Clasicas puras-Transformaciones

Si en Ks o en Boxer hay muchos foreros, entiendo que llega un momento, mas por necesidad y comodidad, que se divida por ejemplo, por fechas, epocas o modelos. para organizar un poco y evitar aglomeracion de temas y respuestas

Pero creo que este no es el caso, crear un subforo para diversificar algo que no parece ser muy numeroso y hacer grupos aun mas pequeños, no lo veo
 
Pero no habléis como si fuéramos un grupo independentista hombre. Ya digo que el que manda es administrador y no quiere subforos y nadie quiere separarse de nadie simplemente que parece que este foro de clásicas está incompleto y debería complementarse. Es más si hubiese dos yo entraría en los dos seguramente
 
Sí,ahora también nos movemos en otros sitios sin tantos apartados. Lo bueno es tener opciones para poder optar donde moverse.:rolleyes2:
 
Yo tambien he sentido bastante la expulsión (temporal )de Marino, espero no se lo tome a la tremenda y continue entre nosotros, una mala tarde la tiene cualquiera:rolleyes2:,yo sobre el tema de este post ya expuse mi opinión, considero básico el respeto a los demás.
 
Bueno y malo son términos subjetivos. Malo puede ser lo que falte a la verdad, al respeto, a la dignidad. "Malo" puede ser aquello que no se quiera escuchar, siendo bueno, en realidad. Bueno y malo son términos muy confusos; no son como blanco y negro.

Un refrán, tesoros del saber popular, dice: "Quien bien te quiere te hará llorar." Se entiende que podría ser porque te diga lo que no te guste oir; ¿pero consideramos como "malo" ese consejo u observación?

No, claro; pero para eso se acuñan otros términos como "paternalista" o el más tremendista aun, "papista". Cualquier cosa que sirva para no escuchar la voz de la sensatez :cool2:

Y como bueno y malo, sensato tambien es un termino subjetivo.

Quien bien te quiere te hara llorar se le puede admitir a alguien cercano que conozcamos bien, pero no es uno cualquiera el que se deba erigir el mismo y segun su propia sensatez, en la persona que le haga llorar a otro por su bien, y cual es su bien?
 
Última edición:
A mi me ha dado pena también si. ...

No es así exactamente mira es como el foro de las k. Porque hay uno de k hasta 2005 y otro de las nuevas. Pues esto es lo mismo.....confundimos lo que algunos queremos expresar de todas formas administrador no acepta ese subforo así que no hay que preocuparse hombre

Buenas tardes, voy a tratar de explicar de nuevo el por qué no nos parece adecuado crear varias secciones en Clásicas.

En primer lugar, somos pocos moderadores para un foro tan grande. Si con una sola sección que tenemos en clásicas se han liado (y se siguen liando) unos berenjenales de aúpa no me quiero ni imaginar con varias secciones. Si todo fuera un mar de tranquilidad igual nos lo plantearíamos pero, de esta manera, imposible.

No obstante, ese no es el principal motivo. Considero todavía más importante que no entiendo el por qué no pueden convivir todas las clásicas en un mismo apartado, y no me vale que es más fácil encontrar algo específico de un modelo ya que el buscador que tiene el foro ahora mismo funciona a las mil maravillas.

Yo tengo una clásica "post guerra", una R90S, y no me gustan las preparaciones, tunning o como le queráis llamar. En este aspecto me considero purista pero no por ello veo con malos ojos al que quiere preparar la suya. Cada uno vive la moto a su manera, unos pegándose viajes tremendamente largos, otros yendo a desayunar a 10kms de su casa los sábados, otros pasando el 90% del tiempo libre trasteando en su garaje... y todas son respetables y válidas.

Yo no tengo mucho tiempo para escribir, mi tiempo libre lo fagocita el foro arreglando entuertos y actualizando software, etc, pero prácticamente cada día entro en Clásicas. ¿Y qué miro? pues lo que me interesa. A mi me da igual que haya posts de otros modelos y otros años. Es más, a veces he curioseado algún que otro post de motos que, a priori, no me interesaban en esta sección y a veces he cambiado de idea.

