XJR1300 2013......9.999 euros

Es una moto que me gustaría tener hasta rota... para aparcarla en el salón y ver pa ella... mejor que la tele... limpita, por si me dan ganas de darle un beso o un lametazo en el faro...
la Honda tambien me gusta... aunque la estetica motor me va un pelo menos... esas aletas de refrigeración de aire, son una pasada de bonitas... el comportamiento del motor es muy semejante... suaves y contundentes... aunque gasta algo menos la jonda, también es algo más electrica... la Yamaha tiene más caracter... o menos finura, como se le quiera llamar...

Si me tuviese que decidir por la naked más bonita de los últimos 20 años... me costaría un montón decidirme entre la XJR y la monster S2R...

Y el depósito o los dos amortiguadores, ¿qué?

Gensanta, no sigo que estoy teniendo una erección.
 
Y el depósito o los dos amortiguadores, ¿qué?

Gensanta, no sigo que estoy teniendo una erección.

Puff... no dudo que los Showa de la CB sean tan buenos o hasta mejores que los de la Yamaha... pero ese par de jolines dorados siempre me la han puesto imperial con brillo...
 
Yo ya no sé si hablamos de motos o de sexo, pero es igual, me gusta todo...:cheesy:

Sí, sé que la XJR tiene fama de viga con ruedas, pero:

1) Mi época de rascar rodilla y hacer interiores ya pasó. Tras el curso de recuperación de puntos soy un hombre nuevo, tranquilo, centrado y cabal :rolleyes2:.

2) Conduzco una Harley que pesa más que la Yamaha, y no se me ocurre algo más ferroviario que eso. Lo peor es que la encuentro divertida.

3) Quiero algo ya eterno e intemporal, que me sirva para uso cotidiano y para mis sueños viajeros por el mundo. Y no me gustan las touring carenadas. Quiero algo sencillo y fuerte.

Así que sólo me falta probarla y decidir qué diablos hacer.
 
Yo ya no sé si hablamos de motos o de sexo, pero es igual, me gusta todo...:cheesy:

Sí, sé que la XJR tiene fama de viga con ruedas, pero:

1) Mi época de rascar rodilla y hacer interiores ya pasó. Tras el curso de recuperación de puntos soy un hombre nuevo, tranquilo, centrado y cabal :rolleyes2:.

2) Conduzco una Harley que pesa más que la Yamaha, y no se me ocurre algo más ferroviario que eso. Lo peor es que la encuentro divertida.

3) Quiero algo ya eterno e intemporal, que me sirva para uso cotidiano y para mis sueños viajeros por el mundo. Y no me gustan las touring carenadas. Quiero algo sencillo y fuerte.

Así que sólo me falta probarla y decidir qué diablos hacer.

Pues si te apetece cambiar no digo ná, pero la Harley.................., es Harley y es la mas eterna y cambiarla por una Yami.....................????????
 
Pues si te apetece cambiar no digo ná, pero la Harley.................., es Harley y es la mas eterna y cambiarla por una Yami.....................????????

Eso pensaba yo, Solitaria, eso pensaba yo.

Lo que ocurre es que llevo tres años metido en el mundo HD y uno realmente toma contacto con la realidad de la "experiencia Harley". Lo que hace eternas a las Harley no son las máquinas, ni siquiera la fábrica, en realidad son los harlistas con sus mimos, sus cuidados y sus empresas paralelas que resucitan cualquier modelo de cualquier época. Eso es lo mejor de tener una Harley, y el factor más diferenciador con respecto a las demás fábricas. Hay una fuerte comunidad de moteros con una idea clásica del motorismo que a mí me encanta.

En cuanto a las máquinas, son muy bellas, carísimas hasta el escándalo en Europa (no en USA), de una fiabilidad mediocre tirando a mala (se parecen a BMW en eso), pero con la salvedad de que las Harley ruedan muchísimo menos que la mayoría de las marcas. Por contra, es sencilla de mantener y las posibilidades de buscarse la vida ante averías graves son muy amplias. Hay mucha vida fuera de los concesionarios.

Yo estoy en el filo con ella. Lo he pasado muy bien, he aprendido lo indecible de mecánica y he hecho muchos kilómetros, pero no es el tipo de moto que esperaba. De todas formas, todavía no tengo nada decidido, cuando subo a ella todavía me arranca sonrisas.

Eso sí, una avería más, y creo que Yamaha tiene un nuevo cliente.
 
