Montar garaje sin luz electrica.

Mr_TwinFlat

Curveando
Registrado
12 Mar 2003
Mensajes
10.426
Puntos
113
Hola a todos.

Por diferentes motivos tengo que deplazar el garaje de mis motos. He encontrado un sitio fantastico, pero no tengo luz electrica. En mi anterior garaje taller, tenía luz electrica, agua, aire a presión con mi elevador, etc....y tengo que ver como puedo adaptarme al nuevo enclave y a ver si me podeis dar alguna idea.

La iluminación lo tengo resuelto con dos focos led de 50 w de ion li que literalmente hace que se haga de día. Duran 3 horas cada uno y se recargan en otras tantas, en 220v o 12 v, así que este tema resuelto.

El agua para lavarme, tengo previsto coger una garrafa de 25 l con un grifo y de vez en cuando rellenarla en casa o en el trabajo. Solo la quiero para lavarme un poco las manos y puedo usar un cubo para que no caiga nada al suelo. Antes de irme echo esta en un sumidero sin mas.

El aire a presión....esto me plantea mas dudas. Tenía mi compresor para ver presiones, soplar, etc.....Estoy pensando en comprar una buena bomba de pie para apañarme, pero no se donde encontrarla de calidad y que realmente funcione bien. También había pensado hacer con un extintor viejo un calderín para acumular algo de aire que previamente puedo cargar con la de pie (4 o 5 kg) y usar una finísima cánula para al menos poder soplar algún chiclé o filtro. Alguna idea se os ocurre?

El elevador tenia mando hidraulico pero actuado por palanca a mano o neumatico. Igual a mano aunque sea muy lento pueda seguir usándolo o me apaño en el suelo, que le vamos a hacer.

Y por último, y lo que no se como resolver, es el mantenedor de baterías. Estaba acostumbrado a tener mi accumate para tener lass baterías de las motos perfectas y ahora no....No se si exite algún dispositivo recargable al que pueda enchufar mi mantenedor para darte "un chute" ocasional a las baterias. Algo como un powerbanck pero en vez de conectar a la batería directo, al estilo "arrancador", pueda poner el mantenedor y que cargue lentamente la batería. Cuando se descara, me lo llevo a casa, lo cargo y se lo enchufo a otro al menos 1 vez cada semana.

Supongo que alguno mas tendreis esta misma situación y me podreis echar una mano con alguna idea.

Muchas gracias.
 
A bote pronto se me ocurre que te hagas con un moto generador, igual de 2da mano no te es tan caro. Ahora, para el mantenedor de batería no te serviría, pero si usas la moto con frecuencia no le hace falta. Si no es así, cuando la dejes te llevas la batería a casa y ahí la cargas.
Para elevar la moto igual un polipasto manual anclado al techo y puesta sobre bloques una vez que la hayas elevado. Es más trabajo, sí, pero al que quiere celeste...
 
A bote pronto se me ocurre que te hagas con un moto generador, igual de 2da mano no te es tan caro. Ahora, para el mantenedor de batería no te serviría, pero si usas la moto con frecuencia no le hace falta. Si no es así, cuando la dejes te llevas la batería a casa y ahí la cargas.
Para elevar la moto igual un polipasto manual anclado al techo y puesta sobre bloques una vez que la hayas elevado. Es más trabajo, sí, pero al que quiere celeste...


Lo del grupo lo pensé, pero no me fio del CO2.....porque es un garaje comunitario cerrado.
 
Lo más barato es tener un grupito eléctrico ( los hay por 300-400 euros ) si solo es iluminación y alguna herramienta pequeña.
Un montaje con paneles fotovoltaicos, si te gusta el tema, vale, pero es una pasta.
Sin saber más detalles. Si es en tu casa ( una unifamiliar o así ), tiras un cable por ahí y listo.
También podrías usar baterías, cargarlas en tu casa de la red y llevarlas al garaje-sin-luz con un inversor para que vayan cediendo energía al mantenedor.
(EDITO) no había leído lo del garaje. A ver, es posible que la comunidad te permita tirar un cable con la excusa de poner un coche eléctrico. Evidentemente, la obra correrá de tu cargo, pero te quitas la preocupación de encima.
 
