la basura humana que llega al mar... ¿a dónde va? VIDEO

Hoy en dia no se conserva, ni siquiera se fabrica para ello, no se utilizan las cosas mientras funcionan, se desechan a medida que salen novedades y se pueden comprar, comprar y desechar y estos desechos se acumulan, aparte de que llevamos años gastando en 6 meses lo que el planeta genera en en año, comprar y desechar, asi mal vamos, viva el consumismo.
 
No creo que el ser humano sea el peor invento del universo. Al contrario, yo creo que es el mejor invento de la historia. El problema es el mal uso que se le dá a ese invento llamado "ser humano". Nos tienen aborregados por todas partes (prensa, radio, televisión, centros comerciales, publicidad,...................) para no hacer otra cosa que trabajar y consumir. El afán consumista ha llegado a todos los rincones del planeta y ese consumismo sin sentido es lo que está acabando con todo, posiblemente hasta acabe con ese invento llamado "ser humano".
El día menos pensado el planeta Tierra se va a acabar cabreando y un planeta cabreado nunca se sabe hasta dónde puede llegar.
Un saludo en V.
 
Como comentais por aqui, solo con ver los talleres como han cambiado en unas decadas para aqui, antes era herramienta y mucha mano de obra y reparar y reparar, ahora es sustituir y sustituir, que razon teneis, algun dia ya no dara para mas este planeta, ninguno de nosotros lo llegaremos a ver, pero el camino es ese.:embarassed:
 
No creo que el ser humano sea el peor invento del universo. Al contrario, yo creo que es el mejor invento de la historia. El problema es el mal uso que se le dá a ese invento llamado "ser humano". Nos tienen aborregados por todas partes (prensa, radio, televisión, centros comerciales, publicidad,...................) para no hacer otra cosa que trabajar y consumir. El afán consumista ha llegado a todos los rincones del planeta y ese consumismo sin sentido es lo que está acabando con todo, posiblemente hasta acabe con ese invento llamado "ser humano".
El día menos pensado el planeta Tierra se va a acabar cabreando y un planeta cabreado nunca se sabe hasta dónde puede llegar.
Un saludo en V.

Por eso somos el peor invento del universo.
 
Si en vez de despotricar contra el ser humano y hasta hacernos las víctimas de la desmesura con que vivimos, pusiéramos de nuestra parte, a lo mejor, digo a lo mejor, mejorábamos en algunos aspectos. Yo me cansé de ponerme fuerte cargando botellas y garrafas de agua (en Valencia el agua del grifo está en los límites de potabilidad y está asquerosa al paladar), así que me puse ósmosis. Sólo con eso, tengo agua en casa sin cargar como una mula y sin tener que llenar el contenedor de reciclado de plásticos con tantísima basura que generaba de envases de pet y tapones de plástico. Y sí, con ósmosis se pierde agua -o se retorna agua con alta concentración de impurezas, pero no es mucho peor que la que tiras cuando tiras de la cadena o tras lavar los platos. Y si lo piensas, toda la mierda que devuelves a la cañería desde el aparato de ósmosis ya venía con el agua, aunque gran parte se queda en los filtros. Todo tiene sus peros, queramos o no.

En este vídeo vemos multitud de plásticos y tapones en los vientres de las aves marinas. Les llena el buche, no les alimenta, no lo procesan y les acaba matando a ellas y a sus crías. Esos son los tapones que dejamos en las playas, tiramos al suelo y el viento o las lluvias llevan al mar... vamos, la basura no controlada. A mi hijo lo llevo frito con lo de tirar las cosas al suelo. Le hago recoger lo que tire o le castigo. Así aprende y vaya si aprenden los niños diciéndoles lo que hay que hacer. Y con el ejemplo más, por supuesto. Si tú lo haces bien, te copiará. y si lo haces mal, también. A regañadientes a veces, pero aprenden. Y si aprende a no ensuciar, a no tirar papeles por el suelo, estará poniendo su granito de arena para que entre todos podamos conseguir mejorar un poco todo esto que denuncia el vídeo.

