Teorías de la conspiración.

Se ha hablado mucho sobre esta teoría de la conspiración, como del asesinato de J.F.K. y muchas más.
En lo que se refiere al viaje del Apolo XI, yo creo que si que alunizó.
Y es que en aquella época existía una tremenda rivalidad con la antigua URRS, por ver quien llegaba antes. Si la llegada hubiera sido una farsa, se podía haber desmontado muy fácilmente, comprobando de donde proviene la señal de radio.
 
Lo que me tiene sin dormir, es esa escena del tio que se baja de la nave espacial..... dicen "el primero en pisar la luna".
Pero, digo yo, no se bajó antes el tio que lo grababa ???

Kubrick ?? :D
 
Dicen que si llegaron a la Luna pero que no lo pudieron grabar... en todo caso... si hay restos más pronto que tarde se aclará.
 
Supongamos que fue un montaje, admitimos pulpo, venga...

No creeis que repetir la misma mentira 6 veces, más la avería del XIII es más complicado que mandar de verdad a un fulano a la Luna?
 
Uno de los argumentos de la teoría es que la capacidad de un ordenador de coche de hoy en día, tiene más potencia de procesado que cualquiera de los Apolos.
Seguro que es verdad, pero también es cierto que los rusos llegaron primero a la Luna y dejaron allí un vehículo en su misión no tripulada. Es decir, poder se podía, pero vayamos a saber si estuvieron allí o no.
 
Fue una especie de water lo que los rusos mandaron

TASS_Lunohod.jpg
 
LOs rusos mandaron una sonda , no es comparable técnicamente a poner un humano.

Si os gusta esa temática os recomiendo ver Capricornio I.

Os gustará.
 
LOs rusos mandaron una sonda , no es comparable técnicamente a poner un humano.

Si os gusta esa temática os recomiendo ver Capricornio I.

Os gustará.

No está mal lo que mandaron. Fue un carrito con sus ruedas sus cositas de carrito móvil. Lo que quería decir es que la aeronáutica y tecnología para mandar, y posar un ingenio en la Luna, ya la tenían los rusos. Lo que no tenían era un buen departamento de marketing y no se le ha dado tanta publicidad.
 
El que grabó a Neil Armstrong cuando puso el primer pie en la luna fue Chuck Norris ... lo sabe mucha gente ... lo que pasa es que lo hizo haciendo el pino y sujetando la cámara con los pies por eso no fue el primer hombre en pisar la luna .... preguntadle a Iker Jiménez ...
 
No está mal lo que mandaron. Fue un carrito con sus ruedas sus cositas de carrito móvil. Lo que quería decir es que la aeronáutica y tecnología para mandar, y posar un ingenio en la Luna, ya la tenían los rusos. Lo que no tenían era un buen departamento de marketing y no se le ha dado tanta publicidad.


Pues yo discrepo bastante , la carrera espacial fue muy mediática por ambos bandos principalmente porque todo el mundo sabia que los logros en esta materia estaban directamente relacionados con desarrollar ICBMS ,cuando lanzaron el Sputnik y a Yuri Gagarin supongo que le darían publicidad.
 
LOs rusos mandaron una sonda , no es comparable técnicamente a poner un humano.

A mi modo de ver sí lo es, las Apolo en el fondo no dejaban de ser otra sonda igual que las rusas, solo que en éste caso dichas sondas tenían un lastre añadido como el de llevar una serie de soportes vitales que permitiesen la supervivencia de un par de fulanos en su interior, más la capacidad de retornarlos de nuevo a casa. Eso significa que hay que eliminar experimentos, aumentar costes y complejidad técnica, a cambio de qué? pues de un gran espectáculo mediático para demostrar quién es el chulo en éste caso.

Por otra parte, lo que yo considero que fue el gran fallo por parte de los soviéticos en la carrera espacial, fue ni más ni menos el que mandasen los políticos por encima de los técnicos en su programa espacial, y aquí ya tenemos experiencia en los que sucede cuando un político mete las narices fuera de la política (caso cajas entre otras)
 
Lo difícil de la carrera espacial fue poner cosas en órbita. .. ir a la luna fue algo consecuente... todas las teorías conspiranoicas están más que rebatidas
 
Lo difícil de la carrera espacial fue poner cosas en órbita. ..

Sí y no...a las grandes limitaciones de carga útil de los cohetes que ya eran conocidas, dejando de lado la fiabilidad, por supuesto, se unía el que los equipos necesarios para el vuelo pesaban y ocupaban mucho espacio, vamos, que había que inventar y partir de la nada, y ese era, y es actuálmente, el mayor problema al que se enfrentaban. No encontraban la forma de hacerlo hasta que a un técnico se le ocurrió insinuar que había que experimentar con los encuentros en órbita, casi lo encierran por loco por atreverse a mencionar semejante barbaridad que en el fondo todos sabían que era la única salida, una cosa llevó a la otra, y por fín alguien acabó en la Luna.

Y mal no lo debieron hacer, puesto que una vez jubilado el desastre de los transbordadores, han vuelto a desempolvar el proyecto Apolo, ahora Orion, con tecnologías actuales.
 
Atrás
Arriba