquemos en la actualidad y que sí podrían derivar en reproches personales. Todo queda en reflexiones. Sin dudarlo me apunto al carro de los escépticos, quizá influido por mi ejercicio durante mucho tiempo en un sector económico que siempre fue extremadamente conservador y que, al haberse abierto en la última década a tendencias novedosas, se ha ido al garete (espero que no del todo), llevándose por delante a casi toda la actividad productiva del país. Vivimos tiempos en los que se presta oídos a experimentos de dudosos resultados, envueltos en terminologías presuntamente sacrosantas: innovación, liderazgo, estrategia de negocio..., pamplinas que han llevado a que buena parte de la población no tenga ni para comer; eso sí, hablando todo el rato por teléfonos móviles cuyo tamaño está volviendo a ser el de aquellos motorolas de kilo y medio (de peso y precio). Los avances que en la historia han sido siempre han luchado contra una resistencia, que sólo vencían cuando demostraban que realmente servían para algo. Hoy por hoy, el solo calificativo de novedoso ya es un salvoconducto para que un experimento pase a ser una realidad.
 
El motor eléctrico no es ninguna novedad en vehículos, en realidad convivió con los primeros motores de explosión. Los problemas eran los mismos que ahora: la autonomía. Un problema que no se resuelve, ahora, por falta de voluntad, porque en un modelo en el que prima el interés meramente monetario, asociado al poder político (el poder de cambiar las normas), la eficiencia es una cuestión secundaria. Aún recuerdo una anécdota ("hablo" de memoria) que se produjo en un encuentro en alemanía entre ingenieros alemanes occidentales y de alemanía del Este. Los últimos presentaron orgullosos un modelo de bombilla en la que garantizaba una vida mínima de 100 años. Lo único que les preguntaron los ingenieros occidentales es que iban a hacer cuando nadie demandara bombillas. Los otros les contestaron que fabricarían otra cosa. El cambio de mentalidad esta asocidado al entorno. Unos buscaban la "pasta", los otros la eficiencia.(que no se tome esto como una generalidad, no pretendo desviar el debate)

Asignar recursos escasos eficientemente es necesario. Y la energía eléctrica está a las puertas de convertirse en limpia, eficiente y barata: el sol, el viento, maremotriz, geotérmica, etc... pero para ello se necesitará una revolución, una crisis, que cambie el paradigma. Este cambio de paradigma se producirá de manera traumática o no. Pero se producirá, porque en un mundo finito no se puede, con el actual modelo, crecer, como se pretende, hasta el infinito. Esto supone dar la vuelta a las estructuras económicas y políticas ya que éstas por naturaleza son conservadores. También podriamos confiar en que la "revolución" parta de estas mismas instituciones, pero... no se... la historia no avala esta hipótesis... ya se verá
Respecto a los gustos, pasiones, etc.... están asociadas al modelo social en que se vive, a la cultura,.... y tanto la una como la otra cambian con el tiempo. Nos adaptariamos y disfrutaríamos igual en la moto eléctrica que en la de explosión.... al menos yo. En cualquier caso, para mí, es un tema secundario. Mis pasiones o gustos son mios y pretender universalizarlos es, cuanto menos, producto de mi ego.
 
Última edición:
Nos guste o no la moto eléctrica, estoy seguro de que si la tecnología permitese sacar un pepino razing de 200 cv por 18.000 Euros y con baterías que aguantasen 500 km, se vendería como churros.
 
Vamos a ver, no nos dejemos llevar por la pasión desenfrenada de las motos...

Para mi, la moto eléctrica es una alternativa real e importantísima a la moto de explosión para trayectos en ciudad y alrededores, limpia, silenciosa y baratísima. Creo que esos trayectos los solemos hacer para ir al trabajo (el que tenga la suerte de conservarlo), o para hacer gestiones, en fin para el día a día con lo cual, que mejor que un medio de transporte limpio, barato y silencioso, no?

Yo si pudiese, mañana mismo me pasaba a la moto eléctrica para ir al trabajo, hago 4 kms de ida y otros tantos de vuelta y alguno dirá, para eso vete andando y es verdad, sino fuese por el Tourmalet que tengo que subir para llegar. Probé a hacerlo en bici pero el estado de sudoración tan lamentable en el que llegaba, lo hacía imposible, por lo que ahora lo hago en la Vespa. Pero si pudiese, lo dicho, de cabeza a la eléctrica.

