Juicios de Nuremberg

No lo pude ver, por que estoy super enganchado a VELVET y además

los nuevos capítulos de WALKINGDEAD.

Joooope, tres opciones para un mismo día. Me caguen la p........
 
Walking Dead ya huele. Estoy de la Terminal hasta los terminales (spam:D)
Si queréis una buena serie: HERMANOS DE SANGRE. Impresionante!
También JUEGO DE TRONOS.
 
Y The L Words (L de Lesbian). Interesante.

Veía Walking Dead en Fox. Donde la hacen ahora?

Velvet no sé lo que és.

Si Hermann Göring levantara la cabeza, lo fichan en Walking Dead.
 
Última edición:
Y The L Words (L de Lesbian). Interesante.

Veía Walking Dead en Fox. Donde la hacen ahora?

Velvet no sé lo que és.

Si Herman Göring levantara la cabeza, lo fichan en Walking Dead.


L interesante??? Solo?? Peazo serie, aunque sí tengo que ser sincero, no recuerdo ningún diálogo, argumento, ... :cheesy:
 
Despés de tantos años es evidente que ha habido opacidad en la sociedad alemana y los US han colaborado con personajes de pasado inconfesable; todavía recuerdo a Kurt Waldheim, colaborador en crímenes durante la ocupación Nazi de Grecia que llegó a ser Presidente de la ONU. Si un tipo así ha llegado ahí, me imagino la cantidad de topos que han estado escondidos. El último es el hijo del marchante de Hitler, que tenía un monton de obras de arte robadas en un piso descubierto en 2012. Increible.

Hay una película inolvidable de Orson Welles de 1946 <The Stranger> protagonizado por él mismo, Edward G. Robinson y Loretta Young, en la que trata de un topo nazi viviendo plácidamente en los US que es descubierto por un magistral E.G. Robinson.

En Alemania y Austria, cuando rascas un poco, te puedes estremecer. También en otros paises. La semilla está durmiente y en condiciones propicias renace. Atentos.
 
Eso por no hablar de la masacre de Katyn (Polonia) en la que 22.000 polacos fueron masacrados en los bosques de Katyn por orden de otro genocida como Josep Stalin. y a éste, ni lo juzgaron ni se suicidó.
 
Goleta!!!!!!! no conoces Velvet!!!!!

Madre mía........te tengo que poner

al día, Maaacho.

No me lo puedo creer!!!!!

Es la España de nuestros abuelos

la de marchar a Alemania a currar

y de las clases altas, bajas y sus diferencias

la España de antaño que vende en los cines.

Pero sobre todo me gusta por que no está

marcada por antiguos rencores desagradables.

Es una entrañable historia de amor

mezclada con los negocios de una

familia de alta socieda, con una trama

exqusita y con buenísimo y jóvenes

actores españoles y hermosas mujeres.

Fantástica serie.
 
Última edición:
Y velvet, donde? Y en que épica se sitúa?

Stalin fué uno de los ganadores.

Con la colectivización mató amas gente de hambre que Hitler en los campos.

Las muertes por inanición o enfermedades causadas directamente por la colectivización han sido estimados entre cuatro y diez millones. Según las cifras oficiales soviéticas, unos 24 millones de campesinos desaparecieron de áreas rurales y solo 12,6 millones se mudaron para ocupar puestos en el Estado. Se infiere que el número total de muertos (tanto directos como indirectos) por la colectivización estanilista fue del orden de las doce millones de personas. Fte. Wikipedia.

Aunque esto lo explica muy bien en el estudio llevado a cabo y recopilado en el libro Tierras de Sangre de Timothy Snyder.

Timothy D. Snyder (born August 18, 1969)[2] is an American historian. He is a Professor of History at Yale University, specializing in the history of Central and Eastern Europe, and the Holocaust.

Efectivamente, otro genocida (Iosif Stalin)
 
Última edición:
Eso por no hablar de la masacre de Katyn (Polonia) en la que 22.000 polacos fueron masacrados en los bosques de Katyn por orden de otro genocida como Josep Stalin. y a éste, ni lo juzgaron ni se suicidó.

Tú lo has dicho amigo Goleta, Stalin "fue de los vencedores".
Cometió grandísimas atrocidades antes, durante y después de la guerra. Un personaje de la historia del siglo XX poco conocido ya que fue eclipsado por Adolfito, sus campos de exterminio y concentración.
Es curioso que soldados rusos se sorprendiran al encontrar los primeros campos de concentración ya que dentro de sus fronteras ya existían cosas parecidas, pero a 2.000 km del frente (gulag).
Os pongo un enlace que merece la pena, o no, o yo qué sé.
http://www.mercaba.org/FICHAS/Historia/historia_de_los_campos_de_concen.htm
 
Pero bueno, se empieza a hablar de los Juicios de Nuremberg y se termina -por asociación maliciosa- escribiendo sobre el "Holomodor".
Que coste que no soy un especialista en el tema soviético... pero los datos académicos, que nos remiten a los historiadores Zemsliv, Dougin y Xlevnjuk -entre otros- no parecen estar de acuerdo con los datos de la Wiki.
Sólo pondré unos datos para no liar el tema:
American History Archive, basado en los datos de los historiadores rusos que se han revisado los documentos de los archivos soviéticos:
image002.gif



En 1926 la URSS tenía 147 millones de habitante, en 1937 162 millones, y en 1939 170,5 millones. Los censos son fiables, y sus cifras son incompatibles con matanzas de decenas de millones.


Sobre el "holomodor" o las muertes por hambrunas en la unión soviética provocadas por la colectivización, y otras cosas, es interesante leer, entre otros, a este tipo: Grover Furr.

