Fenómeno scooter

¿Has leido el titular que pones en tu enlace?

"Los 50 scooter y motos más vendidas de 2015", como si "scooter" y "moto" no fueran la misma cosa. A esto me refiero cuando hablo de la prensa del ramo.

Si hacemos unas sumas, lo que vemos es que los usuarios de motos tradicionales ya no somos más que un grupito.

Si, pero en el gráfico pone TOP 50 motocicletas y en la lista MOTOCICLETAS . Y eso genera las confusiones y distintas opiniones.
 
Al hilo de esto, se me ocurre un argumento por el cual decir que el escúter es algo más que un tipo de moto.

Si nos fijamos bien, podría haber escúter ciudadano, escúter de carretera o touring, escúter off-road e incluso escúter de competición. Y de hecho esto ya ha empezado a darse con escúters más GT o con otros con prestaciones de moto de carretera que sirven para rutas largas o viajes. Eso no ocurre con ninguna otra modalidad de moto: una trail es una trail, una touring es una touring y una R es una R.

Visto así, los escúters son unas máquinas generalistas como las motocicletas tradicionales, que tienen sus diferentes tipos como las motos tradicionales. Así que sigo teniendo la duda de si un escúter es realmente un tipo de moto más.

Pues yo opino que lo de que los tipos de uso se difuminan pasa en casi todas y hace mucho tiempo: las trail cada día más GT, las GT, antes eran más sport, las trail adaptadas a supermotard, las sport sin carenado, etc...
 
Es cierto, pero una cosa es que los tipos de motocicletas se difuminen, y otra distinta es que de un tipo de deriven todos los demás.

El concepto scooter (vehículo de dos ruedas con carrocería, automático, con ruedas pequeñas y postura cómoda) puede desarrollarse en los mismos tipos que las motos tradicionales: ciudad, carretera, touring, off-road y circuito. Eso lo diferencia de los tipos de motos tradicionales, que como mucho se pueden mezclar entre sí.
 
Lo que es muy significativo en esa tabla de ventas es que los 10 primeros son scooter de 125 y luego hay algunos mas, es el efecto 125 ciudadano, seria curioso compararlo con anteriores listas de ventas antes de la convalidación, y compararlo con la venta de ciclomotores que estaban autorizados a ser conducidos con el carnet B, y la venta actual de estos

Al aparecer esa parcela de mercado en las ventas de motocicletas puede desviar el análisis que antes no se tenia en cuenta por ser ciclomotores fundamentalmente.

Dejando las 125 de lado tendríamos a un maxiscooter en primer lugar la tmax, pero luego aparecerían ya naked, trail,etc in
 
Exacto, creo que la gran diferencia (y el gran crecimiento) está en el fenómeno 125.

Luego de ahí habrá quien se pase a maxi escúter, y quien pase a otro tipo de motos, como hice yo.

Aunque en proporción el fenómeno scooter aumente, yo estoy seguro que en números absolutos el sector moto-no-scooter ha crecido también, gracias a ese acercamiento del mundo de la moto al gran público. E insisto en que yo soy un buen ejemplo, sin la convalidación quizá ahora estaría escribiendo en un foro de cría de gusanos de seda...
 
Cuidado, miremos bien la tabla.

Junto al scooter 125 que no deja de ser una máquina de 125 cc (no es un ciclomotor), aparecen también la T-Max 500 con ventas superiores a la superventas Z800 y la GS1200, la X-Max 400 y la Kymco 300, todas en los primeros puestos. El fenómeno 125 está ahí y está arrasando el mercado, pero añadido tenemos a los usuarios que prefieren una máquina grande y ya no optan por una moto tradicional, sino que prefieren un scooter que ya no solo es una máquina de ciudad, sino que es un scooter de carretera (¿cuántos CV tiene el T-Max 500?).

Esos escúter grandes están restando usuarios a las motos tradicionales, y cada vez más. En ciudad está clarísimo que las ruedas grandes y las cajas de cambio no están de moda (9 de cada diez motos son escúter), lo que nos queda por ver es si en la carretera va a pasar lo mismo. Yo ya empiezo a verlos.

El C de BMW no es una máquina de ciudad, es un escúter de carretera con capacidades touring. Nos falta el escúter deportivo o R (totalmente factible: 100 CV, variador de efecto rápido, cambio automático sport, más ligero y aerodinámico) y también el escúter off-road o mixto, que no veo porqué no se puede construir. Un quad es una máquina off-road sin marchas que ha tenido éxito.

La pregunta es si esto es un fenómeno limitado (aunque ya es una revolución) o va a ser una transformación total del mundo de las dos ruedas.
 
Un ejemplo de la revolución que ya está notando Yamaha.

Esta fábrica ha vendido en España de enero a marzo de este año más del triple (3,18) de veces más escúters que motos tradicionales. De estos, el 52% son de 125 cc y el 48% son mayores. Yo diría que Yamaha considera que la posesión está muy igualada entre los escúter pequeños y los grandes.

Con estos números, ¿qué potenciaríais a la hora de fabricar??
 
El Maxi Scooter R ya existe Ovejanegra, este si puede ser un rival directo para las motos grandes por que puede hacer las mismas funciones, seguramente algunas mejores.


Aprilia SRV 850, Maxi Scooter a la italiana Aprilia lanza la versión con ABS y ATC del SRV 850


http://www.soymotero.net/aprilia-lanza-la-version-con-abs-y-atc-del-srv-850-8400
2012-06-21_IMG_2012-06-21_17:24:42_aprilia_srv_850.jpg

PRUEBA_APRILIA_SRV_850_MOTORPOINT_2013(1).JPG

2560_3000.jpg

2560_3000.jpg
 
Última edición:
Pero, ¿esos maxi scooters están restando motos no-scooter o están sumando usuarios al total?