En cuanto a ti Llanero, a veces me da la sensación que piensas que tengo algún tipo de animadversión hacia ti. Te aseguro que todo lo contrario. Sí que es cierto que a veces soy escueto en mis contestaciones y que, a lo mejor, alguno de vosotros puede pensar que me debería haber extendido más pero con más de 100 emails y privados diarios o soy escueto o estaría seis meses en contestaros.

En fin, creo que una convivencia armoniosa es perfectamente posible. Sólo depende de que le pongáis (pongamos) un poco de buena intención y ganas de pasarlo bien.

Un saludo.

Carlos
 
Con lo del subforo de encuentros de clásicas paso igual. ....se lío la marimorena y se fue gente muy conocida del hilo de clásicas y todo. ..:eek:

Se lió la marimorena precisamente porque algunos se tomaron este subforo como un apartado que no estaba regido por las normas del resto del foro... y esto no podía ser, gustase o no. Creo que es totalmente lógico y comprensible.

A este respecto me voy a permitir decir que muchos de los que se fueron siguen entrando como "camuflados". Es decir, con la opción de no aparecer como conectados. Obviamente, como administrador del foro yo sí los veo y créeme que rebuscando algún post antiguo podría sacar los colores a más de uno pero bueno... cada uno tiene que estar donde más le interese / convenga. Creo recordar que hicieron un foro para clásicas... me pregunto si crearon una sección para concentraciones o si lo pusieron todo en el mismo canasto porque, en el caso de que sí lo crearan (que no lo se) tendría bemoles la cosa, tanto enfado para irse a crear lo que aquí no querían.
 
Lo de Marino no lo comprendo; siempre me ha parecido una persona respetuosa, aun en la discrepancia. Es un valor para este foro; el "castigo" no lo es tanto para él como lo es para todos nosotros, que siempre disfrutamos con su compañía y sus comentarios :rolleyes2:

Totalmente de acuerdo, no recuerdo que Marino hubiera faltado al respeto de un compañero una sola vez. No obstante, esta vez ha sido imperdonable y, de nuevo, tenemos que regirnos por las normas de respeto básicas que engloban a todas las secciones del foro. Si penalizamos dichas faltas de respeto en Mensajes Moteros, por decir algo, debemos también hacerlo aquí mal que nos pese.
 
Muy buenas señores y señoras, no confundamos, una restauración y vuelta a origen lleva mucho trabajo, pero una transformación puede llevar lo mismo o mas, una moto restaurada origen puede ser preciosa, pero una transformación puede serlo tanto o mas.
Clásico o corte tradicional, entiendo yo que se refiere a su vuelta a origen en el tema que nos ocupa ya que las transformaciones, personalizaciones es algo mas vanguardista, diseño, arte e imaginación, es mas creo que tiene mas dificultad realizar con éxito y gusto una transformación, que realizar una restauración, ya que aunque el documentarse es trabajo en ocasiones harto complicado, siempre partimos con referencias, cuando no con manuales, amén de documentación.
Llevo muchos años restaurando, algunos me conocéis, he hecho transformaciones en motos clásicas y he desecho transformaciones de época a origen.
Creo entonces que una transformación es una transformación; donde entra el ingenio, la pericia y el desarrollo de un sueño particular con lo cual de clásico tiene poco, y una clásica es algo tradicional, que te puede gustar o no, eso no viene a cuento,
descalificar lo uno o lo otro es de ignorantes, tan valida es una cosa como la otra, pero cada cosa en su sitio.
 
Totalmente de acuerdo, Audasti; creo que tienes más razón que un santo.

Txillida u Oteiza, con unos hierros, pedruscos o maderos, creaban obras de arte. Yo sólo consigo amontonar chatarra, formar una tapia o juntar leña para el invierno. Por eso, aplaudo algunas trasformaciones; pero no muchas :D

Clásico es clásico..... y transformación o personalización, de clásico tiene muy poco.
 