Eso pensaba yo, Solitaria, eso pensaba yo.

Lo que ocurre es que llevo tres años metido en el mundo HD y uno realmente toma contacto con la realidad de la "experiencia Harley". Lo que hace eternas a las Harley no son las máquinas, ni siquiera la fábrica, en realidad son los harlistas con sus mimos, sus cuidados y sus empresas paralelas que resucitan cualquier modelo de cualquier época. Eso es lo mejor de tener una Harley, y el factor más diferenciador con respecto a las demás fábricas. Hay una fuerte comunidad de moteros con una idea clásica del motorismo que a mí me encanta.

En cuanto a las máquinas, son muy bellas, carísimas hasta el escándalo en Europa (no en USA), de una fiabilidad mediocre tirando a mala (se parecen a BMW en eso), pero con la salvedad de que las Harley ruedan muchísimo menos que la mayoría de las marcas. Por contra, es sencilla de mantener y las posibilidades de buscarse la vida ante averías graves son muy amplias. Hay mucha vida fuera de los concesionarios.

Yo estoy en el filo con ella. Lo he pasado muy bien, he aprendido lo indecible de mecánica y he hecho muchos kilómetros, pero no es el tipo de moto que esperaba. De todas formas, todavía no tengo nada decidido, cuando subo a ella todavía me arranca sonrisas.

Eso sí, una avería más, y creo que Yamaha tiene un nuevo cliente.






Deacuerdo en todo menos en lo de poco fiables....yo llevo muuuchos kms.
Con la mia y ni un problema y si no se les toquetea son muy fiables
 
Pues no te lo discuto puesto que tienes una, pero los Harlystas que he conocido y algunos mas de cerca, las usaban con normalidad y no recuerdo que tuvieran problemas con ellas aparte del mantenimiento y alguna cosilla ocasional como cualquiera.

Pero esta bien que digas eso, asi estoy mas convencida con la mia y pienso con menos deseo en la XR
:D.

El pulso y caracter de motor sera todo un cambio si te decides
 
Última edición:
Ya se sabe que todos tenemos nuestros gustos, yo entre estas trés motos me quedo con la CB1300, a mi me parece la mejor moto . Aunque no dejo de reconocer que la XJR es preciosa y más bonita ;)
vuelve-la-yamaha-xjr-1300_hd_32440.jpg

honda-cb-1300-ld.jpg

2013-honda-cb1100.jpg
 
Última edición:
Bueno, corrijo, hablo sólo de las Sportsters, que es lo que conozco. Es el modelo más "pequeño" (260 Kg en canal), podría compararse a la F800 en el mundo BMW. Los modelos superiores no comparten motor con el mio y realmente son más ruteros. También mucho más caros.

Y podría decir que mi unidad ha salido mala, pero no lo creo. Lo que creo es que tiene la particularidad de haber rodado 50.000 Km en tres años, y eso que puede ser corriente en BMW, en HD es una verdadera rareza. En ese tiempo las averías que he tenido son todas conocidas de las Sportsters, con la única salvedad de que en la mayoría de los casos aparecen mucho más tarde porque ruedan mucho menos. Yo lo único que he hecho es "acelerarlas" por usar la moto demasiado.

No me quejo, sigue siendo un placer mimarla porque la moto te lo devuelve en belleza, y conducirla te transporta a la esencia de la moto, a aquello que se siente con una Desmo antigua, una Bultaco carretera o con la misma R90. A mí me gusta mucho y lo disfruto.
 
Si la XJR tuviera dos escapes ya sería del todo insuperable (esteticamente hablando)
 
Ya se sabe que todos tenemos nuestros gustos, yo entre estas trés motos me quedo con la CB1300, a mi me parece la mejor moto . Aunque no dejo de reconocer que la XJR es preciosa y más bonita ;)

Pues seguramente es mejor moto, pero ya damos un saltito y nos plantamos en casi una Hornet, que me gusta menos. El aspecto clásico de la XJR sólo lo iguala la CB 1100, pero ésta sí que es peor moto que la Yamaha, y bastante más cara.

Si fuera mañana a por una moto nueva, sin duda la XJR.
 