Última edición:
Yo cuando estaba en el comunitario alquilado tenía el mismo problema, ni un enchufe puedes poner, antes había unos portalamparas para bombilla que llevaban dos enchufes (de los normalitos) y luego otra vez boquilla, pero en los trasteros las lámparas que hay son de esas de bombo ovalado donde no se puede trastear mucho, y como era alquilado... en mi parking propio tengo el mismo problema, ahí ni trastero tengo. En septiembre quiero llevármela al pueblo, donde me mudo en un año, y el garaje del dúplex lo tengo ocupado por el otro coche, así que hasta entonces estará unos meses en un local que tengo aún sin luz ni agua, y por consiguiente no puedo poner vado y por eso el segundo coche esta en el dúplex ocupando sitio. Resumiendo, que la moto tendrá que estar allí 9 meses sin electricidad, la luz la pienso resolver como tu, con un foco de batería, pero el tema de arranque de la moto, pues sólo voy al pueblo una vez al mes, tengo pensado resolverlo sacando la moto a la puerta (si alguien me la ocupa y no puedo meter el coche) y conectar las pinzas, que en la f650 es muy fácil. Con el coche no tengo problema porque la centralita aguanta 40 dias sin arrancar, pero la moto a los 10 dias a veces ya falla. No te ayudo mucho, pues yo no hago labores mecánicas a la moto, no sé que modelo tienes, pero quitar y poner la batería a mi f650 ya tiene 15 minutos de trabajo, y a fuerza de ir a la fuente, el cántaro (los tornillos y tapas) se rompen.
 
Prueba a hablar con la comunidad de vecinos, pide autorización para sacarte uno o varios puntos de luz... con un contador en la salida de donde te enganchas... y a pagar lo que diga el contador. Si tienes un buen vecindario y mucha suerte, lo conseguirás. Pero el NO ya lo tienes, poco pierdes por intentarlo.
 
Prueba a hablar con la comunidad de vecinos, pide autorización para sacarte uno o varios puntos de luz... con un contador en la salida de donde te enganchas... y a pagar lo que diga el contador. Si tienes un buen vecindario y mucha suerte, lo conseguirás. Pero el NO ya lo tienes, poco pierdes por intentarlo.

Lo más barato es tener un grupito eléctrico ( los hay por 300-400 euros ) si solo es iluminación y alguna herramienta pequeña.
Un montaje con paneles fotovoltaicos, si te gusta el tema, vale, pero es una pasta.
Sin saber más detalles. Si es en tu casa ( una unifamiliar o así ), tiras un cable por ahí y listo.
También podrías usar baterías, cargarlas en tu casa de la red y llevarlas al garaje-sin-luz con un inversor para que vayan cediendo energía al mantenedor.
(EDITO) no había leído lo del garaje. A ver, es posible que la comunidad te permita tirar un cable con la excusa de poner un coche eléctrico. Evidentemente, la obra correrá de tu cargo, pero te quitas la preocupación de encima.

Lo de sacar punto de luz IMPOSIBLE.
 
Si es un garaje comunitario debe tener una ventilación. Puedes usar el grupito para cargar la batería, si es necesario.
Ejemplo : una lámpara de LED bastante usable, de 10 watios, a 12 voltios, dura más de 10 horas con una batería de moto normal de 14 Ah, que es pequeñísima.
Imagina que usas una de automóvil un poco grandecita, de 100 Ah.
No están diseñadas para este uso. Las hay para viviendas ( con paneles fotovoltaicos a 48 voltios ), pero esto es una solución para ir tirando.
Si les conectas un inversor apropiado, puedes disponer de algo de potencia para herramientas no muy grandes.
El tema de fondo es que un garaje comunitario no es un taller, no está pensado como taller ni seguramente admite ese uso por normativa municipal, de modo que quieres hacer algo que está fuera de "lo normal".
 
Si es un garaje comunitario debe tener una ventilación. Puedes usar el grupito para cargar la batería, si es necesario.
Ejemplo : una lámpara de LED bastante usable, de 10 watios, a 12 voltios, dura más de 10 horas con una batería de moto normal de 14 Ah, que es pequeñísima.
Imagina que usas una de automóvil un poco grandecita, de 100 Ah.
No están diseñadas para este uso. Las hay para viviendas ( con paneles fotovoltaicos a 48 voltios ), pero esto es una solución para ir tirando.
Si les conectas un inversor apropiado, puedes disponer de algo de potencia para herramientas no muy grandes.
El tema de fondo es que un garaje comunitario no es un taller, no está pensado como taller ni seguramente admite ese uso por normativa municipal, de modo que quieres hacer algo que está fuera de "lo normal".

