quitar ruido frenos por 50 centimos

aleix44

Arrancando
Registrado
8 Feb 2013
Mensajes
52
Puntos
8
Ubicación
barcelona
Hola, os paso un truco para quitar los molestos chirridos de freno de algunas k:

Material necesario: una lata de coca cola, algun adhesivo tipo loctite, yo le puse nural que era el único que tenia a mano.

Se recortan unos rectangulos de lata de cocacola, creo que seria mejor con una lata de cepsa de aceite de esas de antes por que es un poquito más gruesa que la lata de cocacola.

oc5p.jpg



Se pegan con 4 puntos de adhesivo en cada esquina del rectangulo de lata:

oc5p.jpg



Se puede dejar por el lado popart o por el lado metalico, no se ve una vez esta montado. A mi me han desaparecido los chirridos en un 90%.

PD: gracias a mi suegro, mecánico de bmw de coches jubilado que me dijo que hacian esto para quitar los molestos chirridos
 
Última edición:
En la parte metalica, la que esta en contacto con el pistón de la pinza. Dónde no hay ferodo.

Saludos
 
Última edición:
Muy buena idea.
Creo recordar que mi fj1200 entre la pastilla de freno y el piston de empuje lleva una lamina metalica troquelada con forma que muy posiblemente sea para reducir ruidos de los frenos.
Saludos
 
Estupenda idea, y ya puestos, podemos fabricar filtros de aire con gomaespuma vieja y fiambreras, o reciclar filtros de aceite rellenándolos con estropajo metálico (viejo por supuesto), o cualquier otra barbaridad.......¿no? :D

El Nural 21 resiste hasta 160ºC según el fabricante.....¡¡en unas pastillas de freno de disco!!!, que fácilmente alcanzan los 400ºC, y de la tinta de impresión del lado "popart" o del lacado interior de la lata ya ni hablamos, seguro que los "cocacoleros" ya estudiaron a fondo su resistencia térmica y salvaje adherencia a la base.......aparte, doy por sentado que cortaréis la lata con láser o chorro de agua (mejor) para evitar que se formen esos bonitos bordes laminados por cizalladura que producen las tijeras de chapa, o de cocina, que ya da igual......

Pocas bromas con los frenos, aseguraos bien del montaje de sus partes y de la calidad de las pastillas y procurad evitar las peligrosas aventuras creativas con materiales de reciclado.

Saludos
 
Estupenda idea, y ya puestos, podemos fabricar filtros de aire con gomaespuma vieja y fiambreras, o reciclar filtros de aceite rellenándolos con estropajo metálico (viejo por supuesto), o cualquier otra barbaridad.......¿no? :D

El Nural 21 resiste hasta 160ºC según el fabricante.....¡¡en unas pastillas de freno de disco!!!, que fácilmente alcanzan los 400ºC, y de la tinta de impresión del lado "popart" o del lacado interior de la lata ya ni hablamos, seguro que los "cocacoleros" ya estudiaron a fondo su resistencia térmica y salvaje adherencia a la base.......aparte, doy por sentado que cortaréis la lata con láser o chorro de agua (mejor) para evitar que se formen esos bonitos bordes laminados por cizalladura que producen las tijeras de chapa, o de cocina, que ya da igual......

Pocas bromas con los frenos, aseguraos bien del montaje de sus partes y de la calidad de las pastillas y procurad evitar las peligrosas aventuras creativas con materiales de reciclado.

Saludos



Bueno a mi es un consejo que me dio mi suegro y que a mi me ha funcionado. Se puede substituir el nural por 4 pestañas que impidan que se muevan, mi moto de enduro lo lleva, tampoco es que hayamos descubierto la sopa de ajo.


Y hablando de temperaturas el punto de ebullición del dot 4 es 230 grados centígrados, a 400 grados te esta hirviendo el líquido de frenos .

Saludos
 
Última edición:
Esto mismo se lleva haciendo toda la vida en los talleres, pero en vez de una chapita se pone una pasta que evidentemente es resistente a altas temperaturas ...
La idea no es mala para una motillo de 125, una enduro o una trail, es una ñapa de las de antes, de las de suegro mecanico de los años 60 retirado (con todos todisimos los respetos) pero yo personalmente no dejaria mi seguridad a una solucion tan .... de andar por casa ...

Aun asi, gracias por la aportacion. Como digo, puede ser muy valida en algunos casos ... ;)
 
Esto mismo se lleva haciendo toda la vida en los talleres, pero en vez de una chapita se pone una pasta que evidentemente es resistente a altas temperaturas ...
La idea no es mala para una motillo de 125, una enduro o una trail, es una ñapa de las de antes, de las de suegro mecanico de los años 60 retirado (con todos todisimos los respetos) pero yo personalmente no dejaria mi seguridad a una solucion tan .... de andar por casa ...

Aun asi, gracias por la aportacion. Como digo, puede ser muy valida en algunos casos ... ;)

Ok gracias, yo lo he hecho, me funciona y lo seguiré haciendo. Ni mi k es una motogp, ni yo soy Marc Marquez.

Saludos
 
Y hablando de temperaturas el punto de ebullición del dot 4 es 230 grados centígrados, a 400 grados te esta hirviendo el líquido de frenos .

Saludos

Debes de tener en cuenta que primero se calienta la pastilla de freno y despues el pistón antes de llegar el calor al liquido de frenos.

Yo prefiero poner grasa de cobre, y ante mi desconocimiento me he sentido un poco alarmado cuando he leido tu post, gracias por compartir aleix pues como todos intentamos hacer el foro mas grande, pero en este caso y dado lo poco del ahorro, no seguire tu consejo pues no vale le pena comprometer la seguridad de una frenada.

Pero animo a todos a compartir.

Saludos
 
Bueno no discutamos, la idea queda hay y luego cada uno que haga lo que quiera yo particularmente no se la pondria porque a mi la cocacola no me gusta sola me guusta con Ron....
Bromas aparte creo que no hay que tomarse nunca mal las ideas y consejos porque eso es lo que son y no me cabe duda que con la mejor intencion. un saludo y que viva el ron con cocacola fresquito.............
 
@Aleix44

Sak3 ya te ha puesto en la pista sobre el tema DOT4, pero para que veas la bromita de unos discos y sus pastillas te pongo una gráfica con mediciones efectuadas por el departamento de transporte del estado de Washington en 1997, época cercana por materiales y concepción de sistemas a la de nuestras K....se empleó un coche remolcado con los frenos activados, a 1500s el sistema se fué a la porra, la temperatura de las pastillas rondaba los 425ºC, o sea que no es nada del otro mundo alcanzar esos valores, espero que nunca tengas "fading" bajando un puerto de montaña :)



las temperaturas están en grados Fahrenheit, pero para hacerse una idea 1000ºF son unos 540ºC........el 3% de humedad en el líquido de frenos es más que habitual en nuestros sistemas de frenado.

Saludos
 
A mi me parece una buena idea. No veo en que puede comprometer la seguridad una chapa en la cara exterior de la pastilla de freno. Es curioso como algunos acaban con la ilusión y las ganas de compartir de otros.

Saludos cordiales.
 
Vaya cuanta controversia...

Esta claro que el que no li vea bien no lo haga, yo lo seguiré llevando.

Llegados aqui voy a decir que mi moto de enduro lleva unas planchas metalicas entre la pastilla y el pistón, la de cross que tenia antes igual la bicicleta de montaña igual y os puedo asegurar que los frenos en una carrera de motocross o una crono de enduro se calientan bastante más que en mi k75, y no hablemos de la bicicleta, al menos de la forma que yo la llevo, es que casi no toco el freno con lo que retiene me basta, dudo mucho que 4 puntitos de nural y una chapa de cocacola me afecten para nada en la frenada.

Repito, el que no lo vea claro que no lo haga, es solo una idea, es más la semana que viene voy a hacer una ruta por los pirineos, a la vuelto os cuento como me ha ido en el descenso de los puertos.

Saludos
 
Con las pinzas a 400 grados, fácil que hirviera el aceite de las horquillas y se derriten los puños en el manillar............
Igual es un poco menos.
Esiste en el mercado una alternativa a la "ñapa" consistente en un material elástico con adhesivo por ambas caras
que viene de origen en muchas pastillas de freno.
Vehículo de más de dos toneladas y 500 y pico caballos, de momento el resultado es más que correcto
 
@Tonis

"....Es curioso como algunos acaban con la ilusión y las ganas de compartir de otros."

Respondo por alusiones, no son ganas de "acabar con ilusiones" ni nada parecido, es simplemente poner sobre aviso a los posibles usuarios de la idea, de que están actuando sobre uno de los sistemas críticos de la moto efectuando unas modificaciones que, aunque inofensivas en apariencia, podrían llegar a comprometer la frenada, eso me parece importante, es la seguridad de la moto y el piloto lo que está en juego.
Por supuesto que cada cual haga lo que crea conveniente, pero nunca está de más aportar un poco de información.

Saludos
 
Buenas.

Pues yo estoy de acuerdo con aleix44, al que le doy las gracias por compartir su idea, o mejor dicho, la su suegro.

Todos sabemos que si las pastillas chillan es por que se mueven o vibran por la minima orgura que queda detras y el trocito de lata lo único que hace es rellenar ese hueco. Otros lo rellenan con grasa de cobre. No estamos dejando la frenada en manos de la latita.

Además, yo no sé vosotros pero por mi tipo de conducción apenas tengo que tocar los frenos, asi es que yo dudo muchisimo que, al menos los mios, se pongan a 200 grados.

Y creo que es una conducción equivocada la de bajar un puerto aguantando la moto con los frenos. Lo ideal es reducir marchar para que sea la caja de cambios la que retenga el vehiculo con el freno-motor.

Como dice aleix44, ni nuestra moto es de motogp ni nuestro tipo de conducción (creo) es el de un RR.

Al menos a mi la idea me vale.

Saludos.
 
curioso, lo de la grasa de cobre lo habia oido pero como cambio pastillas cada 2 años aproximadamente, ya estaba pensando cambiar las pinzas de freno
 
yo estoy con Aleix, o pasta de cobre o chapa (porque no preguntais por el kit antichirridos en el conce? , lo hay de plastico y de "lata") y seguro que no vale lo mismo que la lata de Aleix, y es lo mismo!!! la lata de acero se usa en juntas para escapes...etc, es metal y se funde a muy alta temperatura...y se ha usado siempre y no pasa nada....

pero...como vamos a llevar un trozo de lata en una moto de 14000 euros....Por Diossssss!!! que horterada!!! que cutre queda!!!

FÁCIL - vamos al conce y pagamos por la "hojalata BMW pasta larga" pero hojalata al fin y al cabo..... y creemos que es mejor no?

Edito : o no habeis desmontado nunca un sistema de frenos ? (la mayoria llevan láminas "de lata" o acero inoxidable!!!)
mi R de origen las traia con pastillas Brembo!!, con lo que quiero decir que no es ninguna rareza!!!

un saludo
 
Última edición:
acabo de ir a buscar el despiece de frenos de una yamaha fzr, he abierto las pinzas, y curiosamente tiene una chapita pegada al piston, no es hojalata ni nada similar, es un material mas duro y elastico.
tiene la elasticidad de un trozo de goma y a la vez es duro, cuesta hacerle un agujero con una llave.
 
y láminas de plastico y goma, y acero inoxidable... si no es nada nuevo ni ningun invento!!!! - anda que no se usa en motos y coches (sobretodo)!!!
 
Sigo diciendo lo mismo.

Aquí todos estamos para ayudar y compartir, yo solo me muevo en el mundo K y no conocía la existencia de esas laminas, así que gracias por compartir. por que me has enseñado algo nuevo.
 
*** Atención, este post es una gilipollez, se ruega no hacer ni p..to caso, gracias.

Hola, pues yo os voy a dar otro truquillo que a mi me ha ido muy bien.
Mi k1100 lt hacía mucho ruido de pastillas al rodar y se recalentaban los discos, incluso era dificil moverla en parado... después de la preceptiva limpiada de pinzas y pistones la cosa mejoró bastante... pero no a la perfección. así que se me ocurrió una cosa: abrir el depósito del líquido, sacar las pinzas y hacer retroceder los pistones todo lo posible...ojo con los pistones, son más frágiles de lo que parecen, sobre todo en el centro (otro día os cuento), con los pistones retraídos montar pastillas y montar pinzas en su alojamiento. después, sin tocar la maneta cerrar bien el depósito (bién es apretar la tapa un pelín más de lo normal, solo un pelín), una vez todo esto ya podemos apretar la maneta poco a poco, bombeando para acercar los pistones al disco....
¿Y esto para qué coñ... sirve? Pues para crear una depresión en el circuito cuando no se está actuando en la bomba y de esta manera los pistones retroceden mucho mejor y dejan espacio libre para que nada roce...:shocked: a mi me ha funcionado....