Ya se sabe que todos tenemos nuestros gustos, yo entre estas trés motos me quedo con la CB1300, a mi me parece la mejor moto . Aunque no dejo de reconocer que la XJR es preciosa y más bonita ;)
vuelve-la-yamaha-xjr-1300_hd_32440.jpg

honda-cb-1300-ld.jpg

2013-honda-cb1100.jpg

También es una lástima que dejaran de hacer esto:

Kawasaki%20Zephyr%201100%2099.jpg
 
Última edición:
Solitaria, eso es lo que ya tengo.

Moto clásica y bonita, potencia moderada (baja para lo que se estila ahora, para mí suficiente), una incógnita de fiabilidad, comodidad justa, parte ciclo muy mejorable. Para eso, me quedo con la Boneville o la mia, que ya he mejorado.

Algo como esto:

HDMont.jpg
 
Esa es la tuya Ovejanegra ?? pues ya me gustaría tenerla como segunda moto eeeehhh.....es muy bonita ;)
 
Yo creo que de lo que estamos hablando es de la esencia de la moto japonesa, del concepto que ellos inventaron y que es genuino, intemporal y bello de verdad. Es como hablar del boxer alemán, del V-Twin americano, del desmo italiano o del bi inglés.

Todas las japos sacaron su tetra, y todos son bellísimos. Honda con la CB 750, Kawa con la Zephyr, Yamaha con la XJR, y Suzuki con esto:

Suzuki-GSX-750-ES.jpg

Es el tipo de moto que no debería de dejar nunca de fabricarse. Son como la música clásica, llega una edad a la que a todo el mundo le gusta.
 
Última edición:
Solitaria, eso es lo que ya tengo.

Moto clásica y bonita, potencia moderada (baja para lo que se estila ahora, para mí suficiente), una incógnita de fiabilidad, comodidad justa, parte ciclo muy mejorable. Para eso, me quedo con la Boneville o la mia, que ya he mejorado.

Algo como esto:

HDMont.jpg


Pues es preciosa de verdad, es la 1200?
 
Y sin salir de Guzzi... ¿Una Griso o una Breva?

A mi la Griso me parece espectacular
 
Perola, después de 3 años en Harley, he llegado a la conclusión de que hay que ser muy, muy bueno para mejorar estéticamente una. Tocarla lo justo es lo mejor.

Solitaria, es la 883 Roadster, gracias.

Yo sólo la he modificado para mejorar el ciclo y capacidades, y he aprovechado para darle un aspecto levemente más clásico, que es lo que a mí me parece que le pega a este tipo de motos.

He modificado las suspensiones delante y detrás a progresivas, he ampliado la autonomía con depósito de 17 litros (300 Km) aprovechando la pintura para dejarla años 50, y le he endosado un asiento touring al estilo de nuestros abuelos, muy cómodo. Alguna pijada más para mejorar frenos y estética, y resulta una bonita moto de carretera de las que se veían en los 50-60. El grupo motor (inyección) está completamente de serie, no necesito más.
 
Perola, después de 3 años en Harley, he llegado a la conclusión de que hay que ser muy, muy bueno para mejorar estéticamente una. Tocarla lo justo es lo mejor.

No puedo estar mas de acuerdo... estas motos con un accesorio arriba o abajo... pasas de ser un tio con buen gusto al que le gusta lo clasico y elegante a convertirte en Lorenzo Lamas o peor todavia... en Machete.:embarassed:
 
Son preciosas pero no se si por concepto entrarían en lo que busca, sin embargo una Griso creo que encaja perfectamente y a mi me parece preciosa.
 
Qué bonitas todas...

¿Y dónde guardas el casco cuando dejas la moto?

¿Y cómo llevas un libro o una carpeta de trabajo?

Y ¿el antirrobo? o quizá ¿mejor ni llevarlo?

Ah, claro, en la mano, o en una mochila...
 
Suzuki también dió una vuelta más de tuerca a sus legendarios e indestructibles SACS 1200, con ésta evolución ya a 1400 cc e inyección:

motocykly-suzuki-gsx-1400_3.jpg
 
Qué bonitas todas...

¿Y dónde guardas el casco cuando dejas la moto?

¿Y cómo llevas un libro o una carpeta de trabajo?

Y ¿el antirrobo? o quizá ¿mejor ni llevarlo?

Ah, claro, en la mano, o en una mochila...

Antes las motos eran así y a pesar de todo eso sobrevivimos. Y por otro lado tienes una fructífera industria auxiliar para ponerle todo lo que te parezca oportuno.
 
Última edición:


Joder!!!

