Otro más que ha caido

CB 250

Arrancando
Registrado
3 May 2010
Mensajes
84
Puntos
8
Ubicación
Albacete
CAM02329.jpg

Pues eso esta mañana me ha tocado a mi, en la salida domiguera al circular por la N322 en las inmediaciones de Alcaráz, la pareja de la GC en moto, nos ha parado a tres motos ya tenían a un grupo de 4 motos, verificación de documentación ITV y demás, cuando me está por devolver la documentación mirando el casco que estaba sobre la moto me pregunta si llevo Bluetooth, le digo que si y me dice que tiene que emitir un boletin de denuncia, ya que solo está permitido para autoridades y autoescuelas, que si lo usamos con el navegador pues que no lo usemos.

Uso un Midland BTX2 que pone está homologado en la CE pero de nada sirve

Me ha llamado la atención que solo han parado motos, parece que los que pasamos por esa zona en moto, estamos condenados a la denuncia.
 
Esa denuncia, tal cual, presenta defectos de forma, el problema es que un recurso no garantiza nada.

Ya lo he dicho anteriormente, deberíamos recoger firmas entre toda la comunidad motera y presentar una demanda de reforma del actual Reglamento General de Circulación al Congreso en lo referente al uso de intercomunicadores y en lo referente a circular con alumbrado de día sin el de cruce para aquellas motocicletas que dispongan del primero.
 
Solo esta permitido para autoridades y autoescuelas...je,je,je..osea que para una persona sin apenas experiencia el uso del intercomunicador no es peligroso y esta permitido...cuando ya la tenga se lo prohibimos y le metemos 200 euros de multa...pa mear y no hechar gota.

Un saludo en V
 
Las denuncias es una guerra perdida.. Cuando sales en moto hay que rezar durante todo el trayecto y hasta llegar a casa para que no te paren y por cualquier cosa que se les antoje te denuncien..

Con motivo del g.p. de Jerez al cuál acudí desde Valencia, la cacería fue bestial.. Sólo me hacía una pregunta, que fin tiene el de esconder el coche radar detrás de arbustos imposible de ver?? Yo no contesto.. Más de 10 coches radar escondidos entre ida y vuelta..
 
Las denuncias es una guerra perdida.. Cuando sales en moto hay que rezar durante todo el trayecto y hasta llegar a casa para que no te paren y por cualquier cosa que se les antoje te denuncien..

Con motivo del g.p. de Jerez al cuál acudí desde Valencia, la cacería fue bestial.. Sólo me hacía una pregunta, que fin tiene el de esconder el coche radar detrás de arbustos imposible de ver?? Yo no contesto.. Más de 10 coches radar escondidos entre ida y vuelta..

Creo que te refieres al que estaba camuflado en la mediana a un kilómetro antes de la salida de la autpista para el circuito viniendo desde el sur. Creo que nos pilló a todos... eso es afan recaudatorio.
Pienso que ya debemos considerar las sanciones como un gasto asociado, como el mantenimiento de la moto, gasolina, compra de equipamiento... pues eso, tanto para multas al año. Es un impuesto más, nos lo cobran queriendo hacernos creer que es por nuestro bien, pero no cuela.
 
Las denuncias es una guerra perdida.. Cuando sales en moto hay que rezar durante todo el trayecto y hasta llegar a casa para que no te paren y por cualquier cosa que se les antoje te denuncien..

Con motivo del g.p. de Jerez al cuál acudí desde Valencia, la cacería fue bestial.. Sólo me hacía una pregunta, que fin tiene el de esconder el coche radar detrás de arbustos imposible de ver?? Yo no contesto.. Más de 10 coches radar escondidos entre ida y vuelta..
Pero no decían que de ahora en adelante no esconderían los coches radar y que estarian bien visibles
 
Lo de los intercomunicadores me parece absurdo que se sancione pero mientras este recogido como tal en el codigo de circulacion no hay nada que hacer, de pena, pero lo de los radares a mi no me preocupa y menos bajando al gran premio de jerez, ya se lo que hay con lo cual voy a 120 y con mi dinero que no cuenten, si todos cuando vamos al gran premio fueramos a la velocidad legal se cansaban de perder el tiempo poniendolo por ahi.
 
