Aparcar en la calle sin seguro

Jatadio

Acelerando
Registrado
22 Jun 2006
Mensajes
378
Puntos
28
Buenos dias
Por culpa de esta crisis, desde el pasado mes de julio, tengo aparcado en la calle un Citroen AX sin estar asegurado.
Vivo a 25 kilómetros de Madrid, no es zona de estacionamiento regulado, el vehículo está cuidado, limpio y de vez en cuando lo muevo unos metros arriba y abajo para que no este siempre en la misma plaza
He oído por varios sitios que la Policía Municipal puede sancionar a los vehículos que carezcan de seguro aunque estén bien estacionados
Es eso cierto?
Gracias
Un saludo
 
Mirate la ley del seguro, pero es cierto, la unica opcion sería darlo de baja temporal, pero tendrías q quitarlo de la vía pública, un saludo
 
Como indica el compañero si que es cierto, la multa no es la misma que si te pillan circulando, pero te pueden multar.

Dices que lo mueves de vez en cuando..., te puedes meter en un follón bien gordo si te pasa algo justo cuando lo estas moviendo.

Sino vas a darlo de baja, yo le haría un seguro a TERCEROS lo más barato que encontrase, incluso sin asistencia en viaje, que hay compañías que te permiten quitarla, seguro que hay alguna que te lo hace por menos de 200 € al año.
 
No sólo eso, incluso si alguien se golpea con tu coche aún estando aparcado sin circular también tendrás problema. En este momento eres un Outlaw.... Es así. te recomiendo que busques un lugar para guardarlo. Fuera de la vía pública.
 
Gracias a los dos por vuestras respuestas.
Estudiare lo que me comentáis
Un saludo
 
Hola, ya te han contestado los compañeros, que no se puede tener un vehiculo en la calle sin seguro.
Yo lo que haría es primero buscar un sitio donde guardarlo, luego preguntar cuanto me cuesta una grua desde donde está aparcado hasta destino.
Y de paso, preguntar cual es el seguro mas barato del mundo que incluya grua.

Cuando tengas los dos precios, mira si compensa llamar a la grua , o asegurarlo........y llamar a la grua igualmente, pero a cuenta del seguro.

Suerte.
 
Hace poco debatimos largo y tendido sobre este tema pero no encuentro el enlace.

Si lo tuvieras en un garaje particular no tendrías mayores problemas, pero en la calle podrías tener mala suerte. Imagina simplemente que alguien te da un golpe y se levanta un atestado.
También podrías buscar una nave o una finca de algún amigo que te permitiera dejarlo guardado hasta que te recuperes.

Un saludo.
 
Como indica el compañero si que es cierto, la multa no es la misma que si te pillan circulando, pero te pueden multar.

Dices que lo mueves de vez en cuando..., te puedes meter en un follón bien gordo si te pasa algo justo cuando lo estas moviendo.

Sino vas a darlo de baja, yo le haría un seguro a TERCEROS lo más barato que encontrase, incluso sin asistencia en viaje, que hay compañías que te permiten quitarla, seguro que hay alguna que te lo hace por menos de 200 € al año.


Pues lamento decirte que si, es la misma, circulando, que sin circular, vale lo mismo y se retira a depósito municipal lo mismo, la tasa de retirada valdrá también lo mismo, si miras lo que vale la retirada, ya casi te sale a cuenta asegurarlo y ahorrarte la denuncia de 1500 € (750 si pagas en plazo de descuento)
 
Pues lamento decirte que si, es la misma, circulando, que sin circular, vale lo mismo y se retira a depósito municipal lo mismo, la tasa de retirada valdrá también lo mismo, si miras lo que vale la retirada, ya casi te sale a cuenta asegurarlo y ahorrarte la denuncia de 1500 € (750 si pagas en plazo de descuento)

No lo lamentes Marcos, mi consejo al compañero ha sido que se busque el seguro más barato que encuentre antes que dejar el coche sin seguro.

Respecto a las tasas de retirada del depósito por supuesto que son las mismas.

Sobre la multa, yo tenía entendido que no era la misma si te pillan circulando que sin circular, en el texto refundido de la ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor en su artículo 3 indicaba una sanción graduable entre 601 y 3005 € según el vehículo circulase o no, su categoría, el servicio que preste....etc.

