eduki
Acelerando
Hola!
Recientemente me he tragado (y con gran placer) un post muy completo de desmontaje del motor de una r100 (creo que era un post de Jeep) en el cual hablabais de los beneficios/pegas del arenado con microesferas y lo que podría dañar el motor si algún residuo queda sin retirar del interior.
Recientemente he conocido el arenado o chorreado con Soda en internet, e incluso existen medios caseros para hacer sencillamente con un simple compresor, pistola de aire y una botella, un arenado con soda de alimentación (baking soda) sin necesidad de tener un equipo profesional.
Os pongo un par de enlaces:
[video=youtube_share;Rld36m4azk4]http://youtu.be/Rld36m4azk4[/video]
[video=youtube_share;aQrU06w7LHY]http://youtu.be/aQrU06w7LHY[/video]
Como podeis ver en el segundo, es un sencillo empalme de un tubo en una pistola de aire conectada al compresor, y que por efecto Venturi succiona la soda de alimentación que se encuentra en el bote.
Mi pregunta es si este método es menos agresivo que el de la arena o microesferas (al menos lo parece) porque quién sabe, quizá dentro de poco me veo destripando el motor de mi R100 y me diera por hacerlo en los asientos de válvulas, válvulas en si y cabeza de pistón... Si lo necesitasen. No soy nada partidario de hacer chorreados ene l exterior del motor a no ser que se vaya a pintar porque pienso que lo dejan más expuesto a la intemperie.
Bueno pues eso era, seguramente ya todos lo conocíais pero he tirado de buscador y no he visto nada relacionado, un saludo
Recientemente me he tragado (y con gran placer) un post muy completo de desmontaje del motor de una r100 (creo que era un post de Jeep) en el cual hablabais de los beneficios/pegas del arenado con microesferas y lo que podría dañar el motor si algún residuo queda sin retirar del interior.
Recientemente he conocido el arenado o chorreado con Soda en internet, e incluso existen medios caseros para hacer sencillamente con un simple compresor, pistola de aire y una botella, un arenado con soda de alimentación (baking soda) sin necesidad de tener un equipo profesional.
Os pongo un par de enlaces:
[video=youtube_share;Rld36m4azk4]http://youtu.be/Rld36m4azk4[/video]
[video=youtube_share;aQrU06w7LHY]http://youtu.be/aQrU06w7LHY[/video]
Como podeis ver en el segundo, es un sencillo empalme de un tubo en una pistola de aire conectada al compresor, y que por efecto Venturi succiona la soda de alimentación que se encuentra en el bote.
Mi pregunta es si este método es menos agresivo que el de la arena o microesferas (al menos lo parece) porque quién sabe, quizá dentro de poco me veo destripando el motor de mi R100 y me diera por hacerlo en los asientos de válvulas, válvulas en si y cabeza de pistón... Si lo necesitasen. No soy nada partidario de hacer chorreados ene l exterior del motor a no ser que se vaya a pintar porque pienso que lo dejan más expuesto a la intemperie.
Bueno pues eso era, seguramente ya todos lo conocíais pero he tirado de buscador y no he visto nada relacionado, un saludo