Yo creo que las dos cosas, insisto, gente que en la vida se habría subido a una moto ahora tiene un maxi, por haber empezado con 125 y haber subido de categoría.

Yo creo que el impacto neto en las motos no-scooter es positivo.
 
Con la pasta que ganan vendiendo scooters y motillos pequeñas se permiten luego el fabricar motos de grandes y medianas cilindradas... Para millones de personas tener moto es porque eres tan pobre que no te puedes permitir un coche... Pero nosotros en nuestra burbuja particular nos permitimos coche,moto y más..
 
El Maxi Scooter R ya existe Ovejanegra, este si puede ser un rival directo para las motos grandes por que puede hacer las mismas funciones, seguramente algunas mejores.


Aprilia SRV 850, Maxi Scooter a la italiana Aprilia lanza la versión con ABS y ATC del SRV 850


Aprilia lanza la versión con ABS y ATC del SRV 850 | Motos | Megascooter | Aprilia
2012-06-21_IMG_2012-06-21_17:24:42_aprilia_srv_850.jpg

PRUEBA_APRILIA_SRV_850_MOTORPOINT_2013(1).JPG

2560_3000.jpg

2560_3000.jpg

Eso de RR tiene....la estetica y que es muy potente.

Pero decir que el Aprilia/Gilera SRV850 es RR es como decir que la k1300GT es una RR solo porque tenia 160 cv....

Ese mostrenco (el aprilia/gilera) pesa unos 270 kgs, tiene peores frenos que la TMax, y roza antes en inclinadas ya algo "serias".

Es un "correrrectas", vamos.

El scooter "RR" claro que existe: por chasis, suspensiones y frenos......es el T-Max. Lo que pasa es quee s una RR a la que quiza le falten 20-30 cv para que este, en las rectas, a la misma altura de lo que esta en las curvas.
 
Las motos más vendidas en agosto 2015

Entre el Scooter de 125, 477 unidades vendidas, y la primera de mas de 125 cc. 167 unidades vendidas, hay 310 scooter de diferencia, de ahí se podría deducir que el A2 gana por goleada para usarse en ciudad y las más gordas aunque se venden mucho menos podríamos decir que son más polivalentes.....trabajo y ocio. Curioso es lo de la Z800 en segundo lugar, ahí solita entre tanto Scooter.

10 motos más vendidas agosto 2015



  1. Kymco Agility City 125 (prueba Kymco Agility City): 477 unidades
  2. Kymco Super Dink 125 (pruebas Kymco Super Dink 125): 432 unidades
  3. Honda PCX 125: 402 unidades
  4. Honda Scoopy SH 125i: 343 unidades
  5. Yamaha NMax 125: 298 unidades
  6. Yamaha X-Max 125 (prueba Yamaha X-Max 125): 278 unidades
  7. SYM Symphony 125 S: 237 unidades
  8. Suzuki Burgman 125 (prueba Suzuki Burgman 125): 214 unidades
  9. Piaggio Liberty 125: 201 unidades
  10. Kymco K-XCT 125 (prueba Kymco K-XCT 125): 195 unidades
10 motos (no scooters de 125 cc) más vendidas agosto 2015


  1. Honda Scoopy SH 300 ABS: 167 unidades
  2. Kawasaki Z800: 151 unidades
  3. Yamaha T-Max (prueba Yamaha T-Max): 141 unidades
  4. Yamaha MT-07: 125 unidades
  5. Kymco Super Dink 300 (pruebas Kymco Super Dink 300): 109 unidades
  6. Yamaha X-Max 400: 109 unidades
  7. Yamaha X-Max 250: 92 unidades
  8. Yamaha MT-09: 74 unidades
  9. Kymco Xciting 400i (prueba Kymco Xciting 400i): 70 unidades
  10. Suzuki Burgman 200: 69 unidades
 
Eso de RR tiene....la estetica y que es muy potente.

Pero decir que el Aprilia/Gilera SRV850 es RR es como decir que la k1300GT es una RR solo porque tenia 160 cv....

Ese mostrenco (el aprilia/gilera) pesa unos 270 kgs, tiene peores frenos que la TMax, y roza antes en inclinadas ya algo "serias".

Es un "correrrectas", vamos.

El scooter "RR" claro que existe: por chasis, suspensiones y frenos......es el T-Max. Lo que pasa es quee s una RR a la que quiza le falten 20-30 cv para que este, en las rectas, a la misma altura de lo que esta en las curvas.

La R la tiene en las siglas SRV, está claro que el T-Max 530 lo supera en muchos aspectos.
 
Es cierto, pero una cosa es que los tipos de motocicletas se difuminen, y otra distinta es que de un tipo de deriven todos los demás.

El concepto scooter (vehículo de dos ruedas con carrocería, automático, con ruedas pequeñas y postura cómoda) puede desarrollarse en los mismos tipos que las motos tradicionales: ciudad, carretera, touring, off-road y circuito. Eso lo diferencia de los tipos de motos tradicionales, que como mucho se pueden mezclar entre sí.

Tienes razón, quizás los demás tipos son más específicos y el scooter permite abarcar más sin dejar de serlo... al final verás, la moto total va a resultar ser un scooter
 
Pero, ¿esos maxi scooters están restando motos no-scooter o están sumando usuarios al total?

