mancheguco
Curveando
- Registrado
- 1 Oct 2008
- Mensajes
- 3.933
- Puntos
- 113
Hombre,las recomendaciones del Ministerio están ahí.Son...recomendaciones.No mandatos.Cada uno es libre de hacer lo que quiera.Eso sí,son las que rigen las normas de los contratos de nuestras aseguradoras,no olviarlo.Y eso que creo que ninguno de los secuestrados en el Magreb recurrió a su asistencia en viaje para que lo trajeran a casa...
Su información es útil,y sobretodo las indicaciones parciales.Lo mismo que las paginas de los servicios de Sanidad Exterior,que también se desoyen y tantos problemas nos ocasionan a menudo por viajeros intrepidos y poco prevenidos...
Para mí el complemento ideal es leer lo que dicen las paginas oficiales de los Ministerios de Asuntos Exteriores de otros países.Y en el Magreb,por ejemplo,leo muy mucho las indicaciones de Francia.
Aunque pienso,que siendo una persona tan viajada,no tendrás problema de saber tomar tu propia decisión basada más en tu experiencia e información oficial,que en la de unos amables compañeros del foro que somos cada uno de una madre y de un padre.
Yo solo pongo como ejemplo mi ultima excursión por el Sahara.El recorrido lo había trazado un compañero motero que se lo habia currado.Mucho google maps y foto,muchos foros...La realidad se plasmo en una etapa en la que sencillamente un paso de montañas era solo un paso de camellos y no pudimos pasar con el 4x4,teniendo que improvisar un paso nuevo 50 km al sur y rozando la peligrosa linea fronteriza con Argelia.Para más inri,recordé los consejos de un buen amigo y viejo zorro del desierto,de no salirnos nunca de las pistas pues fuera...abundan las minas.
Al llegar a destino,los moteros veian alucinados cómo habíamos conseguido llegar.Sencillamente,el paso que "un listo" de un foro les había aconsejado y que era clave para salir del desierto,era una imagen aerea sin más...Por eso mucha gente a veces cuenta una película,que resulta...que se la habían contado.Y me suelo informar siempre por guias e instituciones de referencia.
Su información es útil,y sobretodo las indicaciones parciales.Lo mismo que las paginas de los servicios de Sanidad Exterior,que también se desoyen y tantos problemas nos ocasionan a menudo por viajeros intrepidos y poco prevenidos...
Para mí el complemento ideal es leer lo que dicen las paginas oficiales de los Ministerios de Asuntos Exteriores de otros países.Y en el Magreb,por ejemplo,leo muy mucho las indicaciones de Francia.
Aunque pienso,que siendo una persona tan viajada,no tendrás problema de saber tomar tu propia decisión basada más en tu experiencia e información oficial,que en la de unos amables compañeros del foro que somos cada uno de una madre y de un padre.
Yo solo pongo como ejemplo mi ultima excursión por el Sahara.El recorrido lo había trazado un compañero motero que se lo habia currado.Mucho google maps y foto,muchos foros...La realidad se plasmo en una etapa en la que sencillamente un paso de montañas era solo un paso de camellos y no pudimos pasar con el 4x4,teniendo que improvisar un paso nuevo 50 km al sur y rozando la peligrosa linea fronteriza con Argelia.Para más inri,recordé los consejos de un buen amigo y viejo zorro del desierto,de no salirnos nunca de las pistas pues fuera...abundan las minas.
Al llegar a destino,los moteros veian alucinados cómo habíamos conseguido llegar.Sencillamente,el paso que "un listo" de un foro les había aconsejado y que era clave para salir del desierto,era una imagen aerea sin más...Por eso mucha gente a veces cuenta una película,que resulta...que se la habían contado.Y me suelo informar siempre por guias e instituciones de referencia.