Va de rayas....

amrey

Curveando
Registrado
17 May 2011
Mensajes
3.983
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Aún disponiendo de la más sofisticadas tecnología en tu moto, llámese ASC, ABS, ESA, etc. Aún disponiendo de las mejores gomas del mercado....Anakee, Tourance, Continental, etc. Aún siendo un Angel Nieto, un Rossi, un Lorenzo, etc......, como pilles una puta raya de un paso de cebra, contínua, discontínua, etc.... el pavimento esté mojado y vayas algo follado (dícese de ir rápido), el coletazo y la posible ost..., no te la quita ni San Dios!!
Me parece mentira que en la época en la que estamos y los dineros que se gasta en jilipolleces...aún nos tengan a los usuarios de las dos ruedas o simples viandantes de mayor edad (por eso de que son más torpones...), expuestos a diario a "matarnos" en un paso de cebra de los miles de nuestras ciudades. Se tendrá que patinar un pez gordo (político, millonario, o similar) y pasar a mejor vida, para que alguien meta mano en este asunto...porque me huele a podrido. Comento esto a raíz de las intensas lluvias que nos han caído en estos días.
Perdonadme este tono sarcástico...es que acabo de ver la película de "El Lobo " de Wall Street y vengo un poquito alterado, jejejeje.
Un saludete.
 
Última edición:
Me preocupas Solitaria...:(... las pinturas del suelo en muchos paises europeos ya no patinan... es una cuestion de seguridad y de falta de medios.
 
Creo que si alguna vez circula detrás de mi un coche de la policía municipal, y observa mi trayectoria y trazadas por ciudad, me hacen "soplar" fijo. :cheesy:
Lo que más me apena de todo, es lo poco que importamos como colectivo, al resto de nuestros semejantes:cry:
 
No en todos los sitios es igual.
Yo habito por Madrid, y efectivamente es un desastre incluso para personas que cruzan los pasos de peatones ( se están elimininando las grandes bandas largas y anchas por rayas mas pequeñas discontiuas al principio y fin del paso peatones), pero las que separan carriles, flecahs indicativas, etc.......... como dicen por ahí, "Tintanlux brillo"
Estuve en Oviedo la semana pasada , como peatón , y paseando "bajo la lluvia". Tengo que deciros que mis estupendos zapatos suela de goma, se "enganchaban" al suelo en la pintura de los pasos de peatones. ¡Vaya diferencia!.
La duda es si se ahorran mucho dinero en Madrid o es simple desidia/ignorancia del funcionario de turno que contrata la señalización.


Un saludo
 
Aqui en San Sebastian lo han solucionado " rascando" la superficie de la raya ( pero no toda) y siempre cabe la posibilidad de que pilles una zona no rayada y de repente notes la entrepierna mas ligera y la garganta abarrotá !!!
Peliculón por cierto y pena de Lamborghini....
 
tienen que ser anti deslizantes lo vemos todo el mundo y parte de los de Salamanca....la autoridad no se entera...no sea que si se enteran y lo denuncian les pongan a barrer.
luego los que incumplimos son los demás ....por qué no denuncian los que están para ello ?

http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/958D9440-F74A-44C6-AEEC-93F3E55A42D1/115069/pdfhandler.pdf

ponen rayas cada vez más grandes que ya no tienes sitio para pasar ,que no sea por encima de ellas !!!



quien incumple más el gobierno y los ayuntamientos.....esto es lo que dice la normativa.
Abogados y juez puesto al tema ......de hace unos añitos y siguen en muchos sitios igual .



http://www.eldiariomontanes.es/pren...ena-ayuntamiento-caida-moto_200607160033.html
 
Última edición:
Bueno, yendo en coche queda muuuuucho más mitigado ;).

Que yo sepa, el ASC actúa en la rueda trasera, que dicho sea de paso, es la que menos preocupa en estos casos.

RIDE SAFE

Trasera... y delantera tambien... quien controla el asc es el sensor del abs... si este nota que la rueda delantera patina tambien corta el gas.
 
Bueno, yendo en coche queda muuuuucho más mitigado ;).

Que yo sepa, el ASC actúa en la rueda trasera, que dicho sea de paso, es la que menos preocupa en estos casos.

RIDE SAFE


En despacio y buena letra corrige con adherencia ....después del trallazo como no la tengas vas al suelo .
 
