Benelli BN 600

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
50.434
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
La Benelli BN 600 es la primera moto china de cuatro cilindros. ¿China o italiana? Diseñada y desarrollada en Italia, está "made in China" por la marca QJ, quien ha comprado la centenaria firma europea. Prepárate para lo que nos va a deparar el futuro.

ALAN CATHCART
FOTOS: KEL EDGE
Desde que la firma china Qianjiang (QJ) compró Benelli en diciembre de 2005, los nuevos proyectos se han ido retrasando debido a las dificultades de la economía global y otros detalles relevantes, como, por ejemplo, que en China está prohibida la circulación de motos no eléctricas en 166 de las 167 ciudades más grandes del país. Además, el acceso a pequeños coches utilitarios cada vez es más asequible. De ahí que de los 8.000 trabajadores y 1,5 millones de motos producidas en 2010 por QJ, se haya pasado ahora a 5.500 empleados y "sólo" 800.000 unidades. ¿La solución? El mercado exterior. Pero no de sencillas motos monocilíndricas, que en India se hacen igual de baratas y con más calidad, sino de motos-motos.



La decisión de desarrollar la tetracilínrica BN 600 fue una de las primeras de su presidente Lin Hua Zhong para situar a QJ en el contexto internacional de los fabricantes de motos tras la compra de Benelli. El proyecto BN 600 arrancó en 2006 de la mano del jefe de diseño Stefano Michelotti y con Gianluca Galasso como piloto de pruebas, quien rodaba con un modelo camuflado como una Honda Hornet para no despertar sospechas.

Ahora, en la recta final de su desarrollo, QJ ya dispone de la tecnología de un motor de cuatro cilindros desarrollado por Benelli inalcanzable para sus rivales nacionales y capaz de competir de tú a tú con modelos japoneses y europeos con una ventaja en precio muy ajustado al estar fabricado en China. La BN 600 es el primer modelo QJ con más de 250 cc de cilindrada y tendrá toda una serie de variantes en un futuro cercano.

En China ya se han vendido unas 3.000 unidades desde su debut hace un año, aunque con especificaciones de menor calado que la edición EVO que será vendida finalmente en Europa, Norteamérica y Australia. Ésta equipará frenos Brembo, horquilla Marzocchi y amortiguador Sachs, lo que no será un obstáculo para que se comercialice a un PVP cercano a los 6.000 €. Por ejemplo, una Yamaha XJ6 está también en este entorno de precio, pero la Benelli incorpora mejores suspensiones y frenos que la japonesa, además de ofrecer un motor con una potencia un poco mayor gracias a su configuración de carrera más corta.
Cómo es

El motor cuatro en línea de la BN 600 sigue un esquema DOHC 16 válvulas sin eje de balance, con unas medidas internas de 65 x 45,2 mm para una cilindrada exacta de 600 cc. Está diseñado para subir hasta las 16.000 rpm, pero el corte de encendido se ha situado en unas conservadoras 11.500 rpm. Los cilindros están inclinados hacia delante 10º y quedan montados en unos cárteres muy sólidos, tanto que al principio estaban pensados para hacer la función del chasis. La razón es que, en un primer momento, este motor fue diseñado por Pierluigi Marconi, el creador de la Bimota Tesi, quien quería que este propulsor sirviera para una Benelli Tesi que se pensaba lanzar en 2008. El doble juego de basculantes, delanteros y traseros, pivotarían sobre estos cárteres, y con los dos amortiguadores, de nuevo delantero y trasero, muy cerca del motor. Pero los jefes de China tenían otras ideas y Marconi dejó Benelli para trabajar en Gas Gas.

Así, el chasis de la Benelli BN 600 es una solución mixta que utiliza el motor como parte solidaria para soportar los esfuerzos, con estructura de tubo delantero de acero y placas de aluminio traseras sobre los que pivotan los brazos de aluminio del basculante. En esta época se comenzó a trabajar con el diseño, hasta que fue desarrollado por el español Carlos Solsona y, por último, finalizado por los ingenieros chinos. Su peso en seco es de 208 kg.

