Cultura motera (y vial) en Francia vs Italia

Antonio.

Allá vamos
Registrado
23 Abr 2014
Mensajes
769
Puntos
28
He estado viajando por ambos países entre otros (más bien cruzándomelos del tirón) y me ha resultado curiosa la diferencia entre estos países. En italia mucha moto (y muy buena) pero no saluda ni cristo, no van vestidos de moto, y se ven muchos en las ciudades pero menos de ruta.. Yo creo que entienden la moto como un vehículo utilitario y/o "algo chulo que corre". Y curioso, las motos más "sucias"

En Francia todo lo contrario, mucha cultura motera, mucho saludo, todos vestidos de punta en blanco con buena equipación (lo de vestir les gusta), motos pulidas y brillantes. Mucha Harley también. Los coches dejan paso a las motos y los peajes son más baratos para las motos.

En Italia las autopistas buenas, pero las gasolineras muy malas, viejas y caras, te cobran por ir al baño, las cocacolas carísimas, la gasolina más cara que en FR y los peajes elevadísimos. Ademas conducen muy raro y por todos los carriles, alguno te pasa a 170 por la derecha y otro en el carril central a 80...

Se me ha hecho incómoda Italia esta vez, y Francia muy agradable. Con lo "particulares" que son los gabachuás para todo, no así entre la comunidad motera. En Italia más desagradables en general.

Vi grupos de Harley con gente muy agradable en Francia, y al cruzar España los que pertenecían a un grupo de Harleys solían ser desagradables hasta con los de las gasolineras. No me extiendo en el tema.


Qué opináis vosotros?
 
Al hilo de lo que dices yo creo que los países, como las personas, tienen mentalidad, así no es extraño que conduzcan como se conducen.
 
Buenas tardes
Por cercanía y por Rutas camino alpes, he tenido la suerte de rutear bastante sobre todo por el sur Francia.
En innumerables ocasiones simplemente parado en un cruce, y sin pedir ninguna ayuda, siempre se me ha acercado desinteresadamente alguien, tanto coches como motos,preguntándome si tenía alguna problema con la moto o alguna duda sobre cómo continuar la ruta...Siempre he admirado esa actitud y trato de replicarla, si me encuentro alguien en la misma situación.
En una ocasión, ya de noche y sábado a las 20 h , sufrí un pinchazo y un motero se me ofreció a llevarme al Carrefour más cercano en su moto ( apenas cabíamos los dos porque él iba con mochila...) a comprar el kit repara pinchazos y me ayudó hasta las 22,30 h que solucionamos todo. Eso NO se olvida.

Además, me parece muy inteligente la manera en que se saludan entre las motos , en este caso, tanto en Francia como en Italia, que en lugar de soltar una mano del volante para saludar, hacen una leve doble inclinación con la cabeza hacia abajo, lo cual es mucho más seguro que como saludamos por aqui, al no soltar las manos ni desviar la vista --.

Es muy justo reconocer la gran cultura motera que existe en Francia, tanto por los moteros, como el respeto de los NO Moteros ¡
Un saludo
 
En Francia da gusto,todo motard que te encuentres saluda,generalmente los conductores de coche te dejan paso,lo único que no me gusta son la multitud de rotondas,aunque al final me acostumbre y parecía uno mas ,en Italia la conducción es mas agresiva,menos cordial,tambien pienso como josepuma,nosotros nos parecemos mucho mas al spaguety ,con todo lo bueno y todo lo malo...
Vive la France,me ha encantado...
 
He cruzado muchas veces Francia de norte a sur y de este a oeste. Italia también la he recorrido bien. Se me hace muy difícil generalizar de esa manera la verdad. En Francia si son muy moteros, abunda mucho la moto japonesa tetracilindrica, naket sobre todo. La utilizan mucho para el dia a dia, sobre todo en ciudades, entre el segundo y tercer carril ya por norma los mismos conductores dejan un espacio para las motos.

Tema Italia?? es otro país super motero. Recuerdo en Como, 2010 tuve un pequeño problemilla ( mejor dicho, me parecía) con la R 1200 R y al momento ya había parado un chico con una K 1200 RS que nos ayudo, si o si y nos acompaño a un concesionario. Donde también hay mucha afición a las motos es en Hungría, sobre todo a las Harleys. Van en manadas.
 
He estado viajando por ambos países entre otros (más bien cruzándomelos del tirón) y me ha resultado curiosa la diferencia entre estos países. En italia mucha moto (y muy buena) pero no saluda ni cristo, no van vestidos de moto, y se ven muchos en las ciudades pero menos de ruta.. Yo creo que entienden la moto como un vehículo utilitario y/o "algo chulo que corre". Y curioso, las motos más "sucias"

En Francia todo lo contrario, mucha cultura motera, mucho saludo, todos vestidos de punta en blanco con buena equipación (lo de vestir les gusta), motos pulidas y brillantes. Mucha Harley también. Los coches dejan paso a las motos y los peajes son más baratos para las motos.

En Italia las autopistas buenas, pero las gasolineras muy malas, viejas y caras, te cobran por ir al baño, las cocacolas carísimas, la gasolina más cara que en FR y los peajes elevadísimos. Ademas conducen muy raro y por todos los carriles, alguno te pasa a 170 por la derecha y otro en el carril central a 80...

