La DGT quiere limitar la velocidad de los peatones. ¿Se puede ser mas tonto?

Jvelask

Arrancando
Registrado
5 Oct 2004
Mensajes
95
Puntos
8
Menos mal que el Consejo de Estado ha puesto los puntos sobre las íes a los incompetentes de la DGT y de Interior, empezando por la directora general María Seguí. Esta es la típica burócrata a la que solo le importa bajar la estadística de accidentes para marcarse un tanto ante sus jefes, aún a costa de llevar el sistema circulatorio a la más absoluta ineficiencia imponiendo límites de velocidad ridículos, agobiando al ciudadano y recaudando multas en consecuencia. Lo mejor es cuando el proyecto de nuevo Reglamento de Tráfico dice que "Los vehículos en los que su conductor circule a pie no sobrepasarán la velocidad del paso humano". ¿Son conductores o peatones? ¿Multarán a todos los que corran por la calle para entrenarse para la San Silvestre? ¿Se puede ser más tonto? La consecuencia lógica en un país serio sería la retirada del proyecto y la destitución inmediata de esta señora, aunque pensándolo bien no desentona en la España oficial del Pequeño Nicolás!

La DGT quiere limitar la velocidad de los peatones - Expansión.com
 
¿Cuales son los vehículos en los que el conductor circula a pie? A excepción del troncomóvil de los Picapiedra, claro...
Y ¿Como puede un vehículo en el que el conductor circula a pie superar la velocidad del paso humano? Sería imposible por definición...
 
Si toman como referente de velocidad humana la de Usain Bolt, que tiene una punta de 44,70km/h ya me parece bien.

Lo cierto es que más inútiles y apoltronados no se puede ser; y luego se preguntan porque Podemos sube como la espuma.
 
Si los cuentakilómetros se ponen en el eje de la rueda, el eje de mis piernas lo tengo aproximadamente en los mismísimos, asi que ya saben donde tienen que buscar para ponerme una multa por andar deprisa. Lo que hay que leer algunas veces...
 
serán los segway?

Segway-fishermans-wharf-waterfront-guided-tour-san-francisco-fun-on-maritime-pier-new-i2s.jpg
 
serán los segway?

Segway-fishermans-wharf-waterfront-guided-tour-san-francisco-fun-on-maritime-pier-new-i2s.jpg

Entiendo que no. En los seeway, el conductor vs subido en el vehículo y no a Pie.

En los patines tampoco, se va montados en ellos.

Me queda solo los monopatines y patinetes, bicicletas sin pedales de los bebes, y las bicis cuando las llevas al lado, andando.

En este caso supongo que los ponentes querrán que no lancemos los patinetes, monopatines, balancines por delante de nosotros cual jabalina en Olimpiada
 
Alguno habrá que viene y lo ve normal.... todo sea por darnos por saco !!! :tongue:
 
Pero claro pq limitando la velocidad del paso humano pasa lo siguiente:

No es el mismo paso el de una persona de 2m que el de una persona de 1,5m.

Es como el anuncio de comida para perros(el que el pequeño sube las escaleras a todo correr) el paso es diferente por tamaño.

Que pasa que la gente alta va a ir modo geisha a pasitos o los bajitos con los pies locos?????? jajajajaja
Entonces si tenemos en cuenta la ley de trafico que dice que no puedes ir a menos de la mitad de la velocidad marcada en la via como pasa en las autopistas...... como lo va a hacer la gente mayor que ve reducida su movilidad????

Esto lo han anunciado por anunciar vamos no me jodas, es imposible que hagan algo por el estilo
 
Es que hay peatones que van como locos... Y, claro, luego vienen los accidentes, te envisten el camión de tres ejes y te o dejan chafao...
 
Hola, no justifico a nadie, pero cuando empujamos nuestras motos, seguimos siendo conductores, estrictamente no podríamos cruzar ni un paso de peatones, ya que no lo somos.
También se incluirían en este apartado los motocultores.
Quizá dándole un contexto ya no suena tan ridículos.
Saludos.
 
Lo peor del caso es que le estamos pagando entre todos un sueldo a quien se dedica a pensar estas tontunas
 
Hola, no justifico a nadie, pero cuando empujamos nuestras motos, seguimos siendo conductores, estrictamente no podríamos cruzar ni un paso de peatones, ya que no lo somos.
También se incluirían en este apartado los motocultores.
Quizá dándole un contexto ya no suena tan ridículos.
Saludos.
Y quién va empujando la moto parada a toda castaña adelantando a peatones? Desde luego yo voy bastante más lento. Almenos tendría que tener un escurtercillo más ligero, y mi padre que lo ytiene tampoco se me ocurre verlo al trote con ella al lado.
 
Antes de hablar deberíais leer la noticia completa e informaros bien.
El titular de prensa es de lo peor (lo habitual) y la noticia se presta.
 
Hola, yo creo que se refieren a andadores, correpasillos y tacatacas, jajaja. Pero esta gente, ¿de donde coño salen?.

Saludos y Vssss.
 
A ver, que no lo pilláis...se trata de que, cuando vamos andando cerca de un bosque, lo hagamos despacito, no vaya a ser que atropellemos a un jabalí y tengamos que pagárselo al dueño del coto. Si vamos despacio, el jabalí podrá mordernos plácidamente y sólo tendremos que pagar el desgaste de piños del animalejo.

Ahora, en serio, estas personas parece que toman algo más que café en sus reuniones, porque si no, no lo entiendo.
 
Más de lo mismo. Prohibir, prohibir, prohibir y volver a prohibir.
Estas son las soluciones que propone la DGT.
 
Si los cuentakilómetros se ponen en el eje de la rueda, el eje de mis piernas lo tengo aproximadamente en los mismísimos, asi que ya saben donde tienen que buscar para ponerme una multa por andar deprisa. [HIGHLIGHT2]Lo que hay que leer algunas veces...[/HIGHLIGHT2]

Y encima les pagamos muy bien por eso.
 
.
Respondiendo al titulo/pregunta de este post....NO SE PUEDE SER MAS TONTO......

Claro....que ellos pensarán que el tonto soy yo....pero....como no me hagan un croquis..........

Vsssssssssss
 
Pero claro pq limitando la velocidad del paso humano pasa lo siguiente:

No es el mismo paso el de una persona de 2m que el de una persona de 1,5m.

Es como el anuncio de comida para perros(el que el pequeño sube las escaleras a todo correr) el paso es diferente por tamaño.

Que pasa que la gente alta va a ir modo geisha a pasitos o los bajitos con los pies locos?????? jajajajaja
Entonces si tenemos en cuenta la ley de trafico que dice que no puedes ir a menos de la mitad de la velocidad marcada en la via como pasa en las autopistas...... como lo va a hacer la gente mayor que ve reducida su movilidad????

[HIGHLIGHT2]Esto lo han anunciado por anunciar vamos no me jodas, es imposible que hagan algo por el estilo[/HIGHLIGHT2]

Recuerda lo que dijo Einstein: Sólo hay dos cosas infinitas, el Universo y la estupidez humana, y con lo del Universo no estoy seguro.
 
Hola, no justifico a nadie, pero cuando empujamos nuestras motos, seguimos siendo conductores, estrictamente no podríamos cruzar ni un paso de peatones, ya que no lo somos.
También se incluirían en este apartado los motocultores.
Quizá dándole un contexto ya no suena tan ridículos.
Saludos.

Sigue siendo ridículo. Cuando empujo la moto me resulta imposible ir a un paso que no sea humano. Salvo que me definas como inhumano, claro.
 
Cuando salga a dar un paseo con mis hijos, le diré al pequeño Rafa que modere la velocidad de su moto..... A ver si nos van a multar..... Y es que mi mujer no para de decirme que el niño va como los locos......
 
STVLTORVM NVMERVS INFINITVS EST... el número de tontos es infinito. Pero creo recordar que al frente de esos tontos, produciendo tontadas con dinero público , hay una tonta solemne. Lástima de país, estamos en manos de cretinos.
 
En exclusiva, la conversación entre el Consejero de Estado y el responsable del nuevo Reglamento:


[video=youtube;kBvhIpwKhiw]https://www.youtube.com/watch?v=kBvhIpwKhiw[/video]
 
Poco me va importar, ya he encargado un inhibidor de radar por ebay que me lo pondré en el orto, a ver quien es guapo a sacarmelo ...
 
Mi prótesis de espalda que me acaban de plantificar ya lleva un inhibidor incorporado!!!, jejejejeje. Chincha!!

Lo malo es que ahora va y no puedo correr!!! Ostis!!!
 
Creo que no habéis sabido apreciar el sentido del humor de la directora generala.....:D
y esa es solo una de las nuevas medidas curiosas, la de 30 km/h en alguna zona dará mucho juego tb.

V'sss:cool2:
 
Que no legislen, que no velen tanto por mi seguridad, si tienen que cobrar el doble o el triple, que así sea, pero que hagan nada, de vacaciones total.
 
Mira que yo nunca pensé que iba a hechar de menos "alpere".
Quieren ser tan finolis técnicamente al redactar las leyes y demás que no las entienden ni ellos que las han redactado.

Se hace bueno "alguien vendra y bueno te hara".

Sobre nuestros deseos inalienables de cambiarlo todo, bueno sería leernos la fabula de" las ranas que pedian un rey"...en la grecia classica de todo eso ya entendian.
 
No creo que nadie eche de menos a Pere Navarro, pero si es cierto que con esta nueva directora hay cosas que hizo Pere que hoy parecen mucho más lógicas.
Además con Doña María Seguí se plantean escalofriantes hipótesis como: hay gente con menos luces que Pere. O esta otra: existen personas que no quieren a sus hijos. Porque esta señora tendrá hijos. No le importa lo mal que lo van a pasar estos a partir de que los compañeros de clase descubran quien es su madre?. Es una mujer sin escrúpulos. Es una villana. Hace el mal por hobby. Tendrá sus seguidores, pero yo no soy uno de ellos, desde luego.
Bajar los límites de velocidad en lugar de arreglar los punto negros es como si te pilla un GC sin dibujo en las ruedas y no te dice que las cambies, sino que vayas despacico. Es, sencillamente, espectacular. Qué valor!
 
Sanción por hablar en la acera en grupos ....
Sanción por andar sin camiseta por la calle.....
Sanción por beberse una litrona....
Sanción por escupir en la vía pública....
Sanción por correr...por....por....por....por....


La Administración solo sabe sancionar, no hay ningún ánimo de educar...les importamos tres cojones y solo es importante para ellos la recaudación, las cifras, los votos.

Cuantos cursillos gratuitos de educación vial para peatones y conductores veis??, ni uno, verdad....
Que es el carnet A más que una fantochada y otra recaudación más??

Cada día los tengo más asco!!, ea!
 
A la pregunta ¿se puede ser más tonto?

En mi humilde opinión, si, pero hay que entrenar mucho, tener fe en uno mismo y afán de superación, pero vamos, que no es fácil ser más tonto, se puede, pero con esfuerzo y tesón
 
...si no fuera por estos buenos ratos, no sé que sería de nosotros..........mañana publicará algún periódico que la DGT matriculará a los burros que anden por caminos y carreteras......y tambien lo creeremos y lo comentaremos........yo, por lo pronto, me he insertado un artilugio de titanio en un diente, que dicen que distorsiona las emisiones cinemométricas del aparato de radar...........y, por supuesto, ya me he quitado la placa de matrícula del culo, para que no me pille algún radar mientras paseo.......ala, que se joda la DGTDEQUÉ......
 
A la pregunta ¿se puede ser más tonto?

En mi humilde opinión, si, pero hay que entrenar mucho, tener fe en uno mismo y afán de superación, pero vamos, que no es fácil ser más tonto, se puede, pero con esfuerzo y tesón

Algunos lo intentan, tal como el nuevo Ministro de Justicia declarando en su discurso de toma de posesión: "Tenemos que encontrar puntos de encuentro".
 
....por mucho que se "retuerzan" y se tergiversen las noticias, la verdad solo tiene un camino........y ese camino es muy corto. ...


ENERO 2015

En los últimos días se han publicado muchos comentarios sobre el nuevo Reglamento de General de Circulación, cuya aprobación está prevista para antes del verano, al hilo de algunas observaciones realizadas sobre el mismo, en el dictamen del Consejo de Estado. En ambos casos hay numerosas inexactitudes.
Por ejemplo, conviene recordar que el citado Reglamento ha pasado dos veces por las consultas de todos los órganos con competencias en la materia, desde el Consejo Superior de Tráfico, diferentes ministerios, municipios… Naturalmente, el propio Consejo de Estado, cuyo informe es de naturaleza consultiva y nunca vinculante.

Velocidad en vías urbanas.

El borrador de Reglamento plantea tres velocidades para las ciudades, 50 km/h, 30 km/h, y 20 km/h pero en las calles donde se limitará a 30 km/h, podrá ser aumentada por los ayuntamientos si lo estima oportuno por motivos de fluidez de la circulación. Y son precisamente los ayuntamientos los que desde hace años están pidiendo a la Dirección General de Tráfico (DGT) iniciativas para todas aquellas calles que no tienen consideración de arterias principales. Es decir, lo que se pretende es hacer un marco general para una práctica ya muy extendida y que buscaban mayor más segura convivencia entre coches, peatones, ciclistas…

Límites de velocidad.

El dictamen del Consejo de Estado no hace ninguna observación esencial sobre las modificaciones prevista en materia de velocidad, que serían bajar los límites en las vías convencionales o secundarias, que representan el 90% de la red viaria y, aunque tan solo soportan alrededor del 43% del tráfico, se cobran más del 80% de las víctimas mortales. En cuanto al aumento de velocidad a 130 km/h frente al actual límite en 120 km/h, en el Reglamento tan solo se contempla para determinadas circunstancias en determinados tramos de autopistas y autovías, tal y como se recogía en la reciente revisión de la Ley aprobada en el Parlamento.

Bicicletas en vías urbanas.

En la regulación del uso de bicicletas en vías urbanas, sobre la que el Dictamen señala una posible “invasión” en las competencias municipales, se lleva trabajando desde hace años con los ayuntamientos y las asociaciones de ciclistas urbanos, siempre buscando la seguridad de los conductores de vehículos a motor y bicicletas, que es una demanda unánime de todas las partes implicadas para una movilidad sostenible, tan necesaria en estos momentos de nuestra historia. Se pretende una regulación general que se adapte a las necesidades concretas de cada municipio, pero siempre con un mínimo común, que es el que se reflejará en el Reglamento.

Peatones.

La DGT no se ha planteado nunca la posibilidad de regular la velocidad a la que los peatones puedan circular por las ciudades. El malentendido de algunas informaciones viene de un texto en el que se hace referencia a peatones que circulan por la vía con una bicicleta en la mano u otros artilugios cada vez más utilizados en las urbes, como es el caso de los patines, patinetes...


¿Controles de drogas a peatones?

En cuanto a las pruebas de alcohol o drogas a los peatones, el texto del Reglamento reproduce sin más el actual artículo de la Ley de Seguridad Vial que ya permite estos controles en el caso de que se vean implicados en accidentes de tráfico o si han cometido alguna infracción. En ningún caso supone sanción para el peatón ni pérdida de puntos. Hay que recordar que en 2013 se produjo el fallecimiento de 378 peatones, 224 de lo cuales fueron precisamente en vías urbanas y que el 51% de estos fallecidos dieron positivo en las pruebas de alcoholemia.


Aclaraciones sobre el futuro Reglamento de Circulación
 
Última edición:
¿Controles de drogas a peatones?

En cuanto a las pruebas de alcohol o drogas a los peatones, el texto del Reglamento reproduce sin más el actual artículo de la Ley de Seguridad Vial que ya permite estos controles en el caso de que se vean implicados en accidentes de tráfico o si han cometido alguna infracción. En ningún caso supone sanción para el peatón ni pérdida de puntos. Hay que recordar que en 2013 se produjo el fallecimiento de 378 peatones, 224 de lo cuales fueron precisamente en vías urbanas y que el 51% de estos fallecidos dieron positivo en las pruebas de alcoholemia.

Pues me reitero, es difícil ser más tonto, es más, me planteo si un antiguo jefe que tuve (con muy pocas luces) no estará en el ajo, me explico

Hace muchos años, una verbena de San Juan, vienen dos chicos caminando y se encuentran en una esquina unos policías locales (el jefe y un cabo), le dicen al jefe con toda la educación del mundo. "Hola buenas noches, mire, hemos bebido un poco y queremos marchar a casa, hace rato que no hemos bebido alcohol, pero no estamos seguros de si podemos coger el coche, ¿podrían hacernos la prueba de alcoholemia?"

Les contesta el jefe: "Si, pero si dan positivo les voy a denunciar".......:tongue:

Bueno, este era tonto del culo, pero le pueden pillar en un mal momento, si vienen caminando ¿porque les vas a denunciar?, ¿que pensaba poner donde pone vehículo? (ya sabéis, "conducir el vehículo reseñado ....."), ¿zapatos? :tongue:, bueno, menos mal que dieron negativo. Como digo y a pesar de ser tonto, este pudo tener un mal momento, pero lo de la DGT es de traca (lo marcado en rojo), estos lo han visto con tiempo, lo han repasado y mirado un montón de gente antes de publicarlo.

Que se le haga una prueba a un peatón implicado en accidente de circulación es correcto, una persona bebida puede haber irrumpido en la vía de forma incorrecta y producir el accidente.

Si un peatón ha cometido una infracción, pongamos pasar con un semáforo en rojo, bien, se le puede denunciar por esa infracción, pero:

¿Para que quiero hacerle una prueba de alcoholemia si no supone sanción o perdida de puntos?


¿Por el simple gusto de tirar dos boquillas?, ¿por estar allí un rato charlando con él? (entre prueba y prueba han de pasar un mínimo de 10 minutos y hay que hacer 2), ¿por darme el gustazo de decirle: "vas mu malamente"?......

Si alguien le encuentra sentido, que me lo explique
 
..puede ser para eximir de reponsabilidad al conductor del turismo o de la moto.......si el peatón da positivo puede que no esté en condiciones de cruzar la carretera o la acera y sabes que siempre, o casi siempre, se responsabiliza a los conductores y no a los peatones en caso de accidente......si va borracho y el atropello o accidente es por su causa, que no le sancionen ni le quiten puntos, pero que se responsabilice de los daños que causa yendo en ese estado..........a mi me parece correcto que me pague los daños de la moto si se cruza borracho en una calle y me hace caer.........
 
Si yo creo que diferencian una sanción ( es decir, multa) de las responsabilidades que tiene todo ciudadano que produce un daño, pero claro, ¿que sentido tiene saber si iba bebido o no? Si produce un daño, lo tendría que pagar igualmente.

Esta mañana una chica iba ensimismada con su móvil wasapeando, y ha cruzado sin levantar la vista. He pegado un frenazo con la moto que casi me caigo y ni siquiera se ha enterado. Si me caigo por su culpa a ver como demuestro que me pague los daños, (testigos, juicios, etc)
Lo de los móviles por la calle es un peligro y es casi a diario. Me pasa tanto circulando con coche/moto como con la bici, con esta ultima en situaciones inverosímiles. ¿ De que coño hablan para ir por otro planeta?
Deberia estar un poco mejor regulado y no hacer culpable casi siempre al que conduce.
 
...MAC, si va atenta al móvil y cruza por un paso de peatones, es igual que si cruzara un ciego, hay que respetarlo.......y si la atropellas es tu culpa......


....sin embargo, si va drogada o borracha y cruza indebidamente, te pueden eximir de responsabilidad y que sea ella la causante del accidente y, por tanto, responsable civil subsidiaria de los daños que te cause..........si bebes, no camines.........ese es mi nuevo slogan...!!!!
 
Última edición:
No me has entendido, he dicho que es correcto hacer la prueba al peatón en caso de accidente, pero ¿para que voy a hacerla en caso de infracción?, si hay infracción se sanciona, pero si no se puede sancionar por ir bebido, ¿para que hay que hacerla?

Pongo un ejemplo para que se entienda mejor, dejando claro que hablo de infracciones, no de accidentes que es correcto hacer la prueba.

Conductor de coche o moto que no respeta un semáforo en fase roja, se le sancionará por no respetar la señal semafórica y si le hacemos la prueba de alcoholemia y da positivo, también por la alcoholemia positiva, total 2 denuncias, la prueba ha servido para denunciar la alcoholemia e inmobilizar el vehículo si no hay conductor sustituto que pase la prueba.

Peatón que no respeta un semáforo en fase roja, se le sancionará por no respetar la señal semafórica y si le hacemos la prueba de alcoholemia y da positivo y no se puede sancionar la alcoholemia, total de sanciones 1, la del semáforo, tanto si da negativo como si da positivo en la prueba de alcoholemia, tampoco puedes inmobilizar al peatón, entonces ¿para que realizar la prueba?
 
...MAC, si va atenta al móvil y cruza por un paso de peatones, es igual que si cruzara un ciego, hay que respetarlo.......y si la atropellas es tu culpa......

No, que va, fue un cruce de calle de una sola dirección en plan "por que yo lo valgo" sin paso de peatones ni nada de continuidad de la acera por donde venia.

Me apuesto lo que quieras que el novio le iba escribiendo " te voy a comer todo lo negro" porque no se entero de nada ni se asusto del frenazo.
 
...pues yo creo, marcos, que los controles de alcoholemia a peatones implicados en infracciones o accidentes, no conllevan sanción pecuniaria ni retirada de puntos, pero supongo que habrá una responsabilidad civil o incluso penal, si se da esa circunstancia, ya que, en la actualidad no se llevan a cabo esos controles, salvo a los conductores implicados.........es mi particular parecer y puedo estar equivocado...
 
Atrás
Arriba