Disfruto así...y vosotros?

amrey

Curveando
Registrado
17 May 2011
Mensajes
3.983
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Esta mañana, nada más llegar al curro, he salido disparado a la oficina de un compañero motero, que me comentaba la semana pasada acerca de una salidita a los pirineos de tres días.

¿Que tal , como te fue....??

En vez de la pirenaica, cambió por una radicalmente opuesta: Madrid-Toledo (dónde se incorporó su binomio operativo)-Granada (con subida a Sierra Nevada)-Malaga.....más costa ... y vuelta por ruta de la plata.

En fin, que como véis, para salir un viernes y volver el domingo, una "pequeña" (para mi inalcanzable) gesta motera.

Me decí, con aspavientos, que los tramos de Madrid-Granada y la vuelta por ruta de la plata, dándole cera a las máquinas ( una 1150 Rt y una Fjr) hasta hacerlas daño!! Sacando una media de 140 Km/h....y he pensado: ¿Realmente se disfruta una moto así?

De aquí mi pregunta, compañeros....yo no entiendo el disfrute, ni de lejos, de esa guisa. Para mi la moto es; curveo, serenidad, desahogo, secundaria, paisaje, puerto, parada, café....

Y después de su disertación le he dicho; "Compañero, jamás podré ir contigo...."

Un saludo.
 
Sabiendo como esta mirada legalmente y desde hace unos años socialmente, para mi la moto es velocidad, lo que me satisface y busco, la maxima posible y mantenerla el maximo tiempo posible, la sensacion mientras se va a fondo, sin cortar o cortando lo minimo y el menor tiempo posible para volver a acelerar, todo lo que dura un depo, es lo maximo para mi y cuando paro a rellenar me siento...................... en paz, velocidad y agilidad en el trafico tambien para colarme por los huecos, lo mas divertido.



 
Última edición:
Yo también pienso como tu, también lo hace la edad (54) y ser del gremio de la espalda rota.
A mi me la risa, cuando alguno se queja que su moto tiene poca autonomía y tiene que parar cada 250km, leches, yo me tengo que parar cada hora, a estirar las mal trechas lumbares.
En fin, cada es cada uno.
 
Para mi la velocidad no lo es todo. No digo que no me guste, mentiría, pero prefiero marcarme un destino y llegar sin prisas, disfrutando del paisaje, de la carretera, haciendo buenas trazadas, parando cuando quiero o cuando me obliga la moto (le gusta beber, que le vamos a hacer... ;) ). Intento ir siempre por secundarias a no ser que no quede otro remedio aunque eso me cueste llegar dos o tres horas más tarde que si fuera por autovía/autopista. Vamos, la última era una ruta de unos 200 km por autovía y, al hacerlo por secundarias, me llevó casi 5 horas, con eso lo digo todo.
 
Yo si lo disfruto, aunque no el tema de las velocidades, pero si he hecho alguna vez muchos km. en 3 días y he disfrutado mucho.. También salir un sábado temprano y llegar por la noche a casa después de 700 - 800km, de hecho esto último es lo que más me gusta.. La moto la verdad es que se puede disfrutar de muchas maneras y esa es una de tantas..
 
Habrá en esa ruta un poco de todo. Lo que tu dices que te gusta también lo habrán hecho y disfrutado. Quizás solo enfatizo en lo que a ti no te gusta mucho o interpretaste así. A mi me gusta mas ir solo. El solo hecho de tener que guardar una "disciplina" cuando vas en grupo hace que ya no pueda evadirme. A veces voy de paseo, otras la doy mas cera...según me pille y segun ruta este haciendo.
 
Obviamente no... no me planteo un viaje así... si me planteo alguna etapa así porque vivo en una esquina... y no me queda más remedio... de todos modos ni en esas me corto a la hora de buscar recorridos alternativos...
La velocidad me aburre... la velocidad como medida pura...
 
Bueno, no por ir mas deprisa estoy menos tiempo sobre la moto, las horas sobre la moto son las mismas que si fuera mas despacio, las disponibles, aun asi aunque fueran menos para mi son mas intensas y aprovechadas.
 