En los scouts nos pusieron unas normas de respeto a la Naturaleza que no veo que se fomenten mucho en otros ámbitos. Ahora, viendo los libros de mi hijo de 7 años, puedo ver que sí se dan en clase algunas normas básicas de respeto al medio ambiente, reciclar, ahorrar agua y energía, no ensuciar, intentar contaminar lo menos posible, usar la bici, reaprovechar, reutilizar... pero luego ves que a la salida del cole muchos padres ni se inmutan cuando sus hijos tiran al suelo el papel de la merienda. De un cole de 1500 alumnos mi hijo es el único que va en bici. Me parece sorprendente la pasión que tienen los padres de formar el mismo atasco todas las mañanas, algunos viviendo a menos de 10 minutos andando. Yo vivo a 10 minutos en bici y, la verdad, disfruto del trayecto al cole con mi hijo, ahora ya cada uno en la suya, pero hasta hace poco le llevaba con la sillita. Y luego entraba directo sin tener que aparcar encima de la acera como la mayoría hace.

En algunos lugares se están tomando medidas para paliar los efectos invasivos de la basura humana. El otro día hablaba con unos amigos de las famosas islas de plástico que flotan por nuestros océanos. Aquí os enseño algunas de esas medidas paliativas que intentan hacer algo en lugar de lamentarse:

The Ocean Cleanup, developing technologies to extract, prevent and intercept plastic pollution
 
Por muchas medidas que tomemos sólo relentizamos el problema. El problema del ser humano es la superpoblación... y esto no hay quién lo pare.
 
la culpa la tiene entonces otro. El que hizo que los ejercicios de procrear fueran tan divertidos y adictivos :D
 
Por muchas medidas que tomemos sólo relentizamos el problema. El problema del ser humano es la superpoblación... y esto no hay quién lo pare.

Vaya, celebro que alguien más se haya dado cuenta. Yo hace mucho que lo argumento en las típicas discusiones cerveceras para arreglar el mundo que tienen lugar en cualquier bar de nuestra geografía :cheesy:.

Hace muchos muchos años recuerdo que en una entrevista a un biólogo, sociólogo, o algo que acababa en una de esas terminaciones que indican que se es un tipo muy cultivado :rolleyes2:; a la pregunta de cuantos seres humanos es capaz de "soportar" el planeta, contestaba que unos 10 mil milloncetes. Creo que vamos por más de 7 mil, con lo que no hay que ser matemático para adivinar que a este teatrillo de humanidad, tal y como la conocemos, no le quedan muchos telediarios.

Es alentador leer a gente que (con toda su buena voluntad) recicla, no tira papelitos al suelo, o se tira los pedos en una bolsa de plástico para no perjudicar la capa de ozono :D, pero yo no soy tan optimista. Esto se va a la mierda y solo deseo que tarde más de una generación para que no le pille a mi hija :(.

Saludos,
 
Pues si todos nos esperamos sentados y rezando para que al menos nuestros hijos no vean al planeta irse a la mierda sin hacer nada, igual sí lo verán nuestros hijos. Pero bueno, que tampoco hace falta ponerse alarmistas ¿para qué? Nuestra aportación individual es minúscula dadas las dimensiones del problema ¿no?. Entre todos hemos hecho del planeta un vertedero sin límites empleando demasiada gente y demasiado tiempo. Podemos seguir sin hacer nada o podemos hacer algo. Ese algo va desde tomar parte activamente en ayudar a limpiar -como se hizo con la marea negra del Prestige, mismamente- hasta ayudar a que la cosa no vaya a más evitando lo que ya sabemos que debemos evitar, al menos en nuestra casa y con lo que sale de ella, con nuestra familia y con nuestros hijos. Este problema no lo vamos a salvar nosotros con nombre y apellidos, sino siendo mayoría los que tomemos la decisión de cambiar la gravedad del problema. Podemos ayudar a que las generaciones venideras y las actuales tomemos conciencia, ya que, al menos, estamos siendo conscientes de que sí hay un problema. Sólo con tomar conciencia y procurar que nuestros hijos la tomen, podemos hacer que tal vez los nietos de nuestros hijos vean cómo la Humanidad fue capaz de corregir lo que ahora está empezando a hacerse demasiado grande. Creo que no hace falta esperar a que se descongelen los polos o que haya que barrer gaviotas muertas de las playas antes de bañarnos apartando plásticos flotando a nuestro paso, eso sí, huntados de crema pantalla total porque nos hayamos fundido la capa de ozono por no hacer nada. Quizás podríamos empezar a hacer algo ya ¿no?
 
