Pingu
Curveando
a lo mejor es que estamos basando nuestro planteamiento en la velocidad de un excalextric -que no está mal para lo canijos que son los coches- o de una motoFeber con unos desarrollos cortos para mover despacio a un niño que no queremos que se nos mate. Yo he probado una scooter eléctrica y realmente no tiene mucho que envidiar a un scooter normal. Salvo el ruido, todo lo demás es parecido. Bueno, no, aquél modelo frenada dando al acelerador al revés. Pero las sensaciones de velocidad las tienes. Supongo que es acostumbrarse. Por otro lado está claro que para rivalizar con los 140cv y más de 300kms de autonomía de la mía, mucha pila deberá llevar.
Hay una cosa que no hemos comentado... ¿habéis visto lo que pagamos de luz y cada vez más? seguro que nos apetece tener otro cacharrito enchufado si ya estamos como mi padre, apagando las luces del pasillo, del baño y de la cocina cuando no estamos, y refunfuñando porque alguien se deja la tele encendida? no sé, yo le pongo gasolina a la moto y sé que dentro de un mes sin usarla -aún no se ha dado el caso-, voy y la gasolina sigue ahí. Igual la batería no, pero la gasolina sí. Y dentro de un año, lo mismo, la gasolina estará, pero seguramente la batería se me habrá ido al carajo. Pero... ah!, le pongo las pinzas, la arranco con el coche y me largo. Un eléctrica la tendría que dejar horas y horas para que recuperara carga suficiente para salir del garaje... como si volviera a pagar "el llenado de depósito". Superpráctico, oiga! ¿a cuánto sale el repostaje al precio de la luz actual? ¿seguro que sale a 1 euro 100kms? Y cuánto tiempo de recarga? lo digo porque mi teléfono cada día o día y medio me pide "biberón" o se me queda frito. Un biberón de 2 horas enchufado a la red y la pila no tiene que mover ningún motor y es una pilita de risa al lado de la de una moto y ni te cuento la de un coche. ¿seguro que si enchufo una moto eléctrica con prestaciones decentes a la red me hará 100kms con 1 euro? ¿puede decirme alguien el consumo de la moto, la capacidad de carga y la energía necesaria para cargar una moto eléctrica desde cero a llena y sacamos cuentas? Lo digo por ir centrando eso del ahorro y sacando conclusiones reales y no demagogias para vender cochecitos eléctricos. Y por cierto, mi moto no consume 9 litros a velocidades de moto eléctrica.
Hay una cosa que no hemos comentado... ¿habéis visto lo que pagamos de luz y cada vez más? seguro que nos apetece tener otro cacharrito enchufado si ya estamos como mi padre, apagando las luces del pasillo, del baño y de la cocina cuando no estamos, y refunfuñando porque alguien se deja la tele encendida? no sé, yo le pongo gasolina a la moto y sé que dentro de un mes sin usarla -aún no se ha dado el caso-, voy y la gasolina sigue ahí. Igual la batería no, pero la gasolina sí. Y dentro de un año, lo mismo, la gasolina estará, pero seguramente la batería se me habrá ido al carajo. Pero... ah!, le pongo las pinzas, la arranco con el coche y me largo. Un eléctrica la tendría que dejar horas y horas para que recuperara carga suficiente para salir del garaje... como si volviera a pagar "el llenado de depósito". Superpráctico, oiga! ¿a cuánto sale el repostaje al precio de la luz actual? ¿seguro que sale a 1 euro 100kms? Y cuánto tiempo de recarga? lo digo porque mi teléfono cada día o día y medio me pide "biberón" o se me queda frito. Un biberón de 2 horas enchufado a la red y la pila no tiene que mover ningún motor y es una pilita de risa al lado de la de una moto y ni te cuento la de un coche. ¿seguro que si enchufo una moto eléctrica con prestaciones decentes a la red me hará 100kms con 1 euro? ¿puede decirme alguien el consumo de la moto, la capacidad de carga y la energía necesaria para cargar una moto eléctrica desde cero a llena y sacamos cuentas? Lo digo por ir centrando eso del ahorro y sacando conclusiones reales y no demagogias para vender cochecitos eléctricos. Y por cierto, mi moto no consume 9 litros a velocidades de moto eléctrica.