No voy a poner un taller abierto al público.....hasta ahí llego. Solo quiero hacer algunos mantenimientos basicos y poder tener mis motos en orden. No necesito herramientas electricas, solo poder tener aire para las ruedas (a ver si encuentro una bomba de pie de calidad) y ver como poder mantener las baterías, que en algunas de las que tengo es un coñazo desmontarlas y a diario no puedo usarlas (algunas modernas y otras con casi 60 años)
 
Hola a todos.

Por diferentes motivos tengo que deplazar el garaje de mis motos. He encontrado un sitio fantastico, pero no tengo luz electrica. En mi anterior garaje taller, tenía luz electrica, agua, aire a presión con mi elevador, etc....y tengo que ver como puedo adaptarme al nuevo enclave y a ver si me podeis dar alguna idea.

La iluminación lo tengo resuelto con dos focos led de 50 w de ion li que literalmente hace que se haga de día. Duran 3 horas cada uno y se recargan en otras tantas, en 220v o 12 v, así que este tema resuelto.

El agua para lavarme, tengo previsto coger una garrafa de 25 l con un grifo y de vez en cuando rellenarla en casa o en el trabajo. Solo la quiero para lavarme un poco las manos y puedo usar un cubo para que no caiga nada al suelo. Antes de irme echo esta en un sumidero sin mas.

El aire a presión....esto me plantea mas dudas. Tenía mi compresor para ver presiones, soplar, etc.....Estoy pensando en comprar una buena bomba de pie para apañarme, pero no se donde encontrarla de calidad y que realmente funcione bien. También había pensado hacer con un extintor viejo un calderín para acumular algo de aire que previamente puedo cargar con la de pie (4 o 5 kg) y usar una finísima cánula para al menos poder soplar algún chiclé o filtro. Alguna idea se os ocurre?

El elevador tenia mando hidraulico pero actuado por palanca a mano o neumatico. Igual a mano aunque sea muy lento pueda seguir usándolo o me apaño en el suelo, que le vamos a hacer.

Y por último, y lo que no se como resolver, es el mantenedor de baterías. Estaba acostumbrado a tener mi accumate para tener lass baterías de las motos perfectas y ahora no....No se si exite algún dispositivo recargable al que pueda enchufar mi mantenedor para darte "un chute" ocasional a las baterias. Algo como un powerbanck pero en vez de conectar a la batería directo, al estilo "arrancador", pueda poner el mantenedor y que cargue lentamente la batería. Cuando se descara, me lo llevo a casa, lo cargo y se lo enchufo a otro al menos 1 vez cada semana.

Supongo que alguno mas tendreis esta misma situación y me podreis echar una mano con alguna idea.

Muchas gracias.





Tantos kilómetros haces al año como para q te merezca la pena todos esos dolores de cabeza? :undecided:
 
Para el tema del aire a presión tienes la opción de hacerte con una botella de buceo (15L por ejemplo) que es barata de cargar

Enviado desde mi Zapatofono
 
Yo tengo la de Michelin.
Me pareció cara ( 35 euros ) pero sigue funcionando, parece precisa y va bien. La llevo en el maletero del coche y la saco cuando la moto sube alguna acera más de la cuenta. Parece que eso ayuda a que pierda una décima.
También puedes usar un SAI de los de ordenador.
Yo no haría inventos de aire comprimido sin saber MUCHO del tema mecánico. Hay compresores caros y baratos, y no parecen fáciles de "copiar" con chatarra de submarinismo. A ver si acabas teniendo una bomba a punto de explotar.
 
El tema del aire, si te preocupas de poner al extintor una valvula de seguridad a 7kg antes de la llave, pues ya está. Lo de meter un grupo en un garaje mo lo veo. Quizas con unas cuantas baterias recsrgables en serie...

Enviado desde mi GT-I9105P mediante Tapatalk
 
Yo te aconsejo un compresor de aire a 12v, enciendes la moto, lo conectas a la moto y.....vuala......aire comprimido.
Pero yo en tu caso, pido permiso a la vecindad para que me dejasen poner un cable, porsupuesto a cambio de algo en favor de la comunidad.
Si nada de lo anterior te sirve, en un desguace de camiones por 25€ te venden un calderin de unos 40l, lo recargas en la gasolinera y listo.
 