Es increíble, y encima de la pasta 3 puntos menos, y estos si que cuestan recuperarlos
 
No son auriculares ni cascos, son altavoces. Hay un vacío legal enorme. Creo que hay una campaña de control de motocicletas, pero hay que ser rebuscados.
 
No se sabe como acertar. Yo particularmente lo he usado durante muchos años y no he tenido problemas. Lo que no entiendo es si por llevarlo el casco y aunque este apagado te pueden multar.
 
Ya sabes a recurrir basándote en la sentencia de Zaragoza y explicando la seguridad que aporta el manos libres frente a la inseguridad que aporta el no llevarlo (teléfono manos libres, hablar con el compañero sin mover un sólo dedo, escuchar las indicaciones del gps sin tener que desviar la mirada de la carretera y sobre todo, que se escucha perfectamente el tráfico a través del micrófono. No es algo que impida oír o que distraiga sino todo lo contrario.

Yo recurrí hace tres años y hasta hoy no he vuelto a tener noticias. Si se paga y dejas que te roben los puntos (porque no has hecho nada fuera de la ley) estás abonando el terreno para que sigan multando.

V'ssssssssssssssssssssssssssssss;)
 
Te pasmas!!!! Y mira que suelo circular por ahi

Pues arranca, por mi parte tienes un montón de firmas. Creo que había otra en Facebook. Habría que ver cuál es la mejor forma, pero lo que hay que explicar es que lejos de distraernos, lo que hacen los intercomunicadores es darnos mucha más seguridad.
 
No son auriculares ni cascos, son altavoces. Hay un vacío legal enorme. Creo que hay una campaña de control de motocicletas, pero hay que ser rebuscados.

En realidad no hay tal vacío, aunque nos guste pensar que sí lo hay. El mismo art. 18.2 en el siguiente párrafo al utilizado en la denuncia dice:

Se prohíbe la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares (artículo 11.3, párrafo segundo, del texto articulado).

No se sabe como acertar. Yo particularmente lo he usado durante muchos años y no he tenido problemas. Lo que no entiendo es si por llevarlo el casco y aunque este apagado te pueden multar.

Sólo te deberían denunciar y sancionar si lo USAS, en caso contrario, si sólo lo llevas, no debería haber denuncia ni sanción.

EDITO: Si lo llevas conectado lo estás usando, si está apagado, no.

Ya sabes a recurrir basándote en la sentencia de Zaragoza y explicando la seguridad que aporta el manos libres frente a la inseguridad que aporta el no llevarlo (teléfono manos libres, hablar con el compañero sin mover un sólo dedo, escuchar las indicaciones del gps sin tener que desviar la mirada de la carretera y sobre todo, que se escucha perfectamente el tráfico a través del micrófono. No es algo que impida oír o que distraiga sino todo lo contrario.

Yo recurrí hace tres años y hasta hoy no he vuelto a tener noticias. Si se paga y dejas que te roben los puntos (porque no has hecho nada fuera de la ley) estás abonando el terreno para que sigan multando.

V'ssssssssssssssssssssssssssssss;)

Yo el recurso la verdad es que por ahí no lo veo. Sí que creo motivo de recurso el hecho de que la denuncia no aclara a qué aparatos receptores o reproductores de sonido van conectados esos cascos o auriculares, tampoco dice si son cascos o auriculares. Es como si te denuncian por realizar una reforma de importancia sin autorización o sin haber pasado la correspondiente ITV y no mencionan cuál es la reforma.

De todas formas, como decía, la inmensa mayoría de recursos, por mucha razón que tengan, están abocados al fracaso, sobre todo en vía administrativa, luego ya en la contenciosa podría haber más suerte pero no hay nada hecho.

Recordar que la sentencia de Zaragoza es una sentencia de un juzgado de lo contencioso en primera instancia y que puede ser útil si el contencioso recayera en el mismo juzgado pero que no vincula para nada al resto de juzgados y que cada juez puede hacer la valoración de las pruebas que entienda pertinente. Distinto sería si se tratara de una sentencia del Constitucional o del Supremo, incluso del TSJ de la comunidad de que se trate.

A ver si hay algún letrado por el foro y se anima a redactar una petición al Congreso para modificar el Reglamento, en este asunto y en el del uso del alumbrado de día sin el de cruce, seguro que la firmaríamos muchos miles de moteros y no moteros. Será la única manera de que no sigamos cayendo como pardillos.