Los periodos de las motocicletas BMW son:

1916-1921
1921-1945
1945-1955
1955-1969
1979-1982
1983-2003
2003-

No se dividen en ante-guerra y post-guerra.

Cada uno que se apunte a lo que quiera o pueda.

Perdona mi ignorancia, que no estoy muy puesto en clásicas pero... ¿en qué periodo estaría mi R90S que, creo es del 75?
 
Vaya, pues yo me voy a apuntar al foro de Yamaha, porque mi BMW del 77 resulta que no existe :cheesy:
 
Creo que es una errata, me imagino que habrá un periodo comprendido entre el 69 y el 79.
 
Los periodos de las motocicletas BMW son:

1916-1921
1921-1945
1945-1955
1955-1969
1970-1982
1983-2003
2003-

No se dividen en ante-guerra y post-guerra.

Cada uno que se apunte a lo que quiera o pueda.

Hola compañero,

particularmente no entro en periodos aunque personalmente me gustan anteriores al 45, para mi quien restaura una moto a origen aunque sea de hace 10 años aunque no estén consideradas como clásicas según la FIVA, ya está realizando un trabajo clásico o tradicional.

Saludos desde Huesca
 
Muy buenas señores y señoras, no confundamos, una restauración y vuelta a origen lleva mucho trabajo, pero una transformación puede llevar lo mismo o mas, una moto restaurada origen puede ser preciosa, pero una transformación puede serlo tanto o mas.
Clásico o corte tradicional, entiendo yo que se refiere a su vuelta a origen en el tema que nos ocupa ya que las transformaciones, personalizaciones es algo mas vanguardista, diseño, arte e imaginación, es mas creo que tiene mas dificultad realizar con éxito y gusto una transformación, que realizar una restauración, ya que aunque el documentarse es trabajo en ocasiones harto complicado, siempre partimos con referencias, cuando no con manuales, amén de documentación.
Llevo muchos años restaurando, algunos me conocéis, he hecho transformaciones en motos clásicas y he desecho transformaciones de época a origen.
Creo entonces que una transformación es una transformación; donde entra el ingenio, la pericia y el desarrollo de un sueño particular con lo cual de clásico tiene poco, y una clásica es algo tradicional, que te puede gustar o no, eso no viene a cuento,
descalificar lo uno o lo otro es de ignorantes, tan valida es una cosa como la otra, pero cada cosa en su sitio.


Deacuerdo en casi todo, pero en la epoca de apogeo de las Cafe y Scram estas eran transformaciones y si ahora se transforman como entonces seran transformaciones clasicas.

Por otro lado una clasica a la que se le cambien algunas cosas sera una clasica transformada, aunque transformada seguira siendo clasica
 
Deacuerdo en casi todo, pero en la epoca de apogeo de las Cafe y Scram estas eran transformaciones y si ahora se transforman como entonces seran transformaciones clasicas.

Por otro lado una clasica a la que se le cambien algunas cosas sera una clasica transformada, aunque transformada seguira siendo clasica

Pues perdone Usted, pero las cafe racer a las que me hace referencia, marcaron una época, fué una forma de expresión dentro de un contexto socio-político-cultural y aunque no dudo que algunos de los trabajos que se realizan hoy en día puedan llegar a ser considerados como obras de arte o clásicos de una época en un futuro, hoy por hoy no lo es, un trabajo de transformación hecho hoy? no es clásico, intenta marcar tendencia y estilo y puede marcar una época, ya sea en una BMW o en una Derbi RD, aunque lo hagas en una clásica no tiene nada de clásico, si un día llega a serlo, podras estar orgullosa de haber marcado una época, y decir que tu trabajo es clásico de esa época, jamás se me ocurriría deshacer una Café de los 60 o 70 original.....
 
