Esto no es normal

Topo1975

Acelerando
Registrado
11 Jul 2011
Mensajes
480
Puntos
0
En Moto3, los tres primeros son españoles; en Moto2 tenemos dos plazas de tres; en MotoGP copamos el podio; el campeonato CRT tambíen lo gana un español; DORNA es una empresa española; somos el país donde más pruebas del mundial se celebran; todo el equipo-pilotos Honda es español, las únicas chicas que han participado en el mundial este año son españolas etc. Señores, esto no es normal. Que yo sepa nunca ha sido visto en el mundial un dominio tan aplastante por parte de los nacionales de un país. Y para rematar, DORNA se queda tambíen con los derechos de SBK donde hace un par de años tambíen ganó un español el mundial.

Esto es tan bonito que cuesta creerlo. Espero que no matemos a la gallina de los huevos de oro con tanto dominio.
 
Te olvidas de cuando dominaban los americanos..... y los italianos? Ahora se hacen las cosas bien, han proliferado las escuelas y los circuitos, el Nacional es envidia en Europa, vienen de fuera a correr. Coño!!!!! (con perdón) algo haremos bien, que esto no es flor de un día.
 
Yo no sabría decir a qué se debe, pero desde luego lo que si tengo claro es que pierde emoción, al menos a mi me pasa. No sé, me recuerda (salvando las distancias) a lo que ocurre con el fútbol actual, al menos el caso español, dos equipos y el resto en otra liga, sin sorpresas.
 
Posiblemente influya mucho tener la cantidad de circuitos que tenemos, que los hay a mansalva en comparación con casi cualquier otro país... eso ayuda bastante a tener dónde entrenar/practicar. Y por supuesto lo que habéis dicho, que la afición es la mejor del mundo y cantera "natural" tenemos a diestro y siniestro!!!
 
Posiblemente influya mucho tener la cantidad de circuitos que tenemos, que los hay a mansalva en comparación con casi cualquier otro país... eso ayuda bastante a tener dónde entrenar/practicar. Y por supuesto lo que habéis dicho, que la afición es la mejor del mundo y cantera "natural" tenemos a diestro y siniestro!!!
Se te olvida el clima.....tenemos el mejor clima de Europa, casi todos los dias del año se puede correr en esos circuitos.
 
El problema de todo esto es que el éxito de Carmelo Ezpeleta, ha llevado a que por ejemplo uno viendo las carreras les quite importancia pues parece el campeonato de España (motoGP), Nacional de Superextreme (Moto2) y 125 copa bancaja (Moto3)

Si es cierto todo lo que exponéis, pero no pensáis que con este dominio apabullante se esta quitando interés por el campeonato del mundo???

Yo este año he visto mas carreras de Superbikes y Formula 1 que de motogp e ir a circuito solo a formula 1 y superbikes.

No se me aburre, tenia mas sufrimientos, mas adrenalina con Crivi, Sete, Lorenzo y Pedrosa en 250, etc....

Ahora ya sabes el resultado casi seguro
 
Yo las veo todas y en directo pero mas por el hecho de no perdermelas y saber lo que ha ocurrido que realmente por lo que pasa en pista, la mayor parte del tiempo no me cojen a la pantalla, si ya para empezar las carreras en circuito no me van mucho desde hace unas temporadas aun me parecen peor.

Pero la cuestion es que si se quieren ver motos no hay mucho mas, tambien veo las SBK, desde luego si retransmitieran otro tipo de pruebas con una minima cobertura dejaria de verlas
 
¿Qué no es normal?....dirás todo lo contrario, es lo mas normal del mundo cuando se hacen las cosas bien hechas, como apostar por este apasionante deporte, invertir en la cantera, crear escuelas de pilotos, ect...cosa que casi ningún país del mundo ha hecho, es por ello que estamos donde estamos.

Joder...para una cosa que se hace bien, que da unos resultados apabullantes siendo España el orgullo del motociclismo mundial, pues que queréis que os diga, que lo hagan también en el resto del mundo como hemos hecho nosotros, y así la balanza quizás estará mas equilibrada.

Mirad el ejemplo de Valentino con Aspar....que crean una escuela de nuevos talentos aquí,...¿Por qué no lo ha hecho Valentino en Italia?..¿No tienen tanta pasión allí por este deporte?...hay que fastidarse...:undecided:

saludos

Jordi
 
Si quereis leer un rato: Márquez y la fórmula española | Deportes | EL PAÍS

Ya se ha hablado de ello muchas veces y para mi, lejos de ser bueno, representa un gran problema. En Dorna lo saben y estan trabajando en ello, pero es un proceso lento y que, de dar resultados, aún tardará.
De momento ya solo España y Itália dan las carreras en directo... Francia, Alemania y Inglaterra en diferido. Otros paises solo en TV de pago. No entiendo un pimiento de esto, pero no me parece que tenga buen futuro si la cosa sigue igual.