Se me ha hecho incómoda Italia esta vez, y Francia muy agradable. Con lo "particulares" que son los gabachuás para todo, no así entre la comunidad motera. En Italia más desagradables en general.

Vi grupos de Harley con gente muy agradable en Francia, y al cruzar España los que pertenecían a un grupo de Harleys solían ser desagradables hasta con los de las gasolineras. No me extiendo en el tema.


Qué opináis vosotros?

Yo opino que debes de volver a Italia ( bella italia ) y profundizar mas localmente . Veras como te llevas otra impresion.
 
Yo opino que debes de volver a Italia ( bella italia ) y profundizar mas localmente . Veras como te llevas otra impresion.


Supongo que como país con buen clima y mucho tráfico, hay mucha moto por utilidad. Es absurdo decir que en Italia no hay cultura motera, porque es una de las cunas del motociclismo. Tanto en fabricación de motos/piezas , campeonatos, accesorios... Quizás es el país más motero del mundo. Es sólo la impresión que me llevé. He estado muchas veces en Italia (no en moto sin embargo) y siempre ha sido agradable. Esta vez, en moto, se me hizo incómoda. Ojo que básicamente crucé sin parar el norte de Italia porque iba de paso.

En Hungría y Rumanía TODOS saludan. Y sí, los húngaros son excepcionalmente moteros, hasta en las zonas húngaras de Rumanía hay muchísimos, sobre todo chopperos con un montón de "chapters". Yo bromeo con que es porque su pueblo vino a Europa a caballo, y los húngaros modernos tienen lo de montar en sus genes :D.
 
Despues de haber conducido por Francia y por Italia sin duda alguna puedo decir que Francia está a años luz de Italia, tanto por estado de las carreteras, educacion a volante y cultura motera. Nosotros creo que estamos en el medio, algunas cosas mas pegadas a los italianos, otras mas a los franceses.

Digno de mencion es la forma de conducir de los italianos, como no vayas por el centro del carril ocupando todo te adelantan a altas velocidades por el mismo sin importales pasar a escasos centimetros, la distancia de seguridad alli no la conocen, y la velocidad, yo no se si es que alli los radares tienen margenes muy amplios pero pasan por ellos a 20-30km/h mas de lo que marcan, incluso en ciudad, sin despeinarse. Vamos, que mi resumen de italia es carreteras malas, gasolina muy cara y conductores locos. Si no fuera por los alpes ni lo pisaba...
 
En las dos últimas semanas he recorrido Italia, Eslovenia y Austria. Sinceramente es la quinta vez que visito Italia y... es la última. He acabado realmente harto en todos los aspectos. Comparados con Italia... nosotros somos prusianos. No he conocido sociedad occidental mas desorganizada y caótica, además de llena de chalaos autocomplacientes. En cuanto a Austria... como siempre un placer rodar por sus carreteras. Y, la auténtica sorpresa ha sido Eslovenia, me ha encantado.
 
Eslovenia es chula. Vinjeta por 7.50 y a rodar, autopistas cojonudas y euros. Algo "cara" si piensas que es un país del Este, pero tiene un PIB per cápita superior al de Portugal. Idioma imposible pero todos son políglotas, a uno que atendía una gasolinera lo oí hablando en dos minutos esloveno, húngaro, inglés e italiano.

En España siempre queremos ser Francia, pero somos distintos. Hay muy buenas cosas en este país, hacemos bien lo difícil pero luego la cagamos en lo fácil. Gasolina más barata, autopistas cojonudas (no sólo las de peaje) y sin viñeta ni leches. Tampoco la circulación en España es incómoda. Un poquito más de coherencia y esto sería cojonudo.

Por ejemplo en Francia los límites de velocidad en las secundarias son consistentes, en España tenemos muchísima señal. Antee una rotonda 70, 40, te lo marcan poco a poco. En italia no se si había señales o no, no se fijan ni ellos :cheesy:

En despeñaperros ayer mucha zona de 120 que por estado del firme y curvas, caso debería ser 100... Pero luego en rectas infinitas en España de repente te ponen una zona a 100 (?) y por supuesto el radar :D

No entiendo demasiado bien el baremo que usamos. Puede ser que en España no hayamos sido tan educados en respetar las señales (hasta el advenimento del Pere Radarro) y como los límites eran "recomendaciones" y no los cumplía ni el tato pues se ha quedado un sistema raro y no del todo coherente.

Y es curioso, porque en Francia van realmente rápido y sin embargo van organizados. En Alemania van más rápido aún pero claro cuando adelantan se tiran a la derecha como si el carril izqdo quemase.
 
Última edición:
Yo para mi la conduccion en españa tiene 2 defectos, el primero es el no circular por la derecha, en vias de 3 carriles sobre todo ves a la gente pasmada por debajo del limite sin adelantar a nadie. Y la otra, que en mi opinion esta relacionada, es que la gente conduce distraida y sin mirar a su alrededor. Desde hace bastantes años se ha martilleado a la sociedad con lo de que ir por encima de la velocidad que marca la señal es de asesinos, delincuentes etc sin hacer incapie en otras conductas igual o mas peligrosas que muchos conductores por ir por debajo del limite creen que ya todo vale.