La calidad de los materiales es de primer orden, ya sea en comparación con productos fabricados en Japón o en Europa, y sólo detalles como una palanca de cambio pasada de moda sorprenden en una moto que no parece diseñada para venderse a precio bastante asequible. Un ejemplo claro es la horquilla Marzocchi con barras de 50 mm (no regulable) o el amortiguador Sachs con opciones de precarga y extensión, pero no compresión. También el equipo completo Brembo con discos de 320 mm con pinzas radiales monobloque de última generación. Y las preciosas llantas de aleación de aluminio vienen equipadas con neumáticos Metzeler Sportec en las medidas convencionales en la mayoría de las naked sport actual de media cilindrada.

El escape sigue un sistema 4-1-2 con silenciadores bajo el asiento y la centralita electrónica ECU es una americana Delphi que gestiona un equipo de inyección electrónica con un único inyector por cilindro y 38 mm de diámetro. La potencia máxima declarada es de 82 CV a 11.500 rpm, con un par máximo de 52 Nm a 10.500 rpm. En comparación, por ejemplo, con una rival directa como la Yamaha XJ6, la japonesa declara 78 CV a 10.000 rpm y un par de 59,7 Nm a 8.500 rpm, es decir, más "altos" pero menos bajos.
Cómo va

La primera toma de contacto con la Benelli BN 600 la tuve con una unidad pre-serie y la realicé en las carreteras de la costa del Adriático por los alrededores de la ciudad italiana de Pesaro. La postura de conducción es bastante confortable para alguien como yo, con una estatura entorno al 1,80 m. El asiento de 800 mm de alto tiene una forma muy adecuada, estrechándose lo suficiente en su parte delantera para que los más bajitos lleguen con el pie al suelo sin sacrificar el confort del resto de usuarios. El espacio disponible para el pasajero es mínimo, pero suficiente a pesar de tener los silenciadores en un parte interior, y cuenta con dos prácticas asas.

En cuanto al piloto, el ancho manillar monta los puños algo retrasados. La posición es bastante erguida, pero sin dejar de ser relajada. La maneta de freno es regulable en cinco puntos y sin alternativas la de embrague. Las estriberas quedan un poco altas, lo suficiente para que no vayas arrastrando las botas cuando buscas los límites de sus Metzeler, unos neumáticos que también se montan en las unidades vendidas en China. En definitiva, te sientes bastante a gusto sobre ella, con las rodillas rodeando su depósito de 15 l., lo que te permite recorrer sin problemas hasta 250 km sin tener que pararte a repostar. Esta ergonomía inspira mucha confianza, sobre todo para pilotos noveles, porque quedas integrado en la moto y no sobre ella como en una deportiva.


Cuando accionas el motor de arranque, el ralentí se sitúa en las 1.300 rpm. A medida que subes de vueltas, el sonido asciende bastante, por lo que será un gran triunfo superar la homologación de las normas europeas. Para disfrutar de un sonido similar, con la Triumph Street Triple tienes que comprarte el Arrow de su catálogo oficial de accesorios. Aunque, claro, ¿qué esperarías de una marca con la fábrica al lado de la casa de Rossini, el creador de la ópera "El Barbero de Sevilla"?

Pero la BN 600 no es sólo sonido. Sale con suavidad desde muy abajo en el cuentavueltas sin casi necesidad de utilizar el embrague. Aunque es a partir de 7.000 rpm donde realmente cobra vida y empieza a empujar con fuerza hasta las 9.000 rpm. Desde aquí hasta las 11.500 rpm del corte de encendido, las prestaciones llegan en tropel, al estilo de una Yamaha XJ6, aunque necesitas subirla más de vueltas, ya que no tiene el par de la japonesa. Si lo que quieres es acelerar con decisión, tendrás que bajar un par de marcha
.

A medida que sube de régimen no te encuentras con molestas vibraciones, y eso a pesar de no tener un eje de equilibrado. Resulta suave y por eso no es cansada de pilotar, aunque la primera apertura del gas es realmente brusca. Llega a ser muy molesto, porque no controlas como quieres la rueda trasera. Es el mismo problema que tuvieron las marcas japonesas cuando introdujeron la inyección hace 15 años en sus motores de cuatro cilindros y esta moto china tendrá que solventarlo pronto. Se aprecia mucho cuando ruedas por carreteras reviradas en las que prácticamente solo usas la tercera marcha como las que encuentras en las montañas alrededor de Pesaro. Antes de que salga la versión definitiva a la calle, repito, hay que resolverlo.