Saludos.
 
Lo de los intercomunicadores me parece absurdo que se sancione pero mientras este recogido como tal en el codigo de circulacion no hay nada que hacer, de pena, pero lo de los radares a mi no me preocupa y menos bajando al gran premio de jerez, ya se lo que hay con lo cual voy a 120 y con mi dinero que no cuenten, si todos cuando vamos al gran premio fueramos a la velocidad legal se cansaban de perder el tiempo poniendolo por ahi.

Si a mi no creo que me hayan denunciado pues iba en todo momento velocidades legales, pero cada vez que veía un coche escondido pensaba si no es mejor en poner patrullas cada 50km. para acudir cuánto antes a accidentes, evitar atascos, dar preferencia a las motos en nacionales debido a la cantidad que había, etc..

Si te denuncian a 150 km/h pues es lógico, pero denunciar por el intercomunicador como al compañero, pues no lo veo muy normal si se niega en todo momento cuál es el fin de las sanciones..
 
Si, yo creo que debían limitar todos los coches y motos a 120 km/h, y así no habría problemas. Igual que con el tabaco, etc...prohibir todo y ser muy legales! En cambio las drogas, legalizarlas, ya que prohibiéndolas no se consigue nada.
Se me ocurre que las bebidas alcohólicas y las que tienen mucho azucar son perjudiciales...

Multar por ir a 140 km/h de marcador en una autopista a la entrada o salida de un GP es afan recaudatorio, se debía perseguir a los que van tronaos poniendo en peligro a los demás. Es muy fácil, se ajusta el radar a una velocidad concreta y se caza a los locos.
 
Hola a todos!

leyendo esto por primera vez no me queda claro y a la vez me preocupa el tema.

¿Estais diciendo que es ilegal llevar intercomunicadores entre los dos cascos? (yo siempre siempre lo llevo para hablar con mi mujer)...hasta la fecha no he tenido problemas... aunque hago pocos viajes largos

Gracias por clarificar

un saludo a todos
 
Si limitaran las motos para que no pasen de 120Km/h ya se pondrían en zonas de 70, no lo dudes.
 
Según lo que han puesto por ahí arriba sí.
Aunque como siempre todo es relativo. Depende del G.C. que pilles. Imagino que si es motero igual hace la vista gorda
 
Según lo que han puesto por ahí arriba sí.
Aunque como siempre todo es relativo. Depende del G.C. que pilles. Imagino que si es motero igual hace la vista gorda

¿Tu crees que hacen la vista gorda? ¿Alguna vez te han parado y te has ido sin multa?
 
Hace mucho tiempo en un radar, con el coche. También conozco casos todo lo contrario.
La verdad es que tuve suerte.
De modos creo que tampoco es bueno generalizar.
 
Si limitaran las motos para que no pasen de 120Km/h ya se pondrían en zonas de 70, no lo dudes.

Pues las limitamos todas a 70 o a 50!

Hay quien piensa que papá Estado siempre tiene razón. De acuerdo que tenemos que tener una ley, y de acuerdo también que debemos que cumplir unas normas. Incluso las que tenemos hoy en día. Pero sigo diciendo que pescar en una bañera llena de truchas no es muy deportivo...
 
Hace mucho tiempo en un radar, con el coche. También conozco casos todo lo contrario.
La verdad es que tuve suerte.
De modos creo que tampoco es bueno generalizar.

Pues me alegro de que haya agentes que no se comporten como robots...

A mi me han multado por ir a 70 en carreteras generales limitadas a 50, curiosamente en ambos casos, que fue en ambos extremos de la misma recta, (ya sabéis que aquí en Galicia a las rectas les ponemos nombres, porque no hay muchas...) en el plazo de un mes, cambiaron la limitación a 70. Esto da idea de que la limitación era excesiva. Cuantas veces es casi más difícil, sinó más peligroso, circular a velocidad anormalmente reducida...
 
Y si es asi, porque se venden. La maria esta prohibida y no se vende en las farmacias, por que los intercomunicadores si?.
No deberian empazar por ahi?.
 
¿Tu crees que hacen la vista gorda? ¿Alguna vez te han parado y te has ido sin multa?

