bmwero
Curveando
Lo veo muy lógico.Entonces yo EXIGIRIA uno de Scrambler.:rolleyes2:
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Lo veo muy lógico.Entonces yo EXIGIRIA uno de Scrambler.:rolleyes2:
Bueno y malo son términos subjetivos. Malo puede ser lo que falte a la verdad, al respeto, a la dignidad. "Malo" puede ser aquello que no se quiera escuchar, siendo bueno, en realidad. Bueno y malo son términos muy confusos; no son como blanco y negro.
Un refrán, tesoros del saber popular, dice: "Quien bien te quiere te hará llorar." Se entiende que podría ser porque te diga lo que no te guste oir; ¿pero consideramos como "malo" ese consejo u observación?
No, claro; pero para eso se acuñan otros términos como "paternalista" o el más tremendista aun, "papista". Cualquier cosa que sirva para no escuchar la voz de la sensatez :cool2:
A mi me ha dado pena también si. ...
No es así exactamente mira es como el foro de las k. Porque hay uno de k hasta 2005 y otro de las nuevas. Pues esto es lo mismo.....confundimos lo que algunos queremos expresar de todas formas administrador no acepta ese subforo así que no hay que preocuparse hombre
Con lo del subforo de encuentros de clásicas paso igual. ....se lío la marimorena y se fue gente muy conocida del hilo de clásicas y todo. ..![]()
Lo de Marino no lo comprendo; siempre me ha parecido una persona respetuosa, aun en la discrepancia. Es un valor para este foro; el "castigo" no lo es tanto para él como lo es para todos nosotros, que siempre disfrutamos con su compañía y sus comentarios :rolleyes2:
Totalmente de acuerdo, Audasti; creo que tienes más razón que un santo.
Txillida u Oteiza, con unos hierros, pedruscos o maderos, creaban obras de arte. Yo sólo consigo amontonar chatarra, formar una tapia o juntar leña para el invierno. Por eso, aplaudo algunas trasformaciones; pero no muchas![]()
Los periodos de las motocicletas BMW son:
1916-1921
1921-1945
1945-1955
1955-1969
1979-1982
1983-2003
2003-
No se dividen en ante-guerra y post-guerra.
Cada uno que se apunte a lo que quiera o pueda.
El dedo ha confundido 1979 con 1970.
Los periodos de las motocicletas BMW son:
1916-1921
1921-1945
1945-1955
1955-1969
1970-1982
1983-2003
2003-
No se dividen en ante-guerra y post-guerra.
Cada uno que se apunte a lo que quiera o pueda.
Muy buenas señores y señoras, no confundamos, una restauración y vuelta a origen lleva mucho trabajo, pero una transformación puede llevar lo mismo o mas, una moto restaurada origen puede ser preciosa, pero una transformación puede serlo tanto o mas.
Clásico o corte tradicional, entiendo yo que se refiere a su vuelta a origen en el tema que nos ocupa ya que las transformaciones, personalizaciones es algo mas vanguardista, diseño, arte e imaginación, es mas creo que tiene mas dificultad realizar con éxito y gusto una transformación, que realizar una restauración, ya que aunque el documentarse es trabajo en ocasiones harto complicado, siempre partimos con referencias, cuando no con manuales, amén de documentación.
Llevo muchos años restaurando, algunos me conocéis, he hecho transformaciones en motos clásicas y he desecho transformaciones de época a origen.
Creo entonces que una transformación es una transformación; donde entra el ingenio, la pericia y el desarrollo de un sueño particular con lo cual de clásico tiene poco, y una clásica es algo tradicional, que te puede gustar o no, eso no viene a cuento,
descalificar lo uno o lo otro es de ignorantes, tan valida es una cosa como la otra, pero cada cosa en su sitio.
Deacuerdo en casi todo, pero en la epoca de apogeo de las Cafe y Scram estas eran transformaciones y si ahora se transforman como entonces seran transformaciones clasicas.
Por otro lado una clasica a la que se le cambien algunas cosas sera una clasica transformada, aunque transformada seguira siendo clasica
.....una moto transformada hoy, hoy no es clásica..... aunque la bases en una clásica o en una que compraste ayer, es un trabajo actual....