Pues si todos nos esperamos sentados y rezando para que al menos nuestros hijos no vean al planeta irse a la mierda sin hacer nada, igual sí lo verán nuestros hijos. Pero bueno, que tampoco hace falta ponerse alarmistas ¿para qué? Nuestra aportación individual es minúscula dadas las dimensiones del problema ¿no?. Entre todos hemos hecho del planeta un vertedero sin límites empleando demasiada gente y demasiado tiempo. Podemos seguir sin hacer nada o podemos hacer algo. Ese algo va desde tomar parte activamente en ayudar a limpiar -como se hizo con la marea negra del Prestige, mismamente- hasta ayudar a que la cosa no vaya a más evitando lo que ya sabemos que debemos evitar, al menos en nuestra casa y con lo que sale de ella, con nuestra familia y con nuestros hijos. Este problema no lo vamos a salvar nosotros con nombre y apellidos, sino siendo mayoría los que tomemos la decisión de cambiar la gravedad del problema. Podemos ayudar a que las generaciones venideras y las actuales tomemos conciencia, ya que, al menos, estamos siendo conscientes de que sí hay un problema. Sólo con tomar conciencia y procurar que nuestros hijos la tomen, podemos hacer que tal vez los nietos de nuestros hijos vean cómo la Humanidad fue capaz de corregir lo que ahora está empezando a hacerse demasiado grande. Creo que no hace falta esperar a que se descongelen los polos o que haya que barrer gaviotas muertas de las playas antes de bañarnos apartando plásticos flotando a nuestro paso, eso sí, huntados de crema pantalla total porque nos hayamos fundido la capa de ozono por no hacer nada. Quizás podríamos empezar a hacer algo ya ¿no?

No creo que sea cuestión de buena voluntad... el exceso de población humana acabará con la vida tal como la conocemos ahora.

Una plaga de langostas no tiene voluntad de arrasar, pero lo hace... el ébola no tiene voluntad de pandemia, pero la produce... las ratas no tienen voluntad de transmitir enfermedades, pero las transmite... y el ser humano hace lo posible, entre otras cosas, por vivir más tiempo, y la longevidad y el consumo que acarrea acabará con nosotros.
 
Para mi, sin duda Tequila, sin duda, es una lenta pero eficaz autodestruccion ..........:embarassed:
 
Hola Pingu le he dado a la pestaña de me gusta pero en realidad te queria decir que gracias por compartir este video porque esta claro que gustar no me a gustado, a mi me educaron desde muy pequeño de no tirar nada al suelo ahora tengo una hija con casi años y os aseguro que los valores que a mi me enseñaron se los he transmitido a ella yo lo reciclo todo pero no por eso soy mejor persona es que en realidad no se hacerlo de otra manera
Tengo un amigo amigo que no recicla nada de nada y lo he mandado a la mierda (con palabras ) varia veces pero no hay manera de que entre en razon
Saludos
 
el problema es que somos muchos , demasiados, hace mas de cincuenta años que no hay una gran catástrofe o una gran guerra. adelantos médicos....se nos queda pequeño el planeta
 
Pues ya está claro. Nos hace falta una tercera guerra mundial como agua de mayo. O un tsunami gigante en medio del Atlántico y otro en medio del Pacífico. Así, sin tener que sufrir el esfuerzo de tener que hacer algo, la catástrofe nos lo arregla de la noche a la mañana. Gracias por vuestras ideas creativas! :cheesy:
 