A mi me pasa como a ti, por eso casi siempre voy sólo y a mi aire, cuando viajo/aba "lejos" siempre llevaba unos puntos que tenían que ser sí o sí pero la mayoría de los días eran libres, ahora paro aquí y cuando me de la vena paro allí.

Lo de correr... hace mucho tiempo aprendí que el objetivo de las motos no es correr, si corres no te ven... jajajaja

En lo de viajar he puesto /aba porque con una niña de tres mese..... pues eso, que "/aba...."
 
Es que no voy en moto para que me vean :D, sino iria despacio y con una ADV :D.

Ir despacio en moto no me motiva, en lata?, pues bueno, a veces se tiene que aceptar.
 
Última edición:
Bueno...y completando lo expuesto, cuando le pregunto a mi colega; ¿Y que tal la 1150 RT?.....me contesta el hombre ante mi asombro; "No tira ....si hago esto con la Vfr, otro gallo hubiese cantado!!, eso si, es muy cómoda!!".

Que tío!!, me ha dejado descompuesto y sin novia!!, jejejejeje (y ya va para 56 primaveras, el mozo!!)

El domingo a la 20:30...se acostaba baldao!!

A ver si me lee...jejejeje, que se dió de alta hace poco!!

Un abrazo, Moterus!!!! (nuestro grito de guerra, cuando nos cruzamos por los pasillos...)
 
Yo diría que la calle no es un circuito. Que he perdido demasiados compañeros ahí fuera para que me parezca una hazaña y no una estupidez.
Vssss.
 
Todo tiene un riesgo, la vida misma lo tiene y lo moto lo tiene si no lo acaptaramos iriamos en lata o en autobus o en tren y ese riesgo es lo que nos atrae, al menos a mi, de todos modos ir deprisa no significa ir alocadamente, solo ir a mas velocidad cuando uno pueda.
 
Hola Chic@s, yo opino que quien quiera correr y poner su vida en riesgo, que lo haga, pero que lo haga en un circuito cerrado, no en carreteras ni autopistas o cualquier otro lugar donde pueda poner en peligro la seguridad de los demas y la suya propia.

Asi es que cuando voy en moto y pasa algún difuminado jugandose la vida en una carretera de curvas o bien silvando arrancando las pegatinas de la moto, siento vergüenza ajena de ser motero...

Es una opinion más, como las aqui expuestas y no menos respetables.

Salu2.
 
En un circuito que velocidad se puede alcanzar y durante cuanto tiempo?, cuanto mide la recta mas larga?, la velocidad no se puede disfrutar en un circuito.

Por otro lado aunque correr es mas arriesgado que ir despacio, no mas que otras muchas otras actividades, no por ello implica poner en peligro la vida de alguien.

Yo tambien siento verguenza ajena cuando veo a un motero despacio y/o chupando colas, tambien es una opinion respetable
:D
 
A mí me gusta todo. Me gusta ir lento, me gusta ir rápido, me gusta ir por curvas, me gusta ir de paseo, me gusta ir por ciudad, con sus rotondas y todo. Me gusta hacer trial, enduro, trail, carretera y lo que se tercie. Me gusta salir para un rato o desfogarme en el recorrido al curro. Si acaso me aburren un poco las autopistas, pero bueno, es un mal necesario a veces. Me gusta ir de viaje, me gusta ir de curvas una mañana, me gusta ir de noche, de día, con lluvia, sin lluvia, con sol, con calor, con frío, solo, acompañado, en grupo...

Lo que no me gusta es quedarme en casa, como ahora, que llevo 6 meses sin subirme a la moto desde el accidente y cualquier tipo de uso me da envidia. Aunque me joda decirlo, me pasa como a Nico: Me gustan las motos!!
 
A mi todo tambien, como a todos supongo, me da igual de noche que de dia, si llueve, hace frio o no pero por orden prefiero, velocidad, city, marron y curvas de montaña
 
Pues venga , adelante...! , El que quiera correr, que corra y que asuma todas sus posibles consecuencias y responsabilidades, opiniones y decisiones respetables como he dicho, pero que no comparto en absoluto.... ahora, que se respete a los demas sin ponerlos en riesgo, una vida no tiene precio y más vale llegar a destino, aunque solo sea un poco mas tarde.

Como se puede sentir vergüenza ajena cuando un motero va despacio o va chupando cola...?, serà por que ese motero que va despacio es una persona responsable?, serà por que es una persona civica y respetuosa..?
 
Pues adelante...! , El que quiera correr, que corra y que asuma todas sus posibles consecuencias y responsabilidades, opiniones y decisiones respetables como he dicho, pero que no comparto en absoluto.... ahora, que se respete a los demas sin ponerlos en riesgo, una vida no tiene precio y más vale llegar a destino, aunque solo sea un poco mas tarde.

Como se puede sentir vergüenza ajena cuando un motero va despacio o va chupando cola...?, serà por que ese motero que va despacio es una persona responsable?, serà por que es una persona civica y rtespetuosa..?

Ironicamente lo he escrito, nunca califico de nada a quien sea por disfrutar de manera diferente la moto, como se puede sentir verguenza ajena porque uno vaya deprisa?, tan absurda es una cosa como la otra, no tiene nada que ver la responsabilidad con la velocidad, en absoluto y asociar un concepto al otro es totalmente erroneo.

Hay irresponsables peligrosos que no corren y los hay que van deprisa mucho mas responsables y seguros que otros que van despacio.

Yo acepto otras opiniones por supuesto y como no?, pero que nos califiquen de irresponsables y digan que sienten verguenza al vernos es ofensivo por mucho respeto con el que se diga o mucho respeto que se tenga a una opinion.

Es como decir, con todos mis respetos eres jilipollas y te lo digo con todo mi respeto eh, es solo una opinion

Hay cosas que son ofensivas y no se deben de decir.
 
Última edición:
:popblood: jajajaja como os gusta la polémica.

Yo no soy ningún santo y nunca voy a la velocidad que marca la vía...pero eso no quiere decir que vaya adelantando sin respetar distancia lateral, invadiendo carril contrario con linea continua etc.

Aparte de que me gusta ir solo también me gusta salir una tarde cualquiera o un sábado. Nunca en domingo. No quiero tener trafico por mi carretera de curvas preferida. Desde que me cruze con un iluminado en una curva ciega invadiendo mi carril...me dije, ni un domingo mas. Flipados domingueros por la carretera no quiero mas.

Por cierto , el iluminado era un motero, no un enlatado. Eso me jodió aun mas. Estos son los que nos dan la mala fama (inmerecida mayormente) que cuesta quitarnos, me dije.
 
Última edición:
Hay veces que no se puede adelantar habiendo linea discontinua y al reves tambien pasa, hay continuas y continuas, solo es una raya, no un muro :D y lo que tarda una moto en adelantar...............
 
Yo soy de admirar lo que me rodea.....osea de los lentos, de hacer km....eso de parar cada dos por tres no me va.....los grupos numerosos no me gustan por que son un coñazo y motivo de tensiones, mejor pocos y buenos amigos. Al final creo que esto de las motos tiene que ver mucho con la personalidad de cada uno y por eso los gustos.
 
lo de la mala fama es que con las motos es especialmente cruel. Las motos son todas motos, pero los coches son vehículos individuales. Cuando un coche te hace una putada, no piensas que los de los coches son unos asesinos, piensas que su conductor te ha hecho una putada. Cuando una moto hace una putada, los de las motos, TODOS ELLOS (vamos, todos nosotros), son unos locos descerebrados, futuros donantes de órganos y una lacra para la sociedad. Y los de gran cilindrada, ni te cuento. Por cierto, lo de gran cilindrada es aquella que necesita carnet específico de moto, es decir, cualquier cosa de más de 125cc, pero moto es todo lo de dos ruedas con motor, es decir, incluídos ciclomotores. Para nosotros no, pero para todos los demás, sí. ¿mala fama? anda y que les den. Cada día me hacen más pirulas los de los coches que los de las motos. Y cuando voy en coche... también.
 
Hay un dicho (refrán???), el cual no recuerdo ahora mismo, que viene diciendo que todo se debe ajustar a la balanza. Ni los que os gusta pasear iréis a 50, ni creo que Solitaria vaya en "vuelta rápida" por cada metro. Es una impresión personal, sin lugar a ofensa.

A mi también me gusta disfrutar de los lugares, de hacer alguna parada a echar una foto, de pegarme un buen almuerzo con los amiguetes,... pero también me gusta curvear alegre, y de vez en cuando, pegarle un achuchoncillo, para que la adrenalina haga un poco acto de presencia.

Ahora bien, me gusta respetar la señalización. Las líneas contínuas siempre, stop's, ceda's,... excepto las de velocidad, que creo que la mayoría jugamos con la picaresca y las rebasamos, aunque sea un poquillo. No me gusta poner en peligro a los demás usuarios, creyendo que jamás lo he hecho conduciendo moto.

Ahhh!!! Y tengo 33 tacos, así que no sólo los que pensáis que ya vais para maduros creáis que es cosa de la edad. Es cosa de cada uno y de sus preferencias.
 
Yo también tengo que quitarle la carbonilla bastante a menudo... Siempre sólo y por carreteras donde se pueda hacer.

Con la parienta voy paseando... No me perdonaría nunca que nos cayesemos por mi culpa y que le pasase algo.
 
lo de la mala fama es que con las motos es especialmente cruel. Las motos son todas motos, pero los coches son vehículos individuales. Cuando un coche te hace una putada, no piensas que los de los coches son unos asesinos, piensas que su conductor te ha hecho una putada. Cuando una moto hace una putada, los de las motos, TODOS ELLOS (vamos, todos nosotros), son unos locos descerebrados, futuros donantes de órganos y una lacra para la sociedad. Y los de gran cilindrada, ni te cuento. Por cierto, lo de gran cilindrada es aquella que necesita carnet específico de moto, es decir, cualquier cosa de más de 125cc, pero moto es todo lo de dos ruedas con motor, es decir, incluídos ciclomotores. Para nosotros no, pero para todos los demás, sí. ¿mala fama? anda y que les den. Cada día me hacen más pirulas los de los coches que los de las motos. Y cuando voy en coche... también.

+1. Pero eso lo percibo mas en la ciudad. En el puerto de montaña de turno no se me ocurre ir en domingo. La fauna motera es diversa y desde el cruce en plena trazada que tuve en sentido contrario invadiendo mi carril ya lo evito.
 
Cada uno con sus gustos y sus circunstancias.
a mi me gusta salir a curvear ligero, pero sin perder el coco y rara vez lo hago con gente que no haya rodado o en gran nunero.
Pero disfruto /me gusta mucho, ir de ruta por carreteras perdidas tranquilamente, parar y hacer fotografia, que es otra aricion, o sacar la nevera y tomarm una carveza escuchando los pajaritos .
La union que tenemos es que nos divertimos con la moto, difrutamos encima de la moto, pero ojo, siempre respeto.
 
Estoy contigo Solitaria, me lees la mente casi.
El que habla de circuitos, eso no vale, no hay rectas decentes y si mucha curvas la mayoría de veces muy agudas para pillarlas bien pilladas, a menos que vallas con una moto cara preparada para circuito y no mola, al menos a mi, me encanta la velocidad y nunca iría a un circuito a nada.
Soy amante de las autovias/autopistas y odio a las nacionales, son un peligro para las motos, en donde me siento acorralado por los cabrones enlatados que vienen por detrás, se te pegan tan cerca que no te dejan ni frenar cuando viene una curva. Por temas personales cojo todas las semanas la n332 entre Benidorm - Alicante y viceversa, es un verdadero suplicio, cada vez que entro a ella me da la sensación que no saldre vivo, ya he perdido la cuenta de las discusiones que he tenido con los enlatados que se me pegan, sobretodo en tres o cuatro curvas muy agudas que tiene ese tramo.
Pero cuando pillo autovia la cosa cambia, los enlatados se apartan cuando me ven por el retrovisor en el carril izquierdo, no soy un loco corriendo pero me encanta darle al gas, pillar curvas en autovia a buena velocidad cuando se puede, además que es muchísimo mas seguro que una nacional, -por aquello de que no hay carril contrario-, los carriles son mas limpios y corres menos riesgo, también dispones de mas espacio para circular y sentirte a gusto.
Y eso que dispongo de un "hardware" bastante torpe para pillar curvas, con neumático de solo 150 mm detrás y un flanco bastante ancho, nada que ver con neumaticos ZR. Pero aun así pillar curvas conocidas en autovia a 140 es una delicia.
S2.
 
Última edición:
Bueno, cada uno disfruta la moto como le viene en gana, yo, como muchos, tengo días, unos rápidos, otros despacio, otros parando aquí, allá y acullá..... pero casi siempre solo, dos en muy pocas ocasiones, y en manada nunca.
A disfrutar compañeros, pero siempre ''con cabeza''.
 
Sacando una media de 140 Km/h.....


En Alemania, con el coche, por autopista, circulando mucho rato entre 150 y 180 y la media estaba en unos 125 que ya es una muy buena media. Para hacer una ruta como la que comentas y hacer una media de 140, como no lo haga en helicóptero...
 
En Alemania, con el coche, por autopista, circulando mucho rato entre 150 y 180 y la media estaba en unos 125 que ya es una muy buena media. Para hacer una ruta como la que comentas y hacer una media de 140, como no lo haga en helicóptero...

Pues yo no me atrevo a llamarle mentiroso a mi colega que pesa más de 100 kilos y me saca una cuarta....jejejejeje.
 
Este fin de semana tocó ruta larga y al subir por el puerto del pontón tres coches en puntos diferentes, se apartaron para facilitarnos la marcha. Si alguno es miembro de este foro, desde aquí mi agradecimiento. No todos los que van el coche tienen mal rollito.

Un saludo.
 
En Alemania, con el coche, por autopista, circulando mucho rato entre 150 y 180 y la media estaba en unos 125 que ya es una muy buena media. Para hacer una ruta como la que comentas y hacer una media de 140, como no lo haga en helicóptero...


+1 Se me antojan, unas velocidades muy difíciles de mantener, esa media es muy alta, debe de haber un error.

Nadie llama mentiroso a nadíe, pese lo que pese los errores existen.



99
 
Última edición:
Creo que lo primordial es adaptarse a las circustancias sabiendo leer el entorno, bastante mas que cumplir las leyes a rajatabla, habra veces que se tenga que ir mas lento de lo permitido y otras se podra ir mas rapido, ser estricto tambien puede ser peligroso.

Aunque las carreteras sean negras con rayas blancas la circulacion no es blanco o negro.

Yo me encuentro mucho mas segura en vias rapida
s a alta velocidad donde puedo ver lejos, con espacio para frenar y posibles escapatorias o con trafico sorteando vehiculos que en curvas sin visibilidad en las que no se que asfalto me voy a encontrar, si va a haber algo en el, si habra un vehiculo lento o viniendo invadiendo mi carril.
 
Última edición:
Cada uno somos un mundo. .. yo no piso más autovía que la imprescindible si no hay alternativa...
 
A mi también me encantan las curvas rápidas de autovía. Yo la "limpieza de carbonilla" se la hago en tramos de autovía con poco tráfico, y es una delicia. Especialmente las curvas en subida bien trazadas, veasé las de la A6 en Villalba, por ejemplo, o el puerto de Somosierra en la A1.

En carreteras nacionales soy más de disfrutar del paseo, y de la suavidad en las curvas, entre otras cosas porque mi nivel de pilotaje no da para mucho más... Es curioso cómo puedo coger una curva a 150 tumbando (ligeramente) sin despeinarme, y sin embargo en una de 70 sin visibilidad no soy capaz de pasar de 59... Como mucho.

