F 800 gs 2014

Buen video...y que facil parecen todas esas derrapadas...

La moto una virgueria!!! y con defensas es ya la leche.
 
Que se supone que cambia en la 2014???... :huh:... mismo color, misma estetica... los modos de conduccion unicamente.
 
Ya tenemos otra moto "2014" que prácticamente comprar en unos días. Se trata de una ampliación de la gama F-GS de 800cc, centrándose en una de las motos más lógicas y de mejor acogida por el mundo Trail: la BMW F 800 GS, una auténtica "todo terreno" que sirve para circular con garantías por cualquier sitio... y divirtiendote. Esta nueva ADVENTURE cambia en:

- Depósito de 24 litros (8 litros más que el depósito de la F 800 GS) Autonomía aproximadamente 120 kilómetros mayor.
- ABS de serie, ASC como equipamiento opcional montado en fábrica o como accesorio original para el montaje posterior.
-Nueva función opcional «modo de conducción enduro» en combinación con ASC.
- Suspensión regulable electrónicamente ESA (ElectronicSuspensionAdjustment) como equipamiento opcional de fábrica.
- Subchasis reforzado.
- Asiento más confortable.
- Cúpula de gran tamaño.
- Estriberas tipo enduro, más anchas.
- Pedal de freno reforzado y ajustable.
- Barra de protección para el motor.
- Elemento de soporte para maletas laterales que, a la vez, protege al depósito.
- Amplia gama de equipos opcionales y de accesorios disponibles desde fábrica.

Ahora queda por saber si habrán mejorado la calidad interna de las suspensiones y de las llantas, el verdadero talón de Aquiles de la F 800 GS que se ha vendido hasta ahora. Ojalá, porque no debe de ser muy divertido romper una rueda en la África profunda...




Fuente: Motostrail.com
 
Con el depósito de 24 litros la autonomía tiene que ser una pasada. Algo en lo que BMW da sopas con honda a práticamente todos los demás fabricantes es en el aspecto de consumo. Un par de veces al año salimos de ruta de un par de días varios amiguetes, con lo que hacemos exactamente la misma ruta, al mismo ritmo, y a la hora de repostar mi VStrom o la Varadero de otro compañero piden, por decir algo, 15 litros, las BMW's (una F650GS mono y una F800GS) se conforman con 10... Así que lo dicho, con el depósito de 24 litros la nueva F800 se puede meter entre 400 y 500 km de autonomía (a ritmos "normales", claro).

Aparte de lo del depósito, pues lo que dice PacoGS: al menos "a simple vista" no hay demasiados cambios, lo que no es ninguna crítica, ya que, si algo está bien parido desde el principio, ¿qué necesidad hay de trastocarlo?.

Vsss
 
La del video es la 800GS normal... no la Adventure.... así que al menos la mayoría de las cosas que pone la amiga solitaria no las lleva... no se si le meterán alguno de los gadgets electrónicos de la ADV a la normal de 2014... sincermanete me sigue pareciendo la excelente moto de siempre... pero con los mismos puntos débiles de hace cinco años...
 
el espiritu GS lo esta heredando mas la F 800 GS que no la R 1200 GS LC. Una autentica trail debe montar llanta 21 delantera y no mas de 150 trasera
 
La del video es la 800GS normal... no la Adventure.... así que al menos la mayoría de las cosas que pone la amiga solitaria no las lleva... no se si le meterán alguno de los gadgets electrónicos de la ADV a la normal de 2014... sincermanete me sigue pareciendo la excelente moto de siempre... pero con los mismos puntos débiles de hace cinco años...

Me encanta la gs800 y agradecería tu opinión personal sobre esos supuestos puntos débiles :)
 
. Esta nueva ADVENTURE cambia en:

- Depósito de 24 litros (8 litros más que el depósito de la F 800 GS) Autonomía aproximadamente 120 kilómetros mayor.
- ABS de serie, ASC como equipamiento opcional montado en fábrica o como accesorio original para el montaje posterior.
-Nueva función opcional «modo de conducción enduro» en combinación con ASC.
- Suspensión regulable electrónicamente ESA (ElectronicSuspensionAdjustment) como equipamiento opcional de fábrica.
- Subchasis reforzado.
- Asiento más confortable.
- Cúpula de gran tamaño.
- Estriberas tipo enduro, más anchas.
- Pedal de freno reforzado y ajustable.
- Barra de protección para el motor.
- Elemento de soporte para maletas laterales que, a la vez, protege al depósito.
- Amplia gama de equipos opcionales y de accesorios disponibles desde fábrica.

