Consulta: ¿como se vende una moto?

HouseR1200R

Allá vamos
Registrado
13 Ago 2009
Mensajes
548
Puntos
0
Hola a todos:
Voy a vender mi moto y no estoy al tanto de los trámites a seguir para hacerlo: papeleo, ¿quien paga los gastos?, ¿se deja probar o no?. La forma mas segura de hacerlo (cheques sin fondos)
Cualquier comentario que me hagáis al respecto, será bien recibido.
Gracias por adelantado y un saludo
 
Lo normal es que los impuestos y papeleo en tráfico los pague el comprador, pero claro, siempre se puede negociar de modo que el vendedor descuente parte o la totalidad de los mismos del precio de la venta. Pero a efectos legales, vamos, lo que consta es que los paga el comprador.

El papeleo lo puede efectuar el comprador en persona, o delegar en alguien, siendo lo más cómodo una gestoría (que a eso se dedican, entre otras cosas). El coste de la gestoría suele ser moderado (creo que a mi hermano le llevaron hace unos años sólo 60 euros en la compra de un coche, y se quitó de perder un día de aquí para allá). ¿Quien paga la gestoría?. Pues lo mismo que en el punto anterior: generalmente el comprador, que será a quien deberá dirigirse dicha gestoría si hay algún problema, o para enviarle los nuevos papeles... pero de nuevo, todo es negociable entre comprador y vendedor.

La mejor forma de pago (desde el punto de vista del vendedor) es en metálico y en una sucursal de la entidad bancaria en la que tenga cuenta, de modo que el comprador entrega la pasta contante y sonante en ventanilla para ingreso en cuenta del vendedor, y el comprador obtiene un recibo "legal" a cambio (que ponga en el concepto: "compra moto matrícula tal"); y el vendedor se quita de enmedio de que incluso le metan algún billete falso (caso que de ocurrir, sea consciente o inconscientemente, que se entienda el comprador con el del banco). Y sobre todo: un ingreso en metálico en tu cuenta (en la del vendedor de la moto) no da pie a chanchullos de "deshacer" la operación como sí puede pasar con tinglados tipo "Western Union" y demás fauna similar, que sinceramente, no me inspiran nada de confianza. Por no hablar de cheques sin fondos...

En cuanto a si se deja probar o no la moto, pues entiendo que desde el punto de vista del vendedor, da repelús, pero desde el punto de vista del comprador, yo no compraría ni de guasa una moto de segunda mano sin probarla antes. Cuando he comprado moto de 2ª zarpa primero me ha dado una vuelta el dueño, yendo yo de paquete, y después hemos cambiado posiciones. Y si el vendedor confía en el comprador (ve que no es un bandarra, que parece serio...) puede -como fué en mi caso- dejarle darse una vuelta solo en la moto, dejando el DNI en prenda.

¡Ah!, y haz un contrato por escrito, por duplicado (un ejemplar para cada parte), poniendo todo lo que estimes pertinente: descripción de la moto, los kilómetros, los accesorios o extras que incluye la operación, precio, forma de pago... Quien actúa de buena fe no tienen que poner ninguna pega, y todos cubiertos, que desgraciadamente a veces las palabras se las lleva el viento.

Suerte en la venta.

Vsss
 
Última edición:
Hola a todos:
Voy a vender mi moto y no estoy al tanto de los trámites a seguir para hacerlo: papeleo, ¿quien paga los gastos?, ¿se deja probar o no?. La forma mas segura de hacerlo (cheques sin fondos)
Cualquier comentario que me hagáis al respecto, será bien recibido.
Gracias por adelantado y un saludo