Por mucho que mi abuela se ponga silicona, van a seguir sin dejarla entrar en la discotecaUna clásica siempre será una clásica, aunque la cafetees. Si prefieres llamarla clásica trasformada, eso ya es cuestión de semántica, pero para mí, si mantiene el chasis (o su mayor parte) y el motor, la moto sigue siendo una clásica. Por continuar con las analogías pictóricas, si pintas bigote a la Gioconda, te pueden meter en la cárcel y te pueden partir la cara, pero la Gioconda seguirá siendo lo que era. Duchamp pintó bigote a una reproducción de la Gioconda y convirtió un trozo de papel sin valor en una obra de arte. Conclusión 1: lo auténtico perdura pese a las transformaciones. Conclusión 2: Hay genios que convierten lo vulgar en original.
Por mucho que mi abuela se ponga silicona, van a seguir sin dejarla entrar en la discotecaUna clásica siempre será una clásica, aunque la cafetees. Si prefieres llamarla clásica trasformada, eso ya es cuestión de semántica, pero para mí, si mantiene el chasis (o su mayor parte) y el motor, la moto sigue siendo una clásica. Por continuar con las analogías pictóricas, si pintas bigote a la Gioconda, te pueden meter en la cárcel y te pueden partir la cara, pero la Gioconda seguirá siendo lo que era. Duchamp pintó bigote a una reproducción de la Gioconda y convirtió un trozo de papel sin valor en una obra de arte. Conclusión 1: lo auténtico perdura pese a las transformaciones. Conclusión 2: Hay genios que convierten lo vulgar en original.
Yo sigo transformando mis motos igual que cuando tenía 14 años con la primera y ahora tengo 58. Lo mismo les hacía a las Kreidler,Hercules y Zündapp que a mi RS ahora.Las ideas son las mismas y las manos también.Clásica? yo soy el clásico y mis transformaciones siguen siendo clásicas sobre motos clásicas.:rolleyes2:
Entonces no se hacían fotos,simplemente porque salía caro hacerlas. Unas pocas de las que he rescatado ..... FOTOS DIVERSAS
Pueden ser clásicas, pero no 100% originales.
En realidad las autenticas clasicas serian las conservadas.
Digo yo que el FIVA estara formado por amantes de las clasicas originales, es normal que excluyan a las clasicas no originales como clasicas.
Si los amantes de las clasicas transformadas hacen una asociacion pueden ponerse el nombre que quieran y hacer su regulacion pero claro estos no muestran mucho interes por alguna forma de agruparse especifica para ellos
Pueden ser clásicas, pero no 100% originales.
Pueden ser clásicas, pero no 100% originales.
Hola compi,Discrepo... las clásicas restauradas mantienen la apariencia más fiel a su estado original que sea posible (empleando elementos refabricados con la apariencia original) , cosa que las transformadas no.
Por eso son transformadas.Pero que nadie me diga que una clásica es 100% original después de restaurarla.Incierta la definición. Yo he transformado con piezas incluso mas antiguas que la propia moto.Es eso una transformación clásica?
Y cuando rehacen un retablo que es? una transformación? es restauración no cambiemos las cosas, si al Pilar de Zaragoza le arreglamos la cubierta cambiando algún madero por uno nuevo también está transformada?Y además las piezas refabricadas,en la malloría de los casos no son de la marca de la motocicleta ni su fabricante de origen.Lo dicho,una transformación.
Y cuando rehacen un retablo que es? una transformación? es restauración no cambiemos las cosas, si al Pilar de Zaragoza le arreglamos la cubierta cambiando algún madero por uno nuevo también está transformada?
Estás totalmente en lo cierto, una vez restaura fielmente a como salió de fábrica, se evalúa el grado de originalidad, y en BMW amigo mio, se fabrican nuevos hasta los tornillos con el logo original, y pagamos dinerales por un tornillo Ribe o Verbus original no refabricado......Pueden ser clásicas, pero no 100% originales.