PD: Por supuesto que es fruto del trabajo bien hecho los años pasados en las categorias inferiores, eso no es discutible. Y claro que es para estar orgullosos de nuestros pilotos, pero, afortunadamente, en el Mundial deben correr chavales/as de todos los paises. Si no, estamos hablando de la Copa España ;)
 
Efectivamente Dorna puede morir de éxito ( y ellos lo saben) , y aunque cometiendo alguna "injusticia" por el camino, tratarán de manejar el circo para llegar a una situación mas compensada , el fin les justificará los medios. A nosotros nos gustará mas o menos, pero si queremos seguir viendo motos sin pagar, no habrá otro remedio..
A nadie mas que a los españoles y a los muy aficionados de otros paises les interesa nada el mundial de motociclismo en este momento.
Un saludo
 
Posiblemente influya mucho tener la cantidad de circuitos que tenemos, que los hay a mansalva en comparación con casi cualquier otro país... eso ayuda bastante a tener dónde entrenar/practicar. Y por supuesto lo que habéis dicho, que la afición es la mejor del mundo y cantera "natural" tenemos a diestro y siniestro!!!
Venga ahora solo nos falta hacer lo mismo con los aeropuertos¡¡ Si de este pais no nacen los mejores pilotos de aviación no será por pistas¡¡ :D
Es coña pero es que no me la podía guardar jajajaajaja
 
...........PD: Por supuesto que es fruto del trabajo bien hecho los años pasados en las categorias inferiores, eso no es discutible. Y claro que es para estar orgullosos de nuestros pilotos, pero, afortunadamente, en el Mundial deben correr chavales/as de todos los paises. Si no, estamos hablando de la Copa España ;)

perdona pero que yo sepa ya corren pilotos de otros países en el Mundial de las tres categorías, están las parrillas repletas de pilotos de otras nacionalidades, resulta que ahora somos culpables los españoles de ser buenos en las motos y tener éxito....desde luego lo que hay que leer.

Si a los otros países y audiencias no les gusta que estemos en lo mas alto de las categorías, lo tiene muy fácil, tanto como nosotros, que inviertan en esos chavales y pilotos de sus respectivos países, entonces y solo entonces será cuando ellos podrán estar tan orgullosos de lo que hayan creado.

como siempre y para variar el mal endémico de esta nuestra sociedad....criticar, y sobretodo cuando a los demás les va bien.....

Lo que si no estoy de acuerdo es que aquí tengamos 4 grandes premios, eso no me parece bien, deberían ser 2 como máximo por temporada y rotativos para poder disfrutar de esos 4 circuitos.

Lo dicho, que los demás países inviertan....así lo podrán conseguir.

saludos

jordi
 
Última edición:
"Lo dicho, que los demás países inviertan....así lo podrán conseguir......" " que hagan mas circuitos...."......etc

Ya se que nos lo han vendido de otra forma, pero para el resto del mundo somos un pais rescatado y ya te digo con conocimiento de causa que no ven muy justificadas estas inversiones en deporte ( a decir verdad en futbol fundamentalmente). Hasta hace 2 días Bankia financiaba mucho, por no hablar de CatalunyaCaixa, etc Ahora se llaman "Calvo" "Blusens" "Estrella Galicia" "Repsol" y ya hablo por hablar, pero no descarteis que estemos pagando ya Eres de alguna de ellas.....

Un saludo
 
Jordi: efectivamente, lo que hay que leer. Dime donde critico. Solo apunto que, a nivel empresarial, este modelo no puede funcionar durante un tiempo prolongado. Si no lo quieres entender, no hace falta seguir.

Saludos.
 
Jordi: efectivamente, lo que hay que leer. Dime donde critico. Solo apunto que, a nivel empresarial, este modelo no puede funcionar durante un tiempo prolongado. Si no lo quieres entender, no hace falta seguir.

Saludos.

cuando un deporte se mide como tu dices "a nivel empresarial" deja de ser un deporte como tal.....es una empresa a la cual tan solo se priman los beneficios y objetivos....y se pasa por alto todo lo relacionado con el deporte en si.

Por supuesto que se mueve mucho dinero, y hay intereses detrás de ello, marcas, sponsors, fabricantes de empresas auxiliares y en teoría...solo en teoría ese dinero invertido debería servir para mantener este gran circo de las motos, pero amigo....cuando ya se busca el lucro con desmesura todo lo anteriormente descrito no sirve...

saludos

jordi
 
Nos olvidamos de que esto igual que otras cosas se hace por dinero. Dorna no va a tardar mucho, si no lo está haciendo ya, en sufrir en sus propias carnes la falta de inversiones, patrocinadores e interés de televisiones y demás de otros países, amén de las fábricas. Sí señores, vamos a morir de éxito.