Esa es la pregunta del millón, y estoy seguro de que los fabricantes ya tienen la respuesta, que es lo que dirá si los escúter se van a merendar a las motos tradicionales o no. Yo no lo sé, pero me da esa impresión.

Independientemente de que esté más o menos logrado, el Aprilia SRV va por el camino deportivo de los escúter. Puede faltar algo de potencia y aligerar la carrocería con materiales avanzados como fibra de carbono, pero el concepto es totalmente factible, y estoy seguro de que lo veremos bien hecho.

Creo que las motos tradicionales nunca van a desaparecer, pero si nos descuidamos, su función se va a quedar para aplicaciones específicas como off o velocidad. Las motos polivalentes y utilitarias van a ser todas escúter en un futuro de 10 - 20 años. Toma ya videncia.:D

Si eso es así (espero que me esté equivocando del todo), que paren esto que yo me bajo. Me quedaré con mi Bonneville de 2016 y seré un viejo rarito de la carretera.

De hecho, este panorama ya es una realidad en ciudad.
 
Mi opinión, subjetiva y equivocada como todas:
- Por supuesto que una scooter es una moto. Quién diga lo contrario no ha hecho kilómetros con una Burgman.
- Tengo y he tenido scooter con moto. Cuando voy en moto, cuando voy en scooter, cuando voy en lata, cuando navego, etc. Lo que soy es persona primero y padre después.
- Carenado, como una LT. Automático, como una Yamaha u Honda. Suelo plano, no todos tienen. Entonces, ¿Qué leches es un scooter actual? Si no lo sé, que yo no tengo ni idea, cómo va a fagocitar a las "motos".
 
Correcto y coherente.

Si consideras que un escúter es una moto como pueda ser una trail o una touring, el dilema desaparece. Como mucho, de lo que se trata es que un tipo de moto se va a imponer (o se está imponiendo) sobre los demás, como cuando aparecieron las trail y muchos las usaban como moto polivalente, incluso por ciudad.

En ese caso uno tiene que estar a favor del fenómeno escúter porque lo que sí está claro es que ha aumentado los usuarios de dos ruedas y ha metido a mucha gente en el mundo de la moto.

Se trata entonces solo de gustos y de saber si esta modalidad se va a imponer sobre otras o no.

En mi caso, como soy partidario de la conducción manual y la simplicidad de la moto me parece una de sus virtudes fundamentales, los scooter no me apasionan, la verdad. Para mí sería un problema que el auge de los scooter disminuyera las opciones de las motos tradicionales.
 
Entonces, al que no le gusten las motos con marchas o el que tenga alguna discapacidad que le impida utilizar el cambio de marchas o el freno de una moto "convencional", pero que se hincha de hacer kilómetros y viajes con su megascoter, no se puede sentir o no será nunca un motero?, mucho clasismo veo por aquí, seguro que muchos ni saludáis a los que conducen scooters cuando os cruzáis con ellos por la carretera, pero si que saludáis al que va con su flamante maquinón con marchas y ruedas grandes, aunque sólo la hayan sacado para comprar el pan, pero ese sí que es un gran motero, dejadme que me ría por favor!!!. Para mí, un scooter es una moto y el que la conduce,puede ser más motero que muchos que tienen motos grandes con marcha, dicho ésto he tenido moto "grande" durante muchos años, haciendo bastantes viajes y kilómetros, ahora por mi situación personal/familiar conduzco un scooter por Barcelona y me siento igual de motero que cualquiera.

saludosss
 
En el fondo yo creo que escúter también es una moto. Pero para mí es un concepto un poco distinto de moto, por lo menos distinto de lo que hasta ahora entendíamos como una moto. Y ese es el problema. Se trata de que un scooter lleva consigo una forma distinta de conducir y de entender la moto.

Para mí la clave es la carrocería, el cambio automático y quizás las ruedas pequeñas.

A mí me gustan las motos porque son un vehículo diferente a los coches y con unas características que para mí tienen ventajas. A la diversión en la conducción y el contacto más directo con el entorno y el motor, yo añado la agilidad, la simplicidad mecánica y la autonomía y la libertad que da eso.

Una carrocería, un cambio automático, una postura tipo sillón que permite poco movimiento y sensibilidad de la máquina, va un poco contra todo lo que me gusta de la moto.

La carrocería añade peso y complica el mantenimiento, además te separa del motor y sus sensaciones. Un cambio automático añade complicación mecánica y no te permite jugar con el motor o controlarlo directamente a tu antojo. Un sofá acolchado te limita el movimiento del cuerpo y el margen de actuación para jugar con la moto.

Quizás he probado pocos escúter y si realmente los usara, encontraría sus virtudes. Pero a priori, habiendo probado algunos un poco, creo que eliminan lo que a mí me gusta de la moto a cambio de darte comodidad, sencillez de uso, protección y capacidad de carga.
 
Última edición:
Entonces, al que no le gusten las motos con marchas o el que tenga alguna discapacidad que le impida utilizar el cambio de marchas o el freno de una moto "convencional", pero que se hincha de hacer kilómetros y viajes con su megascoter, no se puede sentir o no será nunca un motero?, mucho clasismo veo por aquí, seguro que muchos ni saludáis a los que conducen scooters cuando os cruzáis con ellos por la carretera, pero si que saludáis al que va con su flamante maquinón con marchas y ruedas grandes, aunque sólo la hayan sacado para comprar el pan, pero ese sí que es un gran motero, dejadme que me ría por favor!!!. Para mí, un scooter es una moto y el que la conduce,puede ser más motero que muchos que tienen motos grandes con marcha, dicho ésto he tenido moto "grande" durante muchos años, haciendo bastantes viajes y kilómetros, ahora por mi situación personal/familiar conduzco un scooter por Barcelona y me siento igual de motero que cualquiera.

saludosss

Y volvemos a lo mismo.