Pues sí, a mi me ha pasado, me han parado varias veces y he salido indemne, inclusive sin llevar la pegatina de la ITV puesta y ¡CON INTERCOMUNICADORES! Es más, en una ocasión fue el propio GC el que me preguntó por él, que estaba pensando en ponerlo en su casco para hablar con su novia en las salidas.

Yo los instalé cuando mi chica empezó a montar en moto: iba en plan autoescuela delante o detrás de su moto indicándole como trazar, cambios de marchas, peligros u obstáculos en la carretera... Tengo el Cellular Line F4S con altavoces, no auriculares. Reconozco que no es legal, debería serlo, facilita mucho en caso de ir con navegador durante los viajes y, en nuestro caso, lo considero necesario por lo expuesto anteriormente, el avisar de peligros a otra persona que va detrás con su moto.
 
En realidad no hay tal vacío, aunque nos guste pensar que sí lo hay. El mismo art. 18.2 en el siguiente párrafo al utilizado en la denuncia dice:

Se prohíbe la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares (artículo 11.3, párrafo segundo, del texto articulado).

Totalmente de acuerdo Dibi. La verdad es que no había consultado la ley. Pero ahora bien, si voy hablando con la parienta a "grito pelao", girando la cabeza a ambos lados para que me escuche, perdiendo la atención a la carretera, etc etc... ¿consideramos a mi parienta un instrumento similar?

Tengo la sensación de tirar piedras contra mi propio tejado, pero creo que lo de los intercomunicadores no está bien especificado. Hace poco se ha modificado parte del articulado y esto se ha dejado igual. Yo los llevo, los uso para hablar o para escuchar música, me hacen que la conducción sea más amena (como la radio del coche) y para nada me distraen. Es más, en alguna ocasión hacen que disminuya la velocidad y disfrute mucho más de la canción y del paisaje.

Tienes razón con la información aportada, pero no puedo estar de acuerdo con ese artículo ;)
 
Yo creo que es una distracción hablar por el móvil mientras conduces, sea en coche, en moto, con manos libres o sin él.
Escuchar el gps no me parece distracción, ya que si lo pones es para orientarte.
Y escuchar musica tampoco me parece distracción, ahora escuchar un partido, las noticias etc si me parecen.
 
Ver el archivo adjunto 1222

.... me dice que tiene que emitir un boletin de denuncia, ya que solo está permitido para autoridades y autoescuelas, que si lo usamos con el navegador pues que no lo usemos.

Uso un Midland BTX2 que pone está homologado en la CE pero de nada sirve

.

Supongo que en el boletín de denuncia hace referencia a la norma que se infringe y el artículo concreto de esta. Si es esí, ¿¿podrias decirme cual es???

Yo siempre he dado por supuesto que lo prohibido son los "auriculres", pero no los altavoces dentro del casco (en coche no dicen nada por llevar radio), pero si estoy equivocado me gustaria saber el artículo concreto en base al que me van a denunciar (porque no voy a quitar el intercomunicador del casco)

Un saludo
 
Yo, personalmente, encuentro una calamidad la denuncia sis e produce dentro de la normalidad con un intercomunicador conectado perfectamente para hablar con otra persona que va con casco sin mayor problema. Y la tildo de calamidad por lo que representa multar por ello, no porque la denuncia este mal puesta, dado que realmente la ley está hecha para denunciarlo si se cree pertinente.
En mi caso llevo desde que tengo moto usándolos y seguiré haciéndolo porque el poder hablar con el acompañante en salidas para mí es algo sagrado. Me han parado con la bromas unas cuantas veces, decenas, y nunca me han dicho nada, pero si algún día me denuncian me lo tomaré como que me costaron 100€ más. No pienso dejar de usarlos porque tengo suficiente sentido común para saber que no me produce ningún tipo de peligrosidad. De hecho es mucho más peligroso para mí en GPS porque no le escudho vía Bloototh y tener que desviar la vista sí que puede serlo.
 
Totalmente de acuerdo Dibi. La verdad es que no había consultado la ley. Pero ahora bien, si voy hablando con la parienta a "grito pelao", girando la cabeza a ambos lados para que me escuche, perdiendo la atención a la carretera, etc etc... ¿consideramos a mi parienta un instrumento similar?