Podríamos añadir el poco respeto que se tiene al motorista, pero nuestras normas tampoco ayudan mucho a ello, y unido a lo anterior....

En cuanto a carreteras, creo que todos tenemos claro que a nivel autopistas y autovias estamos al nivel de cualquier pais, pero es que en mi opinión en nacionales y secundarias tampoco estamos nada mal. Que hay trazados para mejorar?, sin duda, que en los ultimos 6-7 años muchas carreteras se han degradado por nulo mantenimiento, de acuerdo, pero cuando pillas una Strada Statale italiana, equivalente a nuestras nacionales, con unos baches que te entra la moto entera, pues te das cuenta que no estamos tan mal, estamos en la parte alta de la tabla sin dudarlo.
 
(...)pero claro cuando adelantan se tiran a la derecha como si el carril izqdo quemase.

Así es exactamente como lo hago yo. No entiendo por qué no lo hacemos todos. Además, es una de las cosas que enseñan en las autoescuelas. Además, muchas de las retenciones se eliminarían, pero es mucho más bonito ir por el carril de la izquierda (en el caso de vía de dos carriles) o por el del centro (en vías de tres). Das por culo a los demás, pero...qué importa?
Me da una rabia tremenda ver motos circulando por el centro, teniendo el carril de la derecha libre, pero también las hay, por desgracia. Luego entras a foros como este y todos los foreros circulan por la derecha. Curioso. Son los moteros de los demás foros los que circulan mal? Porque hace cosa de un año o algo más, abrí un hilo que hablaba de esto mismo y no hubo ni uno solo que dijera que él sí circulaba por el carril de centro en vías de tres carriles.
Si al menos las motos circularan bien, seguro que más de un enlatado imitaría el gesto y todo funcionaría mejor. Pura utopía en España.
 
Todo se basa en una cultura y una educación....a partir de ahí que cada uno saque sus propias conclusiones.
 
Italia y los italianos, hay de todo, como en botica, pero para emociones fuertes en la strada no hay nadie como ellos. El lambrusco ese que se toman no les hace ningún bien...
 
Francia posiblemente tenga las mejores carreteras secundarias del mundo y España en mi opinión las tiene muy muy buenas en líneas generales y eso a pesar de la orografía (2º país más montañoso de Europa tras Suiza). También es verdad que si trazamos una línea imaginaria que vaya de Norte a Sur pasando por Madrid resulta que el 70 % de la población vive a la derecha de esa línea, lo que hace que las zonas centrales y occidentales tengan poco tráfico, lo que ayuda al disfrute conduciendo por estas regiones. Italia es un país con alta densidad de población y nivel de vida elevado (sobre todo el Norte industrial), lo que implica mucho coche, mucho tráfico y mucho deterioro de las vías. En cuanto al comportamiento en carretera estoy totalmente de acuerdo: muy bueno en Francia y muy malo en Italia. Nosotros estaríamos en un plano intermedio ya que nos queda terreno por aprender (de Francia naturalmente)...
 
Lo de Francia es impresionante. Básicamente se trata de respeto. A las motos, a los demás conductores...
En italia siempre te vas a encontrar a al Valentino de turno intentando demostrarte lo rápida que es su macchina...moto o coche...
Aquí... somos como somos, carecemos de cualquier respeto por lo demás, lo ajeno y lo publico. Esto ultimo no lo sentimos como algo nuestro si no como algo que esta ahí para que 'los listos' nos aprovechemos a conveniencia...
El dia que vea tan solo llamar la atención a alguien por no facilitar el acceso a la via (aquí al contrario ya sabemos) o por no dejar el carril izquierdo libre teniendo el derecho vacío... Pensare que estoy en otro país.
Desgraciadamente nuestras políticos (todos) en materia de trafico (no hablo de los agentes por los que tengo gran respeto en general)...básicamente ha consistido en recaudar,mediante multas,mediante cursos adicionales en las autoescuelas, todo esta encaminado a lo mismo ...sacar los cuartos al conductor...
A ver cuando una campaña por la tele incidiendo en estos aspectos en vez de justificando el cobro por correr...

En fin, me duele reconocerlo, pero ojala este pais se pareciera mas a Francia... al menos en el respeto a lo público y a los demás...
 
Estoy de acuerdo en todo lo que comentais positivo de la cultura motera y vial francesa y lo negativo de la Italiana...es triste pero por este motivo yo por Italia hace 7 años que me prometi no volver en moto por allí cansado de las imprudencias y falta de respeto de los automovilistas por nuestra integridad.

Es una pena tomar este tipo de decisiones pero con dos viajes por esas tierras son suficientes para percatarse de todo esto..no se respeta la distancia de seguridad, se realizan adelantamientos altamente peligrosos solo por demostrar que su coche es mas rápido que tu moto,las normas de trafico en las grandes ciudades no existen se rigen por otro tipo de "código" que para el que no lo entiende y aplica puede suponer un accidente grave, las carreteras y autopistas no son lo que se espera de un país de teóricamente primer nivel, muchas autopistas no tienes arcen ni carril de aceleración a la salida de las areas de servicio..es un país precioso pero por mi experiencia no se disfruta de la moto plenamente por todo lo anteriormente dicho, tienes que practicar una conduccion demasiado defensiva como para disfrutar de la moto....unl tema menor pero frustante como motero es la costumbre que tienen los moteros italianos de no saludar, no te lo esperas, viene a pasar lo mismo que he dicho que con sus infraestructuras...que no tes esperas eso de un país teoricamente de primer nivel motociclista.