Ahora queda por saber si habrán mejorado la calidad interna de las suspensiones y de las llantas, el verdadero talón de Aquiles de la F 800 GS que se ha vendido hasta ahora. Ojalá, porque no debe de ser muy divertido romper una rueda en la África profunda...



¿Nada más cambia eso? Pues vaya.

A lo que vamos, este modelo me parece muuuy lógico. Y si no fuera un acochinao para ir por el campo, me parece que se pueden hacer más cosas con una 800 que con una 1200, aunque se farde menos.

Lo importante sería conocer las impresiones de algún usuario. Así que si tienes una 800GS, habla YA !!
 
Me encanta la gs800 y agradecería tu opinión personal sobre esos supuestos puntos débiles :)

En carretera los principales son el asiento y la pantalla... la protección es mínima y el asiento es seguramente el más incómodo que he tenido nunca... aunque hay que decir que lo estrecho que es en carretera, que lo hace así de incómodo... se agradece en off para conducir de pie... pero como en otras motos... si fuese más ancho en el culo y más estrecho en las piernas lo habrían "solucionado"... en ambos casos la industria auxiliar ofrece toda una galaxia de equipamiento para solucionarlo...
En Off road el mayor "problema" en mi opinión es el aro delantero... que es de baja calidad directamente... y que se va haciendo un ocho como si nada... (con lo "barato" que sería montar un excell)... y las suspensiones en cuanto tienes algo más que pistas sencillas.
No son malas en terreno más o menos bueno... algo duras y secas, pero se puede soportar... pero en cuanto pillas terreno roto te das cuenta de la diferencia entre la gama medio-baja, que monta esta moto... y la medio-alta que monta por ejemplo la 990ADV... que pasas por un pedregal y la horquilla y el amo, hacen todo el trabajo... mientras con la GS hay que armarse de brazos para sujetarlas y aguantar los enormes... (que vale)... pero sobre todo descontrolados (que ya no mola )... rebotes de la moto...

En cuanto a calidades generales... el ABS es seguramente el más intrusivo del mercado... (aunque creo que eso si lo han cambiado en el modelo desde el año pasado)... los discos de freno, no se si podrían ser mucho peores, pero lo dudo... en general los acabados se ven un poco más descuidados que en sus hermanas boxer, al menos los acabados aparentes... el manillar es algo endeble, pero los plásticos no son malos... aunque no tan bonitos como en una GS LC por poner un ejemplo... puestos a pedir podrían poner de serie cosas como un cubrecarter que mereciese ese nombre... o los refuerzos que muchos montan en radiadores y amortiguador trasero... una moto con tantas capacidades off... que las tiene... necesita tener en cuenta que poco o mucho... pero se va a caer... y debe poder levantarse sin nada excesivamente tocado, salvo mala suerte...

Luego están las caracteristicas, que no son ni buenas ni malas per se... como que pesa un poco de más... (unos optimistas 210 kg con todo lleno)... que el chasis es muy agil pensando en off, pero que a alta velocidad la geometría es muy nerviosa...(que para mi es la más maravillosa de las caracteristicas, pero que a gente de solo asfalto le sorprende)... la frenada es menos contundente que en sus hermanas de la serie F... (mitad de pistones por pinza)...

A cambio de todo eso tienes una moto super ágil... con capacidades reales off-road... con un motor que puede no enamorar a algunos... pero que corre más que suficiente y te puede llevar a ti, a tu acompañante, y a todo el equipaje hasta arriba a cualquier sitio del mundo con más que suficiente solvencia.... en campo, podrás derrapar todo lo que quieras y más, con un simple golpe de gas... y salir de embrollos en marchas cortas gracias a la entrega directa y efectiva a la hora de sortear obstaculos complicados.... y con el consumo más bajo de una moto de su categoría...
La fiabilidad puede que no sea la mejor del universo... no lo es... pero los problemas graves y endémicos están bastante superados en este modelo...


Habrá quien piense, como yo, que son más puntos fuertes que débiles... a mi me parece una moto capaz, polivalente y aceptablemente lógica... pero en cinco años podían haber redondeado más el producto, en lugar de añadir cosas como un control de tracción o un ESA que solo actua en el hidraulico del amortiguador trasero... claro que sus estudios de mercado les habrán dicho que es eso lo que quiere el cliente... bueno... pues será así...;)
 
Última edición:
A lo que vamos, este modelo me parece muuuy lógico. Y si no fuera un acochinao para ir por el campo, me parece que se pueden hacer más cosas con una 800 que con una 1200, aunque se farde menos.
!