Creo que nadie pone en duda lo que siente cada uno, cada uno siente lo que siente y solo es cuestion suya, que a nadie importa, yo me siento motera cada minuto del dia haga lo que haga y este donde este, en bici o cocinando, me parece que no es o o no deberian ser los sentimientos el tema del hilo, absurdo y fuera de lugar en este hilo discuitir sobre lo que siente cada uno y como lo exterioriza.

El hilo va de motos y scooters y cada uno que suenta lo que quiera.
 
En el fondo yo creo que escúter también es una moto. Pero para mí es un concepto un poco distinto de moto, por lo menos distinto de lo que hasta ahora entendíamos como una moto. Y ese es el problema. Se trata de que un scooter lleva consigo una forma distinta de conducir y de entender la moto.

Para mí la clave es la carrocería, el cambio automático y quizás las ruedas pequeñas.

A mí me gustan las motos porque son un vehículo diferente a los coches y con unas características que para mí tienen ventajas. A la diversión en la conducción y el contacto más directo con el entorno y el motor, yo añado la agilidad, la simplicidad mecánica y la autonomía y la libertad que da eso.

Una carrocería, un cambio automático, una postura tipo sillón que permite poco movimiento y sensibilidad de la máquina, va un poco contra todo lo que me gusta de la moto.

La carrocería añade peso y complica el mantenimiento, además te separa del motor y sus sensaciones. Un cambio automático añade complicación mecánica y no te permite jugar con el motor o controlarlo directamente a tu antojo. Un sofá acolchado te limita el movimiento del cuerpo y el margen de actuación para jugar con la moto.

Quizás he probado pocos escúter y si realmente los usara, encontraría sus virtudes. Pero a priori, habiendo probado algunos un poco, creo que eliminan lo que a mí me gusta de la moto a cambio de darte comodidad, sencillez de uso, protección y capacidad de carga.

Es que en el fondo eres un romántico Oveja jajaja.
Bromas aparte hace tiempo me pasaba exactamente lo mismo que a ti. Me pasa lo mismo en sensaciones sobre dos ruedas. De momento una scooter no me atrae nada de nada.
De hecho yendo al comentario anterior al tuyo de Danibox yo era de los que saludaba únicamente a otras motos al estilo de toda la vida como la mía. Nunca saludaba a scooters, metiéndolos en el mismo saco, simplemente porque por más que disfrutaran, les veía como un mero método de transporte y en absoluto identificados con mi manera de ver la moto. Desde hace tiempo, y tras ver crecer a los scooter grandes y con ellos GP8s, Integras, TMAXs esa tontería se me fue y saludo a cada moto, trail, GT o scooter, que como yo, está disfrutando sobre dos ruedas. Porque antaño esas scooter eran únicamente practicidad pero hoy en día también son comodidad, protección aerodinámica, cierta autonomía, cierta capacidad de carga y cierta deportividad. Me lo he pasado muy bien saliendo a rutear con una una TMax a la que no podía seguir cuando apretaba y haciendo una cerveza con él. Y cuando pienso en que hay quien cree que no va en moto me río por dentro porque es más motero de lo que seré yo en tres vidas seguidas.

Salvando las diferencias me recuerda a cuando irrumpieron por estos lares los coches automáticos. Todo quisqui los tachó de aburridos, faltos de alma y que no era lo mismo. Yo el primero que los miraba con el cejo fruncido pensando "no me compro uno ni de coña". Ahora cuando por alguna cosa tengo llevar el Mercedes automático de mi padre alucino como va y cómo se adapta al acelerador. Con mi coche de 150cv no sería capaz de ir tan deprisa ni de broma por mucho cambio manual que lleve. Y el tema no está en la velocidad sino en la practicidad. Y una vez más volvemos al tema scooter. Son más prácticos y eso a mucha gente le tira.

Aún todavía no, pero alguno más piensa como yo que en dos o tres décadas los moteros de 1000cc con marchas y mastodontes seremos los viejos roqueros que irán menguando poco a poco?
 
Yo compraré pronto un scooter para moverme por ciudad, estoy convencido de ello. Pero no va a ser ninguno de los que estáis mencionando, será uno que llegará muy pronto y le quitará mercado a todos esos que estáis diciendo, que acabará con tantas ventas.
Voy a comprar un scooter eléctrico muy pronto, porque ese sector está llegando con fuerza y espero que acapare gran parte del mercado de ciudad. A mi juicio es lo mas cómodo para moverme por una ciudad pequeña.
La moto seguirá en mi cochera. La compré para disfrutar de la carretera y eso seguiré haciendo. Pero le evitaré la ciudad, que no es su medio por mas que BMW la catalogue como "urban"

Saludos
 
Aún todavía no, ¿pero alguno más piensa como yo que en dos o tres décadas los moteros de 1000cc con marchas y mastodontes seremos los viejos roqueros que irán menguando poco a poco?

Yo no lo dudo. Y lo sé porque en ciudad ya me veo raro con la XJR, y cuando veo una Bandit o una R1200R las encuentro fuera de lugar.