Tengo la sensación de tirar piedras contra mi propio tejado, pero creo que lo de los intercomunicadores no está bien especificado. Hace poco se ha modificado parte del articulado y esto se ha dejado igual. Yo los llevo, los uso para hablar o para escuchar música, me hacen que la conducción sea más amena (como la radio del coche) y para nada me distraen. Es más, en alguna ocasión hacen que disminuya la velocidad y disfrute mucho más de la canción y del paisaje.

Tienes razón con la información aportada, pero no puedo estar de acuerdo con ese artículo ;)

Yo tampoco estoy de acuerdo, de hecho, pienso que existe un tratamiento distinto para un mismo hecho dependiendo de si conduces un coche o una moto, porque los altavoces de los intercomunicadores son equiparables a los altavoces en el coche, sin embargo no conozco ninguna denuncia por escuchar la radio yendo en una lata.

Hasta que no se modifique el articulado del Reglamento estaremos expuestos a la denuncia, eso hay que tenerlo claro.
 
Yo creo que es una distracción hablar por el móvil mientras conduces, sea en coche, en moto, con manos libres o sin él.
Escuchar el gps no me parece distracción, ya que si lo pones es para orientarte.
Y escuchar musica tampoco me parece distracción, ahora escuchar un partido, las noticias etc si me parecen.

Estoy completamente de acuerdo contigo en el primer párrafo. Hablar por teléfono, sea con manos libres o sin ellas me parece peligroso, sin embargo, escuchar noticias, música o conversar con otros ocupantes del vehículo no me lo parece, al menos en mi caso no me distrae de la conducción en absoluto.

Si fuera el legislador prohibiría hablar por teléfono mientras se conduce, sin más.
 
200€ es una barbaridad, si solo tienes el aparato para hablar con tus compañeros de ruta, también es penalizable?
 
Supongo que en el boletín de denuncia hace referencia a la norma que se infringe y el artículo concreto de esta. Si es esí, ¿¿podrias decirme cual es???

Yo siempre he dado por supuesto que lo prohibido son los "auriculres", pero no los altavoces dentro del casco (en coche no dicen nada por llevar radio), pero si estoy equivocado me gustaria saber el artículo concreto en base al que me van a denunciar (porque no voy a quitar el intercomunicador del casco)

Un saludo

El art. es el mismo, el 18.2 del Reglamento.

Coincido contigo en que es asimilable a los altavoces en el coche y sin embargo a nadie se le ocurre denunciar por ello, el problema es que la denuncia, tal cual está redactado, es posible.
 
Pues sí, a mi me ha pasado, me han parado varias veces y he salido indemne, inclusive sin llevar la pegatina de la ITV puesta y ¡CON INTERCOMUNICADORES! Es más, en una ocasión fue el propio GC el que me preguntó por él, que estaba pensando en ponerlo en su casco para hablar con su novia en las salidas.

Yo los instalé cuando mi chica empezó a montar en moto: iba en plan autoescuela delante o detrás de su moto indicándole como trazar, cambios de marchas, peligros u obstáculos en la carretera... Tengo el Cellular Line F4S con altavoces, no auriculares. Reconozco que no es legal, debería serlo, facilita mucho en caso de ir con navegador durante los viajes y, en nuestro caso, lo considero necesario por lo expuesto anteriormente, el avisar de peligros a otra persona que va detrás con su moto.

Ah bueno, si no multan, vale. Si te han parado varias veces y no te multan, entonces me gustan...¡Queremos GC´s valencianos, ya!
 
Yo creo que es una distracción hablar por el móvil mientras conduces.

Y con la mujer o con los hijos o con un compañero de trabajo que va contigo....o esos que van gritándole a la radio porque están escuchando algún debate político....vamos anda...un poquito de por favor que al final vamos a tener que conducir coches tan inteligentes que no va a hacer ni falta conducir. Vale que no se pueda coger el móvil (porque te ocupa una mano), pero hablar con manos libres, las dos manos al volante y mirando a la carretera, si eso te distrae apaga y nos vamos.

V'ssssssssssssssssssssssss;)
 
Última edición:
Ypero si algún día me denuncian me lo tomaré como que me costaron 100€ más. No pienso dejar de usarlos porque tengo suficiente sentido común para saber que no me produce ningún tipo de peligrosidad.

