El_Perola
Curveando
Os lo pedís para Reyes ??

El primer eléctrico de BMW, el i3, acaba de llegar al mercado y para la marca alemana es algo más que un simple vehículo; es el comienzo de una nueva era de movilidad, especialmente pensado para los entornos urbanos del siglo XXI, en los que los gobiernos ya protegen el aire que respiramos.
Y efectivamente el i3 es mucho más que un eléctrico ya que aporta innovaciones en todos los campos, especialmente en su proceso de producción. Está creado por dos módulos: el inferior es de aluminio y el superior es de polímero reforzado con fibra de carbono (PRFC) y los componentes de la carrocería son de plásticos especiales.

Su diseño también es futurista rompe con todos los BMW existentes hasta la fecha. Pero va más allá: rompe con todos los coches que cohabitan en el mercado actualmente. El i3 es inconfundible y lo encontraríamos rápidamente entre un millar de coches por sus rasgos diferenciados.
Muchas opiniones coinciden en que el i3 es un gran logro en cuanto a diseño porque los ingenieros y diseñadores han hecho un producto partiendo de cero; no es una versión eléctrica de ningún modelo existente.
El peso
Pero hay un logro más, relacionado con su estructura de construcción. BMW ha conseguido subsanar uno de los lastres de los coches eléctricos: el peso. Los grupos propulsores de motor y batería eléctricos son mucho más pesados que los motores de combustión convencionales. En el caso del i3 se ha conseguido una estructura tan ligera, gracias a la fibra de carbono, que se ha compensado el peso de la batería, y el conjunto total del coche solo pesa 1.195 kg.

Para los que quieran utilizarlo en carretera, la opción "Extended Drive" es imprescindible.Esta ligereza de peso, junto con los 170 CV (125 kW) de su motor eléctrico síncrono híbrido lo convierten en una liebre suelta por la ciudad. No está pensado como coche deportivo, por supuesto, pero en ámbito urbano, sorprenderá a todos su agilidad.
El habitáculo es espacioso con cuatro asientos (asientos ligeramente elevados). Las puertas se abren en sentido contrario y la jaula del habitáculo de fibra de carbono, es de gran rigidez torsional, pudiéndose así renunciar a los montantes B. El volumen del maletero va desde 260 hasta 1.100 litros.
Prestaciones
Su aceleración de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos, de 0 a 60 km/h en 3,7 segundos y su capacidad de recuperación de 80 a 120 km/h en 4,9 segundos es un tiempo idéntico al que emplea un BMW M3 de 420CV. La velocidad máxima: 150 km/h (con corte electrónico) y el radio de giro es de 9,86 metros.ver galería

Miedo a la autonomía limitada
El i3 resuelve como pocos el miedo más común en coches eléctricos: la autonomía limitada. ¿Cómo? Con una opción que ya habían dado otros fabricantes como Opel (en el caso del Ampera): la autonomía extendida.
Es por esto que el i3 comercializa dos versiones: una convencional con 130 km de automonía, y otro ‘Range Extender’ que permite llegar a unos 300 km gracias a un pequeño motor de gasolina.
El i3 se recarga en toma de corriente doméstica normal, en “BMW i Wallbox” o en estaciones de recarga públicas.

Todas estas novedades confluyen en un producto que ha entrado en la historia de BMW y de la automoción, y que ya está listo en el mercado para ser comprado, de momento solo en Europa. Más adelante llegará a América y a Asia.
El producto no se cierra con su salida de la línea de montaje ya que son muy importantes los servicios especiales para los clientes de la línea eléctrica- la línea ‘i’- (Recordemos que el i3 es el primer vehículo de esta línea comercial y hay un segundo eléctrico en puertas, el i8, que llegará en 2014).
Uno de estos servicios especiales es el de Wallbox para recargar la batería cómodamente en casa (con arreglo a un precio fijado por la marca). BMW ofrece también otras opciones como plataformas de placas solares.
Primer modelo eléctrico de la firma alemana, llega a los concesionarios por 35.500 euros o una cuota de 399 euros.
BMW ha iniciado la comercialización en España del nuevo i3, su primer vehículo eléctrico. El modelo alemán se pone a la venta con un precio base de 35.500 euros y se puede adquirir por 399 euros al mes a través de la financiación BMW eSelect. Con esta modalidad, pasado un período de tres años, el usuario podrá cambiar su i3 por otro nuevo, devolverlo o quedárselo en propiedad abonando el valor futuro garantizado al inicio del contrato.
Con una longitud de casi cuatro metros y una estética futurista, el BMW i3 equipa un motor eléctrico síncrono híbrido, especialmente concebido para este modelo y combinado con una batería de ión-litio de alto rendimiento, que genera una potencia de 170 CV a las ruedas posteriores mediante una caja diferencial integrada.
Este esquema, recargable a través de una toma de corriente doméstica, otra concebida por BMW –denominada i Wallbox– o de puntos públicos, permite acelerar de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 150 km/h. En cuanto a su consumo de energía, es de 12,9 kW/h cada cien kilómetros, en tanto que la autonomía en condiciones de tráfico normales oscila entre 130 y 160 kilómetros. En este apartado, es posible recorrer 20 kilómetros más con los modos de conducción Eco Pro y Eco Pro+ y llegar hasta los 300 kilómetros si se suma un propulsor bicilíndrico de gasolina –opcional– de 34 CV.
Desarrollado sobre una arquitectura de aluminio y con una jaula del habitáculo –capaz de alojar a cuatro ocupantes– realizada a base de polímeros reforzados con fibra de carbono, el i3 ha sido dotado de puertas traseras de apertura inversa a las delanteras y su equipamiento contempla grupos ópticos con tecnología LED, pantalla sobre la consola central con navegador y mando iDrive, Bluetooth, dirección asistida electromecánica, controles de estabilidad y tracción, sensores de aparcamiento traseros, llantas de aleación de 19 pulgadas, etc. Por lo que respecta a la capacidad de carga, es de 260 litros, volumen ampliable a 1.100 litros al abatir los asientos posteriores.
Además de esta dotación, BMW anuncia una completa oferta de soluciones y dispositivos de infoentretenimiento y seguridad, desde la posibilidad de conectar el coche a la red a través de una tarjeta SIM hasta sistemas como el Driving Assistant Plus con, entre otras funciones, regulación de la velocidad mediante cámara.
El nuevo BMW i3 se ofrece en líneas de acabado Atelier, Loft, Lodge y Suite y está a la venta en nueve puntos exclusivos repartidos entre Cataluña, Madrid, Asturias, Galicia, País Vasco, Andalucía y Levante.
[video=youtube;bFNEE8iUzqk]http://www.youtube.com/watch?v=bFNEE8iUzqk[/video]
Última edición: