Esto ya no es lo que era

kepa

Acelerando
Registrado
2 Feb 2008
Mensajes
201
Puntos
16
Ubicación
Pamplona
Muy buenas a todos , a pesar de entrar al foro todos los días la verdad es que no soy muy participativo porque no escribo apenas , pero hoy me ha pasado una cosa que es una tontería y que voy a compartir .
Resulta que tras una rutilla con amigos x la mañana y habiendo dado cuenta de un rico almuerzo , resulta que cuando volvemos a montarnos en la moto para volver a casa veo que me había dejado el contacto puesto con luces encendidas incluidas las auxiliares, ( RT es mi moto), resultado la batería a cero....., después de decirme a mi mismo canelo 100 veces "invito " a mis compis(2) a empujarme para arrancar , total que tras varios intentos en plano , cuesta , etc... Vemos que es imposible , cosa que no entendíamos , así que a buscar un coche y pinzas , cosa que conseguimos y de esa manera arrancamos la moto enseguida...
Ahora viene cuando el buen samaritano que nos ayuda dice " no vais a poder arrancar a empujón nunca xq tendrá inyección electrónica y al estar la batería a 0 pos no rula el tema", con lo que nos miramos los tres y nos quedamos diciendo "ost.. No tenía ni idea de esto".
Ósea qué con estas motos ya modernas , como dice el título del post ,esto ya no es lo que era....o ...si la cosa se para , estas vendido por pequeño que sea el problema....
No hace falta decir que nuestros conocimientos mecánicos son muy justos tirando a nada, jejeje ,entonces entiendo que eso que nos dice el buen samaritano es así , el caso es que donde vamos a llegar , a este paso habrá que hacer un hueco en la maleta para llevar un arrancador , jejeje.
Sin más perdón por la turrada pero me apetecía compartir esta tontería porque estoy seguro que hay mucha gente como nosotros que no sabía lo de no poder arrancar a empujón...
Un saludo!!!
 
Si no tienes bateria no arranca, ni tu moto ni los coches.
No hay tension para alimentar la bomba, ni inyeccion y evidentemente alimentar las bobinas.
Pero si no te queda bateria para arrancar, osea mover el motor de arranque, el tipico clan, clan,...que suena al darle al boton de arranque, si que podrias ponerla en marcha empujando...
 
Yo me tiré con la R1200R por un cuestarrón para intentar arrancarla, metí la marcha más alta que se me ocurrió.... y lo único que conseguí fue una derramada de 8/10 m.....
 
Muy buenas a todos , a pesar de entrar al foro todos los días la verdad es que no soy muy participativo porque no escribo apenas , pero hoy me ha pasado una cosa que es una tontería y que voy a compartir .
Resulta que tras una rutilla con amigos x la mañana y habiendo dado cuenta de un rico almuerzo , resulta que cuando volvemos a montarnos en la moto para volver a casa veo que me había dejado el contacto puesto con luces encendidas incluidas las auxiliares, ( RT es mi moto), resultado la batería a cero....., después de decirme a mi mismo canelo 100 veces "invito " a mis compis(2) a empujarme para arrancar , total que tras varios intentos en plano , cuesta , etc... Vemos que es imposible , cosa que no entendíamos , así que a buscar un coche y pinzas , cosa que conseguimos y de esa manera arrancamos la moto enseguida...
Ahora viene cuando el buen samaritano que nos ayuda dice " no vais a poder arrancar a empujón nunca xq tendrá inyección electrónica y al estar la batería a 0 pos no rula el tema", con lo que nos miramos los tres y nos quedamos diciendo "ost.. No tenía ni idea de esto".
Ósea qué con estas motos ya modernas , como dice el título del post ,esto ya no es lo que era....o ...si la cosa se para , estas vendido por pequeño que sea el problema....
No hace falta decir que nuestros conocimientos mecánicos son muy justos tirando a nada, jejeje ,entonces entiendo que eso que nos dice el buen samaritano es así , el caso es que donde vamos a llegar , a este paso habrá que hacer un hueco en la maleta para llevar un arrancador , jejeje.
Sin más perdón por la turrada pero me apetecía compartir esta tontería porque estoy seguro que hay mucha gente como nosotros que no sabía lo de no poder arrancar a empujón...
Un saludo!!!