El la web de la DGT hay una guia codificada de infracciones:

http://www.dgt.es/was6/portal/conte...DE INFRACCIONES COMPLETA VERSIoN 08092011.pdf

En la página 149 de esa guía recoge una sanción de 800 € por carecer de seguro obligatorio en vehículos para los que hace falta el carnet B, y en la página 150 recoge una sanción de 1.500 € por circular sin el seguro con vehículos que requieran carnet B.

De ahí mi comentario, por supuesto que esta tabla que publica la DGT puede no estar actualizada y que hayan modificado la sanción.

Saludos.
 
Parodi; te comunico que hace menos de 1 mes la Policia Local denunció una furgoneta que estaba bien estacionada, muy bien conservada debía tener lo menos 25 años, recordais la marca ebro modelo avia, pues una de esas, le pusieron la pegatina de parecer estar abandonada , repito de aspecto estaba muy bien, no tenia golpes ni oxido en la chapa, pues además le dejaron el boletín de denuncia indicando que carecía de seguro; no ponía importe, si hecho denunciado por lo visto lo habían consultado por radio....
Aquí en Valencia sí denuncian a vehículos estacionados en la vía publica que carecen de seguro; supongo que no irán comprobando uno a uno, sólo los que llaman un poco la atención por antigüedad ó aspecto.
Otro dato a tener en cuenta es que a cinco metros del lugar hay un colegio y el policia que viene a controlar la entrada y salida del colegio, siempre viene con tiempo de sobra y se da una vueltecita a ver que receta puede poner, mal aparcamiento sobre todo.

El agente cumple con su deber, no lo pongo en duda, sólo me pregunto ¿por qué las denuncias sólo aparecen a las horas de entrada y salida del colegio?.

Por cierto ya estamos en FALLAS=CAMPAÑA CONTROL DE MOTOS, ya me han parado 3 veces en 2 días
 
es que en Valencia tela ....jajajja es broma ...seréis de los pocos sitios que se preocupan y no se en que porcentaje ....suelo ver furgonetas ocupadas que no se sí tendrían itv o seguro pero tela .....la autoridad al colegio será que el nano de alguno le llevan a ese sitio ...(a ver los que tenéis nanos y los lleváis ....ves a la autoridad en el semáforo ? ) .
control de ruidos nada ? tiene que ser de motos ,pues bien ....me imagino que muchos la cogen prestada un rato ..y a ver si pillan a muchos .....a ver si carteristas también ....de los asaltos a pisos y chalets también .eso seria lo correcto ...que pillaran todas y a todos !!!

cuantas vehículos ves abandonados ? yo la tira ..y si lo está moviendo puede ser que le pillen o no ...yo que haría .... por los precios que tienen los seguros ,sacarlos ....pero hablo de lo que veo .
 
Última edición:
Creo que hay una ley que limita el tiempo que un coche puede estacionar en la calle, aunque esté bien aparcado.
No recuerdo el tiempo, y no se si es el mismo en todas las comunidades, pero el tema de la furgoneta puede venir por ahí. Seguramente, el policia la ve en el mismo sitio todos los dias, semana tras semana, e investiga.

Saludosssss
 
Cualquier vecino puede llamar y denunciar que hay un coche abandonado, por lo menos en Albacete. Un conocido tenía un coche sin seguro, guardado en su garaje, lo saco un día "un momento que no pasa nada", lo dejo bien aparcado en la calle, por la noche, con la mala suerte de que salto la alarma, y los vecinos llamaron a la policia, no lo pudieron localizar y se llevaron el coche con la grúa, tuvo que pagar la multa, las tasas de retirada y hacer un seguro al vehículo para retirarlo del depósito.

Nos guste o no, la ley regula que cualquier vehículo matriculado (que no este dado de baja) tiene que tener el seguro obligatorio, independientemente de si lo tenemos en un garaje, en una finca o escondido en un sótano. Evidentemente en esas situaciones es más improbable que te multen.
 
a mi me paso algo similar, deje una moto en un taller y llame el seguro para bloquearlo o congelarlo y me dijeron que no, que aunque este en un taller tiene que estar asegurado era muto con 40 años que la lleve a restaurar pintar y demas, y lleva ya como 6 meses. pues tuve que dejarla asegurada, por el simple echo si mi moto se prende fuego y hace daños a terceros no lo cubriria el consorcio
 
Creo que hay una ley que limita el tiempo que un coche puede estacionar en la calle, aunque esté bien aparcado.
No recuerdo el tiempo, y no se si es el mismo en todas las comunidades, pero el tema de la furgoneta puede venir por ahí. Seguramente, el policia la ve en el mismo sitio todos los dias, semana tras semana, e investiga.