Hola, una tercera guerra mundial no sería la solución, ya que presumiblemente sería a nivel termonuclear con lo que la destrucción del planeta estaría asegurada casi al 100%, con lo cual sería peor el remedio que la enfermedad.
Yo no descartaría los tsunamis, terremotos, inundaciones, plagas o sequías durante largos períodos de tiempo; sería una forma de autodefensa que utilizaría el planeta para protegerse; no hemos de olvidar que el planeta en su conjunto es un "ser vivo" aunque sólo parezca un trozo de roca perdida en el universo.
Lo más sensato por parte de los más de siete mil millones de seres humanos que poblamos este planeta sería un consumo responsable (empezando por la agricultura y terminando por el sector servicios), y eso a día de hoy me parece una utopía. Hay demasiados intereses creados y demasiados interesados en que esto no cambie y en la base de todo están el poder y el dinero.
Un saludo en V.
 
Hola, leyendo lo que poneis, estoy de acuerdo en todo y todos teneis razon, excepto en una cosa, ninguno habeis hecho nada destacable para mejorar este planeta. Para mi este es un tema muy delicado y quizas el mas importante al que nos enfrentamos.
Los principales culpables somos nosotros por votar a nuestros gobernantes y solo fijarnos en sus políticas de empleo y economia. Nadie se pregunta que politicas medioambientales proponen.
Paso a los ejemplos, muy resumido, en Galicia la nueva ley de montes es simplemente antinatural, hecho por politicos que jamas ha pisado el monte, me explico, se fomentan los praderios y los eucaliptales, con subvenciones y facilidades administrativas, en mi caso, este mes de enero, de lo cual me siento muy muy orgulloso he plantado 12000m2 de castaños autoctonos, ni un duro en subvención y cuidadito con las distancias....ahora si planto eucaliptos o pinos nadie me dice nada y seguro obtendre un beneficio economico mayor. Pues desde mi punto de vista, con la naturaleza no se comercia, en cuanto pueda, mas bien me vendan, comprare las fincas lindantes y seguire plantando castaños, y esta sera mi contribucion al planeta (esta y alguna mas), esta a mi alcance y al de cualquiera.
Para terminar, lo que quiero expresar, es que las palabras se las lleva el viento, los hechos no.
No te aproveches de la naturaleza, ni la defiendas a capa y espada tomando una caña con los colegas, sal y haz algo por ella, y entonces despues vuelve con tus amigos y cuentales lo que has hecho.
Para mi, despues de gastarme un pastizal en la finca y la plantacion, me ha hecho sentirme tan bien y tan orgulloso, que me quedo sin palabras. Lo recomiendo 100%.
Ah, y los arboles son para que no se talen nunca, o por lo menos mientras yo viva.
Espero no haber ofendido a nadie.
Un saludo a todos.
 
ramiros: Sin ánimo de entrar en polémica, todas las motos de tu firma (menos la última) son para ir por el campo. Estoy seguro que muchos defensores de la naturaleza (no moteros) pensarían que le haces un flaco favor a los arbolitos circulando con tus motos por el campo.

Con esto no te estoy juzgando. Como he dicho anteriormente, creo esto se va a la mierda y lo poco que podemos hacer, solo lo retrasará unos añitos. Cada uno cree que está haciendo lo correcto y critica a los que lo hacen diferente. Hasta la madre de Antonio Anglés dijo en una entrevista que su hijo era "un buen chico".

Saludos,
 
Una tía mía, harta de que le robaran las naranjas año tras año, taló todo y plantó más de 200 especies de árboles diferentes. Se dejó un trocito de huerta para consumo propio y ya nadie le roba nada. Tiene un pequeño jardín botánico de uso exclusivo. Su granito de arena para ayudar al planeta. Se hace su compost con lo que va podando, las hojas que barre... en fin, todo ecológico. Tu comentario de los castaños me lo ha recordado, pues ella lo ha hecho en 11.000m2 de su propiedad.

