Pregunta sobre aditivo Metal Lube

karbasonats

Acelerando
Registrado
10 Abr 2010
Mensajes
280
Puntos
43
Ubicación
Campos. Illes Balears
Buenas a todos/as los/as foreros/as.

Agradeceria vuestra opinion acerca del Metal Lube.

Tengo una R1150RT con casi 90.000 kms.

Aconsejariais el uso?
 
Este tema está más que debatido en el foro.
Te van a llover opiniones de todo tipo, detractores y defensores del producto.
Hasta habrá quien conozca a un vecino que tiene un tio, que tiene un cuñado, que escuchó una vez que gripó la moto a los 10 minutos de echarle el producto de la discordia.
Otros dirán que desde que le usan, la moto corre más, ganó 25cv extras y la caja de cambios es tan suave que ya no tiene que apretar la maneta de embrague ni para iniciar la marcha.
Yo soy de los que le ha echado metallube a todas las motos que he tenido y también al coche, incluso le he echado el especial para engranajes y cardan a mi FJR. Nunca he notado nada, ni bueno ni malo; pero prefiero pensar que lo básico, que es que protege al motor de los arranques en frio, lo hace. Con eso y con que no sea yo al que le ha gripado la moto, me conformo.
Conclusión: Yo sí creo en el producto, pero con matices y sin esperar que haga milagros; con que proteja el motor, me conformo.
 
Última edición:
Buenas neos_74...
Mi pregunta no iba encaminada a si hace, o no, milagros. Más bien a protección del motor una vez ya tiene unos pocos kilómetros en la espalda.
Es cierto que he visto el tema en el foro pero, siempre me he quedado con la duda de que quien lo utiliza hace tiempo nota menos desgaste, vibraciones, sonidos de rozamientos, o no, en el motor.
Gracias por contestar tan rápido. Muy amable neos_74.
 
Yo solo conozco un caso. En tractores ya pasados de horas de vida de motor. Al usarlo han notado una mejora de rendimiento y una disminucion del consumo de aceite. Pero como he comentado, en motores ya a final de vida.

Edito : con esos km ese motor no esta ni a mitad de vida.
 
Yo lo empecé a usar en una Yamaha Diversion con bastantes años a sus espaldas. Sí que noté más suavidad, pero claro, también coincidió con el cambio de aceite, que siempre se nota algo.
Con las demás motos que he tenido no he notado nada, aunque eran demasiado nuevas para notarlo.
¿Quieres mi opinión? Si yo tuviera tu moto y con esos Km, se le echaría sin duda. Mal no le va a hacer, aunque tampoco creo que notes mucho, ya que la caja de cambios y el embrague de tu moto no van bañados en el aceite del motor y el motor boxer con 90.000kms está todavía terminando el rodaje.
También es cierto que al no tener embrague en aceite, el metallube es más efectivo, ya que el que yo uso es específico para embragues en aceite (Porque sí, existe un metallube específico para estos embragues bañados en aceite), que al final tienes que cortarse un poco con los aditivos antifricción.
En mi coche también lo eché cuando tenía 60.000kms. Tiene 130000kms y aún estoy esperando que explote o algo. De hecho, en el próximo cambio lo renovaré.
Un saludo.
 
Yo lo utilice en una FZ-1 con 50.000km y como bien dijo neos_74 nunca note nada, es mas por el creer en el funcionamiento del producto y pensar que es bueno para el motor.
 
Yo se lo puse a la caja de cambios de un todo terreno y tampoco noté nada ni mejor ni peor.
Pero con esos km, la moto está totalmente nueva así que no dudo que proteja el motor ( es un producto con muchos años en el mercado y si fuera malo ya se sabría ) pero no notarás nada de nada, creo.

A los 200.000 si te lo aconsejaría. ;)
 
Para saber si un producto es bueno o malo hay que hacer estudios y a partir de ahí me fiaría yo, tan facil como hacer rodar motores a un regimen y horas en bancos de pruebas y ver cuanto aguanta un motor con su aceite normal y otro con un aditivo, lo demás me suena a placebos y placebos en el mundo del motor hay muchos no comprobados.

Con 90000 kilometros ni se me ocurre tirar el dinero, porque será para nada, al menos así lo creo.Vs
 
Pues me uno a los comentarios de los colegas, yo lo puse y mi embrague si va en aciete y no note nada ni a mejor ni a peor, se lo eche con unos 47.000 km.

Pense que suvizaria los catatclocns del cambio pero tampoco.

En casa hay varios coches y se lo puse a odos, pensaba como vosotros, si protege me vale, pero si es cierto que en la moto tenia fe en que mjorase.

