Preguntas moteras sin respuesta

Anda lo que me estaba perdiendo por no ver todas las secciones...

Al amigo abad cuando dijo el otro dia lo de la tila me dejó pensando que la tila para mi por aguantarle, que él lo que necesita es un manocepan bien dao que eso si que le calmaria.
Es de las pocas personas que consigue ponerme de mala hostia, y lo hace solo con verle.
 
¿Por qué al patacabra le llaman patacabra y no "patagarza" o "patagorrino"?
¿Existe alguna similitud entre la pata de una cabra y ese trozo de hierro que se me escapa?
 
Esa es buena.;)
Lo malo es que aqui dices que le vas a poner la muleta a la moto y se creen que la vas a torear.:D:D
 
2imatxy.jpg

852.jpg


Aquí la respuesta :cool2:
 
Esa es buena.;)
Lo malo es que aqui dices que le vas a poner la muleta a la moto y se creen que la vas a torear.:D:D

Parecido aquí, si le llamo PATA de CABRA van a pensar que es un amuleto con poderes similares a la pata de conejo.
[TABLE="width: 908"]
[TR]
[TD="width: 749"]

PATA DE CONEJO
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
Rabbit-foot-w-drop-shadow.jpg
Dicen que la persona que persigue la buena suerte, debiera llevar consigo la pata de un conejo. Históricamente, la pata de conejo poseía poderes mágicos. En Europa, la suerte atribuida a una pata de conejo, se debe a una creencia arraigada en un antiguo totemismo, porque el hombre, que se adelantó al darwinismo en varios miles de años, pensaba que descendía de los animales. Cada tribu tenia un animal como mascota.

En la literatura bíblica, esa creencia es el origen de numerosas leyes dietéticas que prohíben el consumo de ciertos animales totémicos. También hemos heredado del totemismo la costumbre de utilizar una mascota para los deportes, que ha de atraer la suerte sobre el equipo, y también nuestra tendencia a clasificar grupos de personas mediante imágenes o rasgos de animales.

Vale que hayamos abandonado la práctica de llevar físicamente de un lado a otro nuestros tótems identificativos, pero lo cierto es que permanece entre nosotros la costumbre de llevar una pata de conejo para tener buena suerte.

Los celtas, por ejemplo, creían que este animal pasaba tanto tiempo bajo tierra, porque mantenía una comunicación secreta con el mundo subterráneo de los númenes. Así que el conejo disponía de una información que a los seres humanos les estaba negada. Y el hecho de que la mayoría de los animales, entre ellos el hombre, nazcan con los ojos cerrados, en tanto que los conejos llegan al mundo con los ojos abiertos de par en par, les confirió una imagen de sabiduría. En realidad, es la liebre la que nace con los ojos abiertos porque el conejo lo hace con los ojos cerrados.

Sin embargo, fue la fecundidad del conejo lo que contribuyó a dar a ciertas partes de su cuerpo su más intensa relación con la buena suerte y la prosperidad. Poseer cualquier parte del conejo, como la cola, una oreja o una pata, aseguraba la buena fortuna a cualquier persona.
 
Fossil, deja el wikipedia y el google que te estamos perdiendo:D. Sal de ahí que eso tiene mucho peligrooooo
Prefiero leer a ese argentino ingenioso que campaba por estos lares, que a su gemelo "el wikiman". Jajaja
 
Atrás
Arriba