Saludosssss


Suele depender de las normativas municipales, en mi ciudad son siete días y siempre que no cause molestias o sea considerado residuo urbano.
 
Esto es un poco ambiguo en la urbanizacion donde tengo una casa por la sierra de Madrid. Ahí varios coches que solo los mueven en verano en invierno se quedan ahí sin moverse. Incluso a uno de los dueños les conozco y quitan ma batería y como tienen algunos años y el cierre es manual no como los de ahora que sin batería no se pueden cerrar.

Nunca había oído eso de tiempo máximo de aparcamiento. En este caso perfectamente se tiran de septiembre-octubre hasta mayo.
Algunos los arrancan cada 20 días y otros ni eso. Le quitan el cortacorrientes o sueltan la bateria
 
Si se trata de una urbanización privada el procedimiento es distinto, ni el ayuntamiento ni las policias locales podrían actuar de oficio sino a trvavés de denuncia de la propia urbanización.
 
Es una urbanización privada pero de paso publico puedes entrar perfectamente con el coche o andando. Ahí varios restaurantes en el interior. Ahí ya no se si podrán denunciar o no.
 
"Carecer del seguro obligatorio, un vehículo para cuya conducción se exige el permiso de la calse B": Art 2 del RD 8/04 800 euros.
"Circular con un vehículo sin tener concertado el seguro obligatorio, cuya conducción requiere permiso de la clase B": Art 3 del Rd 8/04 1500 euros.
La diferencia entre circular y estar estacionado es de 800 a 1500 euros. Es decir 500 euros.
Aunque el RD 8/04 se puede aplicar, en algunos casos en recintos privados, como comunidades de vecinos, si el vehículo está estacionado en zona privada, nunca podrá ser denunciado por este concepto.

¿Que se entiende por vía publica y zona privada? Viene definido en el Articulo 2 de la Ley de Seguridad Vial y en el articulo 1 del Reglamento General de Circulación.
La clave está en si ese espacio, zona, via aparcamiento es utlizado por un númro DETERMINADO o INDETERMINADO de personas, con ejemplos lo vemos mejor:
-Aparcamiento de Carrefour: estacionamiento privado pero de uso inedterminado, ya que puede entrta cualquiera: considereción ES VIA PUBLICA.
-Aparcamiento de una comunidad con barrera y mando o llave para entrar: estacionamiento privado de uso DETERMINADO (solos los que tengan la llave o mando): consideración NO ES VIA PUBLICA.
-Aparcamiento del corte ingles, con barrera y ticket y pago al final, este caso crea controversia, pero como puede ser utilizado por todo el mundo, es de uso INDETERMINADO y por tantop es VIA PUBLICA.
-Aparcamiento de una comunidad pero sin control de acceso y puede entrar todo el mundo: VIA PUBLICA.
La palabra clave cvomo he comentado es INDETERMINADO o DETERMINADO.
La Policía Local no tiene como norma ir comprobando si los vehículos estacionados en la vía publica tienen o no concertado seguro, pero..... se pueden dar muchas circunstancias, por ejemplo, esta semana se ha rodado en Sevilla una película, en la que había persecuciones y demás... pues solicitan ayuda porque un vehículo está estacionado en un lugar que estorba a los de la pelicula, el vehículo estaba bien estacionado, el policía local comprueba los datos del vehículo, con la intención de que si es un vecino avisarlo, para que cambie el vehículo de lugar, y resulta que el vehículo carece seguro, pues son 800....
Que un coche lleva estacionado mucho tiempo en la vía publica y los propios vecinos llaman y se comprueba que no tiene seguro: 800 euros.
Que el coche está estacionado en la vía publica y viene un loco con una tasa de alcohol de caballo y se estrella contra el coche, pues desgraciadamente, además son 800 euros.
Es una pasada pero la ley está de esa forma.....
Por tanto, cuando un vehículo no está segurado hay que tener mucho cuidado con donde se deja....
Saludos y perdon por el toston...
 
Es una urbanización privada pero de paso publico puedes entrar perfectamente con el coche o andando. Ahí varios restaurantes en el interior. Ahí ya no se si podrán denunciar o no.

Sin es de paso publico es vía publica, sin ningún género de dudas...ahora bien la policía local actuará en esa zona, normalmente a requerimiento de alguien... pero actuar puede.
Saludos
 
Atrás
Arriba