En Alemania 1000€ mas barata (tarifa 11.495, 8.995 oferta hasta 30 septiembre

4 starke Charaktere - 4 starke Angebote - Yamaha Motor Deutschland GmbH

y la TDM900 a 9.295?
algo raro, ¿pueden estar liquidando todas las XJR sin abs por algo?
¿proxima XJR nueva?

Se nos viene encima una ley de origen en Bruselas que obligará a todas las motos nuevas, de 125 cm³ en adelante, a llevar montado ABS de serie.

ABS obligatorio para motos en 2016 - elConfidencial.com

El ABS en las motos, obligatorio a partir de 2016 - Motos -
 
Última edición:
Antes las motos eran así y a pesar de todo eso sobrevivimos. Y por otro lado tienes una fructífera industria auxiliar para ponerle todo lo que te parezca oportuno.

Sí, es verdad, pero no es menos cierto que antes de las motos existían los caballos, y también sobrevivían y ya no se usan los caballos para darse vueltas ni viajes.

Por otro lado, en cuanto al tema del post, está clara la maniobra. Poca gente quiere ya motos sin ABS, máxime cuando en no mucho será obligatorio. Los fabricantes quieren quitarse en encima stocks de producción de motos sin ABS, incluso los vendedores quieren meterte "a presión" las motos sin ABS.

En una ocasión, recuerdo de visitar un concesionario Suzuki preguntando por una Bandit S en oferta OFERTÓN, pero sin ABS. Al comentarle que yo la quería con ABS, el tío me llegó a decir que era mejor sin ABS, que frenaba peor con este sistema ¿?
 
La Griso es bonita, pero es una moto moderna y compleja, con la que dudo que puedas trastear demasiado, y con un servicio técnico escuálido si vives fuera de Barcelona o Madrid. En efecto, se sale de lo que busco. Tampoco me fio de la fiabilidad de una Guzzi soportanto tralla. Desconozco el precio, pero dudo que esté dentro de mis posibilidades.

La Ducati GT1000 es preciosa, la consideré en su día, pero hay que ir al mercado de segunda mano y es demasiado deportiva. Es una clásica para darle al mango y yo busco ya algo más tranquilo. Potencia y una parte ciclo más que notable. Pero le falta polivalencia. De todas formas, en negro o rojo enamora. Se ven poquísimas. No sé qué tal será el mantenimiento.

Es cierto que el ABS pronto va a ser obligatorio. También los tetra de aire lo van a tener difícil por las nuevas normas medioambientales. Yo no lo veo mal del todo, considero al ABS un sistema de seguridad más que una ayuda electrónica, pero no lo busco demasiado. Como se ha dicho, eso significa que pronto Solitaria y yo vamos a encontrar unos ofertones de la leche en las motos que siempre quisimos tener. Tendremos que estar atentos.
 
Qué bonitas todas...

¿Y dónde guardas el casco cuando dejas la moto?

¿Y cómo llevas un libro o una carpeta de trabajo?

Y ¿el antirrobo? o quizá ¿mejor ni llevarlo?

Ah, claro, en la mano, o en una mochila...


Hombre.... Vamos a ser justos, el top en BMW no es de serie en ninguna de sus motos, en todas y cada una es un extra que si quieres has de pagar aparte, supongo que a todas las motos que se han citado se le puede poner un top, desde luego tanto a Griso como a Breva si, ¿que no es demasiado bonita una moto de este estilo con un baúl, ok, pero tampoco lo es la R12R lo que pasa es que estamos más hechos a verla, y te lo dice uno que ha tenido una más de cinco años, con sus maletas y con su top que no quitaba por practicidad pero no por estética, la estética de la moto desnuda gana por goleada.
 
Sí, es verdad, pero no es menos cierto que antes de las motos existían los caballos, y también sobrevivían y ya no se usan los caballos para darse vueltas ni viajes.

Por otro lado, en cuanto al tema del post, está clara la maniobra. Poca gente quiere ya motos sin ABS, máxime cuando en no mucho será obligatorio. Los fabricantes quieren quitarse en encima stocks de producción de motos sin ABS, incluso los vendedores quieren meterte "a presión" las motos sin ABS.

En una ocasión, recuerdo de visitar un concesionario Suzuki preguntando por una Bandit S en oferta OFERTÓN, pero sin ABS. Al comentarle que yo la quería con ABS, el tío me llegó a decir que era mejor sin ABS, que frenaba peor con este sistema ¿?