independientemente de que sin batería no arranca, estos motores, con esa compresión, como no seas un Swarzenagger, no ha eggs de mover esa nueda ni en tercera. Yo sinceramente, creo que le puedes dar gracia a tus luces auxiliares el quedarte sin batería
 
independientemente de que sin batería no arranca, estos motores, con esa compresión, como no seas un Swarzenagger, no ha eggs de mover esa nueda ni en tercera. Yo sinceramente, creo que le puedes dar gracia a tus luces auxiliares el quedarte sin batería

Si metes la ultima marcha, la mas larga, lo haces a mano. Lo se porque asi coloque la correa del alternador...
 
Última edición:
Llamada a BMW Asistencia o a la de tu seguro y en 30 minutos mientras os tomais un café vienen, la arrancan y aquí no ha pasado nada.
Ademas nos evitamos la posibilidad de caernos intentando arrancar.
Estamos en el 2014. Eso es de cuando era joven.

Modo cabroncete: ON
 
A mi se me comunicó la batería de mi F800ST y no arrancó al empujón por más que mis compis me empujaron. Con un arrancador de baterías arrancó sin problemas pero al estar la batería comunicada se paró al minuto.
Hay motos que si no hay batería, ya puedes esperar a la grúa que no te vas.
Cosas de las motos modernas con tanta electrónica. A mi Yamaha diversion del 2000, una vez arrancada, como si le quitabas la batería.
 
Última edición:
A mi se me comunicó la batería de mi F800ST y no arrancó al empujón por más que mis compis me empujaron. Con un arrancador de baterías arrancó sin problemas pero al estar la batería comunicada se paró al minuto.
Hay motos que si no hay batería, ya puedes esperar a la grúa que no te vas.
Cosas de las motos modernas con tanta electrónica. A mi Yamaha diversion del 2000, una vez arrancada, como si le quitabas la batería.
Pero al compañero no se le ha comunicado la batería, se le ha descargado por un despiste.
 
Mi RT del 2011 sí arranca a empujón, lo he probado.


Salu2
joe , la mía también es del 2011..... Supongo q será como ha puesto un compañero , si tiene un poco de bateria arranca , pero a mi no se me encendía ni el cuadro
 
Solo hay que entender conmo funciona un alternador para nos demos cuenta que por mucho que empujemos o tiremos por una cuesta va a arrancar.
 
Tiene razón el autor del hilo, las cosas ya no son como eran antes: hoy en día se puede disfrutar de motos mejores que las de antes en términos relativos y absolutos pero también hay que adaptarse a ellas y abrir la mente. Antes "sabías" que dependías de tu pericia y tu iniciativa si tenías un percance en la carretera; pero no hacías 500 kilómetros un domingo inspirado tampoco. Hoy en día confiamos en nuestras motos y desayunamos en Sevilla, almorzamos en Málaga y cenamos en Sevilla otra vez sabiendo también que la moto no se ha enterado (hablo de ruteras medianas y grandes). Todo ese aumento de la fiabilidad, de la eficiencia, de la economía y la comodidad se ha logrado con tecnologías modernas aunque a despecho de los puristas, en detrimento del bricolage que tanto nos gusta así que lo mejor es mentalizarse y en vez de ponernos en plan Neanderthal a empujar un trasto bóxer arriesgándonos a romperlo (o rompernos) se coge el teléfono como bien recomendó un compañero, se llama la grúa y santas pascuas.
 
Aunque con la mia, Boxer 2v, tambien puedo pasarme el dia encima, desayunar aqui, comer al quinto pino y volver a cenar, sin problema alguno, tampoco pasa nada si no pudiera llegar tan lejos, creo que no se disfruta mas por ir mas lejos, iria donde llegara.

Cuanto mas leo el foro, mas me reafirmo en el no a la electronica, especialmente motera.
 
Última edición:
Arrancar una 1000 a empujón lo he hecho muchas veces. En tercera o cuarta se puede, según el desarrollo y la compresión, pero supongo que mis 95 kilitos ayudan a hacerlo. Eso sí, como a la tercera no arranque, busco las pinzas por la gloria de mi abuela. Ah, claro, con carburadores. Igual era eso. Aunque con la actual, ya de inyección -mi primera moto con inyección- me he quedado sin batería, pero igual no del todo. No cargaba.

