cubeta del circuito de choke en carburadores bing

malcolor

Arrancando
Registrado
10 Ene 2013
Mensajes
33
Puntos
6
Hola a todos. Otra vez escribo para dar la murga y preguntar mis dudas.
Despues de mucho tiempo sin escribir, y siendo que las pocas veces que lo he hecho ha sido para pedir consejo y casi nunca para aportar.
Ya lo siento. Mas aun cuando todavia no he hecho ni la presentacion de mi burra. Asi que lo primero: abro otro hilo aparte para hacerlo y desquitarme.

Y una vez desquitado, mi duda:

Mi R90/6 arranca a la perfección en el garaje, a sus 12/14ºC de mínimas. O en la calle si no hace mucho frió. Sin embargo, en cuanto ha estado unas horas en la calle, con temperaturas por debajo de los 10ºC, ni con el aire arranca fina y tengo que darle 4 ó 5 botonazos hasta que anda.

Buscando antes la solucion por otros hilos, vi que podría ser cosa de que la cubeta pequeña que llevan los Bing para el circuito de choke no se llenase bien por estar obstruido el conducto que la une con la cubeta principal (lo explica bien clarito MrTwin en este hilo).
Soplando en ambas cubetas, en una de ellas no pasaba el aire. Con un alambre de los de cerrar el pan bimbo, como aconsejaba MrTwinFlat lo desastasque y volvi a probar, sin mucha mejoria.

Mi pregunta es: ¿que paso debe tener ese conducto?
Pasaba un alambre que no tendria mas de medio milimetro de diametro, pero uno un poco mayor ya no pasaba. Una vez desatascado, rondarian los 7 u 8 segundos en vaciarse la cubetita a la cubeta principal.
¿Creeis que falta por desatascar?

Gracias a todos.
 
Última edición:
Hola a todos. Otra vez escribo para dar la murga y preguntar mis dudas. Despues de mucho tiempo sin escribir, y siendo que las pocas veces que lo he hecho ha sido para pedir consejo y casi nunca para aportar. Ya lo siento. Mas aun cuando todavia no he hecho ni la presentacion de mi burra. Asi que lo primero: abro otro hilo aparte para hacerlo y desquitarme.Y una vez desquitado, mi duda:Mi R90/6 arranca a la perfeccion en el garage, a sus 12/14ºC de minimas. O en la calle si no hace mucho frio.Sin embargo, en cuanto ha estado unas horas en la calle, con temperaturas por debajo de los 10ºC, ni con el aire arranca fina y tengo que darle 4 ó 5 botonazos hasta que anda.Buscando antes la solucion por otros hilos, vi que podria ser cosa de que la cubeta pequeña que llevan los bing para el circuito de choke no se llenase bien por estar obstruido el conducto que la une con la cubeta principal. Se explica en este hilo: http://www.bmwmotos.com/foro/clasicas/258625-carburador-bing-de-vacio-como-funciona.html.Desmonte y soplando en ambas cubetas, en una de ellas no pasaba el aire. Con un alambre de los de cerrar el pan bimbo, como aconsejaba MrTwinFlat lo desastasque y volvi a probar, sin mucha mejoria.Mi pregunta es: ¿que paso debe tener ese conducto? Pasaba un alambre que no tendria mas de medio milimetro de diametro, pero uno un poco mayor ya no pasaba. Una vez desatascado, rondarian los 7 u 8 segundos en vaciarse la cubetita a la cubeta principal. ¿Creeis que falta por desatascar?Gracias a todos.

Holal.

Lo mejor para desatascarlo, logicamente a parte del alambre, lo suyo es aplicar un poco de descarbonizador como el nural 5000. El flujo debe ser asi instantaneo, de manera que el liquido que entre en el receptáculo de la esquina debe salir de forma inmediata. Logicamente el paso el mayor que el alambre, pero uso este simplemente para ayudar.

También sería interesante que mirases los discos de los auxiliares, comprueba que esté bien montado. No es la primera moto que los he visto con ellos mal montado, de manera que siempre llevan la mezcla enriquecida, la mezcla mal reglada y como es de suponer en invierno no funciona. Ahora mismo no recuerdo de cabeza la postura, pero es muy intuitivo de ver si funciona. En cuanto los demontas a poco que razones algo se aprecia el funcinamiento, fijándote en que los diferentes agujeros son las posturas de mas o menos riqueza.

Normalmente estas motos siempre tienen que arrancar en frio con el "aire" tirado a tope, sea verano o invierno, lo que pasa que en verano lo quitas a los pocos segundos y en invierno lo dejas mas rato.

También comprueba que al activar y desactivarlo tiras a igual medida de ambos carburadores. Un truco es que alguien te vaya tirando de la palanca y con los dedos ligeramente apoyados en las levas de tiro de cada carburador vayas notando cual actua antes o después y como te he comentado asegurarte de que abierto a tope hace tope y que al cerrarlo hace tope en su sitio.

Si ves que tienes dudas, por aqui estamos.

Suerte.
 
Gracias Mr Twin.

Aunque creo que los discos de los auxiliares estan bien montados (la palanca de choke tiene un funcionamiento logico: acelara el ralenti cuando se activa), si es verdad que les vendra bien una revision. El izquierdo no vuelve a reposo cuando desactivas el choke, tengo que empujarlo con el dedo en su leva.

Volviendo a la cubeta del circuito de starter, me parecio que deje bien limpio el conducto, pero desde luego no se vaciaba al ritmo que tu dices. ¿Es posible que tenga poco diametro de serie? ¿Me engaña la vista y tengo que meter una broca de taldro? ¿la puedo liar parda si lo agrando?

Hala, otra parrafada..
 
Gracias Mr Twin.

Aunque creo que los discos de los auxiliares estan bien montados (la palanca de choke tiene un funcionamiento logico: acelara el ralenti cuando se activa), si es verdad que les vendra bien una revision. El izquierdo no vuelve a reposo cuando desactivas el choke, tengo que empujarlo con el dedo en su leva.

Volviendo a la cubeta del circuito de starter, me parecio que deje bien limpio el conducto, pero desde luego no se vaciaba al ritmo que tu dices. ¿Es posible que tenga poco diametro de serie? ¿Me engaña la vista y tengo que meter una broca de taldro? ¿la puedo liar parda si lo agrando?

Hala, otra parrafada..


Lo que tienes que ver es la posición de los discos, que en ocasiones están cambiado de un carburador a otro o están girados 180º . Yo los revisaba, que no tardas nada y de paso ves por que se agarra uno de ellos.

Yo para lo de la cuba, como no limpies con decarbonizador, olvidate; no es suficiente gasolina y aire a presión para limpiar los carburadores.

Mi consejo es que si no has revisado antes los carburadores, es que compres el Nural 5000 y limpies pieza a pieza esos carburadores, revises el estado, holguras y los pasos, montes juego de juntas nuevas, revises los tiros. Le haces un reglaje de válvulas y a poner a punto. Verás como la moto parece otra.

Recuerdo mas de un carburador de varias motos de foreros que sacada de servicio oficial o de taller "altamente afamado", que tras haber pagado algunos cientos de € por una limpieza de carburadores, no ir la moto bien, y su dueño desesperado llamarme. Cual sería mi sorpresa que me encuentro los auxiliares mal montados, y tras limpiar nuevamente los carburadores con el Nural, queda un cubeta literalmente de petroleo negro. Tras dejar los chiclés y pasos relucientes como el oro, un juego de juntas, valvulas y puesta a punto, la moto parece otra; hasta el consumo les bajó un 30%.
 
Para limpiar los agujeros importantes yo uso hilo de pesca. Hay muchos diámetros y es lo suficientemente duro para rascar bien las paredes sin miedo a que agrande el paso como los alambres. Lo frotas contra todos los lados como si abrillantaras unos zapatos y listo.

En "La moto" del mes pasado me recomendaban mezclar disolvente de nitrocelulosa y alcohol de quemar al 50% que dice que limpia bien la grasilla y el oxido de la gasolina y no ataca ni retenes ni plástico. Aún no lo he probado.
 
Para limpiar los agujeros importantes yo uso hilo de pesca. Hay muchos diámetros y es lo suficientemente duro para rascar bien las paredes sin miedo a que agrande el paso como los alambres. Lo frotas contra todos los lados como si abrillantaras unos zapatos y listo.

En "La moto" del mes pasado me recomendaban mezclar disolvente de nitrocelulosa y alcohol de quemar al 50% que dice que limpia bien la grasilla y el oxido de la gasolina y no ataca ni retenes ni plástico. Aún no lo he probado.


Yo soy muy de probar cosas y mas cosas, un I+D de andar por casa vamos, y hace bastante tiempo que me crucé con el NURAL 5OOO y desde entonces no hago inventos. Se trata de darle mas o menos tiempo pero lo que haya sale
 
Miraré a ver si lo veo, de cuantos € hablamos? Por tenerlo en la despensa para cuando haga falta, que suele ser domingo o tarde para comprar nada
 
Yo soy muy de probar cosas y mas cosas, un I+D de andar por casa vamos, y hace bastante tiempo que me crucé con el NURAL 5OOO y desde entonces no hago inventos. Se trata de darle mas o menos tiempo pero lo que haya sale


Es que el Nural una vez que lo pruebas hay un antes y un después en la limpieza de carburadores, de todos los que he probado es sin lugar a dudas el mejor y si eres ordenado, tienes para limpiar a fondo 4 carburadores que por unos 15 € que vale, te sale a menos de 4 € el carburador.
 
Es que el Nural una vez que lo pruebas hay un antes y un después en la limpieza de carburadores, de todos los que he probado es sin lugar a dudas el mejor y si eres ordenado, tienes para limpiar a fondo 4 carburadores que por unos 15 € que vale, te sale a menos de 4 € el carburador.

Yo lo consigo por 13 leuris............. pero es que cuando me pusieron ardillita acertaron de pleno:D:D
 
Yo lo consigo por 13 leuris............. pero es que cuando me pusieron ardillita acertaron de pleno:D:D


Si te soy sincero, me cuesta unos 11 € (iva incluido) por el 25 % de dto que me hacen, pero su pvp es 15 €, por eso me limité a poner ese precio..:lipsrsealed:
 
Otia,,,,,,,,,, ese precio es buenisimo:rolleyes2::rolleyes2: estoy por pedirte unos cuantos......:D:D:D
 
Otia,,,,,,,,,, ese precio es buenisimo:rolleyes2::rolleyes2: estoy por pedirte unos cuantos......:D:D:D

Ves por lo que no puedo decir cuanto me cuestan las cosas, que luego llega los encargos....:D

Bueno, dejemonos de precios del nural 5000 que reventamos el mensaje de nuestro compañero.
 
Atrás
Arriba