Sobre lo de las motos de campo, pues de todo hay. He visto a gente saltar bancales y derrapar en sembrados -principalmente tontosdelhaba con quads, motivo por el que nos prohibieron a todos entrar en el monte- y gente la mar de responsable -entre la que me gustaba estar- con la que recorríamos caminos e informábamos a Adena para que fueran a limpiar, lo que provocaba fines de semana de limpiar caminos en desuso que estaban siendo invadidos por la naturaleza desde que abrieron un tramo de carretera nuevo y la gente dejó de usarlos. Vamos, que un camión de bomberos no podría pasar en caso de necesidad.

Ya he comentado alguna vez las enganchadas que he tenido con cazadores, que dicen que asustamos a los animales. Vamos, lo de susto o muerte me sigue pareciendo de risa discutirlo, pero algunos se toman muy a pecho las cosas con una escopeta en la mano.

Todos tenemos nuestro trocito de razón y vemos las cosas según las hemos aprendido, valorando más lo que nos gusta y despreciando lo que no. A mí no me gusta la caza, así que me resulta muy fácil encontrar que entre asustar y matar hay notables diferencias.

Sobre lo que habéis comentado de los políticos, sigue ocurriendo que las multas por contaminar son menores que los costes de poner una planta purificadora de residuos y mientras eso siga así, pues se seguirá contaminando y pagando multas. Los políticos hacen caja y los empresarios gastan menos. Una fábrica que haga vertidos puede contaminar ella solita más que un pueblo entero con toda su basura incluída. Una industria papelera contamina lo que no está escrito... sin contar la de árboles que necesita cortar. Toda la industria cárnica provoca un montón de residuos orgánicos putrefactables que apestan. El otro día salía un pueblo de España que tenía tal vertedero de basuras que la parte superficial del suelo se estaba volviendo azul. A veces pensamos que la basura llega a estos sitios de forma accidental, pero es que nos hemos metido en una vorágina consumista de comida precocinada en envases no biodegradables que asusta. La bandeja de la carne que sustituyó al papel encerado de la venta al corte, genera montañas de plástico cada día. Esta cultura de la comida envasada -que beneficia a los distribuidores, facilita la compra rápida y nos cobran los envases generando más basura (pagamos más y contaminamos más), no nos lleva a ninguna parte buena. Debe ser eso que llamamos CIVILIZACIÓN.
 
Bien, como puse en mi primer comentario corto sobre el tema, somos una "plaga", sí, tenemos que reconocerlo, hasta que nosotros mismos no tomemos conciencia de que nuestro papel en la historia del Planeta Tierra es destruirlo no seremos conscientes del final que nos espera.

Podemos aliviar nuestra conciencia individual mediante acciones o comportamientos que para nuestro propio ser están bien hechos, o sea, vivir y actuar conforme a unos ideales que provocarán que nos sintamos mejor y que pensemos que ponemos nuestro granito de arena para no acabar con el mundo.

Pero no podemos quedarnos en una visión tan simplista de nuestra existencia, yo personalmente voy más allá, tengo muy claro que como todas las especies que han poblado este planeta nuestro tiempo es finito, no vamos a sobrevivir por los siglos de los siglos, eso, simplemente no existe, el único problema que le veo a esto es que nosotros antes de irnos dejaremos este planeta inservible muy probablemente.

Os intentaré poner un ejemplo clarificador del problema, el Planeta tiene unos recursos naturales que son finitos, normalmente cualquier especie debe adaptarse al medio para su supervivencia, tiene depredadores naturales o estaciones climáticas que marcan su vida o su tiempo en este planeta, su población es ajustada por otras especies o por el clima, el hombre, ha conseguido acabar con todo eso, no tenemos depredadores naturales y hemos conseguido vivir en cualquier parte del planeta con una comodidad y facilidad antes no imaginada, en el mundo actual no hay nada que no haya sido poblado por el hombre o se vea la mano del hombre, eso amigos mios tiene mal final, o nos autoajustamos nosotros mismos y cambiamos nuestra forma de ser como civilización, o por el camino que vamos no duraremos más que unos pocos de cientos de años más.