Está claro que para nosotros es un sueño, pero no creo que para los alemanes, italianos, ingleses (por citar algunos) les compense organizar un mundial en su país (con el coste que conlleva), si solamente van a contemplar pilotos españoles ganando en todas las categorías, ni asistirá el público local, ni se retransmitirá por las televisiones, ni nada. Espero que cambie (a nuestro pesar) porque si no, el mundial como lo conocemos ahora mismo tiene sus días contados. ¿O pensáis que a la F1 le está sentando bien el "dominio" de Vettel?.

Eso sí, que nos quiten lo "bailao" :cheesy:
 
Ahora que tenemos pilotos punteros estaría bien tener motos punteras hechas en casa y demostrar al mundo que tenemos tecnología y apostamos por la investigación. ;)
 
Desde luego que hay algo que no convence mucho en todo esto. Cuando las estrellas de hace un cuarto de siglo estaban repartidas por la geografía mundial y, de predominar algún país, era Estados Unidos, la sensación para un seguidor neutral, léase sueco, ruso o japonés, seguramente era distinta que ahora, cuando la procedencia de todos los pilotos del podium es de un pequeño país mediterráneo, conocido por llevar un lustro en las portadas de la prensa económica por su profundísima crisis. Si a ello le sumamos la hegemonía futbolística de dicho pequeño país, que hace una generación era el culo del mundo deportivamente, quizá la percepción pueda ser extraña.
 
¿Cuantas motos se venden en EE.UU y cuantas en España?
Quizás por este dato en general había menos prejuicios del dominio yanke en tiempos pasados. Y cuando dominaban los ingleses era porque casi estaban solos, y los italianos porque fabricaban las motos y la gran industria auxiliar.
Pero efectivamente creo que por ahí fuera nos ven como nuevos ricos, idos a menos, que nos hemos gastado la pasta ( que debemos porque no era nuestra) en "divertimentos varios" ( patrocinios para el CEV, circuitos por todos los lados, aeropuertos..........)
¿A que pais no le apetecería tener un circuito como Motorland? ¡Que pasa! ¿que ellos no tenían dinero y nosotros si? Por cierto ¿que bancos habrán financiado estos circuito de la última hornada ( y otros como Navarra, ......), que me juego lo que sea que se debe hasta el último €.
Lo dicho, disfrutemos el momento hasta que nos dejen.
Lo que ha demostrado España ( en el deporte) es que nada es cuestión de "razas/ religiones u otras vainas..." que todo en esta vida es cuestión de recursos económicos.

Un saludo
 
El problema es que cuando uno domina, los demás pierden el interés. Y lo de ayudar al deporte, es ayudar a la cultura. Para mi hay un lema " Mente sana, en cuerpo sano".
Los que piensan que nos hemos gastado el dinero que no era nuestro, están un poco confundidos. El pueblo no se gasta lo que no tiene. Lo gastan otros que todos conocemos.
 
el tiempo ,los circuitos ,las escuelas ,,,a mi todo esto me lleva a el CEV y a una reflecxion ,,

estamos de verdad haciendo bien las cosas ?? me explico ,,,

estamos haciendo bien dejando que los extranjeros vean el potencial del CEV ,que traigan sus petrodollares ,se apunten en manada al cam ,
,para mi opinion con el consiguiente problema ,,que los de españa cada vez tienen menos plazas para poder entrar a competir en una competicion de su pais ,,
se van a tener que ir los españoles a competir a francia e inglaterra ?? para poder dejar a los alemanes ,italianos etc competir aqui ??

joeeeee pero si vienen hasta de quatar ,,,
 
Última edición:
Nada tiene que ver el deporte con la cultura, igual que no tiene nada que ver lo que supone para un pais invertir en unas cosas o en otras. Me parece bien que se invierta en deporte pero lo que se consigue con eso es hacer crecer nuestro orgullo, y hablo lo que se consigue como pais. Las televisiones subirán el número de espectadores en programaciones deportivas y se forrarán cuatro listos, ni siquiera saca partido la tv pública. Pero que un pais cuya gran parte de ingresos viene del turismo deje caer monumentos, ponga un IVA excesivo en temas culturales, etc, no me parece muy lógico.

Dudo mucho que paises con una gran historia cultural como Austria cambien su Mozart, Strauss, etc por Marc Marquez, Lorenzos o Iniestas. Y por cierto, España también tiene mucha tradición cultural pero parece que no interesa promocionarla. Saludos.


No querido amigo a esos no. A los cultos literarios, investigadores, artistas y demas dejemos que emigren a otros paises. Aquí lo que me preocupa es que mi chiquillo me salga un marquez o un ronaldo ante todo y que no vengan a pisarme los guiris mi cev o mi escuela de furgol...
 
Atrás
Arriba