Válvulas R65

LUISC

Allá vamos
Registrado
13 Jul 2010
Mensajes
889
Puntos
93
Ubicación
Valencia
Hola.

Estoy intentando hacer un reglaje de válvulas, y me encuentro bastante confuso después de leer un par de tutoriales. Tengo en el visor del motor la marca OT, a partir de aquí, ¿ya puedo empezar a regular las cuatro válvulas? En el tutorial e bmwero, indica que hay que girar el motor hasta que las válvulas se crucen, pero entonces también desaparece la marca OT, es ahí cuando me lio.
También he leído en otro tutorial lo contrario, primero el cruce de válvulas y después girar hasta la marca OT

Gracias.
 
Última edición:
Hola, yo quando hago el reglaje de válvulas lo que miro es que la válvula contigua del mismo piston este pisada hasta el fondo, asi me aseguro que es el momento de mirar la separacion existente en la que no esta pisada hasta el fondo. Nunca miro las marcas del cigueñal para hacer este mantenimiento.

Espero que te sirva.
 
Olvídate de la OT, no necesitas ni sacar el tapón, incluso tampoco te haría falta sacar la tapa delantera, pero vamos a hacerlo fácil sacando la tapa:

1º Retira la tapa frontal del motor (vigila no tocar la placa con ella si eres de los que no desconecta batería) :rolleyes2:
2º Desmonta los dos culatines
3º Saca las bujías.

Empezamos, por ejemplo, con el cilindro izquierdo:

Pincha un allen en el tornillo del alternador y gíralos en el sentido de las agujas del reloj mientras alumbras con una linterna el interior del cilindro. Si te encuentras que al subir el pistón (lo verás venir) está la vávula de escape pisada y al llegar el pistón a PMS se pisa la de admisión, es que tienes el cilindro opuesto en compresión y es al que tienes que hacerle el reglaje, claro que si te dá pereza cambiarte de cilindro, solo tienes que volver a dar una vuelta más al motor con la llave allen, es cuando verás como el pistón asciende hacia la culata con las dos vávulas cerradas, ahí es cuando lo tienes en compresión y es cuando debes verificar, y rectificar si procede, el reglaje.

Piensa que estamos ante una operación la cual se tarda más en explicar por escrito que hacerla.
 
Gracias a los tres por vuestra ayuda. Lo voy a intentar de nuevo. Como decís es mas difícil explicarlo que hacerlo. Ya lo hice en otra moto, y la verdad es que cuando sabes como, no tiene ningún secreto.

Gracias.
 
Pues y esa hecho el reglaje, no lo he podido probar porque estoy pintando las culatas. Os pongo una foto.



Aprovecho este hilo para hacer otra pregunta. Quiero pintar el amortiguador y no se si voy a tener luego problemas para montarlo. Es monolever.
 
No se vien a que haces referència al montarlo. Si es a los soportes de la moto, teniendolo presto en su sitio y con el tornillo superior pasado por el orificio sin atornillar fuerte, jugando un poco podràs poner el tornillo inferior y ahora si, apretar los dos tornillos.
 
No se vien a que haces referència al montarlo. Si es a los soportes de la moto, teniendolo presto en su sitio y con el tornillo superior pasado por el orificio sin atornillar fuerte, jugando un poco podràs poner el tornillo inferior y ahora si, apretar los dos tornillos.

Mi duda venia por si al volver a montarlo, habría que comprimirlo un poco y dificultaría el montaje. Entiendo por tu comentario, que el amortiguador al sacarlo no cambia su longitud.
Gracias.
 
Coloca un gato o sistema de elevación bajo el bastidor y levanta la moto hasta que el amortiguador se extienda al máximo sin que la rueda llegue a despegarse del suelo. Así no hay tensiones en el amortiguador. A la hora de montarlo, elevas o desciendes la altura del bastidor lo que sea preciso para que la distancia entre los apoyos coincida con la longitud del amortiguador.

Es más fácil de hacer que de explicar. :undecided:

Gracias.
 
Atrás
Arriba