Hola, lo normal es que los gastos los pague el comprador, que es quien tendrá que hacer los trámites para el cambio de nombre. es sencillo, un contrato de compraventa, impuesto de transmisiones, que se paga por internet, fotocopia de dni. Del vendedor y un documento de tráfico del cambio de titular que también se hace por internet; con todo esto pides cita en trafico y pagas otra tasa de unos 50€. El impuesto de transmisiones también son unos 50€.
Probarla es lo normal, que la dejes, pero es decisión tuya, si tiene una piña o te la roba es tu responsabilidad.
La forma de pago más limpia es cheque bancario conformado, pero no el de la chequera, sino el que te rellena el propio banco y te lo firma, así el dinero está retenido hasta que lo cobras
Quédate con fotocopia del dni del comprador, del contrato de compraventa y que cuando haya hecho el trámite del cambio te envíe foto del nuevo permiso de circulación
 
Los gastos del cambio de nombre a cargo del comprador, normalmente. En cuanto a los documentos a rellenar, te puedes bajar los formularios de la página de la DGT. El día que se hace la entrega del vehículo se rellena y se firma todo por ambas partes y el vendedor ya no tiene que hacer nada más.
También es importante que te bajes algún modelo de contrato de compra-venta entre particulares de internet. Buscas por Google, que hay un montón, te bajas el que más te guste y te sacas 2 copias. Después de la venta cada uno se queda una de las copias, firmada por ambos. Así tienes el culo a salvo en caso de que el comprador no cambie el nombre y te empiecen a llegar multas o impuestos (O el tiene el culo a salvo si tu denuncias el robo de la moto, claro).
Aparte de esto, creo que solo necesitas fotocopias de los DNIs, y hacer el trámite. Actualmente, por lo menos en Barcelona, sacas hora por internet, con lo que se agiliza bastante el proceso. No se en otras partes.
 
... El impuesto de transmisiones también son unos 50€...

Ojo porque creo que hay una confusión con el importe que citas. El Impuesto de Transmisiones entre particulares es un porcentaje determinado (que varía en cada comunidad autónoma) sobre el valor actual del vehículo según las tablas de la Agencia Tributaria.

Un saludo,

Manuel
 
Ojo porque creo que hay una confusión con el importe que citas. El Impuesto de Transmisiones entre particulares es un porcentaje determinado (que varía en cada comunidad autónoma) sobre el valor actual del vehículo según las tablas de la Agencia Tributaria.

Un saludo,

Manuel

Tienes razón, yo me he basado en lo que me ha costado a mi hace pocas semanas de una F800 adventure, pero no habrá mucha diferencia; los diesel si que son más caros
 
La mejor forma de pago (desde el punto de vista del vendedor) es en metálico y en una sucursal de la entidad bancaria en la que tenga cuenta, de modo que el comprador entrega la pasta contante y sonante en ventanilla para ingreso en cuenta del vendedor, y el comprador obtiene un recibo "legal" a cambio (que ponga en el concepto: "compra moto matrícula tal"); y el vendedor se quita de enmedio de que incluso le metan algún billete falso (caso que de ocurrir, sea consciente o inconscientemente, que se entienda el comprador con el del banco). Y sobre todo: un ingreso en metálico en tu cuenta (en la del vendedor de la moto) no da pie a chanchullos de "deshacer" la operación como sí puede pasar con tinglados tipo "Western Union" y demás fauna similar, que sinceramente, no me inspiran nada de confianza. Por no hablar de cheques sin fondos...

Ahí discrepo en la forma de pago, según ley, no se pueden efectuar transacciones de más de 2500€ en metálico, por lo que no seria legal la compraventa; vale que será difícil que hacienda se meta con eso, pero por si acaso... Cheque bancario es lo más limpio, aunque el comprador tendrá que correr con el gasto que supone el cheque, que va en función del importe
 
Tienes razón, yo me he basado en lo que me ha costado a mi hace pocas semanas de una F800 adventure, pero no habrá mucha diferencia; los diesel si que son más caros

Cuidado! Al menos en Castilla y león está entre un 4%y un 5% del precio de venta declarado, siempre con un mínimo marcado por tablas en función del modelo de moto y la fecha de matriculación.
En mi caso al comprar la RT1200 en Noviembre de 2013 justo el día que la moto cumplía 3 años fueron casi 300 euros pagados por el vendedor según acuerdo previo en la negociación de la compra.
saludos y vsss.
 