CAUTION !!!!!! CUANDO LOS PISTONES RETROCEDEN POR NUESTRA MANO EL NIVEL DEL LÍQUIDO SUBE DE FORMA BRUSCA!!!!!!

Rebajar hasta el mínimo (jeringuilla) el nivel del depósito antes de empezar... so pena de que rebose a saco, y rellenar hasta el borde antes de cerrar la tapa... después de bombear el nivel se quedará un poco por encima de la mitad... o casi lleno, dependiendo del desgaste de las pastillas.

Saludos.

p.d. no acabo de entender lo de la chapita... seguro que funciona, y así lo testifican... pero no entiendo como lo hace :undecided:
 
Última edición:
Pues yo he modificado el filtro de aire por goma espuma filtrante de aires acondicionado y me va genial,

Estoy de acuerdo con la chapita de la lata de coca cola , le sirve para rellenar ese pequeño hueco y además le sirve para absorber ese Pelin de juego que hay entre el pistón y la pâté metálica de la pastilla, donde se produce ese chirrido tan desagradable y que además puede provocar que se bloquee ,y ahí si que se puede provocar un problema serio
 
Bueno, pues yo quiero agradeceros a TODOS vuestras opiniones y conocimientos, siempre es bueno poder leer opiniones distintas y hacer una buena composicion de lugar. Gracias por hacer le foro grande.

Salut i uVs
 
después, sin tocar la maneta cerrar bien el depósito (bién es apretar la tapa un pelín más de lo normal, solo un pelín), una vez todo esto ya podemos apretar la maneta poco a poco, bombeando para acercar los pistones al disco....
¿Y esto para qué coñ... sirve? Pues para crear una depresión en el circuito cuando no se está actuando en la bomba y de esta manera los pistones retroceden mucho mejor y dejan espacio libre para que nada roce...

El circuito hidráulico de frenos no puede funcionar bajo depresión, entre otras cosas, por el riesgo que supone la posible entrada de aire y/o humedad al mismo.

Para evitar ese funcionamiento bajo depresión, se monta bajo la tapa del depósito una junta con una determinada forma que permite, mediante su deformación, compensar las variaciones de presión del circuito.

Saludos
 
Hola puntolimite, supongo que la depresión a la que me refiero es muy pequeña, lo justo para que el líquido pueda retornar más facilmente al depósito, la cuestión es que me ha funcionado bien y no he vuelto a tener problemas de roce y ruidos... a lo mejor es que a fuerza de montar y desmontar pinzas y de remover pistones ha mejorado la movilidad de estos... no sé.

Saludos.
 
Hola Victormes, en la noche de San Juan estuve en Castelldefels, dejé la moto junto al restaurante "La Pava", al lado de la gasolinera... por si viste por allí alguna lt con matrícula de Granada... pues era yo...je,je

saludos
 
Última edición:
o sea... que viniste a tirar petardos...por mi territorio no?........(otra vez avisa leches!!) que vamos...y nos tomamos unas cañas!!! :D

creo que te vi, por el canal de piragüismo, (ibais dos en la moto no?)...
 
Siiiiiii, el hotel estaba al lado del canal, y también iba acompañado...pero no tiré petardos, más bien los sufrí... me ponen un poco nervioso :angry:

Joder, otra vez será, seguro que vuelvo ya que la parienta tiene que subir a barcelona cada cuatro o cinco meses por motivos de trabajo, se va en el tren hotel... y yo tengo una escusa perfecta para ir a recogerla y hacerme de paso unos kilometrillos en moto , je,je.

Saludos.
 
Atrás
Arriba