Tantos kilómetros haces al año como para q te merezca la pena todos esos dolores de cabeza? :undecided:

TEngo motos antiguas que requieren mucho mimo y por mi zona no encuentras ni quien te cambie los neumaticos sin joderte unas llantas y por ejemplo me gusta quitarlas yo y llevarlas a un taller que me pilla a unos 120 km ida y vuelta,....
 
Última edición:
Aire comprimido: botella de buceo de 15 litros y 230 bares.

Cargador de baterías: una batería grande y un cargador DC->DC, como este por ejemplo: TecMate ? OptiMATE DC to DC

Vivo lejos de la costa y eso es imposible.

Lo del cargador estaba buscando algo así!!!, muchas gracias.

Una batería grande que puedo recargar en casa y usarla para enchufar el mantenedor....

Sobre el aire, voy a hablar con un amigo que distribuye gases industriales y medicinales a ver si simplemente tienen botellas de aire comprimido a ver lo que cuestan o si puedo usarla para recargala yo en una gasolinera por ejemplo...
 
Si no un compresor con calderín de 50 litros cargado de casa y tienes para hinchar bastantes ruedas de moto...
 
Si no un compresor con calderín de 50 litros cargado de casa y tienes para hinchar bastantes ruedas de moto...

Tengo uno de 25 litros pequeño pero es pesado como para estar con él para arriba y abajo. Igual si voy a hacerme de una batería de coche grande para el cargador DC-DC puedo usar algún pequeño compresor a batería.
 
Lo mejor para el cargador, uno de 12v de continua (coche) conectado a una bateria de coche o furgo. No te hace falta calderín. La batería la recargas en casa y la mueves con un carrito plegable de dos ruedas.
No vas a poder cargar una botella de buceo (se llenan a 200 bares o más) o de gases industriales (parecido) con un compresor de gasolinera que saca 8 o 10 bares con suerte.
Aunque consigas llenarla no te aconsejo tenerla en el garage. Si se perfora o hay un incendio te veremos en la televisión a las 15:00.
Aparte de que necesita un buen regulador de presión que te la reduzca por debajo de 8, si no romperás o te estallará cualquier herramienta neumática que conectes, sin contar las camaras y neumáticos.
Si quieres llenar un calderín creo que lo mejor es un compresor de nevera (silencioso y con más huevos de lo que parece) alimentado por un inversor de 12 a 220 que salga de una batería de furgoneta. Ojo ponle un manocontacto que el cacharrillo no para y revienta todo.
Suerte, cuentanos y pon fotos!
...o por lo menos cuentanos que joyas tienes!;)
 
Si solo es para hinchar ruedas bomba a 12 v si quieres hacer algo mas compresor a gasolina que existen.
No te sale mas a cuenta montarte algo en otro garaje con mejores condiciones?
 
Yo me imaginaba que era un galpón o una cochera individual que te habías agenciado, pero tratándose de un garaje comunitario olvídate, la gente es muy tocapelotas y envidiosa, enseguida van a poner el grito en el cielo cuando te pillen en faena.
Sigue buscando como te han dicho, pero que no sea comunitario.
 
Y que lo digas. Yo tengo el coche en la calle porque pedí usar una zona común donde caben hasta tres motos aportando algo de dinero a la comunidad y el administrador no se molestó ni en consultar a la directiva, me dijo que en el momento que lo solicitara yo, lo querría todo el mundo, que ganas tengo de vender el piso (que incluirá la plaza de garage aunque está en otra finca (bloque).
Mientras tanto la plaza de coche ocupada sólo por la moto, y otro par de motos achuchadas junto a sus coches y la zona común vacía. Y la comunidad perdiendo de ganar un dinerillo, digo yo que si la quiere todo el mundo, se podría sortear, y si el problema es administrativo o del seguro por vehículos que las ocupan, al fin y al cabo, las otras están achuchadas ahí mismo, casi pisando la raya. No es el mismo caso, sólo era por comentar la razón que lleva el compañero. De todas formas, supongo que si en los parkings comunitarios no hay puntos de luz (aparte de los luminosos), será porque la normativa no lo permite. Los puntos mas importantes que me piden en el local del pueblo para poner el vado son las luces de emergencia, extintores y ventilación (en caso de sotanos o semisotanos sin ventanas suelen tener un sistema de ventilación forzada, así que el tema de emisiones en ese tipo de locales parece que es muy importante.
 
Última edición:
Si solo es para hinchar ruedas bomba a 12 v si quieres hacer algo mas compresor a gasolina que existen.
No te sale mas a cuenta montarte algo en otro garaje con mejores condiciones?

Busca otro garaje

Enviado desde mi KFOT mediante Tapatalk

Imposible....donde vivo, todo el subsuelo es de granito y no hay casi cocheras e individuales cerradas menos aún. Los locales a pie de calle son carísimos y no me los puedo permitir, y alquilar otra cosa tampoco. Solo quiero tener mi motos recogidas y si tengo que cambiar unas pastillas de freno, hacer un reglaje de valvulas o quitar una rueda sin molestar a nadie y sin prisas...


Yo me imaginaba que era un galpón o una cochera individual que te habías agenciado, pero tratándose de un garaje comunitario olvídate, la gente es muy tocapelotas y envidiosa, enseguida van a poner el grito en el cielo cuando te pillen en faena.
Sigue buscando como te han dicho, pero que no sea comunitario.


Es comunitario, pero cerrada la plaza. No voy a hacer ruidos ni molestar a nadie....NO SE TRATA DE PONER UN TALLER MECÁNICO. Solo quiero poder revisar la presión de ruedas, tener las baterías operativas para cuando saque mis motos, no se....hacerle un detallado a los colectores, pulir las llantas....a mi rollo. Cuando me quede sin luz, bajo la persina y me voy a para mi casa a cargarlo todo....ya está.
 
Última edición:
Lo mejor para el cargador, uno de 12v de continua (coche) conectado a una bateria de coche o furgo. No te hace falta calderín. La batería la recargas en casa y la mueves con un carrito plegable de dos ruedas.
No vas a poder cargar una botella de buceo (se llenan a 200 bares o más) o de gases industriales (parecido) con un compresor de gasolinera que saca 8 o 10 bares con suerte.
Aunque consigas llenarla no te aconsejo tenerla en el garage. Si se perfora o hay un incendio te veremos en la televisión a las 15:00.
Aparte de que necesita un buen regulador de presión que te la reduzca por debajo de 8, si no romperás o te estallará cualquier herramienta neumática que conectes, sin contar las camaras y neumáticos.
Si quieres llenar un calderín creo que lo mejor es un compresor de nevera (silencioso y con más huevos de lo que parece) alimentado por un inversor de 12 a 220 que salga de una batería de furgoneta. Ojo ponle un manocontacto que el cacharrillo no para y revienta todo.
Suerte, cuentanos y pon fotos!
...o por lo menos cuentanos que joyas tienes!;)


Tengo una R90/6 del 74, una R50/2 del 60, una Lambretta Li del 60 y alguna moderna....Y ALGUNA MAS QUE QUIERO HACER, pero no tengo donde guardarlas ahora mismo, por eso no puedo adquirir mas, a parte del remolque que también lo tengo en esta plaza cerrada, pero es muy grande, fresquita, accesible y tengo unos recovecos muy buenos para trasladar mis trastos del taller y herramientas (que tengo muuuuuuuuchas, je,je).

En mi primer taller tenía para hacer de todo, desde lavar motos, pintar, tenía un garaje cerrado con alarma, elevador, mucha iluminación, aunque era una vieja nave de un familiar que se caía a trozos, y me tuve que ir a otro sitio, que no está mal, pero me lo dejaron provisionalmente y durante el año que viene tengo que dejarlo, por eso ando buscando otros sitios. No quiero comprar nada ahora mismo y menos para meter las motos, que es un simple hobby, que cuando no me lo pueda permitir, vendo motos y listo, no me quedo con locales que mantener.

Las cocheras cerradas son caras, sucias y pequeñas, pero he encontrado esta que es una maravilla, grande, nueva, espaciosa, no vale para dos coches pero para motos es genial y de ahí el precio, y encima a 300 m de mi casa, pero no hay nada perfecto y bueno....puedo apañarme una temporada hasta ver que si me mudo o que de vivienda.


Tengo un compresor de estos de cuando hacía modelismo para el aerógrafo, igual me vale para el conversor a batería y para soplar algo o medir presión me vale.

shopping
 
Última edición:
Si solo es para hinchar ruedas bomba a 12 v si quieres hacer algo mas compresor a gasolina que existen.
No te sale mas a cuenta montarte algo en otro garaje con mejores condiciones?

He encontrado unos compresor compactos a gasolina preciosos, cuyo chasis de tubo de gran sección hace de cadlerín (solo 5litros, pero bueno...)....impresionantes, eso si mas de 1000$....
 
La verdad no se si se necesita demasiada energia electrica para mantener una moto a no ser sea un taller, las motos antiguas a no ser las uses mucho poco mantenimiento tienen que tener, y para cambiar pastillas y cosas básicas creo no se necesita red electrica.
Para hinchar ruedas como te dicen hay compresores que funcionan a 12v y se conectan en la misma moto, pero para solo mirar y reponer la presión cualquier bomba o mancha de pié con manómetro va de maravilla y es economico y simple y lo preferiría antes que el compresor ya que te vale para todas incluso que no tengas una moto cerca para poder conectar los 12v cosa que el compresor ese si necesita 12v.

El aire de un compresor tampoco pienso sea necesario para una moto, para soplar un filtro te acercas a un taller de confianza o gasolinera y lo haces alli que tampoco es que se tenga que hacer cada semana, "dependerá del uso y ruta"

Para mantener al bateria de la moto si la usas semanalmente o incluso menos pienso tampoco es necesario tenerla enchufada a la red, no se, quizás es que yo no soy muy exigente pero creo me apañaría perfectamente sin red electrica.

Y si no, pues un grupo electrógeno pequeño y si es un garaje comunitario "será grandecito" puede estar encendido un tiempo que el ambiente tampoco se tiene que cargar por el "Co2" y si ves que te se carga de humo pues compras un cable de alargo y cuando lo pongas en marcha lo acercas a la puerta y con el alargo ya tienes la luz donde quieras, al terminar se recoge el alargo y entras el grupo electrógeno, y para trastear y hacer cosillas te compras un buen frontal con bateria de litio y tendras luz para hacer bricos durante muchas horas, no le veo demasiada complicacion a no tener luz para un uso particular.
 
Última edición:
Y que lo digas. Yo tengo el coche en la calle porque pedí usar una zona común donde caben hasta tres motos aportando algo de dinero a la comunidad y el administrador no se molestó ni en consultar a la directiva, me dijo que en el momento que lo solicitara yo, lo querría todo el mundo, que ganas tengo de vender el piso (que incluirá la plaza de garage aunque está en otra finca (bloque).
Mientras tanto la plaza de coche ocupada sólo por la moto, y otro par de motos achuchadas junto a sus coches y la zona común vacía. Y la comunidad perdiendo de ganar un dinerillo, digo yo que si la quiere todo el mundo, se podría sortear, y si el problema es administrativo o del seguro por vehículos que las ocupan, al fin y al cabo, las otras están achuchadas ahí mismo, casi pisando la raya. No es el mismo caso, sólo era por comentar la razón que lleva el compañero. De todas formas, supongo que si en los parkings comunitarios no hay puntos de luz (aparte de los luminosos), será porque la normativa no lo permite. Los puntos mas importantes que me piden en el local del pueblo para poner el vado son las luces de emergencia, extintores y ventilación (en caso de sotanos o semisotanos sin ventanas suelen tener un sistema de ventilación forzada, así que el tema de emisiones en ese tipo de locales parece que es muy importante.
El administrador de la finca no puede negarse a que en una junta sometas el permiso de uso al resto de propietarios. Al margen, intenta recabar apoyos entre los vecinos para poder asegurarte el uso de la zona común.

Yo lo hice así y lo conseguí, es más, me autorizaron el uso de la energía eléctrica para el mantenedor de batería sin tener que pagar.

Enviado desde mi Zapatofono
 
Última edición:
Para cargar la batería no, pero para un uso eventual de red electrica se tira un alargador (algun punto de luz debe haber en todo el garaje, no puede ser que no haya ninguno) y santas pascuas. Es lo que hacía yo cuando tenía la moto en garaje comunitario.
 
¿Y no hay trasterosen ese garaje? Ahí puedes poner tu compresor y dejar las baterías cargando horas. Y probablemente alquilar uno no te costará tan caro.
 
Y un transformador de esos de 12v a 220 v? Lo digo para herramienta pequeña claro está

Enviado con mi tam tam moderno
 
Por todo lo derivado a led industrial , soy distribuidor cual duda o consulta a tu disposicion

Enviado desde mi GT-I9195 mediante Tapatalk
 
El administrador de la finca no puede negarse a que en una junta sometas el permiso de uso al resto de propietarios. Al margen, intenta recabar apoyos entre los vecinos para poder asegurarte el uso de la zona común.

Yo lo hice así y lo conseguí, es más, me autorizaron el uso de la energía eléctrica para el mantenedor de batería sin tener que pagar.

Enviado desde mi Zapatofono
Pues se negó. Ya me da igual porque en septiembre me llevo la moto y el año que viene pongo en venta la plaza y el piso. Gracias por los ánimos.
 
Ten cuidado con lo que metes en una plaza de garaje comunitaria, que la ley es muy restrictiva y si tienes un vecino peleón, te puede costar el dinero. Los garajes comunitarios son aparcamientos no talleres particulares. Un saludo


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
 
Yo que voy a proponer ampliar la puerta del trastero para meter la moto ....ya os contare!!!!!

Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
 
Ten cuidado con lo que metes en una plaza de garaje comunitaria, que la ley es muy restrictiva y si tienes un vecino peleón, te puede costar el dinero. Los garajes comunitarios son aparcamientos no talleres particulares. Un saludo


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk

Aparcamiento solo?...si el 90 % de los que hay a mi alrededor los tienen de trasteros de todo tipo, incluidos diógenes,....

....algunos teneis un encanto especial para reventar los temas....
 
No tengo ningún interés en reventar un tema. Es mas me la trae al pairo. Pero te cuento mi experiencia nos han hecho quitar hasta las garrafas de líquidos refrigerante.


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
 
No tengo ningún interés en reventar un tema. Es mas me la trae al pairo. Pero te cuento mi experiencia nos han hecho quitar hasta las garrafas de líquidos refrigerante.


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk

Pues yo no estoi muy deacuerdo con eso de quitar hasta las garrafas,porque tu parcela es tuya y eso es propiedad privada ¿o en tu casa también te prohíben tener las garrafas de anticogelante?otra cosa son los en los elementos comunes donde se pueden poner normas.Y dentro de mi parcela puedo arreglar mi moto o coche y si viene cualquier autoridad le puedo impedir que entre en mi parcela sino es con una autorización judicial ,aunque no tenga cuatro paredes sigue siendo una propiedad privada como mi casa.
 
Si tienes tanto interés en ese garaje yo hablaría con la comunidad y les pediría permiso para poner luz en el garaje con su contador.
 
Pues yo no estoi muy deacuerdo con eso de quitar hasta las garrafas,porque tu parcela es tuya y eso es propiedad privada ¿o en tu casa también te prohíben tener las garrafas de anticogelante?otra cosa son los en los elementos comunes donde se pueden poner normas.Y dentro de mi parcela puedo arreglar mi moto o coche y si viene cualquier autoridad le puedo impedir que entre en mi parcela sino es con una autorización judicial ,aunque no tenga cuatro paredes sigue siendo una propiedad privada como mi casa.
Los normas de las comunidades muchas veces hacen referencia al impedimento de dejar en los garajes (sean zonas comunes o no) todo tipo de envases para líquidos o el hecho de efectuar reparaciones en los vehículos o lavados y/o limpieza de los mismos. En mi comunidad de vecinos, todo eso está prohibido. Otra cosa es que normalmente no hay consecuencias al hacerlo, sólo el apercibimiento de algún vecino para que no se haga.

Enviado desde mi Zapatofono
 
Yo creo que para vivir en comunidad solo hace falta tener sentido común y empatia por los demás y no hacer lo que a ti no te gustaría que te hiciesen, es decir, si yo estoy en mi GARAJE CERRADO Y PRIVADO y no molesto a nadie, ni hago ruidos nadie tiene porque quejarse como si quiero pelarmela a puerta cerrada mientras veo a mis motos....

Si esa garrafa de refrigerante la llevas en el coche que pasa? También te obligan a quitarla del coche?Yo llevo un envase siempre en mi coche..... Lo que no se puede hacer es almacenar aceites usados, bombonas, garrafas de gasolina, fertilizantes, semillas, etc o cualquier cosa que genere atmosferas explosivas....o liarte a cambiar aceites que pueden vertirse al alcantirrado, estar todo el día dando golpes, enchufar máquinas, ensuciar....Lo que pasa que en este pais lo que falta es educación y respeto por los demás y las cosas de los demás, pero eso es otro tema. Generalmente nunca vemos mal lo que nosotros hacemos (aunque esté mal) y nos molesta lo que los demás hacen.