Francia es todo lo contrario, este finde he estado por allí y da gusto...si hasta te dan las luces y gesticulan los automivilistas para avisarte que están los gendarmes haciendo "fotos"...con eso esta dicho todo, que mas puedes perdir de un país tan maravilloso como Francia.

Un saludo en V
 
Última edición:
De acuerdo totalmente,Francia es un país maravilloso...He estado en Italia dos veces en moto,(con la Ducati) y es verdad que la gente es muy agresiva conduciendo,en moto no volveré,por lo demás Italia también es un país precioso,pero prefiero Francia...
 
He conducido en varios países del mundo y en muchos de Europa entre ellos Francia, Italia y Alemania de los que aquí se habla, y la conclusión que he sacado es que a mayor educación vial y cívica mejor convivencia.

He aprendido a respetar las distancias de seguridad y el conducir siempre a la derecha, usando el carril de la izquierda solo para adelantar, viendo que donde así lo hacian las cosas eran más fáciles, en otros países he aprendido lo que no se debe nunca hacer (Rusia por ejemplo) con suerte dentro de unos años estaremos más avanzados, hay que recordar que no hace mucho en ciudad no se utilizaba el casco, en fin, que nos queda un buen trecho que recorrer para mejorar en educación víal y cívica, pero todo se andará, es cuestión de tiempo. Conducimos mejor que hace 20 años.;)

Por cierto en Francia también es un gusto el trato que le dan a las mascotas.
 
Ahora mismo os leo desde la zona de los Alpes Franceses (Mont-Blanc) vengo de la zona de Como,Milan y Turin y no puedo estar mas deacuerdo con los comentarios aqui vertidos,Italia es un cachondeo,no respetan nada las normas de circulacion,las carreteras un desastre vaya un peligro circular por allí. En Francia todo lo contrario respeto a las normas y respeto a los conductores. Eso si dos paises preciosos,yo he estado un monton de veces en Francia y solo dos en Italia pero en moto Italia sera que no.
Vssssssss


Sent from my iPad using Tapatalk
 
Francia es un gran país.


Si, lo malo es que está lleno de franceses.

Yo he cruzado Francia en moto un par de veces, en carabana otras, y como vivo a 80 km de su frontera, pues me paseo con la moto por alli de vez en cuando.
Me encanta su educación conduciendo.
Me encantan sus carreteras y como cuidan al motorista.
Pero toda la amabilidad que me han demostrado cuando llevo la moto, me la han negado cuando he ido en coche o en autocarabana, o cuando me bajo de la moto y hablo con ellos "en vertical".

Los italianos me parecen lo contrario.
Para hablar, pedir ayuda o lo que sea, tiene que ser sin coche ni moto .
Si van conduciendo se vuelven competitivos, imprudentes y con un punto descelebrado.

En fin, opiniones personales y generalizando mucho, claro.

Que pensarán ellos de los españolitos???
 
(...) Que pensarán ellos de los españolitos???

Buena pregunta; entre los españolitos hay un porcentaje relevante que si no tienen un policía detrás con un palo (o una libreta) no les importa jorobar al que sea con tal de hacer lo que les dé la gana porque ellos lo valen. Esta mañana a primera hora he ido al hiper y, aunque había sitio para aparcar autobuses, una serie de plazas para minusválidos estaban ocupadas por varios de estos listos (claro, junto a la puerta principal). Por supuesto he mirado el parabrisas buscando el cartón. Pero ahí no acaba la cosa: por encima de lo anterior había un superlisto que ha dejado el coche aparcado en el carril normal de tránsito (orillado pero en el carril de manera que un camión p.e. no pasaría). Llamadme mala persona pero cuando lo he visto he pensado qué bueno sería si le cayera ahí mismo al coche un meteorito encima... :vrolijk_1:
 
No se puede generalizar ni juzgar los pueblos ni los países. Son simplemente distintos... En esto consiste el viajar y conocer otras formas de convivencia... Te va a sorprender la educación y la amabilidad francés, la picaresca italiana, el civismo alemán, etc., etc.
Creo que todos tiene cosas buenas y malas. El problema muchas veces somos nosotros que cuando las cosas no van como imaginamos nos frustramos y lo achacamos al país donde vamos...
La picaresca de los Italianos con los turistas a mi modo de ver es enemigo numero uno del turismo pero esta ligado a la cultura del lugar, con menos intensidad esto pasa en España también...
Francia es el pais numero UNO en turismo no solo por monumentos y paisajes sino por satisfacción de los turistas...
Después de viajar mucho he aprendido que si me molesta algo de un país el problema no es del país y es mío. Las culturas y formas de convivencia se generan durante siglos en las que influye muchos factores (religión, política, clima, entorno, etc.) y nos pueden chocar pero siempre la culpa es nuestro por no conocer los costumbre y formas de convivencia de la gente de nuestros destinos.
 
Creo en lo de donde fueres haz la que vieres, si voy fuera no pido paella, como la cocina autoctona, y con la circulacion lo mismo, si me aferro a mis formas se produce un choque de modos diferentes, intento acoplarme, mimetizarme, adaptarme a esa forma diferente, si a ellos les funciona habra que seguir el ritmo y ponerse a la altura en lo posible, en lugar de estar como una monja en una mancebia..
 
Creo en lo de donde fueres haz la que vieres, si voy fuera no pido paella, como la cocina autoctona, y con la circulacion lo mismo, si me aferro a mis formas se produce un choque de modos diferentes, intento acoplarme, mimetizarme, adaptarme a esa forma diferente, si a ellos les funciona habra que seguir el ritmo y ponerse a la altura en lo posible, en lugar de estar como una monja en una mancebia..

Importantisimo eso. En otros países se paran antes de los pasos de cebra siempre, en España si haces eso tienes muchas posibilidades de ósculo por parte del que viene detrás, que no esperaba que frenases ahí.
 
El titulo del post es "cultura motera (y vial) en Francia vs Italia" por lo tanto no estamos hablando de platos tipicos, que ropa mas adecuada para llevar,horarios y costumbres del país y demás cosas por el estilo...estamos hablado de actitudes que ponen en riesgo tu vida y la de la persona que va de pasajero junto a ti y eso no es algo menor.

Una de las situaciones mas peligrosas que en vivido en mi larga trayectoria motera la vivi allí...un tipo se empeño en adelantarnos viviendo un coche de frente, calculo mal y cuando estaba junto a nosotros en paralelo no dudo en echarnos de la via para meterse a la derecha teniendo el lateral de su coche a escasos 50 cm de nosotros....no nos salimos de la carretera porque Dios no lo quiso,uno de los compañeros de viaje que vio todo en primera fila fue tras el y si lo llega a atrapar conociéndole no se lo que podia haber pasado pero ileso el tipo ese no sale.

Esto no fue un caso aislado, es el mas grave, pero en viajes de 15 días suceden cosas de estas sin llegar a estos extremos cada dos por tres, lo de ciudades como Roma y Nápoles bufff eso... mejor dejarlo.....todo esto durante días y dias cansa y mucho...pero lo peor es que ves peligrar tu vida literalmente.

Una cosa esta clara cuando casi todos los que hemos intervenido en este post coincidimos en lo positivo de Francia y lo negativo de Italia algo querra decir....yo la conclusion que saco es que Italia no es el mejor destino para realizar un viaje en moto y de hacerlo tienes que estar muy pendiente de todo lo que se ha comentado en este post...si los Italianos quieren que su país sea un destino de primer nivel mototuristico como Francia,Alemania...o el nuestro, tendrán que cambiar muchas cosas y si lo que pretenden es que nos adaptemos a todo esto y lo asumamos como una costumbre y una forma mas de ser de las gentes del pais... conmigo que no cuenten para volver por allí en moto....Un saludo en V
 
Última edición:
El titulo del post es "cultura motera (y vial) en Francia vs Italia" por lo tanto no estamos hablando de platos tipicos, que ropa mas adecuada para llevar,horarios y costumbres del país y demás cosas por el estilo...estamos hablado de actitudes que ponen en riesgo tu vida y la de la persona que va de pasajero junto a ti y eso no es algo menor.

Una de las situaciones mas peligrosas que en vivido en mi larga trayectoria motera la vivi allí...un tipo se empeño en adelantarnos viviendo un coche de frente, calculo mal y cuando estaba junto a nosotros en paralelo no dudo en echarnos de la via para meterse a la derecha teniendo el coche a escasos 50 cm de nosotros....no nos salimos de la carretera porque Dios no lo quiso,uno de los compañeros de viaje que vio todo en primera fila fue tras el y si lo llega a atrapar conociéndole no se lo que podia haber pasado pero ileso el tipo ese no sale.

Esto no fue un caso aislado es el mas grave pero en viajes de 15 días suceden cosas de estas sin llegar a estos extremos cada dos por tres, lo de ciudades como Roma y Nápoles bufff eso... mejor dejarlo.....todo esto cansa y mucho...pero lo peor es que ves peligrar tu vida literalmente.

Una cosa esta clara cuando casi todos los que hemos intervenido en este post coincidimos en lo positivo de Francia y lo negativo de Italia algo querra decir....yo la conclusion que saco es que Italia nos es el mejor destino para realizar un viaje en moto y de hacerlo tienes que hacerlo muy pendiente de todo lo que se ha comentado en este post...si los Italianos quieren que su país sea un destino de primer mototuristico como Francia,Alemania...o el nuestro tendrán que cambiar muchas cosas y si lo que pretenden es que nos adaptemos a todo esto.... conmigo que no cuenten para volver por allí en moto....Un saludo en V

Después de leer esto quiero pensar que en España aún se circula medio bién aunque estemos a años luz de Francia o Alemania y tengamos muchos calamidades viarios, claro que siempre dependerá de con quién te compares.

Saludos.
 
Situaciones de peligro se pueden dar en cualquier lugar, tambien las hay en nuestro pais y supongo que tambien en Francia, creo que los peligros vienen de no adaptarse a las circustancias el no saber ver para prever, no voy a hablar de la que viviste puesto que no la vi pero no son eclusivas de un lugar y la mayoria de veces se pueden salvar reaccionando apropiadamente, no se conduce igual en una gran capital que en un pequeño pueblo, en la costa en verano que en invierno, por una carretera de montaña que por una nacional, una misma autovia congestionada de trafico que despejada de el, si llueve o no, cambiamos nuestra forma de movernos segun el entorno, es lo que hay que hacer, como se mueven aqui, alli o alla, como funcionan ellos, hay que copiar, soltarse y acoplarse para minimizar los riesgos, los peligros aumentan al no hacerlo, al seguir con nuestras formas, que no funcionan en otro entorno,, aun asi puede ocurrir algo en cualquier lugar y momento, la seguridad total no existe y seria aburrido.
 
Independientemente de nuestra capacidad de mimetizarnos con el trafico local... otra cosa es que nos apetezca o nos sea grato.

En italia no me resulta grato viajar en moto, sobre todo por culpa de las latas. No pasa nada, no les pido que cambien.
El problema es mio, simplemente ire a otros lugares que me resulten mas gratos con mi moto. Me gusta Italia es una maravilla monumental, pero en moto no viajo a gusto.

En todos sitios si vas buscando marcha, aparece un fiera local que te pone en tu sitio. Que para eso se conoce la carretera como la palma de su mano.

La cuestión italiana es cuando vas conduciendo plácidamente y de repente un inconsciente en un fiat panda te hace un mal adelantamiento totalmente innecesario jugandose TU pellejo... y no son casos aislados precisamente.

Todos sabemos que en Africa cuando viene un camión adelantando, es el coche se tira a la cuneta, Si es un coche el que adelanta , se tira la moto...
Todo ello con el conductor del vehiculo grande riendose a carcajadas... por supuesto.
En muchos sitios se conduce de muchas maneras. Si no te gusta, no vayas ...hasta ahí de acuerdo. Pero eso no significa que todas sean buenas, simplemente es lo que hay.

Desde luego, si quiero un referente o un modelo de como me gusta prefiero el francés al italiano. Y aquí para casi todos parece que también.
Despues lo que cada uno haga cuando este allí para "sobrevivir"o incluso si te divierte ese tipo de conduccion... es otro asunto.
 
Última edición:
Situaciones de peligro se pueden dar en cualquier lugar, tambien las hay en nuestro pais y supongo que tambien en Francia, creo que los peligros vienen de no adaptarse a las circustancias el no saber ver para prever, no voy a hablar de la que viviste puesto que no la vi pero no son eclusivas de un lugar y la mayoria de veces se pueden salvar reaccionando apropiadamente, no se conduce igual en una gran capital que en un pequeño pueblo, en la costa en verano que en invierno, por una carretera de montaña que por una nacional, una misma autovia congestionada de trafico que despejada de el, si llueve o no, cambiamos nuestra forma de movernos segun el entorno, es lo que hay que hacer, como se mueven aqui, alli o alla, como funcionan ellos, hay que copiar, soltarse y acoplarse para minimizar los riesgos, los peligros aumentan al no hacerlo, al seguir con nuestras formas, que no funcionan en otro entorno,, aun asi puede ocurrir algo en cualquier lugar y momento, la seguridad total no existe y seria aburrido.

Por supuesto que situaciones de peligro se viven en todos los lugares...pero todos sabemos diferenciar de hechos aislados frente a situaciones demasiado frecuentes e inasumibles...de hecho las nueve personas que realizamos ese viaje entre pilotos y acompañantes llegamos a la misma conclusion....muy bonito Italia y sus gentes encantadoras... pero para venir en Avión, en moto no se disfruta...lo de que la seguridad total es aburrido...bufff...creo que cruzar inocentemente la puerta de tu garage con tu moto para dar una simple vuelta y no volver en un par de meses por estar prostado en la cama de un hospital, año y medio de baja y unas cuantas operaciones de por medio ....eso personalmente me parece muchísimo mas aburrido...pero como bien dices son experiencias personales que al fin y al cabo son las que nos hacen tener un punto de vista distinto sobre esto y sobre tantas y tantas cosas...

Un saludo en V
 
Asi es, las experiencias personales nos hacen tener puntos de vista distintos, de hecho yo digo que la seguridad total seria aburrido y tu hablas de un par de meses en hospital, año y medio de baja, unas cuantas operaciones, uf si son puntos de vista distintos.
 
No he ido nunca a Italia en moto, sí en automóvil, si bien no visité el sur, llegué hasta Roma. La verdad, no noté apenas diferencia con España, Ni siquiera conducir por Roma me supuso más estrés que hacerlo por Madrid o Barcelona. Se habla muy mal también del sur de Italia, pero yo no puedo decir nada porque no lo conozco.

En Francia son bastante respetuosos con los límites (más que nosotros) y con el prójimo, sin llegar a los extremos de Alemania, Holanda o los países nórdicos, donde todo el mundo circula como sincronizado.

He conducido por muchos países de Europa Occidental, y sin duda alguna donde lo he pasado peor ha sido en España. Cuando cruzo la frontera me relajo porque sé que la gente es más respetuosa con las normas y con los demás. También creo que uno se amolda a la conducción general y se integra en ella sin darse cuenta, comportándose de la misma manera.

En España tenemos multitud de vicios generales de conducción. Mencionáis solo el de circular siempre por el carril central (en este país no debería construírse ni una autopista más de tres carriles, porque no sirven para nada), pero luego tenemos el clásico de que en las rotondas la peña hace lo que le da la gana (en mi ciudad tenemos la "rotonda de la muerte", poco aconsejable si valoras en algo tu coche), el clásico del retrasado mental que se te pone a un metro para pedirte paso a alta velocidad (típico de las furgos de transporte urgente), el clásico del que te adelanta para luego inmediatamente cerrarte el paso volviendo al carril casi rozándote y más lento que tú, el clásico del que se para en ciudad bloqueando un carril y atascando la calle en el peor momento "porque yo lo valgo"... y así unos cuantos más.

No sé vosotros, pero estas cosas las veo muy poco cuando conduzco por Francia, e incluso no las vi cuando recorrí el norte de Italia. No digamos ya en Alemania, Austria, Holanda, Bélgica, etc. Aquí me las encuentro todos los días sin excepción, lo que pasa es que ya estoy vacunado y las considero normales.
 
Yo sí he ido a Roma en moto. La primera vez me extrañó un poco al encontrarme un todoterreno enorme a mi lado en la Vía Appia.
Pero claro, el error era mío porque iba por mi carril en lugar de adelantando con línea continua y saltándome todos los semáforos, que es cosa sabida que son meramente una sugerencia.
Luego de vuelta en Francia y España la vida es gris y sin emoción.
Es como bajar de Suiza con esas montañitas y llegar a La Junquera. "Carambolas. Lo recordaba más alto todo esto..."
 
Asi es, las experiencias personales nos hacen tener puntos de vista distintos, de hecho yo digo que la seguridad total seria aburrido y tu hablas de un par de meses en hospital, año y medio de baja, unas cuantas operaciones, uf si son puntos de vista distintos.

Para mi la moto es una afición maravillosa por infinidad de motivos....pero también altamente peligrosa, algo que no somos plenamente conscientes de ello hasta que nos toca de cerca y lo sufrimos en nuestras propias carnes...estas "sorpresas" que el destino nos tiene guardas no han conseguido que abandone mi pasión por las dos ruedas a pesar de las presiones familiares... pero mentiría si dijese que no han variado mi pensamiento sobre muchas cosas relacionadas con la seguridad, la mala suerte nunca sabemos donde nos espera agazapada pero lo que te deja claro una experiencia de estas es que lo no puedes hacer es ir tu en su busca porque fijo que la encontraras.

Desde que me paso esto hace ya unos cuantos años es inevitable pensar mientras se abre la puerta del garage si volveré dentro de un rato... y cuando lo hago doy gracias por hacerlo...afortunadamente es la única secuela que me quedo de todo aquello.

Un saludo en V
 
Última edición:
Para mi la moto es una afición maravillosa por infinidad de motivos....pero también altamente peligrosa, algo que no somos plenamente conscientes de ello hasta que nos toca de cerca y lo sufrimos en nuestras propias carnes...estas "sorpresas" que el destino nos tiene guardas no han conseguido que abandone mi pasión por las dos ruedas a pesar de las presiones familiares... pero mentiría si dijese que no han variado mi pensamiento sobre muchas cosas relacionadas con la seguridad, la mala suerte nunca sabemos donde nos espera agazapada pero lo que te deja claro una experiencia de estas es que lo no puedes hacer es ir tu en su busca porque fijo que la encontraras.

Desde que me paso esto hace ya unos cuantos años es inevitable pensar mientras se abre la puerta del garage si volveré dentro de un rato... y cuando lo hago doy gracias por hacerlo...afortunadamente es la única secuela que me quedo de todo aquello.

Un saludo en V

Estoy deacuerdo con tu texto, salvo en dos cosas, las motos no son peligrosas, los son algunos conductores, de moto y de lata, si que somos conscientes del riesgo que conlleva montar un vehiculo de dos ruedas capaz de moverse rapido aunque haya diferencias en como nos afectan las experiencias a cada uno y en como afrontamos ese riesgo cada uno.
 
Última edición:
Y yo que tengo muchas ganas de ir por Italia en moto.......leyendo los post......me entran ganas de visitar otros lugares que también me atraen mucho.
Un saludo a todos.
 
Y yo que tengo muchas ganas de ir por Italia en moto.......leyendo los post......me entran ganas de visitar otros lugares que también me atraen mucho.
Un saludo a todos.

Alguien que viaja en moto, debe de estar abierto a situaciones adversas, forman parte del vehiculo que utilizamos.
Yo nunca dejaria de visitar un pais por esos motivos, por otros si, pero no por ese. Y menos Italia.
 
Cuando se viaja hay que tener mucho más cuidado que a diario -obvio- y en Italia se ven muchas situaciones que ponen los pelos de punta, quizás la guinda se la lleve la que describía DesertSpotter al principio de este hilo y de la que yo también hablé hace un par de años -click- pero por suerte tienen una fabulosa red de autopistas que en mi opinión hay que utilizar siempre que sea posible además de ir a su ritmo y cerrar el paso si se ve que alguien quiere hacer alguna de las suyas. Triste pero no queda otra... :tongue:
 
No había conducido antes por Italia.
En el ferry coincidimos con un motero portugués que vivía en Italia. En el barco nos decía "...tened mucho cuidado con los conductores italianos...¡y te lo dice un portugués!". Eso último es lo que más me asustó (porque los portugueses también tienen su fama...).
:D

Y no se equivocaba.
En términos generales, con las reservas que hay que tener ante cualquier generalización, los italianos me parecen conductores maleducados y peligrosos. En Marruecos me he sentido más seguro que en Italia, a la que procuraré no volver en moto jamás.
Francia por el contrario de lo mejor que he visto, siempre vuelvo.

[video=youtube_share;5sCGTc-wL9Y]https://youtu.be/5sCGTc-wL9Y[/video]
 
Aaaaamigos, con la iglesia hemos topado, Francia nos da sopas con onda al resto de países latinos, el nuestro incluido, y otros varios, en tema de motos me refiero.., lo de Italia mejor ni lo comento, el pasado mes de Octubre, de Roma a Sicilia me jugué la vida varias veces, y ningúna por mi culpa, el Sur de Italia es de más peligroso que me encontrado por su forma de conducir, y llevo ya unos cuantos años en esto.
 
Y cual es la opinion del trafico en Italia de los que han crecido y aprendido con el?, de los que llevan conduciendo y desenvolviendose en el durante años con asiduidad?, supongo que ni pensaran en ello, sera lo normal y tendran su forma de conducir habituada a esas condiciones y lo tendran controlado como nosotros aqui.
 
No es normal ver a un montón de coches dejado la raya que separa los carriles de las autopistas en medio de coche y así ciento de ellos, que te pasen rozándote por tu carril, que se te pongan a 10 cm de tu rueda trasera, que se saltan todos los semáforos en rojo en ciudades como Roma, con el peligro que eso conlleva.., etc, etc, etc...,
 
Última edición:
No, no es normal en absoluto y lo único positivo es que te sirve de aprendizaje... para cuando vayas a Polonia :tongue:
 
Y cual es la opinion del trafico en Italia de los que han crecido y aprendido con el?, de los que llevan conduciendo y desenvolviendose en el durante años con asiduidad?, supongo que ni pensaran en ello, sera lo normal y tendran su forma de conducir habituada a esas condiciones y lo tendran controlado como nosotros aqui.

Así es, pero entiendo que hacer del peligro la normalidad no puede traer nada bueno. Imagino que los italianos (nunca me ha gustado generalizar, pero es que aún no he leído nada bueno de ellos en éste hilo) cuando salen de Italia, (que los habrá) a Francia, Alemania e incluso a España, se llevarán cada estacazo de narices, no creo que valga de mucho decirle a los policías de éstos países "mire, es que en Italia esto es normal". Supongo que tendrán que espabilar fuera de Italia.

El vídeo de moladso tiene miga, si eso es lo normal allí, apaga y vámonos. Si tratan así a las motos que somos el colectivo mas vulnerable de la carretera, no quiero imaginar lo que será entre ellos mismos.

Nunca he estado en Italia en moto, pero no me veo muy animado, la verdad.

Saludos.
 
Supongo que es tan inutil que los italianos digan fuera de Italia "mire es que en Italia esto es normal" como que los que llegan a Italia digan "mire es que fuera esto no es normal", lo mas practico creo que es aprender y actuar como los del lugar, adaptarse al entorno.
 
...Imagino que los italianos (nunca me ha gustado generalizar, pero es que aún no he leído nada bueno de ellos en éste hilo) cuando salen de Italia, (que los habrá) a Francia, Alemania e incluso a España, se llevarán cada estacazo de narices, no creo que valga de mucho decirle a los policías de éstos países "mire, es que en Italia esto es normal". Supongo que tendrán que espabilar fuera de Italia...

Pues cuando conduces por allí te das cuenta de algo muy divertido: en Italia tienen su (mal) comportamiento habitual, pero en cuanto cruzan la frontera con Francia o con Eslovenia, ¡se transforman! :D

El mismo enlatado que hacía un rato te pasaba como un endemoniado de cualquier manera, comienza a comportarse civilizadamente fuera de Italia.

Mi conclusión es que en Italia esas conductas no son perseguidas suficientemente y/o las penas son escasas.
Por allí dicen de los Carabinieri que son "adornos caros" que ponen en las carreteras.
 
Última edición:
Supongo que es tan inutil que los italianos digan fuera de Italia "mire es que en Italia esto es normal" como que los que llegan a Italia digan "mire es que fuera esto no es normal", lo mas practico creo que es aprender y actuar como los del lugar, adaptarse al entorno.

Hola Solitaria. Permíteme una tontería sin maldad.
La adaptación al entorno es inteligencia, o al menos un clase de ésta, pero aún es más inteligente no ir.:D
 
Atrás
Arriba