Cuidado! Al menos en Castilla y león está entre un 4%y un 5% del precio de venta declarado, siempre con un mínimo marcado por tablas en función del modelo de moto y la fecha de matriculación.
En mi caso al comprar la RT1200 en Noviembre de 2013 justo el día que la moto cumplía 3 años fueron casi 300 euros pagados por el vendedor según acuerdo previo en la negociación de la compra.
saludos y vsss.

Me parece una pasada 300€, yo he vendido una G650Gs y el comprador pagó 40€, lo mismo que he pagado yo por comprar una F800, las dos motos del año 2014 y todo en la misma semana. Si lo haces por internet hay que tener cuidado al poner que tipo de vehículo es y el combustible que gasta, porque si te equivocas si que te puede indicar eso
 
(...) no se pueden efectuar transacciones de más de 2500€ en metálico, por lo que no seria legal la compraventa (...)

Ese límite es para profesionales, no es aplicable para particulares; no se puede pagar en metálico en el primer caso por las leyes actuales contra el blanqueo de dinero, pero sí transferencia o cheque bancario.

Otra cosa: el importe de 50 € corresponde a la tasa de tráfico, que es universal para todos los vehículos (al menos coches y motos). Previamente has de haber abonado los impuestos de transmisión en Hacienda y ahí es donde hay diferencias en función de marca, modelo, años que tenga el vehículo y la Hacienda que toque (la del comprador)...
 
Me parece una pasada 300€, yo he vendido una G650Gs y el comprador pagó 40€, lo mismo que he pagado yo por comprar una F800, las dos motos del año 2014 y todo en la misma semana. Si lo haces por internet hay que tener cuidado al poner que tipo de vehículo es y el combustible que gasta, porque si te equivocas si que te puede indicar eso
Compra de un vehículo usado | Tributos de Castilla y León | Junta de Castilla y León
en este enlace de la junta de Castilla y León puedes ver que el importe de transmisiones patrimoniales que hay que pagar asciende al 5% del valor real de la moto en el momento de la compra.
Una moto de 20000 euros con 3 años justos bien puede estar valorada en 6000 euros lo cual supondría un impuesto de 300 euros.
creo que según la comunidad autónoma esto puede variar. No se cual será tu caso
 
Me parece una pasada 300€, yo he vendido una G650Gs y el comprador pagó 40€, lo mismo que he pagado yo por comprar una F800, las dos motos del año 2014 y todo en la misma semana. Si lo haces por internet hay que tener cuidado al poner que tipo de vehículo es y el combustible que gasta, porque si te equivocas si que te puede indicar eso

Serpico, tiene que haber un malentendido en algún lado.

El impuesto de transmisiones de una usada de 2014 no puede ser 40 euros... salvo que la moto sea de menos de 1 año de antigüedad y se aplique una norma rara... Menos en Baleares, que se han inventado una película para no dormir, en el resto de comunidades se paga un 4-5% del valor del vehículo en las tablas de la Agencia Tributaria nacional.

Manuel
 
Pues por lo que me acuerdo hace casi 3 meses pagué entre los 350 y 400€ por una gs1200 del 2009.
Zona Castellón - Generalidad Valenciana
Y hecho a través de una gestoria.
 
Serpico, tiene que haber un malentendido en algún lado.

El impuesto de transmisiones de una usada de 2014 no puede ser 40 euros... salvo que la moto sea de menos de 1 año de antigüedad y se aplique una norma rara... Menos en Baleares, que se han inventado una película para no dormir, en el resto de comunidades se paga un 4-5% del valor del vehículo en las tablas de la Agencia Tributaria nacional.

Manuel

Pues es lo que he pagado yo por una f800 adventure y lo que ha pagado el que me compró mi g650gs
Tal vez sea porque son motos de menos de un año, no lo sé y no creo que en Baleares tengan menos afán recaudatorio que en el resto de España
 
Serpico, tiene que haber un malentendido en algún lado.

El impuesto de transmisiones de una usada de 2014 no puede ser 40 euros... salvo que la moto sea de menos de 1 año de antigüedad y se aplique una norma rara... Menos en Baleares, que se han inventado una película para no dormir, en el resto de comunidades se paga un 4-5% del valor del vehículo en las tablas de la Agencia Tributaria nacional.

Manuel

Creo que tengo la explicación,
Mirar el cuadro que adjunto, sacado de la página de hacienda de baleares; los vehículos matriculados a partir del 01/01/2011 pagan en función de las emisiones de dióxido de carbono y las que consumen menos de 100gr/km pagan 40€, que es lo que yo he pagado, he ido a mirar en la banca electrónica cuanto pagué y fueron 40€.
Se ve que nuestras motos emiten poco dióxido de carbono al ambiente.
Lo que no sé si esta tabla se aplica en el resto de España, me imagino que si.
Tampoco puede haber un error al hacerlo, ya que al pagar por internet, cuando pones la matricula y el nombre del propietario ya sale el vehículo que es y lo que hay que pagar
Yo también me sorprendí cuando sólo pagué 40€ porque me esperaba unos 300€, como dices, Manuel
 
Creo que tengo la explicación,
Mirar el cuadro que adjunto, sacado de la página de hacienda de baleares; los vehículos matriculados a partir del 01/01/2011 pagan en función de las emisiones de dióxido de carbono y las que consumen menos de 100gr/km pagan 40€, que es lo que yo he pagado, he ido a mirar en la banca electrónica cuanto pagué y fueron 40€.
Se ve que nuestras motos emiten poco dióxido de carbono al ambiente.
Lo que no sé si esta tabla se aplica en el resto de España, me imagino que si.
Tampoco puede haber un error al hacerlo, ya que al pagar por internet, cuando pones la matricula y el nombre del propietario ya sale el vehículo que es y lo que hay que pagar
Yo también me sorprendí cuando sólo pagué 40€ porque me esperaba unos 300€, como dices, Manuel

eebbbcbf9cf8ca624844e4ee75b44ae5.jpg


Se me olvidaba adjuntar la tabla
 
Pues es la leche que en Baleares tengan un criterio absolutamente dispar al de las demas CC.AA, y que allí por comprar de segunda mano por ejemplo una Scoopy de 75 cc, de hace la tana de años y por lo tanto "sin acreditación de emisiones de CO2" tengas que pagar 280 € de impuesto (posiblemente tanto como por la propia moto, si no más).

A mí cada día lo de los diecisiete reinos de taifas donde cada uno hace y deshace a su puñetera bola, creando nada más que desigualdad entre ciudadanos del mismo país (ya me dirás cómo se come que por la misma moto el impuesto en "A" sean 300 € y en "B" sólo 40, por no hablar de tasas de ITV's, cupos, céntimos sanitarios...), multiplicando por diecisiete las Leyes, normativas y demás, me revuelve el estómago.

Pero claro: con cosas así se justifica la enoooorme e irrenunciable necesidad de tener mil asesores a dedo, chorrocientas Direcciones Generales, tropecientos mil Servicios, Negociados, Adjuntos, Secretarios, Secretarios de los Adjuntos, etc, etc, etc... Y todo ello en cada uno de los 17 reinos.

Eso sí: menos mal que todo va de puta madre, en el país nos sobran los recursos y por tanto nos podemos permitir estas hogueras de dinero :tongue:

Vsss
 
LA GRAN MENTIRA

[h=5]Artículo 14[/h]
  • Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.​
 
Atrás
Arriba