La caja de cambios también es otro de los puntos fuertes del trabajo desarrollado por Benelli, con un estándar 100% "made in Japan". Es preciso y suave, todo un placer, idónea para hacer trabajar al motor en el punto donde mejor responde. Las relaciones parecen un poco cortas, supongo que con la intención de fomentar las aceleraciones en un motor tan puntiagudo.

Aunque sus cotas de geometría no son nada radicales, la dirección no se resiente en carreteras de curvas. Queda un poco baja de la parte trasera, pero mantiene bien la trazada y no empuja la rueda delantera. Cumple en estabilidad y manejabilidad, sin descomponerse cuando empleas con decisión su potente equipo de frenos Brembo al final de una larga recta. En este apartado trabaja muy bien, sin llegar a bloquear ni en las frenadas más agresivas.

En cuanto a suspensiones, también alcanza buena nota. La calidad sobre asfalto en mal estado es notable. El amortiguador Sachs sin bieletas queda montado a la derecha del chasis. El trabajo de puesta a punto de Gianluca Galasso, ex piloto de superbikes y durante diez años piloto de pruebas de Bimota, y ahora en Benelli, ha sido excepcional para conseguir un conjunto de gran nivel para carretera abierta. Sólo los baches más exagerados ponen en dificultades a la BN 600. Lo cierto es que el equipo de suspensiones está más que a la altura de las prestaciones que permite este nuevo tetracilíndrico. Como todo en este conjunto, sólo se puede calificar como un auténtico placer.

La Benelli BN 600 es una moto atractiva que se comercializará a un precio más que interesante. Se esperan fabricar unas 3.500 unidades en 2014 y ya se está trabajando en una nueva versión con este motor. Será una trail, con y sin maletas rígidas, y no se ha pensado en un modelo supersport. En cualquier caso, Benelli ha vuelto. Créeme.

Un poco de historia

Un detalle que puede sorprender es que en la Benelli BN 600 se haya optado por un motor de cuatro cilindros en lugar de uno de tres para continuar una tradición que se está afianzando en Europa con las series Triumph Street Triple y MV Agusta Brutale 675/800. Desde el relanzamiento de Benelli en 1997, la marca se había especializado en motores de tres cilindros como las TnT 899 y 1130. Pero, según explica Michelotti, "los responsables chinos querían competir con los japoneses en su propio campo, por eso pidieron un cuatro cilindros en línea de 600 cc. Nosotros ya teníamos diseñado un tricilíndrico de 675 cc, pero también hay que admitir que, ahora mismo, el sector de las cuatro cilindros concentra las principales ventas y que es más fácil trabajar con un esquema de cuatro cilindros porque los suministradores están más acostumbrados a esta solución".

Es cierto, pero también lo es que los japoneses están poniendo sus miras en el terreno de las tres cilindros, como demuestra la nueva Yamaha MT-09. No obstante, Benelli también cuenta con una amplia tradición con motores de cuatro cilindros. Su 250 GP de 1960 ya ofrecía esta configuración, aunque tuvo la desgracia de nacer al mismo tiempo que la primera Honda también tetracilíndrica. Sin embargo, en Benelli también se adelantaron en esta materia, ya que en 1940, la firma italiana ya produjo su primera "tetra" refrigerada por agua y con sobrealimentación de 250 cc de competición, un proyecto que fue abortado por el comienzo de la II Guerra Mundial. Más tarde, en 1974, bajo el dominio de De Tomaso, Benelli produjo sus conocidas 250 y 500 de cuatro cilindros.

b3tf.jpg


nc3s.jpg


dph3.jpg


wvuf.jpg


7a0u.jpg


0wxw.jpg


ap3b.jpg


yu82.jpg


kg9x.jpg


https://www.youtube.com/watch?v=kGmxUvPb9AM&feature=youtube_gdata_player




 
Última edición:
Mucho chino en China.

Si estuviera poder de decisión los aranceles que establecería a estas motos haría que se les quitasen las ganas de vender motos en España.