Mal. Recurres y no pagas ni esos 100 euros, porque llevas razón y todas las de ganar.Demuestra con hechos en tu recurso, que tienes suficiente sentido común....y explicas el por qué del beneficio del intercomunicador. El día que todos hagamos lo mismo, verás cómo se replantean el tema. Mientras alguien pague, seguirán poniendo multas. Amén de que habría que saber en cuánto cifras tú los puntos de tu carnet....no sólo son 200 euros de multa.
 
Última edición:
Hola a todos!

leyendo esto por primera vez no me queda claro y a la vez me preocupa el tema.

¿Estais diciendo que es ilegal llevar intercomunicadores entre los dos cascos? (yo siempre siempre lo llevo para hablar con mi mujer)...hasta la fecha no he tenido problemas... aunque hago pocos viajes largos

Gracias por clarificar

un saludo a todos

No es ilegal. Lo que es ilegal es ir con los oídos tapados con un reproductor de música que NO te deje oír el tráfico o cualquier ruido. Por ejemplo, si llevas un walkman y los oídos tapados, entonces pueden multarte. Hacen lo mismo con los intercomunicadores, pero no son lo mismo y lo que hay que hacer es pelear porque no los puedan meter. Si yo voy en mi coche, con música bakaladera de esa a toda hostia, no voy a escuchar ni una sirena ni un pito de guardia, pero eso es legal. Lo que hay que hacer es defenderse y luchar.
 
Mal. Recurres y no pagas ni esos 100 euros, porque llevas razón y todas las de ganar.Demuestra con hechos en tu recurso, que tienes suficiente sentido común....y explicas el por qué del beneficio del intercomunicador. El día que todos hagamos lo mismo, verás cómo se replantean el tema. Mientras alguien pague, seguirán poniendo multas.

El día que me denuncien me haces tú el recurso, si lo ganamos te pago a ti los 1000 euros y si lo perdemos me pagas tú 500 a mí.

Seamos serios, es muy fácil decirle a otro que recurra que lo tiene ganado pero hacerlo ya con los argumentos que das tú es una temeridad...o un cachondeo. Con sentido común dices? Los recursos se ganan con argumentos legales y en la mayoría de las ocasiones ni con ésas, aun teniendo más razón que un santo.
 
¿Tu crees que hacen la vista gorda? ¿Alguna vez te han parado y te has ido sin multa?

Todas me he ido sin multa, salvo la que me tocó el tonto de turno de los municipales de Bilbao. Recurrí y hasta hoy. Y llevo unas pocas paradas ya, que si control de potencia, que si ITV, que si alcoholemia...que por cierto me dice el GC: si los moteros casi nunca dan positivo... pues para a los camioneros criatura, que sólo tengo el domingo para dar una vuelta :(
 
El día que me denuncien me haces tú el recurso, si lo ganamos te pago a ti los 1000 euros y si lo perdemos me pagas tú 500 a mí.

Seamos serios, es muy fácil decirle a otro que recurra que lo tiene ganado pero hacerlo ya con los argumentos que das tú es una temeridad...o un cachondeo. Con sentido común dices? Los recursos se ganan con argumentos legales y en la mayoría de las ocasiones ni con ésas, aun teniendo más razón que un santo.

Yo recurrí en su día y silencio administrativo, van tres años. Ni me han quitado puntos, ni me han cobrado una peseta. No soy de los que hablan por hablar. Si me pillan a 160km/h, pago y punto. Que me arriesgué a perder la bonificación del 50% y todo lo demás, claro. Pero si queremos justicia, habrá que buscarla, aunque sea en los tribunales. Si no tendremos que salir rezando para que los guardias sin sentido tengan descanso ese día.
 
No es ilegal. Lo que es ilegal es ir con los oídos tapados con un reproductor de música que NO te deje oír el tráfico o cualquier ruido. Por ejemplo, si llevas un walkman y los oídos tapados, entonces pueden multarte. Hacen lo mismo con los intercomunicadores, pero no son lo mismo y lo que hay que hacer es pelear porque no los puedan meter. Si yo voy en mi coche, con música bakaladera de esa a toda hostia, no voy a escuchar ni una sirena ni un pito de guardia, pero eso es legal. Lo que hay que hacer es defenderse y luchar.