Yo los días de lluvia en ciudad conduzco con muchísima prudencia y tacto a los mandos y no tengo sustos. Y si vierais la rueda trasera de mi Vespa que debe tener como 10 años y apenas dibujo, peor aun.
Tampoco se me ocurre salir zumbando sobre pasos de peatones ni pillar rayas en inclinadas a no ser que sea a poca velocidad...en resumen, no suelo pasar de 40 en ciudad los días de lluvia.
No suelo pillar tampoco rondas ni circunvalaciones pero en ese caso miro mucho el circular por medio del carril para no pillar rayas y si lo hago por colarme o trazar, siempre moto recta y suave y así no se va. Mas de 30 años en moto cada dia ayudan a seguir vivo.
 
Me preocupas Solitaria...:(... las pinturas del suelo en muchos paises europeos ya no patinan... es una cuestion de seguridad y de falta de medios.

Las rayas estan echas con pintura que desliza, no deberian deslizar, hay pinturas antideslizantes y hay sitios donde ya se utilizan.

Pero.

No las tenemos de ahora, yo las recuerdo de siempre, despues de tantos años he aprendido y actuo en consecuencia, no pienso en las rayas.

Tantos problemas a nivel particular y general, pienso en muchas otras cosas, no pienso en las rayas.

Puestos a gastar hay muchas cosas que arreglar antes que las rayas.

Igual que con el tema de las ayudas, a mi en la moto, no me gustan las cosas faciles, para mi perderia mucho de su atractivo, que esta para mi, en la dificultad y habilidad necesarias, para mi cuanto mas facil mas insulsa
 
Te corrijo, y de falta de voluntad.

Un Saludo

Totalmente de acuerdo.

Para las marcas viales superficiales y símbolos (pasos de cebra, bandas de parada, letras...) suele emplearse pintura bicomponente, dada la gran resistencia y durabilidad de la misma, para no tener que repintar cada dos por tres, frente a otras alternativas más usualmente empleadas en las lineas (pinturas acrílicas, alcídicas y termoplásticas).

Bien: dicha pintura bicomponente se suele aplicar en capa gruesa mediante vertido y llaneado. La ventaja, como decía, es su alta resistencia y durabilidad, pero la desventaja es que dicha capa es tan gruesa que "rellena" la macrotextura del aglomerado, y deja una superficie lisa, salvo que se tenga la buena costumbre de emplear una "llana" de borde ranurado, en lugar de la habitual llana de borde liso. Así que empleando una "llana" ranurada, con algo tan simple, barato, evidente... se puede dar a la pintura, al extenderla estando aún en consistencia pastosa, un ranurado o macrotextura que aportará, dentro de lo que cabe, una mejor adherencia que el habitual acabado perfectamente liso que por dejadez, desconocimiento, pasotismo, etc, habitualmente se ejecuta.

Otra opción es añadir sílice ("arena" gruesa, blanca o transparente) superficialmante a dicha pintura, para que quede atrapado en la superficie de la misma, y la dote de rugosidad.

Aparte, hay productos (formulaciones) más y menos deslizantes...

Cierto es que al final el tráfico acaba puliendo la superficie (gastando los ranurados, o eliminando el sílice), pero eso suele ocurrir en las habituales rodadas (por parejas) dejadas por coches, camiones, autobuses... con lo que la zona central entre dichas rodadas, que usaríamos los de las motos, puede seguir estando en buen estado mucho más tiempo.

Aquí el problema es que directamente no se suelen asumir dichas soluciones, y desde el minuto cero la marca vial es una pista de patinaje.

En definitiva: En España no deberíamos pensar en poner un hombre en la Luna, porque para eso sí hay falta de medios. Pero que el operario que hace la marca vial no la "raye" o le aplique sílice, eso no es falta de medios: es falta de voluntad empezando por la Administración (que no lo exige en sus pliegos técnicos) y siguiendo por las empresas del sector (que si no se lo exigen y no se lo pagan, no van a dedicar ni un minuto ni un céntimo de euro a hacer las cosa mejor). Y al usuario, que le (nos) den.

Vsss
 
Última edición:
.......y cuidado tambien con las marcas viales de la autovias. El año pasado al circular a la altura de Malaga, empezo a lloviznar, pise una marca vial, vamos una flecha de esas que estan en el centro del carril, y el latigazo que me dio casi me hace irme recto contra el guardarail, de hecho, el coche que venia detras, al verme, se separó de mi como 300 mts, asi que no solo los pasos de cebra, sino tambien todas las marcas viales de nuestras carreteras.
 