Finalmente sabéis lo que pasará que se venderán es España y con controles de seguridad básicos para cumplir la normativa,
Y sabéis donde no se venderán en países como Japón, EEUU o Alemania.

Ya veremos!!!


Hay gente que tiene claro lo del enemigo en casa y otros que toooooooo palante!!!


Pd, a Cathcard me gustaría tenerlo retransmitiendo con Noyes MotoGP. Sabe suficiente castellano?
 
Última edición:
Sera porqueces mas sencillo y barato.

Tampoco me gusta que con tantos avances y tanto diseño las acaben metiendoles una cadena, solo esteticamente ya desentonan
 
Tiene un aire a la shiver que no veas.....
Sobre la cadena, ¿Conocéis alguna deportiva que tenga cardan? porque yo no. Hasta BMW ha sacado su SuperSport RR y lleva cadena.
El cardan no es tan ligero ni tan suave como la cadena.
Una cosa es que tenga la ventaja de que es limpio y "sin mantenimiento" y otra que sea el mejor sistema de transmisión que haya. Si las motos más deportivas del planeta llevan cadena, por algo será.
Y estéticamente, a mi me encanta como queda una cadena, sobre todo si es en un monobrazo. Eso sí, me quedo con mi correa. jeje.
 
Última edición:
Hay demasiadas motos y demasiado bien hechas en ese segmento como para "arriesgarse" con una moto china que de benelli tiene....diseño y poco mas.

La comparan con una XJ6, no? Bueno....pues yo me pillaba la yamaha sin dudarlo ni un momento. Motor requemegaprobado y conocidisimo por los mecanicos, asi como concesionarios "a punta pala" vayas donde vayas (en caso de necesitar la garantia).

Es mas, antes me compraba una Z750 de segunda mano con pocos kms, o una FZ6N con pocos kms. Y asi, ademas de comprar motos requetemegaprobadas, me ahorraba unos eurillos (se consiguen muy buenas unidades, con pocos kms, por muy poca pasta).
 
A ver, esto pasa no solo con las motos, también con los coches y otro tipo de empresas. Inversores (indios, chinos, ...) compran una marca (y su prestigio) y mientras sigan trabajando confirme al estándar original, no ha de haber mayor problema con el vehículo, otra cosa es el problema socio-económico debido a la deslocalización de la producción y el dejar Europa sin fabricas.

Land Rover y Jaguar pertenecen ahora al grupo Tata (India), y se fabrican allí, parece que las ventas se han incrementado con modelos como el Evoque.
El 47% KTM pertenece a Bajaj Auto (India), aunque sigue fabricando en Austria.
Ducati fabrica en Tailandia.

Nos quejamos que BMW es cara, y lo es, KTM tampoco es barata, pero es que fabricar en Europa tiene unos costes diferentes a hacerlo en Asia.

Un Saludo
 
Última edición:
Muy buena opción en media cilindrada. La pega que le veo es que no es tan barata para ser "china". Cuesta casi lo mismo que una Yamaha XJ 600 que ya tiene un prestigio de marca, motor y calidad contrastada, con lo que no le veo mucha salida, así a priori.

Ahora, bienvenida sea como opción.
 
Pues no decían que el motor de las 800 de BMW se fabricaba en China.....????

Si al fin y al cabo, casi todo se fabrica prácticamente en china!!!!

El otro día compro una bolsa de naranjas FONTESTAD (marca archiconocida de naranjas) y cuando llego a casa me fijo que el origen de las mismas es CHINA!!!!

Un bote de PIPARRAS (guindillas vascas) que me molan para las alubias y lentejas.... leo.... origen de procedencia....CHINAAAAA!!!!!

Esto es acojonante..... y lo que nos espera!!!!!.