A lo que me refiero es que si se coje una clasica de origen y se transforma como se transformaban entonces para conseguir una Cafe como las de entonces

De todas manera tanto en lo que estamos deacuerdo, como en lo que no, no dejan de ser opiniones, no esta escrito en ningun sitio que sea asi, no?, o si?
 
Última edición:
Eso es copiar, una réplica de algo clásico, también puedes pintar como Picasso... pero no es un Picasso ni te van a incluir en un movimiento o corriente pictórica en la que está Picasso.....una moto transformada hoy, hoy no es clásica..... aunque la bases en una clásica o en una que compraste ayer, es un trabajo actual susceptible de ser cambiado a tu gusto cada día que te levantes por la mañana, seguro que tienes ideas que te gustaría llevar a cabo en un máquina... yo las tendría.... es un trabajo abierto.....
En el cual un día dejarás posiblemente de hacerlo y pasará el tiempo....... y después nuca se sabe...
 
Última edición:
.....una moto transformada hoy, hoy no es clásica..... aunque la bases en una clásica o en una que compraste ayer, es un trabajo actual....

Por mucho que mi abuela se ponga silicona, van a seguir sin dejarla entrar en la discoteca :D Una clásica siempre será una clásica, aunque la cafetees. Si prefieres llamarla clásica trasformada, eso ya es cuestión de semántica, pero para mí, si mantiene el chasis (o su mayor parte) y el motor, la moto sigue siendo una clásica. Por continuar con las analogías pictóricas, si pintas bigote a la Gioconda, te pueden meter en la cárcel y te pueden partir la cara, pero la Gioconda seguirá siendo lo que era. Duchamp pintó bigote a una reproducción de la Gioconda y convirtió un trozo de papel sin valor en una obra de arte. Conclusión 1: lo auténtico perdura pese a las transformaciones. Conclusión 2: Hay genios que convierten lo vulgar en original.
 
Por mucho que mi abuela se ponga silicona, van a seguir sin dejarla entrar en la discoteca :D Una clásica siempre será una clásica, aunque la cafetees. Si prefieres llamarla clásica trasformada, eso ya es cuestión de semántica, pero para mí, si mantiene el chasis (o su mayor parte) y el motor, la moto sigue siendo una clásica. Por continuar con las analogías pictóricas, si pintas bigote a la Gioconda, te pueden meter en la cárcel y te pueden partir la cara, pero la Gioconda seguirá siendo lo que era. Duchamp pintó bigote a una reproducción de la Gioconda y convirtió un trozo de papel sin valor en una obra de arte. Conclusión 1: lo auténtico perdura pese a las transformaciones. Conclusión 2: Hay genios que convierten lo vulgar en original.

:D:thumbsup: vamos, es que una clasica no deja de ser clasica por que se le quite alguna pieza o le cambies el asiento, el manillar u otra pieza, mientras se conserven motor y chasis
 
Yo sigo transformando mis motos igual que cuando tenía 14 años con la primera y ahora tengo 58. Lo mismo les hacía a las Kreidler,Hercules y Zündapp que a mi RS ahora.Las ideas son las mismas y las manos también.Clásica? yo soy el clásico y mis transformaciones siguen siendo clásicas sobre motos clásicas.:rolleyes2:
 
Por mucho que mi abuela se ponga silicona, van a seguir sin dejarla entrar en la discoteca :D Una clásica siempre será una clásica, aunque la cafetees. Si prefieres llamarla clásica trasformada, eso ya es cuestión de semántica, pero para mí, si mantiene el chasis (o su mayor parte) y el motor, la moto sigue siendo una clásica. Por continuar con las analogías pictóricas, si pintas bigote a la Gioconda, te pueden meter en la cárcel y te pueden partir la cara, pero la Gioconda seguirá siendo lo que era. Duchamp pintó bigote a una reproducción de la Gioconda y convirtió un trozo de papel sin valor en una obra de arte. Conclusión 1: lo auténtico perdura pese a las transformaciones. Conclusión 2: Hay genios que convierten lo vulgar en original.

Cierto, y después de partirle la cara al que le ha pintado la cara a la Gioconda ( que hay que tener mal gusto o tener poca sensibilidad de hacer eso) la restaurarán, y la dejarán perfecta, como era.... y al señor que pinto la Gioconda con bigote claro que lo consideraron un artista, como a alguno de los que preparan hoy en día sus máquinas.... sigue así compañero..... igual el siguiente eres tu.... o yo... que también hago mis cositas.....
 
Yo sigo transformando mis motos igual que cuando tenía 14 años con la primera y ahora tengo 58. Lo mismo les hacía a las Kreidler,Hercules y Zündapp que a mi RS ahora.Las ideas son las mismas y las manos también.Clásica? yo soy el clásico y mis transformaciones siguen siendo clásicas sobre motos clásicas.:rolleyes2:

Si señor, las transformaciones que tu hiciste en su día es un material altamente coleccionable, marcó una época en España y esas preparaciones se consideran clásicas y se restauran tal como se prepararon, os recomiendo Amoticos.org y es mas, me quito el sombrero ante los trabajos que se hacían con tas pocos medios. Hoy es todo mas sencillo.

ALGUNA FOTO?
 
Por cierto, con 16 ya preparé un Minicross TT, me fuí a la chatarra, desmonte una Guzzi de la Guardia Civil y le clavé a la Pucheta el carenado, el depósito, el asiento y el rotativo..... soldando me pilló la soldadura en los ojos y pasé unos días fatal, luego la pinté a Spray, con multitud de colores, ya que no encontraba el punto....al final quedo de un grisrojizoplateadocontonosverdosos.......
una vez me pararon los municipales.... " madre mía " escojonandose " tira y que no te vuelva a ver ".....
Me compré una suzuki maxi.........
 
Ya hablando en serio y no es que lo diga yo, por mas que os empecineis, lo clásico es clásico y lo marca la Fiva, reglamento internacional y es muy estricto al respecto, así mismo la catalogación de vehículo Histórico no permite modificaciones o transformaciones de ningún tipo y os recuerdo que estos vehículos son considerados patrimonio. De allí que en todos los foros en cualquier sitio del mundo mundial se mime las motos perfectamente restauradas de origen en los foros de clásicas, que para eso son.
Amigos míos, esto es lo que hay.

PD: Así pues si no recuerdo mal, también contempla la posibilidad de que si un o varios vehículos han marcado un hito o época se admitan como patrimonio también ( histórico ) aunque estén modificados, pero eso hay que ganarselo..... y tienen que pasar mas de 25 años......
edito por tercera vez : ejemplo las furgos Hippies....
 
Última edición:
Pues perdona que te diga,pero las restauraciones no son clásicas,ya que en su mayoría se hacen con materiales hechos después de su época.Incluida tornillería actual moderna. Por lo tanto,una moto restaurada no es clásica 100%;)
 
En realidad las autenticas clasicas serian las conservadas.

Digo yo que el FIVA estara formado por amantes de las clasicas originales, es normal que excluyan a las clasicas no originales como clasicas.

Si los amantes de las clasicas transformadas hacen una asociacion pueden ponerse el nombre que quieran y hacer su regulacion pero claro estos no muestran mucho interes por alguna forma de agruparse especifica para ellos
 
Última edición:
En realidad las autenticas clasicas serian las conservadas.

Digo yo que el FIVA estara formado por amantes de las clasicas originales, es normal que excluyan a las clasicas no originales como clasicas.

Si los amantes de las clasicas transformadas hacen una asociacion pueden ponerse el nombre que quieran y hacer su regulacion pero claro estos no muestran mucho interes por alguna forma de agruparse especifica para ellos

Si señora, una clásica conservada en estado original vale el doble que una restaurada......pero el paso de el tiempo, las guerras europeas amén de otras cosillas, hacen que sea prácticamente uno de estos ejemplares, esto se aprecia mas en las subastas internacionales, donde se pagan verdaderas animaladas por estas máquinas.... yo he tenido que rehacer medio carter de un motor peugeot de 1911 porque el agua se lo había comido.
Por supuesto que uno puede agruparse bajo el nombre de lo que quiera, pero estamos hablando de BMW, hay quien dice que hay dos tipos de motos, las BMW y todas las demás..... clásicas lo que BMW fabricó, Clásicas transformadas totalmente de acuerdo pero y no quiero parecer que menosprecio, me siento hasta incomodo diciendolo, si se transforma hoy, no es una clásica, es una clásica transformada. No se puede admitir como clásica.
 
Discrepo... las clásicas restauradas mantienen la apariencia más fiel a su estado original que sea posible (empleando elementos refabricados con la apariencia original) , cosa que las transformadas no.
 
Por eso son transformadas.;) Pero que nadie me diga que una clásica es 100% original después de restaurarla.Incierta la definición. Yo he transformado con piezas incluso mas antiguas que la propia moto.Es eso una transformación clásica?
 
Discrepo... las clásicas restauradas mantienen la apariencia más fiel a su estado original que sea posible (empleando elementos refabricados con la apariencia original) , cosa que las transformadas no.
Hola compi,
pero como dice solitaria, si en vez de restaurada está en estado de origen, mil veces mejor.
Respecto a las piezas refábricadas, cuanto menos mejor, como en cualquier tipo de patrimonio cuando se restaura.
Las piezas de réplica son las que ocupan un espacio en el tiempo, hasta que encuentras una original si es posible, si estamos siempre igual compañero, encontramos una pieza original y de un tornillo nos sale un libro......
 
Última edición:
Y además las piezas refabricadas,en la malloría de los casos no son de la marca de la motocicleta ni su fabricante de origen.Lo dicho,una transformación.
 
Por eso son transformadas.;) Pero que nadie me diga que una clásica es 100% original después de restaurarla.Incierta la definición. Yo he transformado con piezas incluso mas antiguas que la propia moto.Es eso una transformación clásica?

Yo he fabricado una derbi de carreras con piezas originales hace tres o cuatro años en el foro de amoticos sale,
Proyecto Derbi 49 de carreras y aunque se parece a una clásica, corre como una clásica, no es una clásica, en mi caso es una recreación, y esta hecha toda con piezas de época, incluidas las fibras.....
 
Y además las piezas refabricadas,en la malloría de los casos no son de la marca de la motocicleta ni su fabricante de origen.Lo dicho,una transformación.
Y cuando rehacen un retablo que es? una transformación? es restauración no cambiemos las cosas, si al Pilar de Zaragoza le arreglamos la cubierta cambiando algún madero por uno nuevo también está transformada?
 
No, una restaurada no es una transformada, son cosas diferentes pero solo las diferencia el gusto del que les mete mano, puedo estar deacuerdo con lo que dice Audasti, una clasica es 100% original, si no, no es clasica y si no es 100% original estan las clasicas restauradas y las transformadas
 
Siguiendo el ejemplo del Pilar, si "saneamos" respetando la apariencia original, se está restaurando. Si por el contrario, le quitamos el manto y la vestimos de lagarterana, se lleva a cabo una transformación
 
Y cuando rehacen un retablo que es? una transformación? es restauración no cambiemos las cosas, si al Pilar de Zaragoza le arreglamos la cubierta cambiando algún madero por uno nuevo también está transformada?

Transformada no,remozada sí. La palabra restauración se puede aplicar de muchas maneras.;) Si me doy un tinte y me quito las canas,como lo llamo? me he restaurado? :D
 
Pueden ser clásicas, pero no 100% originales.
Estás totalmente en lo cierto, una vez restaura fielmente a como salió de fábrica, se evalúa el grado de originalidad, y en BMW amigo mio, se fabrican nuevos hasta los tornillos con el logo original, y pagamos dinerales por un tornillo Ribe o Verbus original no refabricado......
Te puedo decir que vendí una bocina bosch para BMW años 20 y me pagaron en EBAY 1200 euros....
 
Atrás
Arriba