Saludos.
 
No hay varitas magicas, un buen lubricante el motor siempre lo agradecera aun que el usuario no note nada, pero alargaras la vida del motor al haber menor friccion. Salu2
 
Yo lo eche al motor con 70000 kilometros y lo unico que note es que la moto retenia menos, seria debido al efecto de proteger mas de la friccion. Por lo demas como bien dice el primer comentario mientras cumpla con lo que dice de proteger el motor me vale. Ya voy por 107000 kilometros y la moto no ha explotado ni quemado.
 
Los lubricantes están formulados para cumplir los requerimientos de los fabricantes de motores. No existe ningún problema, para que un fabricante de lubricantes pueda desarrollar un producto similar o mejor que el del título del post... Y no lo hacen. Que cada uno, saque sus conclusiones.
 
Eso no siempre es así. Los fabricantes tienen que sacar un producto X pero sin pasarse de un coste Y. Porque si se pasan, el producto deja de ser atractivo económicamente.
¿Alguna vez te has encontrado con una cagada en tu moto y has pensado, joder , con lo que cuesta esta moto, ya podrían haber hecho esto de un material mejor. Por supuesto que podrían, pero si atienden a todos los detalles, el producto sería inviable económicamente.
Dentro de su rango de precios, las marcas harán el mejor producto posible, a partir de ahí, entran otras marcas a mejorar, a base de aumentar la inversión. Eso sí , ahí ya es el cliente quien decide si mejorar a base de pagar más .
Otro ejemplo, todo el mundo sabe que onhlis es lo mejor de lo mejor. Ahora dice alguien, "las motos ya traen suspensiones de serie, tú crees que si onhlis fuera tan bueno, las marcas no lo tendrían de serie? "
con esto no quiero decir que metallube haga milagros, pero que mejora el aceite y su protección , yo creo que sí .
 
El coste en todo caso sería menor en una petrolera, por economía de escala...pero como bien dices, el precio debe ser atractivo. Ese aditivo tiene un precio que es aceptable por el cliente , y que es fácilmente obtenible por compañías de mayor tamaño ( Castrol, Repsol, Pennzoil y tantas otras...), realmente crees que si fuese tan bueno no serían capaz de replicarlo y venderlo añadido a sus lubricantes?
Por otra parte, los lubricantes siguen las especificaciones y requerimientos de los fabricantes de motores, por lo que, lo que estos piden, esas Compañías lo proporcionan, y no otra cosa.
Ademas, el uso de teflones en motores más modernos, con menos tolerancias, pueden provocar fallos de lubricación con desastrosas consecuencias.
Pero cada uno...tiene sus "cadaunadas" y este es un país libre.
 
El coste en todo caso sería menor en una petrolera, por economía de escala...pero como bien dices, el precio debe ser atractivo. Ese aditivo tiene un precio que es aceptable por el cliente , y que es fácilmente obtenible por compañías de mayor tamaño ( Castrol, Repsol, Pennzoil y tantas otras...), realmente crees que si fuese tan bueno no serían capaz de replicarlo y venderlo añadido a sus lubricantes?
Por otra parte, los lubricantes siguen las especificaciones y requerimientos de los fabricantes de motores, por lo que, lo que estos piden, esas Compañías lo proporcionan, y no otra cosa.
Ademas, el uso de teflones en motores más modernos, con menos tolerancias, pueden provocar fallos de lubricación con desastrosas consecuencias.
Pero cada uno...tiene sus "cadaunadas" y este es un país libre.

Metallube no usa teflón.
 
Hola

Al parecer tenemos la tendencia que el metallube es aditivo para el aceite, pero no, es un aditivo para el motor, realmente lo que su fabricante dice que hace es crear una capa al metal que aguanta varios cambios de aceite, y que le proporciona antifricción, suavidad, mejor consumo, mayor aprovechamiento de la potencia y otras propiedades milagrosas. Hay demostraciones en YouTube de la bueno que es el líquido hidráulico para combatir la fricción respecto de la abrasión, y no por ello se me ocurre ponerle aceite hidráulico a mi moto.

Creo que un fabricante de motores desarrolla estudia y desarrolla un producto contando con el uso de un aceite o gama de aceite SIN metallube, por lo que los aceites del mercado van de acuerdo en aditivos y propiedades para cumplir las condiciones de ese motor y las exigencias de los fabricantes, Por otro lado la química de metallube tiene muchos detractores que a la larga dicen que ocasiona más daños que beneficios en el interior de los motores.