Pues te parecerá raro pero ese comercial no te mentía. El abs en las bandit aumentaba el tacto esponjoso de aquel modelo. También pasaba en las primeras vstrom con abs y algunos modelos más. Era un tacto muy desagradable, como de aire en el sistema.

Luego, a nivel genérico te cuento: pillo un opel calibra con un sistema bosh abs de las primeras generaciones, lento. Voy por el parking de un hiper. Suelo muy resbaladizo. Freno y se conecta el abs. el coche no frenó naaaaada. Yo no fui capaz de adecuar mi conducción al sistema (no frenaba pero conservaba la dirección). Me tragué una columna y lo peor es que sin abs habría controlado la frenada y no me habría tragado aquella columna....

Otro amigo tuvo un grave accidente en su 650gs por que el abs le alargó la frenada y otros muchos si se han salvado gracias al abs...

Te lo cuento para que veas que las cosas, a veces, no son blanco o negro ;)
 
La Griso es bonita, pero es una moto moderna y compleja, con la que dudo que puedas trastear demasiado, y con un servicio técnico escuálido si vives fuera de Barcelona o Madrid. En efecto, se sale de lo que busco. Tampoco me fio de la fiabilidad de una Guzzi soportanto tralla. Desconozco el precio, pero dudo que esté dentro de mis posibilidades.

La Ducati GT1000 es preciosa, la consideré en su día, pero hay que ir al mercado de segunda mano y es demasiado deportiva. Es una clásica para darle al mango y yo busco ya algo más tranquilo. Potencia y una parte ciclo más que notable. Pero le falta polivalencia. De todas formas, en negro o rojo enamora. Se ven poquísimas. No sé qué tal será el mantenimiento.

Es cierto que el ABS pronto va a ser obligatorio. También los tetra de aire lo van a tener difícil por las nuevas normas medioambientales. Yo no lo veo mal del todo, considero al ABS un sistema de seguridad más que una ayuda electrónica, pero no lo busco demasiado. Como se ha dicho, eso significa que pronto Solitaria y yo vamos a encontrar unos ofertones de la leche en las motos que siempre quisimos tener. Tendremos que estar atentos.

Efectivamente, la Griso es bastante más cara y es una moto moderna, sin tantas historias como una R12R pero tan moderna como ella.

Con tus premisas creo que coincidimos todos, además a mi, estéticamente me flipa así que no te lo pienses y lanzate que la XJR es una moto imponente
 
Estuve tentado de comprar una Griso porque me parece una moto preciosa, de ésas que apasionan, pero empecé a pensar qué haría con ella y:
- No sirve para ir dos.
- Ponerle maletas es un insulto, una ignominia. Una aberración tal, que debiera de estar penado por Ley y hasta modificar la Constitución para que los derechos de la Griso no se mancillen.

Conclusión: vale para ir de pub en pub, para hacerse salidas domingueras - que no es poco - pero tener una en el garaje sólo para esas funciones, me pareció que tiaraba el dinero.
 
La candidata ideal es la XJR por todo lo que se ha dicho, además tiene un precio justo. Pero no voy a tener prisa, y sobre todo, voy a probarla antes por lo menos durante una horita. Creo que en ese tiempo puedo saber perfectamente si es lo que busco.

Lo que sí tengo claro es que esta vez la modificaría un poco antes de sacarla a la calle: unas torretas discretas que me acercaran el manillar un par de centímetros o tres, y no sé si se podrá bajar un poco tocando suspensiones (¿amortiguadores regulables en extensión?). Llevo una moto más pesada que la Yamaha, pero con el centro de gravedad más bajo y muy baja de asiento (76 cm). Eso facilita un mundo el manejo en parado, que es lo que más temo en la XJR, con 1,70 de estatura.

Mientras tanto, sigo con mi sueño de viajar por Europa en una HD sencilla, al estilo de los 60. Y quizás lo cumpla, es más factible de lo que parece.
 
Rianxeiro, para tu conocimiento la XJR 1300 va refrigerada por aire, el pequeño radiador de aceite es para bajar la temperatura del aceite del carter.

Salu2

Evidentemente. Todas las motos se refrigeran por aire. En unas el aire, refrigera el agua que va en el radiador, y en otras el aceite del radiador. ( y otras llevan perolos al aire, y no llevan radiador :D
 
Atrás
Arriba