V,ssssss
 
Salvando las distancias en Valencia hay un barecillo con infinidad de tapas guenismas :D y hace un tiempo lo han cogido unos chinos, pense mareeeeeee, pues sigue siendo lo mismo :)
 
Salvando las distancias en Valencia hay un barecillo con infinidad de tapas guenismas :D y hace un tiempo lo han cogido unos chinos, pense mareeeeeee, pues sigue siendo lo mismo :)

Es verdad, eso también está proliferando, el bar de toda la vida, lo compran los chinos y te ponen el botellín con el pincho de tortilla igual!!!!!!:shocked:

Que cosas.....:rolleyes2::cry:
 
Creo que no debemos confundir términos... una cosa es que benelli sea propiedad del grupo de Keeway, y otra que Keeway haga motos " a su estilo" y en algunos mercados les ponga la pegatnia de Benelli... para mi son dos cosas totalmente diferentes, se fabrique donde se fabrique...
Obviamente esta moto no tiene nada de Benelli tal y como la conocemos... ni chasis tubular, ni soldadura aeroespacial, ni componentes de marca...
En esta moto han fabricado bajo licencia un viejo motor honda si no recuerdo mal... que esperemos que sea mejor que la versión que hizo Hyosung del V de suzuki... y han fusilado una shiver, ancheando el chasis en la parte delantera para hacer caber un cuatro cilindros en linea donde antes habría por diseño un V2.... eso da a entender ya de que estamos hablando... y por supuesto con componentes adecuados a todo ello, o sea, de la marca NISU.... que a saber una vez más como van...

Si encima hablamos de una moto a precios de las motos básicas de los fabricantes reconocidos... pues ni se me ocurriría, vamos, sería ridiculo...
 
Señoras y señores, estamos ante la gran cacareada globalización. Nada es lo que parece y detrás de muchas marcas hay accionistas que sin necesidad de fabricar en sus sitios de origen controlan. Las marcas y no sólo de motos y automóviles buscan asociarse con socios que les permitan asumir los costes que supone la fabricación.

Imaginemos un escenario; bajada estrepitosa de ventas y parada de fábrica. Yo tengo un número de unidades mínimas a fabricar para alcanzar mi umbral de rentabilidad. Todo lo que esté por debajo de ese número es un desastre; Tengo que seguir pagando y no fabrico porque no vendo. ERE, despidos colectivos, paradas pactadas, reducciones de turnos... de todo.
Ahora yo diseño y especifico y mi socio industrial fabrica; ¿donde está mi problema? El problema es de mi socio el cual, si tiene que bajar producción no necesita todo aquello que se tiene que hacer aquí; Baja la producción, cierra la planta un mes y el próximo vuelvo a fabricar.

En definitiva, se trata de bajar los costes fijos y que esos costes fijos sean además los mínimos, así que vayámonos acostumbrando a cosas como las de BMW con sus F, a Benelli con esto y a todo. Es "asín".
 
Yo solo veo una Benelli que no es Benelli, y una china que no tiene precio de china.
 
Hola, en esta lado del charco (Venezuela), se venden las motos Benelli (o Chinelli como les decimos) desde hace un par de años, ensambladas en la fabrica de Keeway en Venezuela y que de paso se llama Empire Moto. Esta nueva Chinelli 600, se va a comercializar aqui como Empire RKV 600 y en el tanque dice Empire, nada de Benelli, de hecho ya hay a la venta un RKV 150, RKV 200 y ahora el lanzamiento del RKV 600. Tambien pensamos que el precio de venta de estas Chinas es algo exagerado, sin embargo se venden mucho. Todo es un tema economico y revolucionario que no es el lugar para explicar, pero asi es como la marea amarilla no va conquistando el mundo. Saludos
 
Tiene un aire a la shiver que no veas.....
Sobre la cadena, ¿Conocéis alguna deportiva que tenga cardan? porque yo no. Hasta BMW ha sacado su SuperSport RR y lleva cadena.
El cardan no es tan ligero ni tan suave como la cadena.
Una cosa es que tenga la ventaja de que es limpio y "sin mantenimiento" y otra que sea el mejor sistema de transmisión que haya. Si las motos más deportivas del planeta llevan cadena, por algo será.
Y estéticamente, a mi me encanta como queda una cadena, sobre todo si es en un monobrazo. Eso sí, me quedo con mi correa. jeje.


Tienes TODA la razón, neos_74.. quiero decir que comparto tu opinión al 100%.

¿por qué no hay más motos con correa??? Amortigua, es ligera, es limpia... muchas ventajas.

Ráfagas cordiales
 
a ver, esto pasa no solo con las motos, también con los coches y otro tipo de empresas. Inversores (indios, chinos, ...) compran una marca (y su prestigio) y mientras sigan trabajando confirme al estándar original, no ha de haber mayor problema con el vehículo, otra cosa es el problema socio-económico debido a la deslocalización de la producción y el dejar europa sin fabricas.