Yo lo he usado y me arrepentí, ya lo he comentado en otros hilos que se pueden encontrar usando el buscador.

Saludos. Fran GTS.
 
Metallube no usa teflón.
No. El Metallube en concreto, creo que no. En este, son compuestos derivados del cloro (probablemente podréis verlo en las etiquetas). Estos compuestos derivados del cloro (principalmente parafinas cloradas y disolventes a base de percloroetileno) son los máximos responsables del descenso de la fricción...pero también corrosiones de los elementos metálicos (practicamente todos los importantes) del motor. Muy importante, el poder de corrosión aumenta considerablemente con la temperatura del motor, por el clorhidrico que se genera con las condiciones de uso del motor.
 
Última edición:
METAL LUBE, certifica que no contiene Plomo, Grafito, Silicio, Bisulfuro de Molibdeno, Silicona, PTFE (Teflón Politetrafluoretileno), Tritraclor (cloro), NI COMPONENTE ALGUNO PERJUDICIAL.
Copiado de su página .
No soy comercial de este producto, solo usuario . Como ya he dicho, yo no he notado una mejoría en nada, pero es verdad que "confio" en que el motor vaya más protegido. También sé que en estos productos hay defensores y detractores, pero si no nos gusta o no creemos en el aditivo, que sea por lo que lleva, no por lo que no lleva.
 
Última edición:
Neos_74, no intento convencerte, ni a ti, ni a nadie, para hacer algo, ni dejarlo de hacer. Como decía más arriba, cada uno es cada uno....
Por finalizar, y por economía de escala, es muy barato cualquier componente químico para cualquier compañía y aditivar, si fuera cierto, cualquier lubricante y anunciarlo a bombo y platillo. Y no lo hacen.
Vale como efecto placebo. Y si te lo produce, bienvenido sea. Los daños son a largo plazo, en principio...por lo que, si te apetece...porque no?;)
 
Neos_74, no intento convencerte, ni a ti, ni a nadie, para hacer algo, ni dejarlo de hacer. Como decía más arriba, cada uno es cada uno....
Por finalizar, y por economía de escala, es muy barato cualquier componente químico para cualquier compañía y aditivar, si fuera cierto, cualquier lubricante y anunciarlo a bombo y platillo. Y no lo hacen.
Vale como efecto placebo. Y si te lo produce, bienvenido sea. Los daños son a largo plazo, en principio...por lo que, si te apetece...porque no?;)


Comentabas que era dañino porque llevaba teflón. Resulta que no lleva.
Luego que era dañino porque llevaba derivados del cloro. Tampoco lleva de eso.
Aún así, estás muy seguro de que produce daños sí o sí.
Ya te contaré cuando pase.
 
Última edición:
Neos74, tú mismo. Si lleva derivados del cloro. Si estoy muy seguro.
Pero tú más. Dos no discuten si uno no quiere, y ese soy yo.
Animo, y adelante. Es tu moto. Fin de mi intervención en este post.
Saludos.
 
Venga, que tampoco quiero que se convierta en una discusión.
Solo contesto a tus afirmaciones con datos. Soy el primero que piensa que 95% es placebo.
En lo que no estoy de acuerdo es en que sea dañino para el motor y lo rebato, solo eso.
Si te he molestado, disculpame.
 
El cerebro humano funciona de maneras extrañas a veces...

Soy un fabricante que me invento un producto, le pongo precio premium y te digo que proteje el motor sin pruebas fehacientes. Algunos cerebros humanos creen que al tener un precio premium debe ser un producto premium y confia en que hace lo que el fabricante dice sin justificacion conviencente. Y sin pruebas, total, con que el motor no explote queda contento. Ese producto podria ser aceite normal y corriente y nadie se enteraria y todos contentos.

El propio fabricante me dice que crea una capa sobre el metal que lo proteje... si hay una capa sobre el metal que la proteje... que funcion tiene el aceite, o que sucede con el aceite, que deberia lubricar el metal, si no llega a su superficie?

Un producto que se vende a un precio elevado justificando que se produce poco, bajaria su precio si la escala aumenta, no le saldria a los fabricantes de aceites rentable fabricarlo en mayor cantidad como un lubricante mejor? Al cabo de un tiempo el proceso crearia aceite de mayor calidad que se usaria de forma generalizada. Y eso no sucede.

Cada uno se gasta su dinero como quiere, pero soy de la opinion de que si el diseño original del motor no exige nada de eso, es que no es necesario. Seria un poco como poner 98 en un motor diseñado para usar 95, no le hara daño, pero tampoco sacara ningun beneficio.
 
Atrás
Arriba