Pues en mi pueblo tienen estos pasos de cebra desde hace muchos años.
Por cierto, patina mas lo rojo que lo blanco, vamos para que no te escapes..........:
B30C6F3.jpg


Tengo uno delante de casa, y el anti-deslizante que utilizan, es un tio con un cubo de arena fina que la hecha con la mano ........impresionante.
 
Como bien dice kanaya, en Coruña están empezando a eliminar una de las líneas centrales de los pasos de peatones para dejar más espacio a las motos. Pero lo malo no son sólo las líneas, también hay que sumarle las tapas de registro, que no sé porqué, en muchos lugares están puestas en plena curva, glorietas, etc... Yo paso casi todos los días por una glorieta con el peralte cambiado, un sólo carril de circulación y dos tapas en el carril. Vamos, que tienes que ir con mil ojos en la calzada, o tarde o temprano acabas acariciando el asfalto.
 
Ah, creía que el hilo iba de drogas....:rolleyes2::rolleyes2::rolleyes2::cheesy::tongue:
 
Como bien habeis dicho es FALTA DE VOLUNTAD, por que el dinero, bien que lo despilfarran en otras muchísimas cosas
 
¿Y como se os ocurre ir con la moto cuando llueve? ¡De verdad...! :cheesy::cheesy::cheesy:

Fuera de broma, es alucinante. Y, si os dais un paseo por Valencia, cuidado en muchas calles y rotondas que no hace falta que pinten las calles, el mismo asfalto está tan pulido que parece que vayas por encima de hielo. A mi se me ha ido ya varias veces la rueda trasera inclusive al realizar un adelantamiento en una carretera comarcal saliendo en tercera y sin apretar demasiado el mango.

Otra cosa con la que tener cuidado, ahora que se aproximan las fechas, es con la cera que se queda en la carretera y/o calles después de las procesiones de Semana Santa, ¡cuidado!
 
No olvidemos tampoco el relleno de grietas con esa "goma" que mojada patina de coj.... y además suelen ser longitudinales. Yo llevo más de un susto :cry:
 
Yo los días de lluvia en ciudad conduzco con muchísima prudencia y tacto a los mandos y no tengo sustos. Y si vierais la rueda trasera de mi Vespa que debe tener como 10 años y apenas dibujo, peor aun.
Tampoco se me ocurre salir zumbando sobre pasos de peatones ni pillar rayas en inclinadas a no ser que sea a poca velocidad...en resumen, no suelo pasar de 40 en ciudad los días de lluvia.
No suelo pillar tampoco rondas ni circunvalaciones pero en ese caso miro mucho el circular por medio del carril para no pillar rayas y si lo hago por colarme o trazar, siempre moto recta y suave y así no se va. Mas de 30 años en moto cada dia ayudan a seguir vivo.

Exacto, hemos aprendido a convivir con ellas, mas atencion y precaucion primero y experiencia despues.

No es una ciencia exacta pero esto es uno de los atractivos de la moto
:cheesy:
 
Pues en mi pueblo tienen estos pasos de cebra desde hace muchos años.
Por cierto, patina mas lo rojo que lo blanco, vamos para que no te escapes..........:
B30C6F3.jpg


Tengo uno delante de casa, y el anti-deslizante que utilizan, es un tio con un cubo de arena fina que la hecha con la mano ........impresionante.


Incumple ......donde está la autoridad en tu pueblo que no denuncia eso !!!
 
Si la pintura se borra que la apliquen de nuevo ...si me caduca la itv igual ...que pasa ...que somos los demás siempre los incumplidores ....así nos va ,que normal que la gente pase ...
 
Me preocupas Solitaria...:(... las pinturas del suelo en muchos paises europeos ya no patinan... es una cuestion de seguridad y de falta de medios.

Si, si... no te quito razón Paco, pero en otros países.

En pocos sitios veo yo flechas o pasos de peatones etc, con ese tipo de pintura.
 
Si alguien a tenido la oportunidad de ir a Andorra habrá visto como la mayoría de pasos de peatones tienen un granulado especial para evitar estos patinazos. Es cuestión de querer o no querer y de la fuerza que podemos hacer todos juntos para que se cambie.
 
En mi ciudad han quitado en casi todos los pasos de cebra una franja para el paso de motos, muy buena la idea ya que por lo menos algo es algo, lo que pasa es que con la nueva política de los bicicarriles en la calzada a estas las han vuelto a llenar de rayas y ahora en mojado esto si que es una yincana. Supongo que alguien habrá pensado: "... si superan ésto tendremos hábiles motoristas y se reducirán los accidentes..."
 