El otro día estuve en unas tandas de karts, en un circuito maravilloso, y disfruté como un enano, a una media de 50 kms/h con puntas de 80 o 90 máximo. Pienso repetir, hacía años que no montaba, y me gustaron mucho las sensaciones. Vas al límite a la misma velocidad en la que en nuestras motos estarías poniendo segunda o tercera y colocándote el casco...
 
Hola

Mi opinión al respecto es que la conducción en autopista o rectas nacionales en moto ha pasado a ser casi anecdótica o bien para grandes viajes. Realmente son muy pocas las motos con las que me cruzo en días de entresemana, pero muchos más los findes. Y de hecho las motos sport-turismo también han caído mucho en ventas desde hace años, todo es debido a que la forma de montar en moto, bien por las leyes o por la especialización de los modelos, ha cambiado radicalmente.

Partiendo de que todo uso es respetable, yo soy de los que solo uso la moto para mi diversión, solo para efectuar una conducción alegre por trazados revirados, durante una mañana. Me tiraría todo el día pero me es imposible. Pero no encuentro ningún sentido a hacer kilómetros de autovía aburridos, mirando el cuentakilómetros para no pasarme y desconfiando de cualquier coche con antena no sea el radar camuflado. Así como tampoco disfruto con lluvia o humedades sorpresivas en la vía, para mi conducir así es tirar el dinero, y es que no me resulta satisfactorio en absoluto. Para eso prefiero el coche.

La moto es un cúmulo de sensaciones, de adrenalina, y de técnica de conducción. Conduzco con un buen margen de seguridad, pero solo encuentro la máxima satisfacción conduciendo solo, sin tener que mirar por el espejo, o necesidad que me esperen, ya que cada curva es una lucha interna por ejecutarla con la máxima perfección. Gestionar el gas, la mirada, la trazada, sentir la aceleración, etc... es lo que da sentido a mi vida moteril. Considero que lo difícil no es correr, lo difícil es no frenar. Por cierto, también estoy en contra de toda esa electrónica que nos está haciendo perder virtudes de pilotaje. Sensaciones puras es lo que busco.

Y bueno, también me he encontrado esos moteros que me han sorprendido de frente en una curva invadiendo mi carril. No los disculpo pero no creo que lo hagan a propósito, eso ocurre por querer y no saber, por conducir sin margen de seguridad.

Un saludo. Fran GTS.
 
100% de acuerdo. Yo creo que los que dicen le gusta la autovia es porque disponen de un puerto que pasa por los picos de Europa, baños de luna etc ( Leon-Oviedo) o similares...si yo cojo la autovia desde Murcia para ir a Albacete,Alicante,Granada o Almería...son solo vias de comunicacion para ir de A a B, aburrimiento total. Para mi tirar el dinero, solo pondría las ruedas cuadradas. No tendría sentido entonces tanta horquilla invertida ni frenos...con una custom me valdría.
 
Última edición:
A mí me gusta todo. Me gusta ir lento, me gusta ir rápido, me gusta ir por curvas, me gusta ir de paseo, me gusta ir por ciudad, con sus rotondas y todo. Me gusta hacer trial, enduro, trail, carretera y lo que se tercie. Me gusta salir para un rato o desfogarme en el recorrido al curro. Si acaso me aburren un poco las autopistas, pero bueno, es un mal necesario a veces. Me gusta ir de viaje, me gusta ir de curvas una mañana, me gusta ir de noche, de día, con lluvia, sin lluvia, con sol, con calor, con frío, solo, acompañado, en grupo...

Lo que no me gusta es quedarme en casa, como ahora, que llevo 6 meses sin subirme a la moto desde el accidente y cualquier tipo de uso me da envidia. Aunque me joda decirlo, me pasa como a Nico: Me gustan las motos!!


Totalmente de acuerdo ...... depende de muchos factores , en cada uno disfruto segun se tercie , el caso es poder disdrutar de la moto .
 
Holacompañeros soy el amigo de AM Rey

Ya me he presentado en el foro, hago extensiva mi presentación en este hilo.

Antes de nada tengo que decir que hay un error en la media que inicialmente seha dicho, en vez de 140 km han sido unos 127 km/h +-
pero vamos, que la sensación es dehaber ido rapidito. Teniendo en cuenta que salimos desde Toledo el viernes alas 10:00 h sin tráfico buena carretera y dos motos una yamaha fjr y la miar1150rt.

Efectivamente para hacer una media de 140 hay que ir bastante más rápido de loque en realidad fuimos.

Os comento el viaje (una pasada)
Viernes 17 de abril, MADRID - TOLEDO - SIERRA NEVADA - GRANADA - (LA ALHAMBRA)comimos en el balcón de la misma, continuamos hasta LA CARIHUELA donde paramospara dormir.
Sábado 18 de abril, LA CARIHUELA - GIBRALTAR por la costa MARBELLA - TARIFA -PUERTO REAL (CÁDIZ) punto final objetivo alcanzado.
Domingo 19 de abril, PUERTO REAL - MADRID (autopista hasta dos Hermanas, A-66Ruta de La Plata, Mérida, A-5).

Una pasada de viaje unos 1570 km de lujo, la movilidad que da el ir dos motoses lo mejor de todo.

Bueno compañeros ha sido un placer chatear con vosotros.

Espero algún día conoceros.
 
Última edición:
A mi me gusta ir en moto . Y punto.

A mucha gente le gusta la pintura y pasa horas mirando un cuadro. Para mi las motos son como cuadros en los que puedes entrar y vivirlos desde dentro.
 
Holacompañeros soy el amigo de AM Rey

Ya me he presentado en el foro, hago extensiva mi presentación en este hilo.

Antes de nada tengo que decir que hay un error en la media que inicialmente seha dicho, en vez de 140 km han sido unos 127 km/h +-
pero vamos, que la sensación es dehaber ido rapidito. Teniendo en cuenta que salimos desde Toledo el viernes alas 10:00 h sin tráfico buena carretera y dos motos una yamaha fjr y la miar1150rt.

Efectivamente para hacer una media de 140 hay que ir bastante más rápido de loque en realidad fuimos.

Os comento el viaje (una pasada)
Viernes 17 de abril, MADRID - TOLEDO - SIERRA NEVADA - GRANADA - (LA ALHAMBRA)comimos en el balcón de la misma, continuamos hasta LA CARIHUELA donde paramospara dormir.
Sábado 18 de abril, LA CARIHUELA - GIBRALTAR por la costa MARBELLA - TARIFA -PUERTO REAL (CÁDIZ) punto final objetivo alcanzado.
Domingo 19 de abril, PUERTO REAL - MADRID (autopista hasta dos Hermanas, A-66Ruta de La Plata, Mérida, A-5).

Una pasada de viaje unos 1570 km de lujo, la movilidad que da el ir dos motoses lo mejor de todo.

Bueno compañeros ha sido un placer chatear con vosotros.

Espero algún día conoceros.

Moterusssss!!! Jejejejejeje, me alegra mucho verte por el forete!! Ya verás como te lo pasas navegando por estas páginas....te diría yo, casi mejor que montando la propia moto!!!

Un saludete!!
 
A mi no me gusta la moto en cualquier circunstancia. No soy tan motero. En la autovía no lo paso nada bien, tampoco voy demasiado deprisa, pero no me gusta nada ni en una GT. En la moto solo disfruto curveando por nacionales y carreteras de segundo orden, solo sin paquete y si es acompañado por tres o cuatro motos mejor. Para largos recorridos, mejor el coche
 
Yo no soy motero, soy un feliz usuario de una preciosa Bóxer aire aceite bi-árbol que da para mucho; no se tumbar, ni frenar ni hacer caballitos; voy y vengo con mi moto y estoy a gusto encima de ella desde que me subo hasta que me bajo; a veces voy rápido y a veces despacio pero lo que de verdad me pone es de vez en cuando mirar para abajo y ver sus cilindros que parecen alas desplegadas, escuchar y sentir el ronroneo casi felino de su maquinaria. Para mi la velocidad es lo de menos francamente.
 
Atrás
Arriba