Sobre Timothy D. Snyder no expondré, por respeto, mi opinión.

Un saludo.
 
Sangs, muchas gracias. Leeré sobre lo que dices. Interesantísimo.;)
 
Obviamente Sangs parece tienes más fuentes de información que personalmente valoro que comentes.

En las cifras nunca coincidirá nadie y claro está que cada cual cuenta la historia como le place en el S.XVIII la historia la escribían los británicos y el Rey Jorge II prohibió hablar de la gran derrota sufrida por el almirante Vernon a manos del almirante Blas de Lezo. Habrá miles de ejemplos.

De vuelta, si me puedes recomendar algún libro al respecto, siempre es bienvenido.

Con respecto a Snyder, habitualmente no almuerzo con él, suelo hacerlo con José Vicente y Mariano por lo que al tener mas contacto contigo que con él no puede disgustarme tu opinión y si conocerla.

He leído que es profesor de historia en la facultad de Yale y especializado en ese periodo de la historia, córcholis un mentecato no creo que sea.

Gracias.

Recordáis el nombre de la primera pelicula sobre los juicios de Nuremberg?
 
Goleta!!!!!!! el supuesto día en el cual yo tengo que llamarte

Maaaaaaacho, a mí me lo tienes que desmenuzar ó en todo

caso con pajita y diluido.

Yo últimante solo hablo de pañales y poco más.........

Existe un film cojonudo de el apocalipsis de la segunda

guerra mundial.

Lo hicieron hace muy poco en la sexta 3 ó una de estas y

desengrana totalmente la HISTORIA.

Hitler empezó de una manera y terminó de otra muy

diferente..........explican las etapas de la 2ª guerra

mundial...........con resquicios de la primera.

IMPRESIONATE DOCUMENTAL, y en color.

¿alguien conoce la historia de las dos guerras

en el famoso vagón de tren?....... el cual Hitler siempre

lo tenía a su disposición y para su particular justificación

del final de la primera guerra, asedio y rendición de Francia

en la segunda.
 
Última edición:
Hermanos de Sangre es brutal.

Regístrate en vk.com
Busca a Alberto López sale una calavera con fondo rojo.
En su perfil le das a Mas y salen 3099 videos en este momento. Justo al pincharlo tiene un buscador que pone introducir nombre y ahí a buscar.

Se ven online, en castellano, calidad imagen perfecto y sonido correcto. Tiene que tener wifi para ver las pelín. Hay miiiiiiiles!!!

Es como un Facebook pero soviético.

Y está lleno de rusas pero con las pelis me sobra.
 
Última edición:
Inicio del "offtopic"

"Hermanos de sangre" a mi me tuvo muuuuy enganchado. Menos mal que es una miniserie y en unos pocos dias me la fundi entera, que si no...no hubiese tenido vida social en semanas o meses x"D

"TWD" se ha vuelto cansina. Tras la cuarta temporada he decidido abandonar la serie y "lanzarme" a los comics, que no habia leido y son bastante mejores.

"Juego de Tronos" solo hace honor a los libros en la primera temporada. Prefiero esperar al sexto libro sin ver mas de lo que ya he visto de la serie (temporada y media).

"Breaking bad" es sencillamente....SUBLIME (y todavia no la he acabado de ver)

Fin del "offtopic"

x"D
 
Breaking bad de sus cinco temporadas, en las tres primeras me pareció más lenta que le leche. Me aburría como nada. Intenté dejarla dos veces y me convencieron para que la terminara. Menos mal que acepté porque las dos últimas temporadas compensaron a las anteriores. Acojonante!!
A mi parecer, esa serie con tres temporadas habría sido redonda. Resumiendo las tres primeras en una.
 
Recomiendo un librito: José AntonioMaravall, «Menéndez Pidal y la renovación de la historiografía», o, por qué no "Teoría del saber histórico", del mismo autor. Libros de lectura amena y que intentan explicar como y por qué de la renovación historiográfica. Vamos, tratamientos de las fuentes, metodología, etc...
Al tema:
Esto de las fuentes es básico, y el problema en Snyder es precisamente de donde provienen: Conquest (refutado en el libro de Douglas Tootle); Fuentes periodistas filonazis; la Harvard UKranian Research,.... etc...
Evans ya hizo una crítica importante al trabajo de Snyder precisamente por el tratamiento de las fuentes.

Yo recomendaría, aunque hay mucho publicado, estos libros:
Geoffrey Roberts :”las guerras de Stalin, 1939-1953″, Annie Lacroix Riz:”el vaticano,el III reich y Occidente , de la primera guerra mundial a la guerra fría”; Grover Furr (tiene página Web) :”Kruschev lied”; Dov Levin:”Entre 2 fuegos.los judios de la europa oriental ante la ocupación soviética”, y, referente a la participación soviética en España, a uno de los grandes especialistas: Angel Viñas.
Respecto a las hambrunas es interesante acercarse a Mark Tauger, especialista en la historia agraria Soviética, que demuestra que las hambrunas se repetían ciclicamente desde el siglo XV cada 3 años aprox... y descarta cualquier tipo de planificación, etc...
Este es un tema complejo porque está profundamente ideologizado. Sobre esto sugiero leer a Frances Stonor Saunders y su libro "La CIA y la guerra cultural"
Lo cierto es que yo estoy muy desconectado de este asunto desde hace años,... y no he vuelto a interesarme en él (he tenido que recurrir a la memoria -cada vez mas escasa-, algunos documentos perdidos por el Pc y san google- así que imaginaros-). En cualquier caso es recomendable, si uno tiene tiempo (algo cada vez mas complicado) leer a unos -accesibles- y a los otros - poco conocidos por el lector profano-.
Venga, un saludo...
 
Atrás
Arriba