En cuanto al tema del saludo, que es una tontería, tengo que decir que pocos scooter me devuelven el saludo y casi ninguno me saluda. Por esto, y no por otra cosa, no suelo saludarlos si no lo hacen ellos primero. Y lo entiendo, creo que no van de ruta sino que van a trabajar o se desplazan por necesidad y no entienden el saludo.

En uno de los grupos con los que salgo de vez en cuando, tenemos un colega con un T-Max. Es de los más rápidos en curvas entre motos tales como una GSA, una CB o una Fazer. La tiene como moto única y dice que no ha encontrado todavía una sustituta adecuada fuera de los scooter. Para más inri, es mecánico profesional de motos.

Tengo otro amigo que solo ha tenido escúter, y actualmente tiene dos. Uno para salir de ruta y otro para ciudad. Los dos son Piaggio. No se ve con una moto tradicional, no le gustan. Estuve a punto de salir con él y otros para una ruta a Andorra y no lo hice por avería. Menos mal, porque los pararon a todos por exceso de velocidad y los empaquetaron. Una GS, una Monster y su Piaggio.

El debate sobre ser motero o no, no me interesa lo más mínimo. Cada uno que se califique como quiera, no lo veo importante. Sí el del rumbo de las motos del futuro y si ese futuro es el escúter.
 
Cosas, de la vida, ahora que SI me puedo comprar una Electra ( no sé dónde está aquella maqueta ), me parece un poco tonto meter tanta pasta en 400 kg de ego adolescente ( mi opinión, aviso ).
Y tengo otra moto -sospechosamente parecida a un escúter- y ya un poco veterana.
Últimamente, ante la tesitura de "zanjar" definitivamente la cuestión y adquirir la "moto" de verdad, esos 20K que todo motero quiere gastar ( jeje ), veo cada día más claro que 10.000 de utilitario y 5.000 de escúter tienen más números.
Quizá no soy un motero. No he cruzado el Amazonas, ni he escalado el Everest con una a la espalda.
Ni me acerco a las carreras, ni me compro tonterías en las tiendas de gadgets, ni cambio de moto cada año.
Solo soy un usuario, lo he probado y me gusta, pero tampoco estoy tonto por pasar frío por religión ni porque me soplen 300 euros en cada revisión -para verificar que todo funciona-.
 
Se que hay moteros que tienen Scooter pero no son moteros por tener Scooter, tambien hay moteros que juegan al tenis, para mi el Scooter esta pensado para lateros que quieren un vehiculo agil y no quieren una moto con sus ventajas y desventajas, con su propia idiosincrasia, no se sienten moteros, el motero quiere una moto con lo bueno y lo malo, el Scootero no siente la moto con sus particularidades, estoy deacuerdo que el Scooter tiene ciertas ventajas, como tambien las tiene una lata o una autocaravana, si pienso en un vehiculo de dos ruedas voy con otro chip y quiero una moto, no quiero las ventajas de un Scooter, no tiene la esencia de una moto para mi pierde toda la razon de ser, es algo distinto, para mi feos con tanta carroceria, si se le quitan todos los plasticos en que se quedan?, aburridos sin cambio y insulsos con esas posturas de lata sin nada entre las piernas.

Pero hay quien en ellos ve las ventajas de una lata y una moto yo veo las desventajas de una lata y una moto, es como una bici electrica o es bici o es moto, para bici con motorcico mejor una moto y si es bici a pedalear y a hacer ejercicio.


Aplícate el cuento entonces.......;)

saludosss
 
Cosas, de la vida, ahora que SI me puedo comprar una Electra ( no sé dónde está aquella maqueta ), me parece un poco tonto meter tanta pasta en 400 kg de ego adolescente ( mi opinión, aviso ).

A mí es que el escúter no me gusta, pero la Electra casi menos todavía.:D

Yo soy un firme defensor de una moto para todo, aunque no le hago ascos a tener otra para trastear/restaurar/transformar. Eso me llama un poco, pero no tengo tiempo.
 
Para complementar el debate, y sobre todo para alejar la idea de que es artificial, os pongo aquí un post aparecido en Portalmotos en 2009 de Moriwoki, un instructor profesional de motociclismo, piloto de competición, escritor y periodista del mundo de la moto (y no sé si usuario de este foro):

Moriwoki dijo:
Un scooter no es una moto y una moto no es un scooter.

Se trata de vehículos completamente distintos que tan sólo tienen en común el uso de dos ruedas (algunos ni siquiera eso).

Con este pequeño artículo no pretendo entrar en el terreno de los purismos, ni de los estilos, ni de las corrientes ni de las modas; ni siquiera en el sentido práctico o la polivalencia, tan sólo trato de advertir al usuario, sobre todo al inexperto y poco instruido, de que cuando se baje por primera vez de su moto para ponerse a los mandos de un scooter y viceversa va a encontrarse con un comportamiento y unas reacciones totalmente distintos a los que tendrá que estar atento y contrarrestar con diferentes movimientos y presiones del cuerpo, y con el trabajo o el reposo de las extremidades inferiores.

Las diferencias fundamentales que entrañan ese comportamiento absolutamente diferente son, por orden de trascendencia:


1º.- El scooter carece de embrague y tiene cambio automático (a excepción de algunos modelos, contados, que montan uno secuencial y de la Vespa). Esto implica dos diferencias fundamentales con la conducción de las motos:

a) Que los pies permanecen en una posición de reposo permanente. No tienen asignada ninguna tarea.

b) Que al cortar gas en el scooter no contamos con el freno motor que ayuda a las motos en las frenadas, prácticamente no existe porque tampoco existe la maniobra de reducir marchas.