Yo me estoy cambiando este fin de semana el amortiguador trasero. Ayer conseguí quitar el original y hoy espero acabar de poner el Ohlins pata negra con 2 botellas satélite para regularlo todo. Con ESA no sé si podría hacerlo yo mismo. Supongo que no.

A mí me gusta el bricolaje moteril, pero sé que hay cosas a las que no me atrevo a meter mano. En otras sí. A una Vespa le cambié el cigüeñal, por si sirve de referencia de mis limitaciones, pero por ejemplo no cambio la cadena de distribución de un tetra. Pastillas de freno sin problemas, pero supongo que a un ABS no le metería mano. Neumáticos si me pongo, pero aunque mi mecánico me deja hacérmelo yo mismo en su taller, prefiero que lo haga él, porque yo no sé equilibrar. Cuanta más electrónica, más lejos estamos de poder hacernos nosotros las cosas. Si te gusta y lo disfrutas, no es un engorro. De hecho te ayuda a sentirte autosuficiente. El seguro y la asistencia siempre estarán ahí si no das más de tí. Sin embargo da gustirrinín hacértelo tú mismo y saber que, además de aprender, te has ahorrado unos buenos duros de mano de obra. Con lo del amortiguador que estoy haciendo, fácil que me esté ahorrando 5 o 6 horas de mano de obra, no por sacar un amortiguador y poner otro, sino porque hay que desmontar y volver a montar muchas piezas para acceder, sacar la batería, tapas laterales, el guardabarros trasero para dejar hueco para sacarlo, rueda, pinza de freno... y eso sí sé hacerlo tan bien como cualquier mecánico. Y el de delante no me lo hago yo porque hay que modificar el paso del hidráulico para dejarlo bien y no llego a tanto.

Ale, me bajo al garaje a marranear a ver si meto el Ohlins antes de comer.
 
Bueno, eso no es nuevo.
Mi K100 de hace 23 años tampoco arrancaría a empujón ni tirándola por el Stelvio sin la bomba de gasolina y el motronic por falta de energía.

Claro que con la pedazo batería que llevaba, y no con las de juguete Feber que ahora se montan, eso era difícil que pasara, je, je...:cheesy:
 
Salvo rarísimas excepciones, cualquier cosa que se le haga a una moto sin electrónica, se le puede hacer a una con electrónica a nivel usuario. Unas bujías las cambia cualquiera, unas bobinas igual (se rompen tanto las electrónicas como las otras), las luces se pueden fundir en cualquier moto de cualquier época y también las cambia cualquiera; cambiar unas pastillas de frenos, tenga la moto ABS o no lo tenga es el mismo procedimiento; el sensor del ABS es un sistema a parte pero las pinzas en sí, son exactamente iguales a unas convencionales, la mayoría de los que le metemos mano a la moto se la metemos al coche y yo creo que casi todos tenemos ABS en nuestras latitas. Cambiar un amortiguador con ESA es igual, solo que también hay que desenchufar una clema (y volver a enchufarla cuando se monte); en cuanto a la regulación... bueno, incluso Öhlins vende amortiguadores con control electrónico. Otra cosa mas: Alguien que no tenga la mas mínima noción de mecánica va a quedarse tirado incluso con una bicicleta y también diré que un manazas rompe hasta la bola de un rodamiento.
 
Bueno, podemos filosofar sobre las motos antiguas que tuvimos y que arreglabamos con una simple llave inglesa y arrancabamos a pata o si me gusta mas una moto full moderna o una clásica, eso esta muy bien, pero....a los que tenemos una RT o moto similar de hoy dia y nos dejamos la luz encendida, ¿ soy el único tipo raro que se le ocurre coger el móvil y llamar a la asistencia para que me solucione el problema? Me siento un tipo raro.
Queremos motos con calefacción, música, centralitas, ABS, inyección electrónica pero a la vez con la simplicidad de una Vespa. Pues lo mismo que evolucionan las motos también lo hacen los móviles y las asistencias. Esto no es como antes que había que buscar una cabina y venia el land rover de ADA de asistencia y un fulano con el mono azul y las manos sucias.
Yo prefiero como están las cosas hoy dia, todo es mas cómodo y funcional.
 