Ahora, para salir a rutear, qué queréis que os diga, a mi me gusta además de disfrutar del paisaje, el aire, las curvas, etc, escuchar el sonido bronco de mis dos bóxer, el 2 y 4 válvulas, eso es una maravilla. Y no, no se trata de ir haciendo mucho ruido y molestando, que tampoco es eso, pero el sonido de un motor de explosión puede ser música celestial.

Y esto, lo entendemos todos a los que nos gusta todo lo que huela a gasolina, es su gracia.

La evolución de las motos eléctricas es algo evidente pero paralelamente hay que solucionar aún muchas cuestiones. ¿Cuántos disponen de toma de corriente en la cochera para enchufar la moto, si ni siquiera pueden enganchar el mantenedor de batería?. Y si sales de viaje, no es parar en una gasolinera, repostas y te vas, es que habría que cargar, o sustituir la batería. Y donde dejas la moto, la seguridad de poder cargarla. ¿Y si se va la luz, dónde la cargas? Demasiados interrogantes aún.

Por cierto, un dato curioso. Bicheando por internet motos eléctricas, no sé si alguien lo ha hecho, hay un montón de estas chinas. Tengo un conocido con una tienda de informática que tiene una moto eléctrica china desde hace 4 años y ni un sólo problema. Es capaz de subir fuertes pendientes con dos personas y en uso normal, la carga una vez por semana. El secreto dice, buenas baterías.

Saludos.
 
Estamos en lo de siempre unos "defendiendonos” sin intentar convencer de nada y otros intentandonos llevar a su terreno y que compartamos sus gustos, datos de eficiencia y practicidad respecto a los electricos.
Que tengan electricos, en absoluto me opongo a ello, pero que dejen de intentar convencerme y venderme una idea que no me gusta.
Ellos pueden mirar un vehiculo friamente basandose en cifras y eficiencia, yo no y no creo ser la unica, insisten una y otra vez en lo mismo, para nosotros las motos son pasion y las pilas no enamoran lo mas minimo, en un electrodomestico vale pero una moto es mucho mas, el fin no es desplazarse, eso se puede hacer de muchas otras maneras, el desplazarse es un extra que ofrecen, si encima de divertirme me lleva de un sitio a otro mira tu que bien jajaja.
Una moto no son frias cifras de efectividad
 
Última edición:
Es curioso comprobar cómo el mundo gira y gira y siempre estamos en el mismo lugar...

Hace ya más de cien años, los defensores de la tracción animal desconfiaban de los nuevos vehículos a motor por ruidosos, molestos, sucios, por ir en contra de la establecida industria del caballo, por riesgo a desabastecer al ejército, etc, etc, etc (p. ej: Debate sobre la legislación de vehículos en Inglaterra, 1.908 http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=horses+against+motorcars&source=web&cd=9&cad=rja&ved=0CHIQFjAI&url=http%3A%2F%2Fhansard.millbanksystems.com%2Flords%2F1908%2Fjul%2F29%2Fmotor-car-legislation&ei=f14vUfiwOtKThgfC3oCICA&usg=AFQjCNEgK-lPdt0s3K87KkszESwGiMnYKQ&bvm=bv.43148975,d.ZG4 )

Al igual que ahora, muchos usuarios de caballos juraban no acercarse a uno de esos malolientes aparatos y esgrimían las mismas razones que ahora: la tradición, el sentimiento, el mejor rendimiento -entonces- del motor de sangre, intereses de las industrias, etc, etc, etc.

Lo del argumento del ruido me tiene muy divertido: hace cien años la cuestión era la misma... pero al revés. El ruido de los motores alteraba la paz y era causa de accidentes y mil molestias!

Al plato vendremos... no queda más remedio, habrá antes o despues un cambio o revolución energética. Eso sí, en mi cuadra seguiré menteniendo al menos una burrita para pasear los domingos ;)
 
Que llegara una alternativa?, es seguro que si, electrica o como sea, solo que no nos obliguen a ella, a quienes queremos gasolina que nos dejen con nuestra opccion, los gustos son los gustos y y en los de muchas personas no entran los vehiculos electricos, aunque sigan con su marketing machacando por todos lados, acabo de ver en el telediario un superdeportivo a pilas, ahi ahi a conseguir devotos, esto es como una conspiracion judeomasonica jajajaja, tienen que convertirnos y conseguir que los de gasolina seamos como antisociales y contrarios al progreso (soberana estupidez), que la mayoria siempre tiene razon juas
 
La moto es un vehículo de sensaciones, un motor eléctrico no transmite ninguna.
 
Atrás
Arriba