De eso no hay ninguna duda, me refiero a que se pueden hacer muchas mas cosas con ella no a que seas un acochinao, para ir por lo marron solo hay que entrar en el, mejor o peor siempre se sale, nadie se queda sin salir :D

Pero si lo de fardar es lo mas importante para muchos
 
En carretera los principales son el asiento y la pantalla... la protección es mínima y el asiento es seguramente el más incómodo que he tenido nunca... aunque hay que decir que lo estrecho que es en carretera, que lo hace así de incómodo... se agradece en off para conducir de pie... pero como en otras motos... si fuese más ancho en el culo y más estrecho en las piernas lo habrían "solucionado"... en ambos casos la industria auxiliar ofrece toda una galaxia de equipamiento para solucionarlo...
En Off road el mayor "problema" en mi opinión es el aro delantero... que es de baja calidad directamente... y que se va haciendo un ocho como si nada... (con lo "barato" que sería montar un excell)... y las suspensiones en cuanto tienes algo más que pistas sencillas.
No son malas en terreno más o menos bueno... algo duras y secas, pero se puede soportar... pero en cuanto pillas terreno roto te das cuenta de la diferencia entre la gama medio-baja, que monta esta moto... y la medio-alta que monta por ejemplo la 990ADV... que pasas por un pedregal y la horquilla y el amo, hacen todo el trabajo... mientras con la GS hay que armarse de brazos para sujetarlas y aguantar los enormes... (que vale)... pero sobre todo descontrolados (que ya no mola )... rebotes de la moto...

En cuanto a calidades generales... el ABS es seguramente el más intrusivo del mercado... (aunque creo que eso si lo han cambiado en el modelo desde el año pasado)... los discos de freno, no se si podrían ser mucho peores, pero lo dudo... en general los acabados se ven un poco más descuidados que en sus hermanas boxer, al menos los acabados aparentes... el manillar es algo endeble, pero los plásticos no son malos... aunque no tan bonitos como en una GS LC por poner un ejemplo... puestos a pedir podrían poner de serie cosas como un cubrecarter que mereciese ese nombre... o los refuerzos que muchos montan en radiadores y amortiguador trasero... una moto con tantas capacidades off... que las tiene... necesita tener en cuenta que poco o mucho... pero se va a caer... y debe poder levantarse sin nada excesivamente tocado, salvo mala suerte...

Luego están las caracteristicas, que no son ni buenas ni malas per se... como que pesa un poco de más... (unos optimistas 210 kg con todo lleno)... que el chasis es muy agil pensando en off, pero que a alta velocidad la geometría es muy nerviosa...(que para mi es la más maravillosa de las caracteristicas, pero que a gente de solo asfalto le sorprende)... la frenada es menos contundente que en sus hermanas de la serie F... (mitad de pistones por pinza)...

A cambio de todo eso tienes una moto super ágil... con capacidades reales off-road... con un motor que puede no enamorar a algunos... pero que corre más que suficiente y te puede llevar a ti, a tu acompañante, y a todo el equipaje hasta arriba a cualquier sitio del mundo con más que suficiente solvencia.... en campo podrás derrapar todo lo que quieras y más con un simple golpe de gas... y salir de embrollos en marchas cortas gracias a la entrega directa y efectiva en marchas cortas a la hora de sortear obstaculos complicas.... y con el consumo más bajo de una moto de su categoría... la fiabilidad puede que no sea la mejor del universo... no lo es... pero los problemas graves y endémicos de fiabilidad están bastante superados en este modelo...


Habrá quien piense, como yo, que son más puntos fuertes que débiles... a mi me parece una moto capaz, polivalente y aceptablemente lógica... pero en cinco años podían haber redondeado más el producto, en lugar de añadir cosas como un control de tracción o un ESA que solo actua en el hidraulico del amortiguador trasero... claro que sus estudios de mercado les habrán dicho que es eso lo que quiere el cliente... bueno... pues será así...;)

Buenísima valoración de la moto. Se nota que tienes conocimientos de sobra para poder hablar de ella. Si los probadores de las revistas-departamentos de publicidad encubiertos de las marcas, fueran así de claros, seguro que las marcas harían un esfuerzo para tener contento al verdadero cliente de esta moto y la de todas.
 
Totalmente de acuerdo con Michael, desde mi experiencia con una del 2008.
La llanta de delante floja floja, la de detrás supongo que será de la misma calidad pero es más difícil darle llantazos. Encuento el freno de detrás justillo, suerte que lo compensa el doble delantero. El ABS también lo encuentro muy intrusivo, si bien no tengo comparación con otros, sólo he conducido este y actualmente todavia comparto conducción con otra montura de carretera sin ABS, con que no se la objetividad de la opinión...
El motor me gusta, a mí particularmente me gustan los motores con bajos, lástima que con primera a veces da algún tirón brusco que en off es muy molesto.
Por carretera me parece que tiene un comportamiento más que correcto teniendo en cuenta el recorrido de horquilla delantera y rueda 21, que es lo que por otra parte le permite alguna alegria extra por lo marrón.
Luego está lo de siempre, tanto en off con en on, lo que hagas depende siempre más de la pericia del piloto y que de las limitaciones de la propia máquina (esto lo sabe cualquier aficionado al trial:D).
También estoy de acuerdo que le faltan las protecciones de carter de aluminio (la mia iba con una de plástico que da risa) y alguna para el motor que debes comprar en la industria auxiliar y que para este tipo de moto creo que ya tendría salir de fábrica.
No he tenido problemas de fiabilidad, pasando las campañas (toco madera).
No creo que sea máquina que precise de mucha electrónica por su potencia (una opinión personal que supongo muchos no compartirán), a mi con la regulación del amortiguador posterior que lleva, una regulación de la delantera que no lleva, y un ABS mejor y desconectable como ahora me sería suficiente.
 
Totalmente de acuerdo con Michael, desde mi experiencia con una del 2008.
La llanta de delante floja floja, la de detrás supongo que será de la misma calidad pero es más difícil darle llantazos. Encuento el freno de detrás justillo, suerte que lo compensa el doble delantero. El ABS también lo encuentro muy intrusivo, si bien no tengo comparación con otros, sólo he conducido este y actualmente todavia comparto conducción con otra montura de carretera sin ABS, con que no se la objetividad de la opinión...
El motor me gusta, a mí particularmente me gustan los motores con bajos, lástima que con primera a veces da algún tirón brusco que en off es muy molesto.
Por carretera me parece que tiene un comportamiento más que correcto teniendo en cuenta el recorrido de horquilla delantera y rueda 21, que es lo que por otra parte le permite alguna alegria extra por lo marrón.
Luego está lo de siempre, tanto en off con en on, lo que hagas depende siempre más de la pericia del piloto y que de las limitaciones de la propia máquina (esto lo sabe cualquier aficionado al trial:D).
También estoy de acuerdo que le faltan las protecciones de carter de aluminio (la mia iba con una de plástico que da risa) y alguna para el motor que debes comprar en la industria auxiliar y que para este tipo de moto creo que ya tendría salir de fábrica.
No he tenido problemas de fiabilidad, pasando las campañas (toco madera).
No creo que sea máquina que precise de mucha electrónica por su potencia (una opinión personal que supongo muchos no compartirán), a mi con la regulación del amortiguador posterior que lleva, una regulación de la delantera que no lleva, y un ABS mejor y desconectable como ahora me sería suficiente.

Yo creo que BMW hizo algo hace dos o tres años con el tacto de inyección de estas motos... aunque no lo haya publicado... cuando probé la 2008 me pasó como a ti... el tacto del gas era un poco brusco, y lo que es peor, impredecible... porque si siempre fuese igual de brusco te acostumbras y ya está... pero no es tan facil con la esquizofrenia... en los modelos más nuevos se ha suavizado muchísimo... en lo de la electrónica no puedo estar más que de acuerdo... cuanta menos mejor... y más en una moto así...
 
Totalmente de acuerdo con Michael, yo tengo una 798 y reproduce muchos de los problemas de la 800, no obstante, es una gran moto, divertida cuando la carretera se pone complicada y muy, muy, muy agil, es un gusto hacer cambios de un lado a otro y girar en curvas lentas, está claro que podrían haberla mejorado más, pero la industria auxiliar, mal que nos pese por tener que pagar extras, soluciona en gran parte las carencias que muestra el modelo original y la mejora se nota considerablemente.
Creo que es una de las mejores compras que he hecho.
 
En carretera los principales son el asiento y la pantalla... la protección es mínima y el asiento es seguramente el más incómodo que he tenido nunca... aunque hay que decir que lo estrecho que es en carretera, que lo hace así de incómodo... se agradece en off para conducir de pie... pero como en otras motos... si fuese más ancho en el culo y más estrecho en las piernas lo habrían "solucionado"... en ambos casos la industria auxiliar ofrece toda una galaxia de equipamiento para solucionarlo...
En Off road el mayor "problema" en mi opinión es el aro delantero... que es de baja calidad directamente... y que se va haciendo un ocho como si nada... (con lo "barato" que sería montar un excell)... y las suspensiones en cuanto tienes algo más que pistas sencillas.
No son malas en terreno más o menos bueno... algo duras y secas, pero se puede soportar... pero en cuanto pillas terreno roto te das cuenta de la diferencia entre la gama medio-baja, que monta esta moto... y la medio-alta que monta por ejemplo la 990ADV... que pasas por un pedregal y la horquilla y el amo, hacen todo el trabajo... mientras con la GS hay que armarse de brazos para sujetarlas y aguantar los enormes... (que vale)... pero sobre todo descontrolados (que ya no mola )... rebotes de la moto...

En cuanto a calidades generales... el ABS es seguramente el más intrusivo del mercado... (aunque creo que eso si lo han cambiado en el modelo desde el año pasado)... los discos de freno, no se si podrían ser mucho peores, pero lo dudo... en general los acabados se ven un poco más descuidados que en sus hermanas boxer, al menos los acabados aparentes... el manillar es algo endeble, pero los plásticos no son malos... aunque no tan bonitos como en una GS LC por poner un ejemplo... puestos a pedir podrían poner de serie cosas como un cubrecarter que mereciese ese nombre... o los refuerzos que muchos montan en radiadores y amortiguador trasero... una moto con tantas capacidades off... que las tiene... necesita tener en cuenta que poco o mucho... pero se va a caer... y debe poder levantarse sin nada excesivamente tocado, salvo mala suerte...

Luego están las caracteristicas, que no son ni buenas ni malas per se... como que pesa un poco de más... (unos optimistas 210 kg con todo lleno)... que el chasis es muy agil pensando en off, pero que a alta velocidad la geometría es muy nerviosa...(que para mi es la más maravillosa de las caracteristicas, pero que a gente de solo asfalto le sorprende)... la frenada es menos contundente que en sus hermanas de la serie F... (mitad de pistones por pinza)...

A cambio de todo eso tienes una moto super ágil... con capacidades reales off-road... con un motor que puede no enamorar a algunos... pero que corre más que suficiente y te puede llevar a ti, a tu acompañante, y a todo el equipaje hasta arriba a cualquier sitio del mundo con más que suficiente solvencia.... en campo, podrás derrapar todo lo que quieras y más, con un simple golpe de gas... y salir de embrollos en marchas cortas gracias a la entrega directa y efectiva a la hora de sortear obstaculos complicados.... y con el consumo más bajo de una moto de su categoría...
La fiabilidad puede que no sea la mejor del universo... no lo es... pero los problemas graves y endémicos están bastante superados en este modelo...


Habrá quien piense, como yo, que son más puntos fuertes que débiles... a mi me parece una moto capaz, polivalente y aceptablemente lógica... pero en cinco años podían haber redondeado más el producto, en lugar de añadir cosas como un control de tracción o un ESA que solo actua en el hidraulico del amortiguador trasero... claro que sus estudios de mercado les habrán dicho que es eso lo que quiere el cliente... bueno... pues será así...;)

Muchas gracias por el texto. Este es el tipo de información que interesa sobre una moto, la basada en experiencia, conocimiento previo, sensaciones y uso real.

Ahora nos queda una comparativa punto por punto 2013 - 2008.

La gs800 hace que cada vez que me cruce con una gire la cabeza y me quede pensando: "con una así haría lo que hago ahora y algo más", que sí que con una 1200 haces trail pero creo que la ganancia en agilidad y control de la 800 (y diferencia sustancial de precio) la hace una moto más lógica.
 
De las medianas es la que más me gusta junto con la 660 de Yamaha. A ver cuando toque cambiar como han evolucionado.

Vsssssssssssssss
 
Si no se tiene el culo pelao de estripar motos potentes lo mas probable es que se vaya mas deprisa (y controlando mas) con una moto mas pequeña que de mas confianza
 
Otro con una F800GS. Modelo 2009 comprado hace poco mas de año y medio con 6000 km y con 39.000 ahora en su marcador.
Lo que mas me gusta es que vale para todo, con un consumo bajísimo y muy poco gasto de consumibles.
En ciudad y para uso diario para mi perfecta. Gira en un palmo, ligera, traga baches y bordillos sin enterarse y con las maletas Vario que cerradas no sobresalen mas que el manillar y Top Case de 46 litros muy buena capacidad de carga para lo que quieras.
En carretera muy bien, una vez acostumbrado a la ligereza de la rueda de 21 sin problemas. Buenos bajos y par motor para andar en marchas largas. Al principio notaba el ABS muy histérico, ahora acostumbrado ya no, y al ser desconectable en ciertas situacines lo quito con sólo pulsar un botón.
En campo con cubrecárter y defensas a mi me va bien por caminos y pistas. Cierto que no me complico demasiado la vida en terrenos muy malos ni con mucha velocidad.
De viaje con una pantalla decente, maletas y el asiento confort de BMW se defiende muy bien. He viajado mucho con ella. Aquí para mi lo peor son las vibraciones que acaban cansando un poco tras muchos kilómetros.

Si se hace mucho campo o sólo se usa de viaje tiene sus carencias, pero si sólo se puede tener una moto y se quiere hacer de todo con ella es excelente.

Y si se hacen muchos kilómetros al año le he llegado a sacar un consumo de 3.8, aunque lo habitual es un poco menos de 5.
Las Anakee II que llevo montadas las cambio el lunes con 22.000 km.
Kit de transmisión llevo el de serie hasta este lunes que lo cambio con 39.000km.
Un juego de pastillas traseras y las delanteras de serie. Batería de serie...........
Muy económica de mantener.
Hasta ahora en cuanto a fiabilidad sólo dos bombillas fundidas, y espero que siga así mucho tiempo.

No entiendo como salvo la Tiger XC es una moto sin competencia directa en el mercado. A ver si Honda se anima con una África Twin y Yamaha con un motor que parece tiene en desarrollo bicilíndrico de unos 800c.c.
Para mi han sido una desilusión tanto el modelo 2012 como la Adventure que aportan muy poco, salvo autonomía y electrónica.
Me encantan las hermanas mayores, pero me da pereza echarme kilos y dinero encima para ganar en algunos terrenos, pero perder en el uso diario.
 
Última edición:
Otro con una F800GS. Modelo 2009 comprado hace poco mas de año y medio con 6000 km y con 39.000 ahora en su marcador.
Lo que mas me gusta es que vale para todo, con un consumo bajísimo y muy poco gasto de consumibles.
En ciudad y para uso diario para mi perfecta. Gira en un palmo, ligera, traga baches y bordillos sin enterarse y con las maletas Vario que cerradas no sobresalen mas que el manillar y Top Case de 46 litros muy buena capacidad de carga para lo que quieras.
En carretera muy bien, una vez acostumbrado a la ligereza de la rueda de 21 sin problemas. Buenos bajos y par motor para andar en marchas largas. Al principio notaba el ABS muy histérico, ahora acostumbrado ya no, y al ser desconectable en ciertas situacines lo quito con sólo pulsar un botón.
En campo con cubrecárter y defensas a mi me va bien por caminos y pistas. Cierto que no me complico demasiado la vida en terrenos muy malos ni con mucha velocidad.
De viaje con una pantalla decente, maletas y el asiento confort de BMW se defiende muy bien. He viajado mucho con ella. Aquí para mi lo peor son las vibraciones que acaban cansando un poco tras muchos kilómetros.

Si se hace mucho campo o sólo se usa de viaje tiene sus carencias, pero si sólo se puede tener una moto y se quiere hacer de todo con ella es excelente.

Y si se hacen muchos kilómetros al año le he llegado a sacar un consumo de 3.8, aunque lo habitual es un poco menos de 5.
Las Anakee II que llevo montadas las cambio el lunes con 22.000 km.
Kit de transmisión llevo el de serie hasta este lunes que lo cambio con 39.000km.
Un juego de pastillas traseras y las delanteras de serie. Batería de serie...........
Muy económica de mantener.
Hasta ahora en cuanto a fiabilidad sólo dos bombillas fundidas, y espero que siga así mucho tiempo.

No entiendo como salvo la Tiger XC es una moto sin competencia directa en el mercado. A ver si Honda se anima con una África Twin y Yamaha con un motor que parece tiene en desarrollo bicilíndrico de unos 800c.c.
Para mi han sido una desilusión tanto el modelo 2012 como la Adventure que aportan muy poco, salvo autonomía y electrónica.
Me encantan las hermanas mayores, pero me da pereza echarme kilos y dinero encima para ganar en algunos terrenos, pero perder en el uso diario.

Otra excelente valoración de la moto.
Muchas gracias por vuestras aportaciones.
 
Atrás
Arriba