Eso es así, es innegable y depende solo de nosotros conseguir perpetuarnos como especie o acabar extintos como tantas otras. Somos privilegiados por tener la capacidad de raciocinio y de poder hacer algo para sobrevivir más que ninguna otra especie lo ha hecho nunca en este mundo, peeeero, no somos conscientes de ello o al menos aun no le hemos visto las orejas al lobo lo suficiente como para hacer algo totalmente rádical a nivel global, cambiar el valor de las cosas, nuestra forma de sociedad, nuestras ciudades superpobladas y supercontaminantes, nuestros sistemas de transporte, ¿No es de locos que sea más barato producir la materia prima en un pais, transformarla en otro, y venderla en un tercero? todo eso generando una cantidad de residuos y de gasto de energia considerables. Todo ello por el absurdo valor que le damos a todas las cosas y nuestras necesidades inventadas por la publicidad y por las modas, etc... somos tan simples y tan complejos en definitiva que dá hasta un poco de miedo pensarlo.

Yo por mi parte soy de los concienciados, suelo reciclar, no ensuciar y disfrutar de la naturaleza todo lo posible, pero no dejo de reconocer que tenemos tres moviles en casa, tablets, ordenadores, dos televisores, tres vehículos, multitud de electrodomésticos, etc... Aunque intento cambiar muchas cosas solo cuando se estropean totalmente.
 
Hola eibon, no me parece para nada mal lo que dices de las motos, porque se porque lo dices. En zonas frondosas sino fuera por las motos de enduro y quads muchisimos caminos se cerrarian por el desuso y eso es malisimo para el monte y la naturaleza, provoca en intercambio de fuegos e impediria andar por el monte para comprobar su estado. La naturaleza también es para disfrutar de ella ademas de respetarla. Puedes ir en moto, bici o andando, simplemente disfruta respetando.
En cuanto pueda, pillare otra moto de enduro, porque es mi autentica pasion motera y volvere al monte.
Respecto a zanzun, me permites preguntarte que has hecho o haces de relevancia para la naturaleza?
Yo podria contar mas cosas que hago por el medio ambiente de relevancia , pero no quiero resultar prepotente, si me lo permitis las hire contando poco a poco y si hay a alguien que le interese, sino, esa satisfaccion, me la reservo para mi.
Un saludo a todos.
 
Hola eibon, no me parece para nada mal lo que dices de las motos, porque se porque lo dices. En zonas frondosas sino fuera por las motos de enduro y quads muchisimos caminos se cerrarian por el desuso y eso es malisimo para el monte y la naturaleza, provoca en intercambio de fuegos e impediria andar por el monte para comprobar su estado. La naturaleza también es para disfrutar de ella ademas de respetarla. Puedes ir en moto, bici o andando, simplemente disfruta respetando.
En cuanto pueda, pillare otra moto de enduro, porque es mi autentica pasion motera y volvere al monte.
Respecto a zanzun, me permites preguntarte que has hecho o haces de relevancia para la naturaleza?
Yo podria contar mas cosas que hago por el medio ambiente de relevancia , pero no quiero resultar prepotente, si me lo permitis las hire contando poco a poco y si hay a alguien que le interese, sino, esa satisfaccion, me la reservo para mi.
Un saludo a todos.

Si a mí no tienes que convencerme. Yo he tenido motos de campo y siempre he creído que la mayoría de los moteros de campo respetan más la naturaleza que el típico dominguero que recoge la basura y la deja en una bolsita colgada de la rama de un árbol (es algo que me llama la atención y que he visto muchas veces).

Pero una vez tuve una discusión con uno de esos "domingueros" y según su forma de verlo nosotros destrozábamos el monte.

Como decía Clint Easwood, las opiniones son como los culos, todo el mundo tiene una. Y (esto lo añado yo) cree que la suya es la correcta.

Saludos,
 
La basura es una de nuestras consecuencias... somos nosotros los que lo devoramos todo.
 
Atrás
Arriba