Sin ánimo de ofender Javigor, pero no tienes ni idea de lo que hablas. Hay que ser más prudente cuando se dan consejos. Leete el segundo párrafo del 18.2, algo más atrás ya lo inserté, incluso remarqué a lo que me refiero.

Además, eso que dices que ir con la música bakalaera a toda ostia es legal ya te digo que tampoco. Hay que mantener la atención permanente en la conducción, con todos los sentidos, el oído también.
 
Yo recurrí en su día y silencio administrativo, van tres años. Ni me han quitado puntos, ni me han cobrado una peseta. No soy de los que hablan por hablar. Si me pillan a 160km/h, pago y punto. Que me arriesgué a perder la bonificación del 50% y todo lo demás, claro. Pero si queremos justicia, habrá que buscarla, aunque sea en los tribunales. Si no tendremos que salir rezando para que los guardias sin sentido tengan descanso ese día.

Silencio administrativo no es que te dieran la razón, es que te asistió la diosa fortuna. Eso no suele ser así y cada vez menos.
 
Y con la mujer o con los hijos o con un compañero de trabajo que va contigo....o esos que van gritándole a la radio porque están escuchando algún debate político....vamos anda...un poquito de por favor que al final vamos a tener que conducir coches tan inteligentes que no va a hacer ni falta conducir. Vale que no se pueda coger el móvil (porque te ocupa una mano), pero hablar con manos libres, las dos manos al volante y mirando a la carretera, si eso te distrae apaga y nos vamos.

V'ssssssssssssssssssssssss;)
A eso me refiero, todo lo que mencionas distrae, las leyes de tráfico intentan que no nos distraigamos al conducir para evitar accidentes.
Pero creo que escuchar música o las indicaciones del gps no distraen, o es mi punto de vista al menos.
Hablar por teléfono, oír la radio en plan tertulias, hablar con la parienta puede generar distracciones.
Esto que es un hecho, no quiere decir que esté a favor de prohibir, creo que se ha de advertir sin mas.
Estoy en contra de este tipo de prohibiciones, creo que deberían dejar que cada quien decida pero también que se responsabilice de su decisión
 
Silencio administrativo no es que te dieran la razón, es que te asistió la diosa fortuna. Eso no suele ser así y cada vez menos.

Es como cuando una falla un penalti y dice que se lo ha parado el portero. Pues lo mismo. La diosa fortuna no existe si no se busca, yo más bien creo que cuando vieron la montaña de papel que adjuntaba al escrito de recurso, pensaron mejor dejarlo para otro día con alguien más inocente. Eso un juez se lo tiene que leer, pero el municipal de Bilbao, te digo yo que no.
 
Es como cuando una falla un penalti y dice que se lo ha parado el portero. Pues lo mismo. La diosa fortuna no existe si no se busca, yo más bien creo que cuando vieron la montaña de papel que adjuntaba al escrito de recurso, pensaron mejor dejarlo para otro día con alguien más inocente. Eso un juez se lo tiene que leer, pero el municipal de Bilbao, te digo yo que no.

Si pensar eso te hace sentir mejor, adelante, pero te aseguro que se te apareció la virgen. Lo normal es que los recursos se contesten en tiempo y forma y se denieguen por sistema. Cuando llegan a la unidad instructora del expediente sancionador se les da traslado al denunciante para que informe. Éste, por lo general, no se va a molestar demasiado, hojeará el recurso, separará el trigo de la paja, despreciará lo accesorio sin mirarlo apenas, mencionará cuál fue la conducta corregida y se ratificará en la denuncia en base al apartado correspondiente del art. 11.2 del Reglamento. Todo ello sin despeinarse, luego se irá a tomar café y a fumarse un puro. El instructor desestimará en base a ello tu recurso y pagarás sin descuento alguno. Eso va a ser lo normal que puede pasar, el resto es fortuna, claro que puede pasar que el denunciante esté de vacaciones o de baja y se quede el expediente en un cajón unos cuantos meses y acabe en prescripción, por eso es fortuna.
 
Nada nuevo bajo el sol. :cool2:. Venga señores que hay que recaudar para levantar el pais, no ser quejicas y a pagar.
Y como dicen por ahí si tienes una moto es que tienes dinero, a soltar la calderilla. :cheesy:
 
Atrás
Arriba