2º.- Que la mayoría de los scooter de ahora colocan los pies del conductor en una posición muy adelantada, al modo custom de las motos, por lo que la respuesta directa a los movimientos y presiones de los pies y las piernas no tienen el mismo efecto directo que producen en una moto con las estriberas retrasadas, no tienen la misma efectividad sobre la forma de virar del scooter.


3º.- Las ruedas son mucho más pequeñas en el scooter que en las motos.

Mientras que en los primeros las medidas oscilan, en la mayoría, en torno a las 12 pulgadas, en las motos las más pequeñas, casi ya en desuso, son de 16 y lo más corriente es que tengan 17. Mencionaremos que los extremos en los scooter van desde las 10 pulgadas en la Vespa de siempre por abajo hasta las 14 delante y 15 detrás en el Tmax 500 o 15 delante y 14 detrás en el caso del Burgman 650.

¿Cómo se traduce esta diferencia de tamaño de las ruedas en la conducción?

a) Una gran agilidad urbana en el caso del scooter, que sin embargo paga con una pérdida de aplomo y una excesiva sensibilidad, un nerviosismo, en el tacto de la dirección por encima de los 100 por hora.

b) Es fundamental no olvidar esa rueda pequeña en los scooters a la hora de abordar un bache. Su escueto diámetro chocará en la mayoría de los casos contra el afilado escalón que abren todos los boquetes de la calzada; en cambio, en el caso de la moto, la rueda de mayor diámetro hará puente sobre el vano que abre ese mismo bache en el que la llanta del scooter se hunde.

c) Ese escaso diámetro de la rueda en el scooter le proporciona un radio de giro mucho más reducido que el de la mayoría de las motos (olvidemos en este punto las de trial).


4º.- Excepto en dos scooter, que un servidor sepa, los motores van anclados al basculante, y, aunque estratégicamente bien centrados, no pueden evitar cierto ladeo hacia la izquierda o la derecha. Como diferencia con las motos, retrasan y alejan un peso tan decisivo como el motor del "abrazo" que el piloto de la moto, en la mayoría de los modelos, ejerce sobre él.

Las consecuencias de este detalle sobre la conducción están intrínsecamente unidas o podemos decir que son prácticamente las mismas que las del punto siguiente.


5º.- El chasis del scooter es abierto frente al de la moto que, mediante un diseño u otro (doble cuna, espina central, simple cuna o doble viga) une de una manera directa y, sobre todo, rígida el asiento del piloto con la pipa de dirección (básicamente: entramado de tubos que alberga bajo el manillar los rodamientos que permiten el juego de la dirección).

La consecuencia que ese diseño abierto en el chasis del scooter tiene para la conducción, la diferencia con la moto, es que se hace mucho menos sensible a cualquier gesto o movimiento que hagamos con la mayoría de las partes de nuestro cuerpo para manejarlo. Sin embargo y por otro lado, el scooter compensa esta escasa sensibilidad para captar los movimientos del cuerpo, precisamente, con ese menor diámetro de las ruedas del que hemos hablado, que responde con fidelidad milimétrica a la más mínima insinuación que hagamos sobre el manillar.

Un híbrido.

Hay que abrir un espacio aparte para el Tmax 500 de Yamaha por ser un maxi-scooter de acusadas particularidades que le diferencian de los demás al mismo tiempo que le aproximan al terreno de las motos.

El chasis del Tmax es ni más ni menos que un Delta-box exageradamente inclinado hacia abajo. Tiene el mismo diseño del de su hermana superdeporiva de marca, la R-1, o también del de la Fazer 1000.

Otra particularidad que sólo comparte en el mundo de los scooter con el Burgman 650 es la de que el motor sí va alojado dentro del chasis -o con el chasis en el caso del Suzuki- y no adosado al basculante como en todos los demás.

Hay que señalar que, aunque como ya hemos dicho el Delta-box está exageradamente inclinado hacia abajo, no llega, ni mucho menos, a la altura del piso del Tmax y sobresale al estilo de una moto entre nuestras piernas; si a eso le unimos el hecho de que el motor va alojado en este punto tendremos que en este maxi-scooter sí que se puede abrazar el motor. Como consecuencia de esto, la conducción con los pies, las piernas y la cintura tiene un efecto muy semejante al que se produce en una moto; es decir: mucho más directo sobre este modelo que sobre cualquier otro scooter.

La Vespa, siendo el scooter por excelencia, tiene también su rincón aparte por sus detalles próximos a la moto; tales son el cambio de cuatro marchas, que aunque lo lleve el la mano, no deja de contar con su embrague y, por supuesto, con el discreto freno de su motor de dos tiempos y válvula rotativa. El otro detalla es el de la posición de los pies, que permite, cuando uno aparta el derecho del freno, retrasarlos hasta la posición de la mayoría de las motos.

Sin embargo, sus reacciones en la parte ciclo no dejan de ser las mismas de los demás scooter por su chasis, abierto como ninguno, y su motor, desplazado también como ninguno sobre el basculante, tanto es así, que él mismo cumple esta función.
 
Última edición:
El Maxi Scooter R ya existe Ovejanegra, este si puede ser un rival directo para las motos grandes por que puede hacer las mismas funciones, seguramente algunas mejores.