Aqui en San Sebastian lo han solucionado " rascando" la superficie de la raya ( pero no toda) y siempre cabe la posibilidad de que pilles una zona no rayada y de repente notes la entrepierna mas ligera y la garganta abarrotá !!!
Peliculón por cierto y pena de Lamborghini....
Aparte se te olvida la mania que les a dado aqui de poner las rejillas metalicas de ventilación de los parquins el la calzada y justo en las curvas cuando llueve te deslizas como los de moto GP
 
A parte de la pintura de las líneas y las tapas de alcantarilla, por Coruña tienes qye tener cuidado con los cambios de asfalto.
De uno mas o menos normal, puedes cambiar a una clase de asfalto/cemento en un periquete.
Yo ya llevo mas de un susto.
 
Con la pintura que gastamos aqui en Valencia ni asc ni abs ni leches. No me creo que nada de eso ayude en el momento que pisas algo que produce el mismo efecto del hielo
 
Con la pintura que gastamos aqui en Valencia ni asc ni abs ni leches. No me creo que nada de eso ayude en el momento que pisas algo que produce el mismo efecto del hielo

También influye las pocas veces que llueve por aquí. Cuando llueve el asfalto es como de jabón.
 
Yo antes vivía en un pueblo del sur de Madrid y un vecino trabajaba , en el ayuntamiento pintando las lineas de las calles y los pasos de cebras claro esta y este problema lo solucionaron de una manera muy fácil , con arena de rió . La echaban en la pintura húmeda y cuando se secaba se quedaba un granulado que lijaba de cojones y los neumáticos agarraban pero bien.

Un saludo
 
Yo antes vivía en un pueblo del sur de Madrid y un vecino trabajaba , en el ayuntamiento pintando las lineas de las calles y los pasos de cebras claro esta y este problema lo solucionaron de una manera muy fácil , con arena de rió . La echaban en la pintura húmeda y cuando se secaba se quedaba un granulado que lijaba de cojones y los neumáticos agarraban pero bien.

Un saludo
Totalmente de acuerdo.
 
Yo antes vivía en un pueblo del sur de Madrid y un vecino trabajaba , en el ayuntamiento pintando las lineas de las calles y los pasos de cebras claro esta y este problema lo solucionaron de una manera muy fácil , con arena de rió . La echaban en la pintura húmeda y cuando se secaba se quedaba un granulado que lijaba de cojones y los neumáticos agarraban pero bien.

Un saludo

Pues parece una buena solución....y no se le ha ocurrido a nadie más aplicarlo en las ciudades??
 
Ya, pero es que vais como locos, en esas motos de gran cilindrada.




P.D. Yo tambien vi al Lobo. Casi le compro el boligrafo. :D
 
.......y cuidado tambien con las marcas viales de la autovias. El año pasado al circular a la altura de Malaga, empezo a lloviznar, pise una marca vial, vamos una flecha de esas que estan en el centro del carril, y el latigazo que me dio casi me hace irme recto contra el guardarail, de hecho, el coche que venia detras, al verme, se separó de mi como 300 mts, asi que no solo los pasos de cebra, sino tambien todas las marcas viales de nuestras carreteras.

A mi me paso lo mismo saliendo de Madrid por la A6, se me fue de alante y casi beso el suelo. Ahora ya si me que me acuerdo de las rayas siempre.
 
yo cuando llueve voy haciendo siempre la trazada esquivando rayas... y en seco también, nunca me ha dado confianza tumbar o frenar fuerte pisando señalización vertical...
 
Y que me decís de esas nuevas y "geniales" señales que se han puesto ahora del tipo >> para avisa de dejar distancia de seguridad.En la carretera de Colmenar en uno de los puntos con mas accidentes de España han llenado la curva en cuestión de las dichosas marcas viales en tol medio de la trazada. Supongo que es como dice solitaria para hacernos mas divertida la conducción.
 
Y que me decís de esas nuevas y "geniales" señales que se han puesto ahora del tipo >> para avisa de dejar distancia de seguridad.En la carretera de Colmenar en uno de los puntos con mas accidentes de España han llenado la curva en cuestión de las dichosas marcas viales en tol medio de la trazada. Supongo que es como dice solitaria para hacernos mas divertida la conducción.

:D para mi si, son alicientes que la hacen mas entretenida, menos monotona
 
Atrás
Arriba