Land rover y jaguar pertenecen ahora al grupo tata (india), y se fabrican allí, parece que las ventas se han incrementado con modelos como el evoque.
El 47% ktm pertenece a bajaj auto (india), aunque sigue fabricando en austria.
Ducati fabrica en tailandia.

Nos quejamos que bmw es cara, y lo es, ktm tampoco es barata, pero es que fabricar en europa tiene unos costes diferentes a hacerlo en asia.

Un saludo


!!!!!! No jodas que el evoque de land rover se hace en la india ,no tenia ni idea!!!!!!
 
Tienes TODA la razón, neos_74.. quiero decir que comparto tu opinión al 100%.

¿por qué no hay más motos con correa??? Amortigua, es ligera, es limpia... muchas ventajas.

Ráfagas cordiales

Yo he tenido correa y si puedo no repetiré... el tacto es bastante malo, y se pierde mucha más potencia a la rueda que con la cadena...
 
Es verdad, eso también está proliferando, el bar de toda la vida, lo compran los chinos y te ponen el botellín con el pincho de tortilla igual!!!!!!:shocked:

Que cosas.....:rolleyes2::cry:

El chino que se quedó el bar al lado del trabajo, es igual de guarro que el anterior dueño, hace las mismas tapas, el WC está igual de repugnante que siempre, y su mujer está aprendiendo a decir tacos a marchas forzadas :shocked: eso sí, está mucho más buena que la anterior, algo es algo...:cheesy:
 
Salvando las distancias en Valencia hay un barecillo con infinidad de tapas guenismas :D y hace un tiempo lo han cogido unos chinos, pense mareeeeeee, pues sigue siendo lo mismo :)

En Castellon existia un garito enoooooorme (a la par que megacutre) llamado "Bar Anselmo", donde he llegado a hacer cenas tanto de facultad como de kdd's de internet, siempre por un modico precio.

Recuerdo que por cutre que fuera, y por frios que te sirviesen los bocatas de lomo-queso, todos guardabamos un grato recuerdo del sitio, por sus decentes patatas bravas....y su magnifica sangria(hablamos de cenas de 100-150 personas...), asi como por unos carajillos mas que buenos.

Hace unos años lo cogieron unos chinos. Ni los carajillos saben igual, ni tiene el encanto de lo cercano de antes, ni nada. El precio sigue siendo economico pq el sitio sigue siendo cutre, claro.

A lo que vengo: esa moto la veo, salvando las distancias, como aquella triumph tt600 que tanto se parecia a la cbr600f de la epoca.

Y es que....si quieres algo que suena a japones, se parece a algo japones, y cuesta casi como algo japones.....no te acabas pillando mejor algo japones....que ya esta megaprobado???

Las benelli tenian algo especial. En el parking que tengo delante de mi casa aparcan una tre-k amazonas (creo que se llama), y se de otra tornado tre 900(la de los ventiladores en el culo).

Son algo especialitas, algo problematicas, MUY ruidosas de motor....pero coñe, son originales!!! Tienen algo distinto.

Esta.....bueno....como digo: es competidora de la xj6n, y yo particularmente no la veo mejor....en practicamente nada, ni es una moto diferente....asi que...por que la iba a preferir a la xj6n? ;-)

Tan solo es una moto china con marca y precios europeos.
 
!!!!!! No jodas que el evoque de land rover se hace en la india ,no tenia ni idea!!!!!!
Tengo entendido que en la India no fabrican, sólo ensamblan unidades del Freelander 2 que se fabrica en Reino Unido y se manda para allá a piezas, ya que resulta mucho más barato que enviarlos ya ensamblados. Y son unidades para vender en India exclusivamente. Así que quédate tranquilo (de momento...). Salut !!!
 
Yo he tenido correa y si puedo no repetiré... el tacto es bastante malo, y se pierde mucha más potencia a la rueda que con la cadena...

Interesante información Michael_knight
NO es éso lo que he leído en las pruebas, pero viniendo de alguien que tiene experiencia directa le doy valor.

Saludos
 
Atrás
Arriba