Otro detalle que se nos pasa por alto en los arranques a empujón es que es extremadamente perjudicial para las centralitas de la moto, baterías con poca carga y sofisticados dispositivos de gestión que en el mejor de los casos ocasionan fallos y errores que luego nos cuesta pasar por el concesionario a resetear.

Mi consejo es que no se os ocurra arrancar ningún vehículo a empujón, y en pleno siglo XXI, lo mas facil llamar a la asistencia que vengan con un arrancador, o bien llevar unas pinzas en el equipaje (yo las llevaba cuando hacía viajes largos), no hace falta que sean muy gruesas si la vas a enchufar a la moto del amigo.

Por esto cada día me gustan mas los sistemas "hand free" de arranque, como los que lleva Ducati. Si te dejas la moto con el contacto y en unos segundos no nota que toques nada se corta sola....;)

PD. Arrancar un motor grande aunque sea de platinos y carburación a empujón o palanca no es nada facil tampoco, eh....suelen ahogarse tras varios intentos, chispa débil, mala puesta a punto.......hoy día llamas a la grua y sin sudar la arrancas con facilidad.
 
Pues yo he arrancado mi f800st esta mañana con empujón y engranando la 2 marcha.....llevo puños calefactables y ordenador de a bordo
 
Pues yo he arrancado mi f800st esta mañana con empujón y engranando la 2 marcha.....llevo puños calefactables y ordenador de a bordo

Arrancaría porque probablemente no estaría la batería completamente descargada; las centralitas consumen muy poca batería y las bujías igual; el problema es cuando al intentar arrancar la batería se viene abajo y es cuando la centralita no quiere trabajar por no detectar corriente suficiente. Si le pegas un empujón teniendo algo de carga, la batería no se agota con el motor de arranque y puede que funcione bien. Es mas, si la batería cargó es porque algo de corriente tendría; una batería descargada completamente no sería capaz de generar campo magnético en el alternador y por tanto éste, tampoco podría generar corriente para recargar. Eso pasa en absolutamente cualquier moto (o coche) que monte alternador, sea moderna o antigua.
 
Pero el 90% de la población mundial si quiere todo ese tipo de comodidades, avances y tecnología, por eso el mundo funciona así.
 
Menos mal que hay de todo y para todos. Y menos mal que hay teléfonos móviles (y fijos) para llamar si nos deja tirada la electrónica o la mecánica de la moto :D :D
 
Aún recuerdo cuando tenía 20 añetes, corría calle abajo empujando la moto y saltaba encima de ella como si fuera un indio Sioux cabalgando sobre su corcel blanco, y de una grácil culada aquello cobraba vida ..... todo ello sin inmutarme y con el cigarrillo en la boca, podía estar semanas enteras sin batería yendo de un lado a otro. El otro día intenté arrancar mi f650 y casi tienen que llamar al 112, y mi corcel ahí, sin arrancar .... cabrona .....
 
Mi Kawa del 84 directamente no tenía batería (a saber donde habría quedado)y para cambiarle los segmentos (cada que creía que estaban sonando), sólo necesitaba una carraca y un vaso de 15 para quitar los 4 tornillos de la culata y una de grifo para el escape; y la Vespa 150 la tuve un par de semanas andando en 3ª y 4ª porque se le partió una pieza a la caja... Que le monté yo mismo el día que llegó. Y sobre empujar... la Kawa un día que me rompió el cable del embrague saliendo para clase. Esas cosas ahora no me pasan porque llevo embrague hidráulico :D
 
Pero el 90% de la población mundial si quiere todo ese tipo de comodidades, avances y tecnología, por eso el mundo funciona así.

Bueno, bueno, no seran tantos, que aun hay bastantes motos con caburatas dando satisfacciones por ahi, sobre todo fuera de este "avanzado" pais.

Y muchos por que quieren modelos nuevos o recientes debido al desconocimiento y a las malas lenguas con los mas clasicos y los mas actuales ya llevan chips pero no saben donde se meten
:D
 
Buenas,

No se ha comentado nada del catalizador, otro elemento que se puede llegar a averiar si se intenta arrancar la moto empujando...., y es un pastizal!!

saludoss
 
Atrás
Arriba