Aprilia SRV 850, Maxi Scooter a la italiana Aprilia lanza la versión con ABS y ATC del SRV 850


Aprilia lanza la versión con ABS y ATC del SRV 850 | Motos | Megascooter | Aprilia
2012-06-21_IMG_2012-06-21_17:24:42_aprilia_srv_850.jpg

PRUEBA_APRILIA_SRV_850_MOTORPOINT_2013(1).JPG

2560_3000.jpg

2560_3000.jpg

Hola,

y mira que me gusta la SRV. Tuve dos Gilera GP 800, son la misma moto, la SRV esta es una microevolución de la GP en la cual lamentablemente se quedó en el camino la pantalla eléctrica, si bien al menos pudieron ABS que es gran cosa. Aun recuerdo como me fui de lado contra el guardarail porque en frenada fuerte la trasera comenzó a rebotar e hizo ingobernable la moto.

Pesa mucho, el centro de gravedad es muy alto, cuesta horrores moverla en parado. A eso sumas cadena, un minihueco y que no puedes estirar las piernas. Y que no la regalan. Así que te vas a la C que anda muy parecido (relación peso potencia) pero que la mejora en todo lo demás.

Saludos,
Alex
 
Moriwoki afirma que los escúter con motor en el basculante técnicamente no son motocicletas por ser un concepto técnico y dinámico totalmente distinto.

Por otro lado, a los escúter con motor en el chasis los califica de "híbridos" entre motocicleta y escúter. Ese sería el caso de la mayoría de los Maxi-escúter (no todos, el Kymco 300 Super Dink lleva el motor en el basculante).

Y no lo digo yo.
 
Puede parecer una tontería, pero no lo es.

El decir que un escúter no es una motocicleta implica aceptar que el mundo de las dos ruedas está transformándose en nuestras propias narices, poblándose con nuevas máquinas de dos ruedas con un comportamiento dinámico y una conducción totalmente distinta a lo que hasta ahora entendíamos como motocicleta. Ni mejor ni peor, pero completamente diferente.

Y todo esto sin que nadie lo comente, ni se refleje en los medios, y sin que los usuarios de motos tradicionales nos demos cuenta. Nosotros seguimos pensando que la Z800 y la GS son las reinas de la carretera y nada más lejos de la realidad.
 
Un poco de contraargumento, Ovejanegra: qué es la moda? qué es la ropa buena?
Pues yo no sabía que la empresa que más ropa vende de España es el Karreful. Pero no es exactamente "moda" sino "churro-chino-moda".
Y qué es "buena comida"? Mctroñals, Pots and Pans bocata's? Patatas re-fritas y Koskakola? Los pescaditos fritangos? La picsa Congellini?
Pues es lo que se come, los currelas de media nación van de bocata, algunos van de Fastfuck y los suertudos con empleo intentan ahorrarse las dietas.
Cuántos críos cenan fritanguitos y derivados?
Cuánta gente come bien? Y, se come cada vez mejor? Estamos más gordos, eso es indudable.
Nos atrevemos a decir que está cambiando la definición de comer bien solo porque comer mal es frecuente?
 
Moriwoki afirma que los escúter con motor en el basculante técnicamente no son motocicletas por ser un concepto técnico y dinámico totalmente distinto.

Por otro lado, a los escúter con motor en el chasis los califica de "híbridos" entre motocicleta y escúter. Ese sería el caso de la mayoría de los Maxi-escúter (no todos, el Kymco 300 Super Dink lleva el motor en el basculante).

Y no lo digo yo.

Moriwoki es la referencia? :undecided:
 
Moriwoki afirma que los escúter con motor en el basculante técnicamente no son motocicletas por ser un concepto técnico y dinámico totalmente distinto.

Por otro lado, a los escúter con motor en el chasis los califica de "híbridos" entre motocicleta y escúter. Ese sería el caso de la mayoría de los Maxi-escúter (no todos, el Kymco 300 Super Dink lleva el motor en el basculante).

Y no lo digo yo.
Una eminencia..como J J Cobas y tantos otros que aportaron su ingenio y sabiduría al progreso de la motocicleta...a no perdón que la Rae sabe mucho más de motos.. No te jode...
 
Moriwoki es la referencia? :undecided:

Por supuesto que no, Kasper.

Lo que quiero decir con su artículo es que el tema no está tan claro ni entre los profesionales del mundillo. No digo que tenga razón o que no la tenga, pero como mínimo el asunto es algo más que una divagación de aficionados en un foro de internet.

Luego que cada uno opine lo que quiera, faltaría más. Hay motivos para la controversia porque el mismo RAE califica al scooter de "motocicleta ligera".

Para mí, si los scooter fueran minoritarios, el asunto tendría poca importancia. Pero es que resulta que es el vehículo de dos ruedas más importante actualmente, y ha arrinconado a las motocicletas tradicionales. Así que el tema tiene su aquel.
 
Yo no se decir.... jamás he tenido un scooter y no es algo que me haga ilusión. Los he probado de todas las cilindradas, hasta maxisccoters... y qué queréis que os diga, donde esté una moto...

Entiendo que son una buena herramienta para callejear o una maxi para ir al trabajo si tienes que hacer algún tramo de autopista pero a mi lo que me hace disfrutar es una moto. Un scooter no me transmite nada. Pero nada de nada.
 
Puede parecer una tontería, pero no lo es.

El decir que un escúter no es una motocicleta implica aceptar que el mundo de las dos ruedas está transformándose en nuestras propias narices, poblándose con nuevas máquinas de dos ruedas con un comportamiento dinámico y una conducción totalmente distinta a lo que hasta ahora entendíamos como motocicleta. Ni mejor ni peor, pero completamente diferente.

Y todo esto sin que nadie lo comente, ni se refleje en los medios, y sin que los usuarios de motos tradicionales nos demos cuenta. Nosotros seguimos pensando que la Z800 y la GS son las reinas de la carretera y nada más lejos de la realidad.

Una cosa es ser reinas de la carretera y otra de las ciudades.... en mis viajes no he visto muchas scooters por no decir ninguna, y en cambio he visto infinidad de GS....

En ciudad, acepto pulpo, pero en carretera no.
 
No se a que viene tanta historia con que si los que llevan un scooter son o dejan de ser moteros... A mi cada vez se me parecen mas las motos-turismo a scooters mazacote.
 
Tienes algún icono como la Vespa o la TMax... El resto son como comprarte un Sea Panda.. económico, te lleva, se aparca fácil y poco más..
 
Yo en lo de motero no entro. Creo que hablamos de sentimientos muy subjetivos y eso es impsible de debatir.

En lo de qué es un scooter, sí.

¿No os cruzáis con scooters por carretera? Yo cada día veo más, pero en efecto todavía no son mayoria. La cuestión es si en el futuro lo van a ser, como ya lo son en ciudad y en desplazamientos interurbanos.
 
Tienes algún icono como la Vespa o la TMax... El resto son como comprarte un Sea Panda.. económico, te lleva, se aparca fácil y poco más..
Coño claro, como que están pensadas para eso... Lo mismo pasa con las de enduro; trial... Cada una para lo que es.
 
Moriwoki afirma que los escúter con motor en el basculante técnicamente no son motocicletas por ser un concepto técnico y dinámico totalmente distinto.

Por otro lado, a los escúter con motor en el chasis los califica de "híbridos" entre motocicleta y escúter. Ese sería el caso de la mayoría de los Maxi-escúter (no todos, el Kymco 300 Super Dink lleva el motor en el basculante).

Y no lo digo yo.
Estando muy de acuerdo en la teoría de este señor, creó que te has liado con el concepto. La mayoría de los scooter ( creó que excepto cinco o seis modelos en general los de más cilindrada) el motor va con el bascilante. Y eso se nota nada más arrancar, se ve si lo miras desde detrás, al acelerar cómo baja el basculante y se comprime la suspensión trasera. Por cierto, yo tuve un scooter con ruedas de 16" y chasis de moto pero con motor basculante que no terminaba de tener un buen comportamiento a pesar también de su doble tija: era el Malaguti Spidermax GT 500. Fue probar el Suzuki Burgman 650 y cambiarla!:rolleyes:
 
Yo en lo de motero no entro. Creo que hablamos de sentimientos muy subjetivos y eso es impsible de debatir.

En lo de qué es un scooter, sí.

¿No os cruzáis con scooters por carretera? Yo cada día veo más, pero en efecto todavía no son mayoria. La cuestión es si en el futuro lo van a ser, como ya lo son en ciudad y en desplazamientos interurbanos.
Yo creo que es una cuestión de comodidad, es decir en un futuro cercano (si no ya) habrá mas motos con lineas semejantes a los scooter con capacidad para meterse en desplazamientos interurbanos por que hay que reconocer que tienen mucha protección contra el viento; el cambio automático las hace muy accesibles... En fin depende de cada uno (yo prefiero otro tipo) pero en cuestión de comodidad tienen algunas ventajas.
 
No se si son motos, o híbridos, o váter con ruedas,.... y que más da!!! Solo se que esta mañana me he ido a Puerto Gali, y me daba igual si con la F800 o con la C650, me lo paso igual de bien, disfruto de las características de cada una, y siempre echando de menos las características de la otra en según que circunstancias... que voy más lento curveando con la maxi? Si, y?? También voy más cómodo y relajado... cuando voy con la F800 voy más incómodo y pasando frio? Si, y? También difruto de sus mayores prestaciones, estabilidad en curva, ..
Lo importante es que cuando llego a la venta y pido un café, lo hago con la misma sonrisa de haber disfrutado como un enano...
Y si soy más o menos motero, pues que quería que os diga, ya me sentía motero con 16 años y no había montado ni en una vespino. .. pero escuchaba una moto y.... pufff.
 
Tëcnicamente, todo son motos, lo demás son percepciones personales, la goldwing es una moto??, para mí es un sillón con ruedas, que de sensaciones de moto poco, una enduro pura y dura, es una moto??, y así podríamos seguir...., pues depende de cada uno las sensaciones que busque a la hora de subirse en un vehículo de dos ruedas sin sidecar.

saludosss
 
bueno, viendo los distintos post, y partiendo que la gente compra lo que le viene en gana, no seré yo el que de carnets de motero, o seré mas autentico dependiendo del tipo de moto, pero no me siento scootero por llevar scooter, es mas podria ser boxero por usar la boxer, pero el 95% de las veces uso la csport y no la r850, y no uso moto en ciudad, solo salidas y viajes.
Quizás sea la edad, la practicidad...también hay aprilias automáticas si marchas, rt con cambio automatico sin embrague, motos llenas de electrónica y modos de conducción, sport,rain, control de traccion...y?
No creo que sean menos motos...ossa yankee, yamaha rd,k75, gs 650, r850,...y c 650 sport, y os puedo asegurar que pocos serán mas felices que yo cuando hago 950 kms en un día, viajes de 2600 kms en un finde, o salidas con mis colegas a almorzar un sabado, y teniendo en cuenta los precios de los scooters alta gama, podria tener otros vehiculos, pero no me iban a proporcionar nada que no me de mi c
 
Atrás
Arriba