Centrémonos por favor en mi pregunta, no vamos aquí a debatir que se puede hacer o no en cada garaje comunitario según cada cual o según que finca.

El tema del mantenedor ya lo tengo medio solucionado. Como tengo un Optimate original antiguo y tengo las motos preparadas para conectarlo, solo tengo que comprar el DC/DC y un pequeño adaptador para los viejos terminales. Luego una buena batería de coche con buenos asas para que sea cómoda llevar y traer para cargar en casa de 1,5 veces la capacidad de la batería mayor, que como sería de 32 Ah (la de la R90), sería 48 ah, por lo que con una de 80 voy mas que sobrado para no cargar demasiado.

Lo del compresor, bien algo para conectar a 12 v o bien un grupito inverter de hasta 3000 w (solo 60 db y es un segundo sótano, lejos de viviendas), maximo para poder enchufar mi compresor. Como en la misma puerta de mi garaje tengo sensor de C0 y extractor, como solo enchufaría el grupo apenas 1 minuto para cargar el calderín del mi pequeño compresor, no tengo problemas de intoxicación, claro, no puedo tenerlo enchufado 1 hora, solo para cargar el carderín y listo. Cualquier moto o coche hace mas ruido que un grupo de estos. Tengo que ver si en vez de enchufar mi compresor, me puedo comprar otro mas pequeño y entonces el grupo lo puedo comprar mas pequeño aún y barato.....es cuestion de echar números.

Sigo pensando en gastar lo mínimo y tengo que ver como puedo rentabilizar mejor la compra del cargador DC/DC y la batería para ver si me puedo ahorrar comprar el grupo.

Lo del agua para lavarme las manos, también solucionado.
 
Última edición:
Si tienes tanto interés en ese garaje yo hablaría con la comunidad y les pediría permiso para poner luz en el garaje con su contador.

Imposible, no tienen dispuesto cuarto de contadores suficientemente grande para la demanda que pueden tener si todo el mundo quiere luz. Ya lo he preguntado.
 
Pues yo no estoi muy deacuerdo con eso de quitar hasta las garrafas,porque tu parcela es tuya y eso es propiedad privada ¿o en tu casa también te prohíben tener las garrafas de anticogelante?otra cosa son los en los elementos comunes donde se pueden poner normas.Y dentro de mi parcela puedo arreglar mi moto o coche y si viene cualquier autoridad le puedo impedir que entre en mi parcela sino es con una autorización judicial ,aunque no tenga cuatro paredes sigue siendo una propiedad privada como mi casa.

Creo que no estamos hablando de un garaje particular si no uno comunitario y la comunidad o el dueño puede poner las normas que el quiera ya que es suyo, no tuyo, y tu puedes aceptarlo o no pero si firmas un contrato las aceptas y mientras pagues y cumplas lo pactado puedes hacer el uso o guardar lo que te apetezca siempre que no se diga lo contrario y el dueño lo admita.

Y no digo sea el caso este pero ni en tu casa ni en tu garaje se puede hacer lo que se quiera ni se puede guardar lo que se apetezca, "legalmente hablando claro" eso de que en mi casa hago lo que quiero y vale todo es muy elástico, hacemos lo que nos dejan o permiten las leyes da igual sea nuestro que sea de alquiler.
 
En general hoy en día la sociedad en la que vivimos se ha vuelto muy egoísta y muy tikismikis....suben dos vecinos en un ascensor, y ni se saludan!!!

Con el pensamiento que nadie es más que nadie, y yo soy el mejor...PENSAMIENTO ERRÓNEO donde los haya! !!!

Me dan envidia los pueblos en los que unos se preguntan a otros si necesitan algo, si van a la ciudad si se van con ellos, eso es ser sociables y respetar al prójimo, y no el estar preocupado por que hace o deshace el vecino!!!

VIVAN LAS PELÍCULAS DE ALFREDO LANDA, PACO MARTÍNEZ SORIA Y COMPAÑÍA ...Y LA ÉPOCA EN LA QUE SE DESANLAZAN!!!!

Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba