lo que hay que saber del motor de la gs.

parodri

Bloqueado
Registrado
14 Jun 2003
Mensajes
13.999
Puntos
36
Ubicación
" a cuarta mapa "
estáis enfocando lo del motor de agua de la gs .....es en parte refrigerado por agua ...pero se da a entender que todo el motor es refrigerado por agua y no es así Es refrigerado por agua con admision vertical q trabes del flujo .
sigue utilizando aire de enfriamiento, sin embargo, el aceite refrigerante ha sido sustituido por una mezcla de agua-glicol. Esto garantiza un alto nivel de capacidad de absorción de calor del líquido de enfriamiento para una disipación de calor más eficiente. Denominada refrigeración de precisión y solamente actua enfriando aquellos elementos del motor que están a más temperaturas . ..... sigue utilizando refrigeración por aire,como los motores anteriores .
los dos radiadores que lleva son pequeños y ocupan poco .
lo cual tiene una potencia 92 kw (125 CV) a 7700 rpm y 125 Nm a 6500 rpm, el nuevo motor ofrece una potencia superior al anterior .

para los que no lo tengan visto .

para no estar abriendo post colgaré algunos más AKI .

http://www.youtube.com/watch?v=dNP1osCQKHc&sns=em

http://youtu.be/4SoT49kMFfA
 
Última edición:
Un excelente ejercicio de diseño y un video muy explicativo y didáctico. Lo del embrague en la parte frontal, impresionante y la refrigeración líquida superlocalizada, una esquisita delicatese, más para las super trail de ciudad que para las que deban cruzar Africa, ¿no?
para mi es moto para lo negro .....mas que para lo marrón marrón .

http://youtu.be/MbF-mSoCxno


me da que muchos no se apuntan a una juerga de estas.... en grupo .

http://youtu.be/GvaCoCHE6Q4

ya se que algunos sois muyyyy buenos .mas que este .


http://youtu.be/MKM0zmnEoHk

mas.....



http://youtu.be/QX5GCDihLqs
 
Última edición:
a mi me recuerda un invento que hicieron los de wosvaguen, hace años en un motor con una refrigeracion parecida y no veas como petaban valvulas, no lo han vuelto a sacar
 
También emplean el mismo sistema de refrigeración en la F1, y para el rendimiento y el nivel de exigencia que se les requiere, no van tan mal, ¿no?.
 
A mí eso de la refrigeración me suena un poco a cuento chino.
Agua con etilenglicol es la composición de todos los refrigerantes actuales, así que no sé qué descubren. Si alguno me añade algún detalle, de veras que lo agradecería, pues a fuerza de oir tantas veces lo especial que es este sistema de refrigeración, igual es que me estoy perdiendo algo.
En cuanto a lo de las piezas a refrigerar, es natural que se centre en las más calientes, entre otras cosas porque son las que más energía calorífica ceden. El balance térmico es mucho más elevado.
Para mí, se trata de un sistema de refrigeración mixto (agua-aire), en el que se sigue apostando por la refrigeración directa (lo que vulgarmente se conoce como refrigeración por aire) para muchas partes del motor.
Me viene a la mente aquella preparación de Santiago Blanco sobre las Puch Cobra, en las que la culata se refrigeraba por líquido y el cilindro mantenía el sistema de aire.
Hay que reconocerle el mérito al departamento de márketing de BMW, la verdad.......
 
También emplean el mismo sistema de refrigeración en la F1, y para el rendimiento y el nivel de exigencia que se les requiere, no van tan mal, ¿no?.

La F1 corre un ratito y rodeada de mecánicos de élite. Mis motos han funcionado a diario, dias enteros; y sin querer ver a un mecánico, ni en pintura. Que las he pagado como buenas, no para hacer ensayos.
La 1150, empezó a darme problemas con 80.000 kms.; la CB, tiene 60.000...y todavía espero llevarla al taller. Y ambas han hecho cosas "extraordinariamente esforzadas", no lo dudes.
No es comparable ese planeta F1, con la realidad de la calle.
 
La F1 corre un ratito y rodeada de mecánicos de élite. Mis motos han funcionado a diario, dias enteros; y sin querer ver a un mecánico, ni en pintura. Que las he pagado como buenas, no para hacer ensayos.
La 1150, empezó a darme problemas con 80.000 kms.; la CB, tiene 60.000...y todavía espero llevarla al taller. Y ambas han hecho cosas "extraordinariamente esforzadas", no lo dudes.
No es comparable ese planeta F1, con la realidad de la calle.

Lo que quería decir es que si en un motor 2.4 que gira a 18.000 rpm max para generar unos 750 CV funciona el sistema , no tiene porqué ir mal en un motor con la mitad de cubicaje, girando a la mitad de rpm max para generar 1/6 de la potencia, y que está completamente expuesto al aire.
Y sí, el F1 sólo rueda un ratito (unos 300 km cada ratito), pero lo hace siempre al máximo de rendimiento. No creo que haya muchos usuarios de GS que la lleven constantemente al máximo de rendimiento.

Evidentemente no es comparable el planeta F1 con la realidad de la calle. La F1 es muchísimo más exigente con la mecánica de los motores.

Digo yo que como mínimo este sistema no irá peor que el anterior. Al menos sobre el papel no tendría porqué.
 
Hola:

No soy muy ducho en mecánica, mucho menos en motores boxer, pero mi opinión es que en BMW se han partido la cabeza en conseguir unir dos mundos en un mismo motor. Creo que han partido de una buena base y están vendiendose muy bien a un amplio abanico de usuarios.

Su estrategia ha sido conformar a los más puristas que dicen que un boxer debe ser enfriado por aire, y los más evolucionados, por así decirlo, que encontraban en la refrigeración líquida una "novedad indispensable" en un motor actual, y más tratándose de un modelo ciertamente caro.

Han acertado de lleno, por que esta nueva evolución, al parecer mejorada en todo, en mi opinión, justifica en parte su elevado precio. Desearía, sin ironía ninguna, que su fiabilidad esté a la altura del status premium de la marca.

Saludos.
 
Lo que quería decir es que si en un motor 2.4 que gira a 18.000 rpm max para generar unos 750 CV funciona el sistema , no tiene porqué ir mal en un motor con la mitad de cubicaje, girando a la mitad de rpm max para generar 1/6 de la potencia, y que está completamente expuesto al aire.
Y sí, el F1 sólo rueda un ratito (unos 300 km cada ratito), pero lo hace siempre al máximo de rendimiento. No creo que haya muchos usuarios de GS que la lleven constantemente al máximo de rendimiento.

Evidentemente no es comparable el planeta F1 con la realidad de la calle. La F1 es muchísimo más exigente con la mecánica de los motores.

Digo yo que como mínimo este sistema no irá peor que el anterior. Al menos sobre el papel no tendría porqué.
mira una cosita... cuantos kilometros duran esos motores F1 refrigerados solo en parte, 3,4,5 carreras....
 
Mira una cosita.... cuánto durarían si estuvieran refrigerados por aire aceite, la vuelta de calentamiento...
 
Bueno, como veo que sigo explicándome mal, haré un último intento.
Mi intención no es comparar un F1 con una moto de calle. Pero como muchas otras tecnologías que se desarrollan en alta competición, algunas son útiles aplicadas a los vehículos de calle.
Si el motor boxer "actual" refrigerado por aire y aceite no tiene problemas de sobrecalentamiento, no entiendo por qué extraña derivada iba a tener problemas de calentamiento un motor boxer refrigerado igualmente por aire y además asistido por un circuito de refrigeranción líquida con doble radiador y electroventilador.
Si al aplicarlo han podido aumentar 15CV la potencia, reduciendo ligeramente el consumo, y manteníendose dentro de las normas "Euro" tanto actuales como de las que están por venir, algo bueno tendrá que tener el sistema.
 
Con la mejora en refrigeración, no sólo se aumenta el rendimiento térmico (lo cual permite aumentar potencia sin sobrecargar el motor), sino que permite también reducir las tolerancias, lo cual redunda en menores emisiones acústicas, menor consumo de aceite, emisiones contaminantes reducidas e intervalos de mantenimiento más espaciados, al contaminarse menos el aceite.
Es una mejora en todos los sentidos, con los condicionantes de una mayor sofisticación y un peso más elevado.

Lo que no me parece de recibo es que se venda como una tecnología exclusiva y de nueva generación. Está más inventada que el hilo negro. Otra cosa es que la gente se crea que es algo especial y además le dé cancha.
 
Ya, ya... pero se da a entender que el boxer LC es refrigerado por agua y no lo es. Solo se refrigera por agua la parte "superior" (exterior según se mire). Y luego se extrapolan pesos y se dicen cosas como "sólo ha ganado X kilos y eso que es refrigerada por agua"... pues va a ser que no.

¿Que funciona y ya está más que inventado? Sí ¿Que BMW parece que se olvide de anteponer "parcialmente" a "refrigerada por agua"? También.
 
Sin que parezca que le doy cancha a Bmw con su "ultimísima tecnología", creo que es de recibo decir las cosas como son.
Todo el tema del motor "refrigerado por agua" o "Boxer LC" es algo que bajo el desconocimiento de las primeras informaciones y fotos espía nos fuimos rumiando nosotros mismos.

Según ficha técnica de la página de Bmw, estas son las características del motor:

"Motor bóxer bicilíndrico de cuatro tiempos refrigerado por aire/líquido, doble árbol de levas, un eje central de compensación".

Y según el apartado dedicado a Tecnología GS, esto es lo que dicen sobre la refrigeración:

"UNA NUEVA COMBINACIÓN.

La realidad es que el motor de la nueva R 1200 GS se continúa refrigerando con aire y líquido. Sin embargo, existe una diferencia crucial en el medio refrigerante. En lugar de aceite, la nueva R 1200 GS usa un líquido refrigerante que asegura una función fiable y eficiente también al límite.

El nuevo sistema de refrigeración aumenta la contribución de líquido refrigerante y, por tanto, la estabilidad térmica. El líquido refrigerante cuenta con una mejor absorción calorífica y un transporte más eficiente del calor residual.

La refrigeración por aire en la nueva R 1200 GS realiza todavía una contribución del 65%. Esto representa una disposición compacta en torno al motor de dos cilindros opuestos, que se protege de forma eficiente con cubiertas laterales."

 
Última edición:
Esa denominación ya la tenía la "antigua" de aire/aceite.

Creo que se tendría que especificar más: "Mixta aire/agua".
Bueno, si te fijas, es lo que yo puse en la respuesta 7 de este post.
En cualquier caso, la verdad es que los de márketing son unos verdaderos expertos; han disfrazado como revolucionario (o como mínimo novedoso), algo que ya está más que inventado.
 
Atrás
Arriba